Actualidad
Prevención Vial: Interceptan un camión que transportaba a 18 trabajadores sin medidas de seguridad

El camión evadió un punto preventivo de control, siendo luego interceptado por agentes de Seguridad Vial y Turismo de la Policía. Llevaba a 18 tareferos en la carrocería, en forma antirreglamnetaria y sin ninguna medida de seguridad.
Esta mañana, la División de Seguridad Vial y Turismo de Aristóbulo del Valle llevó a cabo un operativo de control vehicular en la intersección de la Ruta Nacional 14 y la Ruta Provincial 9 (Paraje Km 18). Esta acción forma parte de una serie de medidas preventivas implementadas por la Jefatura. Durante el operativo, se interceptó un camión que transportaba a 21 personas, de las cuales 18 viajaban en el sector de la carrocería, poniendo en riesgo su integridad física al no contar con las medidas de seguridad adecuadas.

La intervención se produjo alrededor de las 7 de la mañana, cuando un camión Mercedes Benz 1114 evadió el puesto policial ingresando por un camino vecinal. Ante esta maniobra, se desplegó una búsqueda que permitió localizar el vehículo y verificar que transportaba a 21 personas, 18 en la carrocería y 3 en la cabina, de manera irregular.
Como resultado, los agentes labraron el acta correspondiente debido a la falta de documentación adecuada, entre ellas la verificación técnica obligatoria y retuvieron la licencia del conductor. Además, el rodado fue secuestrado y quedó depositado en la sede policial. Es importante destacar que se realizó un test de alcoholemia al chofer, que arrojó resultado negativo.
Actualidad
Retuvieron un ómnibus por distintas irregularidades en un operativo de seguridad vial en Andresito

En el marco del “Operativo Corredores Viales Seguros”, ayer a la noche el personal de la División Seguridad Vial y Turismo de Andresito retuvo preventivamente de un ómnibus de transporte de pasajeros en la Ruta Provincial N° 19, a la altura del kilómetro 69.
El vehículo, un Mercedes Benz, trasladaba a 12 personas con ocupación de tareferos. Al momento del control, se constató que el conductor no contaba con el seguro obligatorio, poseía una licencia no habilitante para el tipo de transporte, no tenía habilitación para el traslado de pasajeros, presentaba la Verificación Técnica Vehicular vencida, y carecía de elementos básicos de seguridad como cinturones, matafuego, balizas y luces traseras del lado derecho.
Ante estas irregularidades, y de acuerdo con las normativas vigentes, retuvieron la licencia de conducir y del rodado, quedando este último depositado en dependencias de la División.
Así también, se labró el acta de infracción para dar curso a las actuaciones correspondientes.
Actualidad
39 sublemas competirán en las elecciones del 8 de junio en Eldorado

En las elecciones legislativas del próximo 8 de junio de 2025, en Eldorado habrá 39 listas para concejales, según publicó esta mañana el Tribunal Electoral de la provincia de Misiones.
El Frente Renovador será el lema con más listas en la Capital del Trabajo, con un total de 19 sublemas. Lo siguen el Frente Unidos por el Trabajo y Confluencia Popular por la Patria con 7 sublemas cada uno. La Libertad Avanza presentará 4 listas de candidatos mientras que el Partido Libertario tendrá 2 sublemas.
A nivel provincial, un total de 13 lemas presentaron 347 sublemas. Mirá el detalle:
Actualidad
Manuel Jaramillo: “Cuando (lo que creemos que son) buenas acciones lastiman: por qué los animales silvestres no son mascotas”

