Conecta con nosotros

Actualidad

Presentación de representantes ambientales en Diputados para evitar retrocesos en la legislación ambiental

Durante el Plenario de comisiones de la Cámara de Diputados Andrés Napoli, director ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), y Manuel Jaramillo, director general de Vida Silvestre estuvieron presentando argumentos para evitar retrocesos en la legislación ambiental, planteados en el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Durante el plenario de comisiones Andrés Napoli (video aquí) señaló “En un contexto de crisis ecológica, climática y desigualdad social, el proyecto hiere de muerte los sistemas de protección establecidos en leyes que llevó mucho esfuerzo alcanzar, y que en línea lo que dispone el artículo 41 de la Constitución Nacional, garantizan una protección ambiental uniforme en todo el país (…) La ley Omnibus, tal como está planteada es regresiva en materia de protección de nuestros bienes ambientales, y en materia de transparencia y participación pública”.

Además, Manuel Jaramillo (video aquí) detalló “Gran parte de las organizaciones que hemos realizado el análisis de los artículos del proyecto de Ley ómnibus que afectan regresivamente los avances en legislación ambiental y que hemos enviado formalmente la comentada nota a la Honorable Cámara de Diputados, hemos también trabajado por años en demostrar exitosamente que el desarrollo y la conservación no son elementos antagónicos, que es posible – y necesario- articular un modelo de desarrollo económico que no sea a costa de afectar negativamente al ambiente y a los sectores sociales más vulnerables. El verdadero desarrollo es sustentable. Si no es sustentable no es verdaderamente desarrollo. Es solo una trasferencia de recursos en la cual el ambiente y los sectores vulnerables de la sociedad cubren las externalidades negativas de esa transacción.”

Más de 100 organizaciones de la sociedad civil expresaron su preocupación por las medidas del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que implica un retroceso en la legislación ambiental lograda en los últimos años en nuestro país tras mucho esfuerzo, discusiones parlamentarias y trabajo de consenso entre diversos actores sociales.

Además, el proyecto de ley vulnera el principio de no regresión ambiental, contenido en el Acuerdo de Escazú (Ley 27.566 en plena vigencia y ratificado por nuestro país), dado que los cambios propuestos a la normativa vigente implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados.

Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, remarcó que “el proyecto de ley presentado por el ejecutivo propone avanzar sobre legislación construida de manera participativa entre diversos sectores de la sociedad y en consonancia con lo establecido por la Constitución Nacional y la Ley General del Ambiente, es por ello que junto a diversas organizaciones que trabajamos en temas ambientales hemos decidido presentar formalmente nuestro planteo ante la cámara de diputados”. Y finalizó “el dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, debe aplicar también a la conservación del ambiente”.

Para que Argentina sea una potencia mundial, es crucial construir sobre lo ya construido evitando destruir los logros alcanzados afirman. Entre esos logros, se encuentran las normas que este proyecto de ley pretende reformar y que conforman la columna vertebral de la protección del ambiente y los recursos naturales de nuestro país. Cualquier intento de retroceder en los niveles de protección y conservación del ambiente alcanzados debe ser considerado ilegal e inconstitucional.

En referencia a la Ley de Bosques Nativos, Jaramillo detalló que “la ley de bosques es una ley que existe desde hace 15 años, producto del trabajo conjunto entre diferentes organizaciones y legisladores junto con diversas jurisdicciones, que ha permitido visibilizar los boques nativos, reducir inclusive las tasas de deforestación (aunque sean altas) y que ésta propuesta de ley pretende desfinanciar. Esto implica quitar responsabilidad del estado nacional, y dejar una puerta abierta y poco clara para la deforestación en áreas donde ahora está prohibido (áreas catalogadas como rojas y amarillas)”.

Es por eso que el pedido a la Cámara de Diputados es a no hacer lugar a estas propuestas que colisionan de lleno contra principios jurídicos y normativa nacional e internacional vigente en el país, en relación a los siguientes proyectos de ley detallados, que buscan reformarse o crearse de manera parcial o total:

Ley 26.562 control de actividades de quema
Ley 26.331 de bosques nativos
Ley 26.639 de glaciares
Ley 24.922 régimen federal de pesca
Reorganización económica capítulo IX – energía sección IX – de la transición energética
Entre los principales argumentos esgrimidos se encuentran:

Las modificaciones propuestas a la Ley 26.331 de bosques nativos pretenden habilitar desmontes hoy prohibidos en las categorías roja (I) y amarilla (II). De aprobarse el proyecto de ley del PEN, más de 42 millones de hectáreas, cerca del 80% de los bosques nativos de la Argentina hoy bajo protección a perpetuidad, quedarán desprotegidos y a merced de desmontes a gran escala, afectando a su biodiversidad y los beneficios sociales, ambientales y culturales que proveen a las personas. Por otra parte, las modificaciones desfinancian el presupuesto para la protección de los bosques nativos al eliminar el mínimo planteado por la Ley del 0,3 del presupuesto Nacional y el 2% de las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas y forestales.

