Actualidad
Passalacqua y el presidente paraguayo Santiago Peña afirman compromiso de trabajo conjunto en encuentro bilateral
El gobernador misionero destacó el encuentro con el primer mandatario paraguayo como “un honor inmenso” y resaltó que “la confianza y el cariño son la base de los negocios” en la región.
CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY. LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En el marco de la apertura de la primera edición de Paraguay Business Week 2025, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mantuvo un destacado encuentro con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, donde se reforzaron los lazos de hermandad y cooperación entre la provincia y el país vecino.

El mandatario paraguayo tuvo emotivas palabras para Passalacqua: “Le decía al gobernador que yo heredé un cariño a él especialmente, un cariño que me lo había heredado del ya fallecido gobernador de Itapúa, Luis Gneiting. Él me habló siempre de ese sentimiento de hermandad”.
Por su parte, el gobernador misionero expresó el honor inmenso de acompañar “al querido presidente del Paraguay, Santiago Peña, en la apertura de Paraguay Business Week 2025. Muy agradecido al presidente por la distinción de invitarme a la primera edición de este evento estratégico para el crecimiento de la región”.
LA FUERZA SIMBÓLICA DE LA UNIÓN TRINACIONAL
Passalacqua también reflexionó sobre el profundo significado del encuentro con sus pares gobernadores del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres y el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho y dijo que “no es una foto cualquiera, es la foto de tres gobernadores de países hermanos, fronterizos y que comparten muchos recursos. El Presidente Peña habló muy seriamente de la riqueza de la fertilidad de la tierra, de los ríos y de la naturaleza y no es poca riqueza, es mucha, los países nos envidian. Hoy nos juntamos los tres gobernadores que es lo mismo que juntar tres pueblos”, afirmó.
Y agregó con convicción: “Porque nosotros representamos a toda una población que nos votó. Entonces, de alguna manera había millones de personas representadas arriba del escenario, no éramos tres nomás. Había millones ahí que querían hacer vínculos y tener mejor calidad de vida”.
Durante su intervención, Passalacqua destacó el potencial de Misiones: “Misiones tiene apenas 1 millón y medio de habitantes, pero somos la octava economía de la Argentina. Queremos participar con nuestra industria, agroindustria y conocimiento. Nuestra idea no es ser solo un lugar de paso entre Brasil y Paraguay, sino integrarnos y aprender, poder enseñar y comprar”.
El gobernador enfatizó que “la primera parte antes del negocio es tenerse confianza y quererse. Sin afecto societario, no hay negocio. Y hoy aquí se respira una atmósfera de confianza, de amistad, de hermandad”.

Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña; el gobernador del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres; el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho; y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. Por la provincia de Misiones también asistieron el ministro de Industria, Federico Fachinello; la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura; el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro; la directora del área de exportaciones, Jesica Guzmán, entre otros integrantes del Ministerio de Industria.
El presidente Peña también destacó la relevancia regional del evento y subrayó la histórica hermandad entre Paraguay, Brasil y Argentina: “Estamos en un momento en que el progreso del Paraguay y de la región depende de unir esfuerzos con gobernadores, diputados, senadores y empresarios que inviertan y desarrollen oportunidades conjuntas”, señaló.

“Misiones, al igual que Brasil y Paraguay, es una provincia bendecida, comparten riquezas. Somos ricos por contar con tantos recursos, pero hay que dedicarles esfuerzo para cuidarlos y desarrollarlos”, enfatizó el presidente.
A su vez el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, valoró la masiva participación y la integración de sectores: “El interés en este foro demuestra que Paraguay se consolida como un sistema de negocios atractivo y que el Alto Paraná se perfila como centro estratégico de inversión e integración regional”, afirmó.
El evento, que se extenderá hasta el 10 de septiembre, tiene como objetivo impulsar la inversión extranjera, generar alianzas comerciales y posicionar al Alto Paraná como un centro estratégico de innovación y comercio. La organización cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay (MIC), Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), el BID, Itaipú Binacional y la Gobernación del Alto Paraná.

PANEL DE GOBERNADORES TRINACIONAL: DESARROLLO Y COMPLEMENTACIÓN REGIONAL
En un panel de alto nivel, los gobernadores analizaron proyectos de integración económica y social entre Paraguay, Brasil y Argentina. El gobernador Passalacqua centró su discurso en la importancia de la confianza y la relación personal como base de los negocios: “Se requieren dos cosas para seguir fortaleciendo esta relación binacional: confianza y cariño. Misiones está metida entre Paraguay y Brasil, lo cual es una gran oportunidad. No aspiramos a ser solo un lugar de paso; queremos participar con nuestra industria, agroindustria y turismo. El vínculo personal es la base de todo, porque si no hay afecto, no hay negocio”, afirmó.
Passalacqua destacó también la relevancia logística y la conectividad regional, señalando la necesidad de corredores integrados hacia los puertos y la importancia de los puentes y el río Paraná para el comercio.

VISIÓN ESTRATÉGICA Y COOPERACIÓN REGIONAL
En diálogo con Forbes Paraguay, el gobernador profundizó sobre los lazos con Paraguay y la región: “Primero hay que establecer confianza, vínculo y afecto. Hoy estamos generando una atmósfera de amistad y hermandad que permite que los negocios se desarrollen. Cada vez que un vecino progresa, a nosotros también nos va bien. Esta expo refleja años de esfuerzo y la posibilidad de integrar nuestras economías, industrias y conocimientos de manera conjunta”, señaló Passalacqua.
Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, resaltó la proyección productiva de la región y la importancia de la cooperación trinacional. “Participar en esta jornada nos permite potenciar nuestra industria y nuestras empresas. La integración con Paraguay y Brasil genera oportunidades de empleo y exportación competitiva, y fortalece la industria misionera dentro de la región”, afirmó.

REUNIÓN CON LA ZONA FRANCA INTERNACIONAL
Durante la jornada, Passalacqua y el ministro Fachinello se reunieron con Cristian Pérez Reyes y Julio Nadel, directores de la Zona Franca Internacional, junto a la directora del área de exportaciones del Ministerio de Industria de Misiones, Jesica Guzmán. En el encuentro se compartieron experiencias sobre la historia y operatividad de la Zona Franca, que funciona desde los años 70 y fue relanzada en 1994.

Se abordaron oportunidades para que empresas misioneras accedan a beneficios tributarios y puedan exportar productos y servicios al mundo. Guzmán destacó la relevancia de la Zona Franca para las exportaciones de servicios de la economía del conocimiento: “Desde la provincia trabajamos mucho con la economía del conocimiento, y hoy los servicios superan a los productos en términos internacionales”, señaló.
El gobernador Passalacqua subrayó la importancia de conocer las limitaciones y fortalezas propias para aprovechar la experiencia paraguaya: “Paraguay tiene un expertise muy particular en este rubro y hay que aprovecharlo; acabamos de complementarla, pues hagámoslo”, indicó. Además, destacó la conectividad regional y la cercanía de Encarnación: “Para cruzar el río se tarda apenas 10 minutos en tren; está hecho el contacto, así que sin ningún problema”, afirmó.

El encuentro sirvió para establecer vínculos directos, identificar oportunidades concretas de colaboración y fortalecer la integración de Misiones con los mercados internacionales mediante zonas francas y la exportación de servicios de conocimiento.
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE
Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía
Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa
El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
