Actualidad
Preocupación de organizaciones de la sociedad civil por los posibles retrocesos en la legislación ambiental

Más de 100 organizaciones de la sociedad civil expresaron su preocupación por las medidas del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que implica un retroceso en la legislación ambiental lograda en los últimos años en nuestro país tras mucho esfuerzo, discusiones parlamentarias y trabajo de consenso entre diversos actores sociales.
Además, el proyecto de ley vulnera el principio de no regresión ambiental, contenido en el Acuerdo de Escazú (Ley 27.566 en plena vigencia y ratificado por nuestro país), dado que los cambios propuestos a la normativa vigente implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados.
Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, remarcó que “el proyecto de ley presentado por el ejecutivo propone avanzar sobre legislación construida de manera participativa entre diversos sectores de la sociedad y en consonancia con lo establecido por la Constitución Nacional y la Ley General del Ambiente, es por ello que junto a diversas organizaciones que trabajamos en temas ambientales hemos decidido presentar formalmente nuestro planteo ante la cámara de diputados”. Y finalizó “el dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, debe aplicar también a la conservación del ambiente”.
Para que Argentina sea una potencia mundial, es crucial construir sobre lo ya construido evitando destruir los logros alcanzados afirman. Entre esos logros, se encuentran las normas que este proyecto de ley pretende reformar y que conforman la columna vertebral de la protección del ambiente y los recursos naturales de nuestro país. Cualquier intento de retroceder en los niveles de protección y conservación del ambiente alcanzados debe ser considerado ilegal e inconstitucional.
En referencia a la Ley de Bosques Nativos, Jaramillo detalló que “la ley de bosques es una ley que existe desde hace 15 años, producto del trabajo conjunto entre diferentes organizaciones y legisladores junto con diversas jurisdicciones, que ha permitido visibilizar los boques nativos, reducir inclusive las tasas de deforestación (aunque sean altas) y que ésta propuesta de ley pretende desfinanciar. Esto implica quitar responsabilidad del estado nacional, y dejar una puerta abierta y poco clara para la deforestación en áreas donde ahora está prohibido (áreas catalogadas como rojas y amarillas)”.
Es por eso que el pedido a la Cámara de Diputados es a no hacer lugar a estas propuestas que colisionan de lleno contra principios jurídicos y normativa nacional e internacional vigente en el país, en relación a los siguientes proyectos de ley detallados, que buscan reformarse o crearse de manera parcial o total:
Ley 26.562 control de actividades de quema
Ley 26.331 de bosques nativos
Ley 26.639 de glaciares
Ley 24.922 régimen federal de pesca
Reorganización económica capítulo IX – energía sección IX – de la transición energética
Entre los principales argumentos esgrimidos se encuentran:
Las modificaciones propuestas a la Ley 26.331 de bosques nativos pretenden habilitar desmontes hoy prohibidos en las categorías roja (I) y amarilla (II). De aprobarse el proyecto de ley del PEN, más de 42 millones de hectáreas, cerca del 80% de los bosques nativos de la Argentina hoy bajo protección a perpetuidad, quedarán desprotegidos y a merced de desmontes a gran escala, afectando a su biodiversidad y los beneficios sociales, ambientales y culturales que proveen a las personas. Por otra parte, las modificaciones desfinancian el presupuesto para la protección de los bosques nativos al eliminar el mínimo planteado por la Ley del 0,3 del presupuesto Nacional y el 2% de las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas y forestales.
Las modificaciones propuestas a la Ley 26.639 de glaciares permitiría la actividad económica en los ambientes periglaciares vulnerando la protección de ambientes que ya están en retroceso y que son centrales como reservorios de agua dulce, y que tienen funciones clave para la adaptación y mitigación al cambio climático y para la regulación hídrica, especialmente en zonas desérticas, no sólo para la vida humana sino para sostener el funcionamiento de los ecosistemas.
Las modificaciones propuestas a la Ley 24.922 Régimen Federal de Pesca facilitaría una profundización del extractivismo en el mar, con usos que no sigan pautas de conservación ni consideren los impactos sobre la biodiversidad marina.
Las modificaciones propuestas a la Ley 26.562 de Control de Actividades de quema al agregar a la definición de el “aprovechamiento productivo” entendido como toda “actividad que tenga una finalidad de lucro y que no tenga relación alguna con la protección medioambiental del terreno”. Esto permitiría el avance sin control ni autorización previa de quemas para desarrollo de infraestructura diversa, plantaciones, cultivos que no se comercialicen, etc. Por otra parte, si bien el proyecto de ley mantiene la prohibición de actividad de quema sin autorización, establece un plazo de 30 días hábiles para que la autoridad competente responda a la solicitud. En caso de falta de respuesta, se considerará que la quema ha sido autorizada.
En la sección del proyecto de ley sobre Transición energética lejos está de proponer de qué manera se llevará a cabo la transición energética hacia una matriz energética más limpia en Argentina, y cuál será la hoja de ruta para cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones a 2030 y carbono neutralidad a 2050 en el marco del Acuerdo de París. Por otra parte, faculta al Poder Ejecutivo Nacional para la asignación de derechos de emisión de GEI y penalización en caso de incumplimiento. Si estas actividades quedan vinculadas al PEN, no queda claro el rol y función de las demás áreas gubernamentales y no gubernamentales competentes en la temática.