Las modificaciones propuestas a la Ley 26.639 de glaciares permitiría la actividad económica en los ambientes periglaciares vulnerando la protección de ambientes que ya están en retroceso y que son centrales como reservorios de agua dulce, y que tienen funciones clave para la adaptación y mitigación al cambio climático y para la regulación hídrica, especialmente en zonas desérticas, no sólo para la vida humana sino para sostener el funcionamiento de los ecosistemas.

Las modificaciones propuestas a la Ley 24.922 Régimen Federal de Pesca facilitaría una profundización del extractivismo en el mar, con usos que no sigan pautas de conservación ni consideren los impactos sobre la biodiversidad marina.

Las modificaciones propuestas a la Ley 26.562 de Control de Actividades de quema al agregar a la definición de el “aprovechamiento productivo” entendido como toda “actividad que tenga una finalidad de lucro y que no tenga relación alguna con la protección medioambiental del terreno”. Esto permitiría el avance sin control ni autorización previa de quemas para desarrollo de infraestructura diversa, plantaciones, cultivos que no se comercialicen, etc. Por otra parte, si bien el proyecto de ley mantiene la prohibición de actividad de quema sin autorización, establece un plazo de 30 días hábiles para que la autoridad competente responda a la solicitud. En caso de falta de respuesta, se considerará que la quema ha sido autorizada.

En la sección del proyecto de ley sobre Transición energética lejos está de proponer de qué manera se llevará a cabo la transición energética hacia una matriz energética más limpia en Argentina, y cuál será la hoja de ruta para cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones a 2030 y carbono neutralidad a 2050 en el marco del Acuerdo de París. Por otra parte, faculta al Poder Ejecutivo Nacional para la asignación de derechos de emisión de GEI y penalización en caso de incumplimiento. Si estas actividades quedan vinculadas al PEN, no queda claro el rol y función de las demás áreas gubernamentales y no gubernamentales competentes en la temática.

Para conocer el texto completo enviado a los legisladores, haga click aquí.

Organizaciones participantes:

ACERCA (Agencia de Cooperación Estratégica Rural para el Chaco Americano), AFOPE , Ahora Qué?, Alianza Gato Andino, Alianza x el Clima, Ambient.Arg, Ambientalistas Ituzaingó, Ananda, AquaMarina, Asamblea Socio Ambiental Campana, Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas , Asociación Argentina de Ecología, Asociación Boana, Asociación Ambientalista del Partido de Escobar, Asociación Civil Arbolado, Asociación Civil Capibara, Asociación Civil de ecología integral Laudato si, Santiago del Estero, Asociación Civil El Cuenco Equipo Ambiental, Asociación Civil por la Responsabilidad Amartya, Asociación Comunitaria y Biblioteca Popular El Molino- Vaqueros- Salta, Asociación de Amigos de la Patagonia, Asociación Herpetológica Argentina, Asociación Miguel Ragone, Asociación Para El Desarrollo (ADE), Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN), Aves Argentinas, Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), CEPPAS, Círculo de Políticas Ambientales, Climate Save Argentina, Club de Roma Argentina, Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial, Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero, Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, Comisión de Reservas Naturales Privadas del Chaco, Comisión de Supervivencia de Especies, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Conciencia Ecológica, Conciencia Solidaria, Al Cuidado del Medio Ambiente, el Equilibrio Ecológico, y los Derechos Humanos, Asociación Civil, Consciente Colectivo, Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco, Cooperativa Agroecológica Yvy Marane´y Ciudad de Corrientes, Correntinos Contra el Cambio Climático, Defensores del Pastizal, Eco House Global, Ecosistemas Argentinos, Equipo Nacional de Patronal Aborigen (ENDEPA), Federación Argentina de Ingenieros Forestales, Federación Campesina Guaraní de Corrientes, Federación de Trabajadores Chaqueños, Federación de Trabajadores Correntinos, Fibo Impacto Social, FNGA (Fundación Nueva Generación Argentina), Foro Ambiental Córdoba – Asociación Civil, Frente Sindical de Acción Climática, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Anfibia, Fundación Avina, Fundación Azara, Fundación Banco de Bosques, Fundación Biodiversidad Argentina, Fundación Cebil, Fundación CEBio, Fundación de la Tierra, Fundación Gran Chaco, Fundación Humedales / Wetlands International, Fundación Inalafquen, Fundación Los Albardones, Fundación Mane´Kenk Educación Ambiental, Fundación Manos Verdes, Fundación Natura Argentina, Fundación Patagonia Natural, Fundación Plurales, Fundación Por el Mar, Fundación R.E.VERDECER – Salta, Fundación Red Comunidades Rurales, Fundación Red Yaguareté, Fundación Rewilding Argentina, Fundación Solidaridad Latinoamericana, Fundación Sustentabilidad sin Fronteras, Fundación T.E.A. Trabajo, Educación, Ambiente, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundacion VIentos del Sur Para el Desarrollo Humano Integral-Salta, Fundación YUCHAN, Fundeps Argentina, Futuro Córdoba Asociación Civil, Guardianes del Y’vera, Health Save Argentina, Humedales en Red, Instituto de conservación de ballenas, Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, IIED – América Latina, Instituto Jane Goodall Argentina, Jóvenes por el Clima, Los Verdes, Mesa Foresto Industrial de Santiago del Estero, Movimiento Político Ecológico de Raiz, Mundo sur, Museo del Hambre, No a la mina, Organización Ambiental Pilmayqueñ, Organización Isla Verde, Proyecto Quimilero, Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, Red Bosques, Políticas y Territorios, Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, Red del río Luján, S.O.S Hábitat Mercedes, SaSa, Sociedad Argentina de Biología Evolutiva, Sociedad Argentina de Botánica, Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), Sociedad Naturalista Andino Patagónica, Tierra Nativa – Amigos de la Tierra Argentina, Unidos por nuestras Acequias, UPVA Unidos por la Vida y el medio Ambiente, Vecinos del Humedal, WCS Argentina, Yo No Mato Serpientes.

