Actualidad
Premios Defensoría 2023 reconoce el trabajo sobre la Ley Lucio de los alumnos del Instituto María Ana Mogas de San Pedro

La VIII edición de los Premios de la Defensoría 2023 se realizará el próximo 27 de noviembre en el Teatro de Prosa del Centro del Conocimiento de Posadas y en la oportunidad se entregará un reconocimiento al Instituto María Ana Mogas de San Pedro, un establecimiento educativo público de gestión privada que viene trabajando desde hace varios años en la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y que este año presentó un programa especial en la radio escolar y un spot en video sobre la Ley Lucio, que enfatiza en el deber de comunicar una vulneración o amenaza de derechos y el deber de recibir y tramitar una denuncia por parte del funcionario público, conforme lo establecido en la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA y la 27.455 de Abuso en la Infancia.

Cabe Remarcar que los Premios de la Defensoría Provincial de los Niños, Niñas y Adolescentes tienen el objetivo de reconocer a quienes a través de las actividades que desarrollan promocionan y garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. La maestra recuperadora, Verónica Mansilla, destacó que el Instituto María Ana Mogas cuenta con Nivel Inicial y Nivel Primario, “tenemos 18 secciones y se trabaja de manera integral con contenidos que se atraviesan en todos los grados, donde las actividades de la Murga en Acción y la Radio Escolar se complementan con el trabajo en las aulas, por lo que son actividades que están abiertas desde Nivel Inicial hasta séptimo grado”, resaltó.
La docente, quien además trabaja en el equipo de Orientación y Apoyo Escolar, recordó que en 1995 las Hermanas Franciscanas de San Pedro junto a las maestras del Instituto San Francisco hicieron un recorrido por la zona industrial y el barrio Nuevo de la localidad donde pudieron ver que había muchos chicos sin escolaridad y que necesitaban una escuela urgente. “Es así que asumieron ese compromiso y en 1996 se creó el Instituto María Ana Mogas con una matrícula entonces muy particular porque había chicos de diferentes edades y sin escolaridad. Eran familias muy humildes, que lamentablemente no cuidaban bien a los chicos, había altos índices de maltrato y también de mortalidad infantil. Una de las primeras actividades que se hizo entonces fue una Marcha por los Derechos de los Niños y Niñas”, contó Mansilla.
A su vez dijo que “desde entonces se apuntó a respetar los tiempos de cada chicos y con el fin de que puedan desarrollar sus capacidades siempre se priorizo el bienestar de los alumnos”.

Una inquietud de los propios niños
A partir de la creación de la Radio Escolar, que desde un comienzo tuvo el apoyo del profesor Horacio Mansilla, tanto alumnos como docentes comenzaron a desarrollar diferentes temáticas, que en el último tiempo fue a propuesta de los mismos niños y niñas. “El año pasado hicimos un programa sobre la tenencia responsable de las mascotas, que surgió a partir de los intereses de los chicos. Entre tantos temas que tratamos, vino una alumna muy seria y nos pidió hablar sobre el maltrato infantil y a partir de ello organizamos un programa especial al respecto donde tomamos de referencia algunos casos que trascendieron en los medios provinciales que ocurrieron en otras localidades. Esto nos permitió tener una charla con los chicos y ellos fueron expresando sus ideas”, relató. En tanto añadió que “la directora del Instituto, quien además es concejal de esta localidad, nos contó que presentó el proyecto de adhesión de la Ley Lucio por parte del municipio y eso nos pareció que se debería darse a conocer. Entonces comenzamos a investigar sobre la normativa y surgió la idea de hacer un spot sobre maltrato infantil. Los chicos se conmovieron mucho con la historia de Lucio Dupuy y desde entonces se expusieron algunos casos ocurridos en nuestra comunidad, pero nos dimos cuenta que cuando los vecinos denunciaron ante la Policía no se hizo nada, sin embargo cuando una institución denunció estos casos sí hubo intervención para la protección y el resguardo del niño y de la niña. Es por eso que comenzamos a trabajar para dar a conocer la Ley Lucio en la comunidad. Creo que nuestro objetivo se cumplió”, expresó Mansilla. La docente, junto a la psicopedagoga Tamara Lara realizan además talleres promoviendo la Educación Sexual Integral (ESI) y también sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes dentro de la institución escolar. “Desde que se creó este Instituto se lucha para que los chicos conozcan sus derechos y para que sean cumplidos, para que sepan que el maltrato infantil está mal. No está bien que el docente estire de la oreja o maltrate a un alumno”, remarcó. Finalmente dio cuenta que “hemos decidido compartir nuestro material con varios organismos (entre ellos de la Defensoría de los DNNyA) con el compromiso de que seguimos defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. Cabe remarcar que la Defensoría Provincial de los DNNyA es la autoridad de aplicación de la Ley N°241 de capacitación de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en los tres poderes del Estado y de todos los organismos que trabajan con los niños, niños y adolescentes en Misiones. En tal sentido y a partir de la normativa provincial de adhesión de la Ley Lucio, la Defensoría de los DNNyA estará firmando un acuerdo con el Instituto María Ana Mogas en el marco de la entrega de los Premios Defensoría 2023 donde desde la institución escolar entregarán el material audiovisual realizado sobre maltrato infantil, también se entregará la autorización de los padres de los alumnos para que este contenido de promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes pueda ser utilizado.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6