En una nota de opinión escrita por el director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, que fue enviado a distintos medios se refirió a la tenencia de animales silvestres como mascotas, una polémica que se destacó en Misiones con las publicaciones en redes sociales de la influencer y reina de la comparsa de Concepción de la Sierra Marcia Ortiz.
La nota dice lo siguiente:
En una casa del interior, una vecina muestra con orgullo un pequeño mono tití que “rescató” después de que su madre fuera atropellada. Lo alimenta con una mamadera, frutas, le tejió un abrigo, le pone pañales y hasta le dio un nombre. La señora asegura, con mucho amor, que lo está cuidando y que lo salvó. Y aunque sus intenciones parecen nobles y sinceras, la realidad es otra: ese monito, como tantos otros animales silvestres que viven en hogares humanos, está siendo alejado de su verdadero mundo, de los de su especie, de su naturaleza.
La tenencia de animales silvestres como mascotas es un fenómeno extendido en todo el mundo, muchas veces impulsado por la desinformación o la empatía mal dirigida. Desde pichones de aves, como los loros, hasta pequeños felinos, coatíes, tortugas o monos, la lista de animales nativos que terminan en jaulas o peceras en casas particulares es extensa. Sin embargo, detrás de cada caso hay una historia de desequilibrio ecológico, sufrimiento animal y, a veces, riesgo para las personas.
Lo que para algunas personas puede parecer un gesto de cuidado, muchas veces representa un daño que luego es difícil de reparar. Un animal silvestre criado en cautiverio pierde habilidades fundamentales para sobrevivir en su ambiente natural: para encontrar alimento, para evitar a sus depredadores naturales, para interactuar con los de su especie, cambios radicales en su dieta natural, entre muchos otros. En otras palabras, se vuelve prisionero en un entorno que no le pertenece, que no les es natural.
A su vez, muchos de los animales silvestres pueden transmitir enfermedades, volverse agresivos al crecer o simplemente vivir en un estado constante de estrés. No están hechos para convivir con humanos en sus casas. Su bienestar depende de un entorno específico: el monte, la selva, el río, el cielo abierto.
Es verdad que ciertas veces los animales silvestres pueden necesitar ayuda de las personas: pueden estar lastimados, desorientados, sin su madre. Pero el paso correcto o indicado no es llevarlos a casa. Existen centros de rescate, profesionales especializados y protocolos que permiten evaluar si pueden ser o no reinsertados en la naturaleza. En cambio, cuando los adoptamos como mascota, le negamos esa posibilidad.
El problema se agrava cuando no logramos distinguir entre una mascota —un animal domesticado como un perro o un gato— y un animal silvestre. Esta confusión lleva a justificar la tenencia con argumentos como “pero lo trato bien”, “está mejor acá que en el monte” o “lo salvé”. Sin embargo, y pese a que los argumentos muchas veces nacen de personas bienintencionadas, los animales silvestres no necesitan ese tipo de cariño humano: necesitan la selva, su libertad y a otros de su especie. Si esto último no fuera posible, se le deben brindar condiciones apropiadas para su conservación fuera de la naturaleza, conocida como conservación “ex situ” y pueden ser parte de programas de educación ambiental o de aportes de material genético para programas de reintroducción, en caso de ser necesarios.
La buena noticia es que cada vez más personas y comunidades están reflexionando sobre esta problemática y es positivo que así sea. Se preocupan y reaccionan al toparse o escuchar sobre casos de tenencia de animales nativos como mascotas. Por ello, hay una necesidad seguir impulsando acciones para que esto no siga ocurriendo.
La educación es, con seguridad, una de las claves para que cada vez más personas puedan diferenciar claramente a los animales domésticos de los silvestres, y promover una relación basada en la observación respetuosa y la coexistencia, y no en la tenencia. Entender que no todo animal necesita ser rescatado —al menos no por cualquier persona— es un paso importante hacia una cultura de mayor respeto y responsabilidad ambiental.
El desafío actual es cambiar la forma en que miramos a los animales silvestre. No como objetos de ternura ni como trofeos exóticos, sino como parte esencial de un ecosistema que también nos sostiene a nosotros. Y reconocer que, a veces, la mejor forma de cuidar es no intervenir.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6