Actualidad
A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto con personal de la Administración de Parques Nacionales, realizaron un operativo de control y fiscalización en el Parque Federal Campo San Juan. La actividad tuvo como objetivo prevenir la pesca y la caza furtiva en la zona de resguardo.
El patrullaje se desarrolló en el límite noroeste del área protegida, incluyendo un recorrido de 15 kilómetros en kayaks por el río Paraná y el arroyo San Juan, además de controles terrestres en sectores ribereños. Durante el operativo se identificaron trillos de ingreso no autorizado y se procedió a retirar residuos abandonados en antiguos campamentos, como plásticos, botellas y lonas. Estas acciones contribuyen a la reducción de la contaminación y a la prevención de posibles focos de incendio.
La patrulla también permitió registrar flora y avifauna del lugar, reforzando la importancia de este espacio natural. El Parque Federal Campo San Juan es uno de los espacios naturales a nivel nacional con más cantidad de especies de aves registradas, lo que lo hace un sitio clave para la conservación y la observación de la biodiversidad.

Actualidad
Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta con más del 50% de los votos

Los primeros resultados oficiales de las elecciones en Corrientes confirman la victoria de Juan Pablo Valdés, de la alianza Vamos Corrientes, quien será el próximo gobernador. Tras más de tres horas, la página oficial reflejó que con el 100% de las mesas escrutadas, el hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, se está imponiendo en primera vuelta con el 50,99% de los votos.
En segundo lugar, se ubica el candidato de Limpiar Corrientes, Martín Ascúa, con el 20,05%, seguido por Encuentro por Corrientes (ECO), con el 16,89%.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza se está posicionando en el cuarto lugar, con el 9,79%.
En Capital
Los resultados de las elecciones en Capital confirmaron que el binomio Claudio Polich-Ariel Báez, se impuso por 48.27%. El segundo lugar fue para German Braillard-Poccard y Dani Flores, de la alianza Limpiar Corrientes, con 18,80% de los votos; el tercer lugar fue ECO, con Gustavo Canteros-Ito Iturriaga, con el 13,23% y cuarta por escasa diferencia La Libertad Avanza cuya candidata Any Pereyra cosechó el 14, 18%.
Diputados:
El oficialismo se quedó con 9 de las 15 bancas en disputa: Eduardo Tassano (UCR); Natalia Romero (PL); Mario Branz (Panu); Sofia Brambilla (PRO); Hugo Calvano (CC-ARI); Andrea Giotta (UCR); Edgar Benitez y Albana Rotela (PP).
Limpiar Corrientes, en tanto, se adjudicó tres bancas: Ana Almirón; Juan de la Cruz Ojeda y Maria Aparicio. ECO se alzó con dos diputaciones: Emilia Fernández y Cecilia Gortari.
La Libertad Avanza tendrá un banca en manos de Ricardo “Caito” Leconte.
Senado
El oficialismo se quedó con tres de las cinco banca en disputa: Gustavo Valdés (UCR); Silvia Galarza (PA) y Henry Fick (UCR); Limpiar Corrientes, Román Naya y por ECO, Enrique Vaz Torres (UCR),
Actualidad
Elecciones en Corrientes: Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo y Tincho Ascua habló de segunda vuelta

A las 18:00, terminó la votación en la provincia de Corrientes. promediando las 17:00, más del 60 por ciento del padrón ya había emitido su voto en la Capital y un promedio similar en el interior. En tanto, para las 21:00 se esperan los primeros resultados oficiales.
Tras el cierre de los comicios, la alianza oficialista Vamos Corrientes anunció a través de sus redes sociales que se adjudicaba el triunfo electoral, destacando el respaldo recibido por parte de la ciudadanía.
Icono de Whatsapp
Icono de Twitter
Icono de Telegram
Icono de Correo
Share
Este domingo 31 de agosto, Corrientes fue a las urnas para renovar 416 cargos en 73 de los 74 municipios de la provincia. Tras el cierre de los comicios, la alianza oficialista Vamos Corrientes anunció a través de sus redes sociales que se adjudicaba el triunfo electoral, destacando el respaldo recibido por parte de la ciudadanía.
La fórmula encabezada por Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador se impuso en una elección clave, donde los votantes definieron autoridades municipales, legislativas y ejecutivas en distintos distritos.
Por su parte, el candidato del peronismo, Tincho Ascúa, utilizó sus redes sociales para comunicar que “estamos en segunda vuelta”, marcando así la postura de la oposición frente a los resultados preliminares.
Mientras tanto, aún no hay información oficial sobre los comicios. La Junta Electoral provincial indicó que a partir de las 20:30 se podrán conocer los primeros datos parciales oficiales de la jornada electoral.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal