Conecta con nosotros

Actualidad

Previsibilidad en medio del caos

Por Fiorella del Piano
La crisis nacional acentúa sus aspectos económicos, financieros y sociales en una magnitud que no parece tener fin. Misiones, por su parte, marcha hacia las elecciones del próximo domingo en un clima de calma y paz social brindado por un modelo que es elegido recurrentemente por los misioneros.


En cada elección; ya sea municipal, provincial o nacional, el ciudadano busca futuro. Puede ser en forma de cuestiones que atañen a su entorno más cercano para que se concreten en el corto o mediano plazo, aspectos relativos al quehacer y bienestar de la provincia donde habita o, incluso, una idea de país, de nación, que trascienda a su propia existencia y apunte a sus hijos y nietos. No negamos elementos tales como bronca, frustración y apatía en el proceso electoral, pero la característica que prima por sobre las demás es la perspectiva de un horizonte mejor en cuanto a la calidad de vida.


Las próximas elecciones legislativas provinciales en Misiones el próximo domingo 8 de junio no escapan a dicha definición, aunque lo que impacta es el fuerte contraste con un país convulsionado en medio de una cruel crisis social, económica y política profunda, mientras que la provincia atraviesa un clima de calma, orden y previsibilidad, sostenida por una idea, un modelo de gestión que es convalidado una y otra vez en las urnas por el misionero de a pie.
La crueldad y desidia avanzan en el país, sus objetivos prioritarios son el recorte y la represión impiadosa a los jubilados que reclaman un aumento de sus haberes, el desentendimiento absoluto de las personas con discapacidad -esta semana, el Director de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo le dijo a una madre de un niño que reclamaba por la desidia gubernamental: “Si tuviste un hijo con discapacidad es problema de la familia, no del Estado”- y la desfinanciación de un Hospital que atiende a niños de todo el país y es referencia en Latinoamérica, como el Garrahan. Claro que hay más, ajustes inentendibles, sin planificación, que cuestan más al Estado de lo que supuestamente ahorran, como la suspensión de obras de infraestructura claves para el país -como el último gasoducto inaugurado-, el estado calamitoso de las rutas nacionales o la paralización de las obras que estaban pautadas e incluso se habían iniciado en las distintas provincias, entre ellas Misiones.


Para graficar el contraste mencionado utilizaremos lo que sucede en el Hospital Madariaga de nuestra provincia: el robot cirujano de última generación adquirido resultó una cuantiosa inversión de fondos públicos, así como el PET para diagnóstico oncológico. Es importante señalar la diferencia entre los verbos invertir y gastar, los equipamientos en salud, la modernización de laboratorios, el fortalecimiento de la medicina infantil, la atención a la discapacidad y el refuerzo de las políticas de género no se consideran gasto alguno, sino una inversión en la salud de la población. Parece redundante tener que aclararlo, pero es necesario hacerlo en este momento de nuestra historia.


Una de las principales banderas que tiene el Frente Renovador desde su génesis es la educación: la Escuela Secundaria de Innovación, Silicon Misiones, la apuesta por la robótica educativa y la garantía de un piso mínimo de días 190 días de clase es prueba de ello.
Otros aspectos sociales y económicos tampoco son descuidados, como el apoyo a pequeños productores del agro en medio de una avanzada desregulatoria brutal. Por supuesto que todo lo enumerado tiene su costo, pero se realiza dentro de una administración ordenada que no busca el déficit cero a como de lugar y sin importarle la población.


Las ideas del plano económico ejecutadas y difundidas por los libertarios cuentan aun con un apoyo ciudadano considerable, la explicación se encuentra en el tiempo que se le suele dar a un nuevo gobierno, la promesa libertaria de que sin Estado todo va a florecer y la falta de una propuesta que le dispute el sentido, la forma y el futuro de Argentina como país.
Por lo anteriormente dicho, se desprende que en Misiones no tengan demasiada influencia en la discusión pública estos tópicos: el ajuste real, fuera del discurso, es cruel y doloroso, desordena y destruye vidas. Aquí en nuestra provincia nadie hace gala del derroche, de afectar las cuentas públicas, de no importarle el equilibrio fiscal, nadie hace una épica del endeudamiento feroz que no redunda en nada beneficioso para el ciudadano, pero tampoco nadie celebra o desea afectar la calidad de vida del otro. Es inimaginable que el misionero apoye a un Luis Caputo local que endeuda a la provincia en dólares por décadas y además lo festeje.


Todos los candidatos -a concejales y diputados provinciales- renovadores que han recorrido a lo largo y a lo ancho el territorio misionero durante esta campaña señalaron que durante la escucha -más que la charla- con el vecino recibieron pedidos y reclamos concernientes a la mejora de sus problemas y situaciones más cercanas y concretas, la exigencia es por un Estado que se inserte de manera inteligente en sus vidas, no que desaparezca y se lleve puesto su salud, su bienestar, su educación.