Actualidad

Un eldoradense falleció en un accidente de tránsito en Tandil

Un camionero de 35 años de Eldorado falleció ayer por la tarde tras chocar contra un auto y volcar en la ruta provincial 74, a la altura del paraje El Gallo, en Tandil, provincia de Buenos Aires. Su esposa y su hija de 7 años resultaron heridas y fueron hospitalizadas, mientras que dos de los tres ocupantes del automóvil involucrado también perdieron la vida.

El accidente ocurrió minutos antes de las 14 horas. El conductor del camión, Máximo Matías de Oliveira, viajaba con su familia a bordo de un camión Iveco 490 cargado con bebidas. Según las primeras informaciones, el vehículo de Oliveira circulaba por la ruta cuando un Volkswagen Golf, con tres personas a bordo, ingresó repentinamente desde la calle Don Bosco, provocando el impacto. El camionero intentó evitar la colisión tocando la bocina, pero no logró esquivar el choque, tal como lo registraron las cámaras de seguridad.

Tras el impacto, el camión volcó y De Oliveira quedó atrapado en la cabina. A pesar del esfuerzo de los servicios de emergencia para rescatarlo, el conductor falleció en el trayecto al hospital. Su esposa y su hija, aunque heridas, se encuentran fuera de peligro.

En el Golf viajaban tres personas, de las cuales dos, identificadas como Facundo Avendaño Martínez (26) e Ignacio Rosales (25), perdieron la vida en el acto. Ambos eran residentes de San Isidro, Buenos Aires.

Sigue leyendo

Actualidad

El exdiputado Germán Bordón y su familia sufrieron un grave accidente en Brasil

El exdiputado provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), Germán Bordón, sufrió un grave accidente automovilístico este lunes mientras viajaba con su familia y amigos en Brasil. El siniestro ocurrió en la ruta que conecta las localidades de Palmas y Pato Branco, en el estado de Paraná.

De acuerdo con los primeros informes, Bordón presenta fracturas múltiples, afectando principalmente su cadera y clavícula, y fue trasladado al Hospital Santa Pelizzari en Palmas. Su hija, Aldana Bordón, que también iba en el vehículo, sufrió una lesión en el bazo y fue ingresada en la unidad de terapia intensiva.

En el automóvil también viajaban su esposa Yani Altenhoffen, su hijo Sebastián Losada y Brenda Ludmila Espíndola, amiga de Aldana, cuya condición aún se encuentra bajo evaluación médica.

Se sabe que el vehículo se despistó y colisionó con otro automóvil, pero las autoridades siguen investigando las causas del accidente.

