Actualidad
Por primera vez, Misiones será sede del Congreso Argentino de Horticultura

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del 42° Congreso Nacional de Horticultura. Posadas se prepara para recibir por primera vez este evento nacional que convoca a la cadena hortícola del país, este año bajo el lema “Hacia una horticultura sostenible preservando la biodiversidad”. El congreso se desarrollará del 3 al 6 de septiembre del 2024 en el Parque del Conocimiento.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua presentó oficialmente el 42° Congreso Nacional de Horticultura, que se realizará en la ciudad de Posadas. Este importante evento reúne a diversos actores del sector hortícola, incluyendo fruticultura, floricultura y el cultivo de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias, entre otros.
En diálogo con los organizadores, el gobernador Passalacqua destacó la relevancia de que Misiones sea sede de este congreso por primera vez, subrayando que es un evento de gran trayectoria en nuestro país y que puede potenciar a la provincia tanto en floricultura como en horticultura. También resaltó la oportunidad que representa para la provincia en términos de visibilidad y desarrollo profesional para los participantes, así como las instalaciones del Parque del Conocimiento para albergar el evento.
El congreso ofrecerá una agenda completa que incluye conferencias magistrales, mesas redondas, plenarios y salidas técnicas a campo. Se espera que sea un espacio privilegiado para la actualización profesional y la presentación de las últimas innovaciones en el sector productivo.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Luciana Imbrogno, señaló. “Es un congreso de gran envergadura y es la primera vez que se realiza en la provincia de Misiones. Vamos a tener conferencias en 4 salones en simultáneo y esperamos cerca de 400 personas. Será el resultado de muchos meses de trabajo por parte de toda la comisión organizadora”.

“Ya tenemos alrededor de 150 inscriptos de más de 10 provincias diferentes y faltando 3 meses para el Congreso. Será un Congreso de alto nivel”, agregó Imbrogno y reveló que disertarán profesionales destacados de todo el país y también de Brasil, Chile, España y Estados Unidos.
El director del Centro Regional INTA Misiones, Fabio Wyss agradeció la posibilidad de que Misiones sea anfitriona del evento. “Tenemos una enorme expectativa desde que la Asociación Argentina de Horticultura nos presentó la idea. Nos parece una oportunidad realmente muy grande para mostrar lo que significa el sistema hortícola provincial más todo lo que representa la horticultura, las plantas medicinales y las flores. Ya tenemos varios inscriptos de distintos lugares del país que trabajan en cinturones hortícolas muy desarrollados”, manifestó.
En el lanzamiento también estuvieron presentes el director de Horticultura y vicepresidente de la Comisión Organizadora del evento, Eduardo Auras; la presidenta de la Comisión Organizadora del Congreso Doris Bischoff; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, Diego Broz y el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales (UNaM), Juan Quesada Álvarez.
CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DESTACADAS
El Congreso Argentino que se realizará por primera vez en Misiones, está organizado por la Asociación Argentina de Horticultores (ASAHO), el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Biofábrica Misiones y la Facultad de Ciencias Forestales de UNaM.
El congreso prevé contar con la exposición y disertación de los principales referentes de la horticultura de la región y el país. Los organizadores han asegurado una agenda que abarca tanto aspectos teóricos como prácticos, con actividades que incluyen visitas técnicas a campo y demostraciones de técnicas avanzadas de cultivo.

Entre las actividades programadas, se destacan varias conferencias magistrales que abordarán temas cruciales para el sector, tales como la sostenibilidad, la biodiversidad y las innovaciones tecnológicas en la horticultura. Además, se organizarán mesas redondas donde los participantes podrán intercambiar experiencias y debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector.
Para cerrar el evento, se llevaràn a cabo salidas técnicas a campo donde se recorrerán diferentes centros de producción e investigación de toda la provincia (como el Centro de Producción y Validación Hortícola, Biofábrica, viveros y más), lo que permitirá a los asistentes conocer de primera mano las prácticas de cultivo en la provincia, promoviendo un aprendizaje práctico y directo.
Estas salidas técnicas son esenciales para exponer cómo se implementan las técnicas sostenibles en la producción local y para inspirar a otros a adoptar prácticas similares.
Para más información y consultas sobre la inscripción, ingresá a: https://congresohorticultura.com.ar/
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal