Conecta con nosotros

Actualidad

Pedido global por una prohibición mundial de plásticos de un solo uso considerados “dañinos e innecesarios”

WWF, organización que Fundación Vida Silvestre Argentina representa en nuestro país, hace un llamado a los gobiernos para apoyar prohibiciones globales y eliminar de forma gradual los productos de plástico de un solo uso que son “más peligrosos e innecesarios“, como cubiertos descartables y microplásticos introducidos, entre otros. La solicitud se realiza antes de las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el tratado global de contaminación por plásticos, que se llevarán a cabo en París, del 29 de mayo al 2 de junio de 2023.


Esta solicitud sucede en el marco de una serie de nuevos reportes –solicitados por WWF y realizados por la consultora independiente Eunomia– que identifican los productos de plástico más dañinos que contaminan el ambiente, además de proponer medidas globales de control necesarias para eliminar, reducir o gestionar de manera segura estos plásticos. Se busca que estas medidas sean incluidas en el texto del tratado, que se publicará antes de la próxima ronda de conversaciones, en diciembre de 2023. 

La investigación presenta soluciones sobre cómo abordar los desafíos más urgentes de la contaminación por plástico bajo el nuevo tratado global, dividiendo los productos plásticos en dos grupos: aquellos que pueden reducirse o eliminarse significativamente en el corto plazo (clase I) y los que actualmente no pueden eliminarse o reducirse de manera significativa, pero requieren medidas globales de control para promover el reciclaje y una gestión y disposición segura (clase II). El análisis divide los productos en categorías amplias según el riesgo de contaminación, lo que, de acuerdo con WWF, ayudará a una regulación efectiva a nivel global, en lugar de legislar sobre artículos de plástico individuales, lo cual puede ser complejo y dar paso a posibles vacíos regulatorios. 

Reconociendo la relación compleja, interconectada y ampliamente extendida que la sociedad ha establecido con los plásticos, el análisis también considera las posibles consecuencias no deseadas de eliminar o reemplazar un determinado tipo de plástico en el ambiente, la salud y la sociedad“Estamos atrapados en un sistema en el que producimos cantidades de plástico mucho mayores de lo que cualquier país puede manejar adecuadamente. Esto ha provocado una crisis de contaminación por plástico que afecta tanto al ambiente como a la sociedad“, dijo Marco Lambertini, enviado especial de WWF. 

Agregó que “si no tomamos medidas ahora mismo, la situación solo empeorará. Si continuamos por este camino hasta el 2040, la producción mundial de plástico se duplicará, la cantidad de plástico que termina en nuestros océanos se triplicará y el volumen total de contaminación por plástico en nuestros océanos se cuadruplicará. No podemos permitir que esto suceda. La contaminación por plástico es un problema global que requiere una solución a nivel mundial. Los negociadores deben prestar atención a las recomendaciones de este informe y trabajar juntos para crear un tratado con reglas globales vinculantes, exhaustivas y específicas que puedan cambiar el rumbo de la crisis del plástico”. 

Aunque el plástico es barato y versátil, con innumerables usos en muchas industrias, casi la mitad se utiliza para crear productos con una vida útil muy corta o que son de un solo uso – pero que pueden pasar cientos de años degradándose. Además, la mayoría de estos se utilizan en países con ingresos altos y medio-altos. Las investigaciones demuestran que, hasta el 2015, el 60% de todos los plásticos que han sido producidos ya habrán llegado al final de su vida útil y habrán sido desechados. A nivel mundial, menos del 10% de los productos plásticos se reciclan. 

“América Latina y el Caribe han avanzado en la regulación de plásticos de alto riesgo, como en la prohibición o eliminación de productos de plástico de un solo uso; sin embargo, las regulaciones son fraccionadas y diversas, y no logran abordar los impactos transfronterizos a la escala necesaria para proteger la naturaleza, las personas y sus medios vida de la contaminación por plásticos”, señaló Roberto Troya, Director Regional para América Latina y el Caribe de WWF. 

“No hay una razón lógica para seguir manteniendo en circulación muchos de los productos plásticos de un solo uso del mundo, cuando sabemos que están causando tanto daño, contaminando vías fluviales, asfixiando los océanos y hasta introduciéndose en nuestros propios alimentos. La industria tiene a su alcance conocimiento y tecnología para proporcionar alternativas más sostenibles. Necesitamos regulaciones e incentivos para respaldar esta transición, estimulando la innovación y fomentando el comercio de alternativas sostenibles”, concluyó.   

En este sentido Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, señaló que “Argentina ha sido pionera en la región con la sanción de una ley que prohíbe la incorporación de microplásticos añadidos en productos cosméticos y de higiene oral. La implementación de esta ley, que comenzó a regir a partir de finales de 2022, será un aporte relevante a los compromisos que deriven de este tratado. No obstante, nuestro país todavía adeuda una ley de envases que establezca estándares mínimos para su gestión integral, promoviendo su reducción, reutilización, reciclado, valorización y, en última instancia, su disposición final, y que incorpore el principio de responsabilidad extendida del productor. La contaminación por plásticos es una problemática global con efectos locales que trasciende fronteras, por eso es urgente alcanzar una respuesta global coordinada”. 

A pesar de la regulación y las medidas voluntarias a niveles nacionales, los esfuerzos no han sido suficientes para evitar que el plástico se infiltre al ambiente, y que desde una locación específica se distribuya a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia. Los plásticos de un solo uso, los microplásticos y las artes de pesca perdidas o descartadas, conocidas como “redes fantasma”, ahora constituyen la mayor parte de la contaminación por plásticos en el océano.

“Los patrones actuales de producción y consumo de plásticos son ambiental y socialmente insostenibles, la eliminación global de productos plásticos de alto riesgo e innecesarios, como los plásticos de un solo uso, es fundamental para reducir significativamente la cantidad de plásticos que llega a la naturaleza, y enfocarnos en la transición hacia una economía circular, segura e inclusiva“, dijo Alejandra González, Coordinadora de Políticas de Plásticos de WWF en Latinoamérica y el Caribe. 

“Los Estados tienen una oportunidad única de desarrollar un tratado global que aborde efectivamente las causas principales de la contaminación. París será el escenario para que los estados reafirmen su compromiso con propuestas concretas para proteger al medio ambiente y a las personas de los efectos de la contaminación por plásticos”, agregó González.

Después de un comienzo prometedor en la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociaciones (INC) del año pasado, los negociadores deberán trabajar ahora en los detalles del texto del tratado para abordar de manera más efectiva y equitativa la contaminación por plástico.

Actualidad

El Té Bingo de la Fundación 2 Más fue todo un éxito

En la tarde de este sábado se llevó adelante el Té Bingo organizado por la Fundación 2 Más, el evento contó con la participación de colegas y vecinos de distintos puntos de la ciudad.

La fundación es sin fines de lucro y  tiene como objetivo llenar de herramientas a los colegas, la primera actividad se llevó a cabo con la intención de que los comiencen a conocer, por tal motivo se invitó a docentes de todo Eldorado.

La Fundación 2 Más con este evento inauguró su local que tienen para desarrollar sus diferentes actividades y reuniones, como por ejemplo el taller de vínculos de relaciones institucionales que se llevará a cabo el sábado 10 de junio.

Sigue leyendo

Actualidad

Se realizó la Conferencia Distrital 4845 de Interact para elegir nuevas autoridades

Se realizó la Conferencia Distrital 4845 de Interact para elegir nuevas autoridades

Durante este fin de semana se realizará en la ciudad de Eldorado, en las instalaciones del Hogar San Juan, la Conferencia Distrital de Interact  Distrito 4845 en la cual se llevará a cabo el cambio de autoridades en el programa de Rotary Club que incluye a los jóvenes. 

En esta oportunidad la Representante Distrital de Interact R.D.I de Eldorado, Luana Rabelo, hará entrega de su cargo al finalizar el periodo 2022-23 en el cual cumplió el rol de velar por los 21 clubes que integran al distrito, disfrutando debido a que es el evento con mayor cantidad de personas después de la pandemia, 150 jóvenes están presente.

RODOLFO BIOLCHI – GOBERNADOR DEL DISTRITO 4845

La jornada en la Capital del Trabajo contó con la presencia del Rodolfo Biolchi, Gobernador del Distrito 4845, quien dialogó con Canal 9 Norte Misionero y se refirió al eventó y explicó que “la Conferencia Distrital de Interact es el compromiso de haber llegado hasta el final de nuestro periodo 2022-23, nosotros los acompañamos porque los chicos son nuestro tesoro más preciado”.

A lo que agregó: “Es un programa del Rotary que se está afianzando y creciendo, donde están todos muy motivados”.

El Gobernador del Distrito 4845, además destacó que “se generó una gran empatía entre los jóvenes y los adultos, donde lograron gestionar o realizar proyectos en común vinculados a nuestras áreas de interés, que son el medio ambiente, la salud y la educación”.

VIVIANA FONSECA – PRESIDENTE DEL ROTARY CLUB PUERTO ELDORADO.

Del evento también formó parte la presidente del Rotary Club Puerto Eldorado, Viviana Fonseca, quien también dialogó con Canal 9 Norte Misionero y expresó: “Estamos muy emocionados por recibir a todos los chicos de nuestro Distrito 4845 en Eldorado, en esta Conferencia de Interact se hace el cambio del gobernador de los chicos, que hoy tenemos el honor que es Luna (Rabelo), la joven de nuestro club quien cumpla ese rol”.

La máxima autoridad de Puerto Eldorado también señaló que “hay capacitaciones, juegos, charlas motivacionales y comparten experiencias que luego se pueden aplicar en distintos clubes”.

FLORENCIA ZARZA – PTE 2022 – 2023. LUANA RABELO – R.D.I
Sigue leyendo

Actualidad

Operativos policiales en Misiones: se logró el secuestro de vehículos con adulteraciones y registros por narcotráfico

Los procedimientos se concretaron a raíz de operativos desplegados en distintos puntos de la provincia, dando como resultado el secuestro de camionetas y motocicletas adulteradas, además de un automóvil abandonado que presentaba registros, en base de dato policial, que había sido utilizado en el transporte de estupefacientes.

Primeramente, esta madrugada, los agentes de la Comisaría de Colonia Aurora, tras una persecución secuestraron un Volkswagen Bora, el cual fue abandonado sobre la Ruta Costera Nro. 2 tras evadir a gran velocidad un puesto de control policial. El vehículo registraba antecedentes vinculados al transporte de estupefacientes, por estas horas los policías realizan investigaciones para dar con el ocupante del rodado.

Ayer en la localidad de Montecarlo, los efectivos policiales incautaron una camioneta Volkswagen Amarok que se encontraba abandonada en una zona de eucaliptal denominada línea terrada, la misma poseía la chapa patente de otro vehículo. Por ello, tras consulta con el Juez de Turno, depositaron el rodado en la sede policial para continuar con los trámites correspondientes.

Por otro lado, en la Planta Verificadora de la Policía de Jardín América secuestraron una camioneta marca Toyota Hilux que presentaba adulteración en las numeraciones de chasis y motor. además, constataron en base de datos que el vehículo presentaba prohibición de circulación desde mayo del corriente año.

En la noche del miércoles en la localidad de San Vicente, los investigadores de la Unidad Regional VIII secuestraron una motocicleta marca Gilera Samash la cual fue robada momentos antes a un joven. En tanto, continúan con las investigaciones para dar con el implicado del robo, quien ya está identificado.

En tanto, el pasado lunes los agentes de la ciudad de Oberá en el barrio Villa Unión secuestraron una motocicleta que presentaba adulteraciones en la chapa patente y con el alfa numérico de chasis limado.

Finalmente, todos los rodados fueron depositados en la correspondiente dependencia policial donde continuaran con los trámites de rigor.

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 días

UTICRA Nacional desplazó arbitrariamente a un delegado y hay repudio de trabajadores de DASS  

Actualidadhace 5 días

Falleció un motociclista luego de protagonizar un siniestro vial en Mado

Actualidadhace 4 días

Cuatro jóvenes fueron detenidos por diferentes hechos delictivos en Eldorado y Nueve de Julio

Actualidadhace 4 días

Fallecido en siniestro vial ayer vivía en Wanda

Actualidadhace 4 días

La Selección Argentina cayó con Nigeria y quedó afuera del Mundial Sub 20

Actualidadhace 3 días

Fingió que estuvo preso en una comisaría para no ir a trabajar y terminó detenido

Actualidadhace 4 días

Instaurarán el Día Provincial de la Mujer Chamamecera, en homenaje a María Ofelia

Actualidadhace 3 días

Un motosierrista falleció cuando trabajaba en un pinar de San Ignacio

Actualidadhace 4 días

Policías antinarcóticos frustraron una operación de venta de cocaína en Posadas

Actualidadhace 4 días

Silicon Misiones busca personal para ClowID, la start-up sueca que se radicará en la provincia

Actualidadhace 3 días

Hallaron el cuerpo de un hombre en las aguas del río Paraná

Actualidadhace 4 días

Desde la FCF brindarán un taller sobre colectas y procesamiento de frutos destinado a viveristas

Deporteshace 4 días

La Liga eldoradense comenzó una campaña de fútbol sin violencia e insultos

Actualidadhace 3 días

Rescataron a un hombre que cayó a un pozo de 10 metros de profundidad en Candelaria

Actualidadhace 3 días

CAMEM tiene nueva presidente y es del sector productivo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022