Oposiciones

El entramado opositor en la provincia llega a la cita electoral muy debilitado, sin prácticamente nada que ofrecer, solo agravios y operaciones políticas y de prensa. Se comportó de manera inversa al oficialismo local: sin propuestas, presencia en el territorio o escucha al vecino. Casi totalmente recostados en la virtualidad, desplegaron una batería de violentas intervenciones cargadas de odio, criticando sin argumentos y negando aspectos de la realidad. Nada indica que modifiquen su modus operandi en estos últimos días de campaña.


En 2023 varios de estos actores cosecharon votos fruto del lógico desgaste de un largo ciclo como el renovador, pero no pudieron mantenerlos por no haber hecho nada por quienes decidieron darles su confianza. Lógicamente, la decepción del votante es manifiesta cuando cae en la cuenta que a quien le depositó su voto es solamente un enunciador de slogans. Prueba de ello es lo que sucede con el sector yerbatero: los colonos y productores no pueden esperar nada de quienes juraron y perjuraron defenderlos y ahora ante la avanzada desregulatoria que se está llevando puesto todo el aparato productor de la yerba mate nada dicen ni hacen. Ni una palabra sobre la situación del INYM o del precio de la hoja verde, otrora radicales que hoy se calzan el disfraz libertario como Martín Arjol han practicado el mutismo con tal de no incomodar al poder central. Si fuera por estos representantes opositores, colonos y productores estarían totalmente solos en su lucha.


Consecuencia de esta situación fue lo acontecido durante la visita de Karina Milei a la tierra colorada, precisamente a Oberá, donde lejos de transitar un apacible acto de campaña recibió reclamos airados y repudios genuinos por parte de productores que ven que a casi dos años de gestión la situación es peor que cuando asumió Javier Milei y no se prevé solución alguna. Para provincias como Misiones los hermanos ofrecen circo, nada de pan.


Inmediatamente hicieron circular versiones de operaciones, financiaciones espurias o que no eran colonos sino militantes partidarios. Por supuesto, es más fácil desligarse del problema de esa manera que reconocer que sus políticas públicas destrozaron una actividad central de Misiones. Los manifestantes no tenían ningún reclamo estrafalario: “Milei no somos la casta, somos tareferos. Nos prometiste otra cosa”, rezaba una pancarta, mientras que otra reclamaba un precio justo para la yerba mate.


La Secretaria General de la Presidencia acompañó al candidato que respalda, el ex tenista Diego Hartfield, quien propone precisamente pasar la motosierra por el tejido social y económico de la provincia, propuesta no muy seductora para los misioneros, cuestión que se observa en los últimos sondeos preelectorales.


Por ello es que dentro de una semana los misioneros elegirán dos modelos en las urnas de toda la provincia: por un lado, un modelo probado y ratificado en numerosas ocasiones que combina prudencia fiscal con inversión social, innovación y cuidado a los vulnerables, que ofrece una visión de futuro desde cimientos sólidos, no desde el marketing o consignas vacías. Por el otro, se presentan distintos fragmentos opositores que ofrecen un salto al vacío, una apuesta a lo desconocido, a la crítica por la crítica misma.
En tiempos de incertidumbre, la certeza no tiene precio.

Actualidad

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”

En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.

Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.

Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.

Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.

Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.

Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.

El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.

Sigue leyendo

Actualidad

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.

Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el  primer  Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo

Actualidad

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.

En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.

A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.

Se prevé una partida adicional para Acción Social:

Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.

Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.

Mesa Salarial:

El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:

Sigue leyendo
Provincialeshace 15 horas

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Provincialeshace 15 horas

Fuerte temporal azotó 25 de Mayo: Techos volados, árboles caídos y corte de luz y agua

Eldoradohace 23 horas

Eldorado: Buscan a un hombre

Policialeshace 24 horas

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Eldoradohace 1 día

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Eldoradohace 1 día

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Provincialeshace 1 día

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Provincialeshace 1 día

En Campo Grande se inauguró los espacios de “Primera Escucha”

Liga profesional fútbol
Deporteshace 1 día

Así se juega la fecha 15 del torneo Clausura

Policialeshace 1 día

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 1 día

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Actualidadhace 2 días

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 2 días

Visit Misiones en Festuris 2025: innovación y turismo de reuniones en Gramado

Provincialeshace 2 días

Turismo Innova, reprogramado

Actualidadhace 2 días

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Policialeshace 3 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 3 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Oberáhace 4 días

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Policialeshace 4 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Policialeshace 4 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Actualidadhace 4 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Eldoradohace 4 días

Eldorado será sede de la Fiesta Provincial de los Estudiantes

Policialeshace 2 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Eldoradohace 4 días

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Policialeshace 1 día

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 4 días

El Soberbio: Un sexagenario fue rescatado de un pozo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022