Sigue leyendo

Actualidad

En el primer aniversario del Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones se presentará un balance general

El Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones cumple el primer aniversario y por ello el 22 de enero a las 9.00 horas, en avenida Quaranta 7350, se realizará una presentación del balance general tanto de abordaje, como de las acciones realizadas en el marco de la prevención de los consumos problemáticos y las adicciones.

En la oportunidad el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Esteban Samuel López, junto a los Subsecretarios y directores, presentarán un balance en el marco de una jornada de trabajo.

Al cumplirse un año de funcionamiento, el Centro Provincial de Prevención suma más de 18 mil consultas de pacientes que atraviesan situaciones de consumo problemático y adicciones, realizadas en un trabajo coordinado con el Hospital Dr. Ramón Carrillo.

Los funcionarios y el equipo interdisciplinario brindarán precisiones sobre el abordaje realizado durante el primer año de gestión, así como los resultados de los distintos talleres preventivos desarrollados tanto en la sede del Centro, como en las distintas instituciones con las cuales se articuló durante el 2024.

Se invita a los medios de comunicación a la cobertura de la presentación del balance y al finalizar se compartirá un desayuno.

Fuente: Secretaría de Prevención de Adicciones

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 horas

Un eldoradense falleció en un accidente de tránsito en Tandil

Provincialeshace 5 horas

Toda la provincia de Misiones permanece en alerta extrema por el alto índice de peligro de incendios

Provincialeshace 5 horas

Misiones avanza en el mantenimiento de más de 1.400 kilómetros de rutas terradas

Provincialeshace 6 horas

Hay sanciones a los responsables de provocar incendios que podrían ser millonarias

Provincialeshace 9 horas

El Comité de Crisis se reunió en Urugua-í y acordó avanzar con un censo de vecinos y la confección de un mapa de puntos calientes

Provincialeshace 9 horas

Mitad de semana de intenso calor y probables chaparrones por la tarde

Deporteshace 10 horas

Boca debuta ante Argentino de Monte Maíz por los 32 avos de final

Deporteshace 10 horas

River le ganó a México en un Monumental repleto

Eldoradohace 20 horas

CEEL presenta un histórico balance con superávit récord y se prepara para su Asamblea Ordinaria

Eldoradohace 23 horas

Desde la UR III manifestaron que la línea 911 trabaja con normalidad y gracias a distintos llamados a la misma ayer detuvieron a 3 personas 

héctor dostal
Eldoradohace 23 horas

Dostal: “La Junta de Discapacidad se volverá a reunir en febrero, aunque el edificio de Salud Mental sigue asesorando a las personas”

Nacionaleshace 1 día

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación de la nieta 139

Provincialeshace 1 día

Misiones permanece en estado de alerta ante el alto índice de peligro de incendios que afecta a toda la provincia

Deporteshace 1 día

Esta noche, River presentará refuerzos y jugará un amistoso contra México

Policialeshace 1 día

Allanamiento en la Chacra 181 de Posadas: Nueve personas detenidas, armas secuestradas y bienes recuperados

Provincialeshace 5 días

Biofábrica Misiones lanza su campaña 2025 para adquisición de plantines

Deporteshace 5 días

9 de Julio confirmó su primera participación en el Provincial y negocia por refuerzos de calidad

Deporteshace 4 días

Mitre va por el pasaporte a la final del torneo Regional Amateur ante su gente

Provincialeshace 5 días

Desde Alerta Temprana reiteraron que las altas temperaturas y la escasez de lluvias continuarán durante todo el verano

Eldoradohace 5 días

Distintos grupos de Adultos Mayores disfrutaron de una jornada recreativa en el Club Social 

Nacionaleshace 4 días

Más trabajadores pagarán Ganancias: las nuevas escalas y su impacto en el poder adquisitivo

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en el arroyo Zaiman

Policialeshace 5 días

La Policía de Misiones sofocó un incendio de gran magnitud en Itaembé Guazú

Deporteshace 4 días

Gabriela Davalos participará del Circuito Argentino de Vóley Playa y busca auspiciantes 

Provincialeshace 4 días

Bomberos de la Policía de Misiones y otras entidades intensificaron operativos para combatir incendios en distintas localidades

Policialeshace 4 días

Capturaron al vendedor ambulante que golpeó y robó a una mujer en el barrio Kennedy

Policialeshace 4 días

Efectivos rescataron a un mono carayá atrapado en un edificio de Garupá

Eldoradohace 2 días

El Quirófano Móvil de zoonosis visitará los barrios más necesitados 2veces a la semana 

Actualidadhace 2 días

En el primer aniversario del Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones se presentará un balance general

Provincialeshace 2 días

Junto al INASE, Misiones trabaja para fortalecer la articulación para el desarrollo agrícola de la provincia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022