Actualidad
Premios Defensoría 2023 reconoce el trabajo sobre la Ley Lucio de los alumnos del Instituto María Ana Mogas de San Pedro
La VIII edición de los Premios de la Defensoría 2023 se realizará el próximo 27 de noviembre en el Teatro de Prosa del Centro del Conocimiento de Posadas y en la oportunidad se entregará un reconocimiento al Instituto María Ana Mogas de San Pedro, un establecimiento educativo público de gestión privada que viene trabajando desde hace varios años en la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y que este año presentó un programa especial en la radio escolar y un spot en video sobre la Ley Lucio, que enfatiza en el deber de comunicar una vulneración o amenaza de derechos y el deber de recibir y tramitar una denuncia por parte del funcionario público, conforme lo establecido en la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA y la 27.455 de Abuso en la Infancia.

Cabe Remarcar que los Premios de la Defensoría Provincial de los Niños, Niñas y Adolescentes tienen el objetivo de reconocer a quienes a través de las actividades que desarrollan promocionan y garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. La maestra recuperadora, Verónica Mansilla, destacó que el Instituto María Ana Mogas cuenta con Nivel Inicial y Nivel Primario, “tenemos 18 secciones y se trabaja de manera integral con contenidos que se atraviesan en todos los grados, donde las actividades de la Murga en Acción y la Radio Escolar se complementan con el trabajo en las aulas, por lo que son actividades que están abiertas desde Nivel Inicial hasta séptimo grado”, resaltó.
La docente, quien además trabaja en el equipo de Orientación y Apoyo Escolar, recordó que en 1995 las Hermanas Franciscanas de San Pedro junto a las maestras del Instituto San Francisco hicieron un recorrido por la zona industrial y el barrio Nuevo de la localidad donde pudieron ver que había muchos chicos sin escolaridad y que necesitaban una escuela urgente. “Es así que asumieron ese compromiso y en 1996 se creó el Instituto María Ana Mogas con una matrícula entonces muy particular porque había chicos de diferentes edades y sin escolaridad. Eran familias muy humildes, que lamentablemente no cuidaban bien a los chicos, había altos índices de maltrato y también de mortalidad infantil. Una de las primeras actividades que se hizo entonces fue una Marcha por los Derechos de los Niños y Niñas”, contó Mansilla.
A su vez dijo que “desde entonces se apuntó a respetar los tiempos de cada chicos y con el fin de que puedan desarrollar sus capacidades siempre se priorizo el bienestar de los alumnos”.

Una inquietud de los propios niños
A partir de la creación de la Radio Escolar, que desde un comienzo tuvo el apoyo del profesor Horacio Mansilla, tanto alumnos como docentes comenzaron a desarrollar diferentes temáticas, que en el último tiempo fue a propuesta de los mismos niños y niñas. “El año pasado hicimos un programa sobre la tenencia responsable de las mascotas, que surgió a partir de los intereses de los chicos. Entre tantos temas que tratamos, vino una alumna muy seria y nos pidió hablar sobre el maltrato infantil y a partir de ello organizamos un programa especial al respecto donde tomamos de referencia algunos casos que trascendieron en los medios provinciales que ocurrieron en otras localidades. Esto nos permitió tener una charla con los chicos y ellos fueron expresando sus ideas”, relató. En tanto añadió que “la directora del Instituto, quien además es concejal de esta localidad, nos contó que presentó el proyecto de adhesión de la Ley Lucio por parte del municipio y eso nos pareció que se debería darse a conocer. Entonces comenzamos a investigar sobre la normativa y surgió la idea de hacer un spot sobre maltrato infantil. Los chicos se conmovieron mucho con la historia de Lucio Dupuy y desde entonces se expusieron algunos casos ocurridos en nuestra comunidad, pero nos dimos cuenta que cuando los vecinos denunciaron ante la Policía no se hizo nada, sin embargo cuando una institución denunció estos casos sí hubo intervención para la protección y el resguardo del niño y de la niña. Es por eso que comenzamos a trabajar para dar a conocer la Ley Lucio en la comunidad. Creo que nuestro objetivo se cumplió”, expresó Mansilla. La docente, junto a la psicopedagoga Tamara Lara realizan además talleres promoviendo la Educación Sexual Integral (ESI) y también sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes dentro de la institución escolar. “Desde que se creó este Instituto se lucha para que los chicos conozcan sus derechos y para que sean cumplidos, para que sepan que el maltrato infantil está mal. No está bien que el docente estire de la oreja o maltrate a un alumno”, remarcó. Finalmente dio cuenta que “hemos decidido compartir nuestro material con varios organismos (entre ellos de la Defensoría de los DNNyA) con el compromiso de que seguimos defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. Cabe remarcar que la Defensoría Provincial de los DNNyA es la autoridad de aplicación de la Ley N°241 de capacitación de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en los tres poderes del Estado y de todos los organismos que trabajan con los niños, niños y adolescentes en Misiones. En tal sentido y a partir de la normativa provincial de adhesión de la Ley Lucio, la Defensoría de los DNNyA estará firmando un acuerdo con el Instituto María Ana Mogas en el marco de la entrega de los Premios Defensoría 2023 donde desde la institución escolar entregarán el material audiovisual realizado sobre maltrato infantil, también se entregará la autorización de los padres de los alumnos para que este contenido de promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes pueda ser utilizado.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
