Conecta con nosotros

Actualidad

Puerto Iguazú se une a “La Hora del Planeta” con una nueva edición del “Plogging por el Planeta”

El próximo sábado 22 de marzo, Puerto Iguazú será escenario de la tercera edición del “Plogging por el Planeta”, una actividad que combina ejercicio al aire libre con acción ambiental, promoviendo la limpieza del entorno mientras se camina o trota. Este evento se enmarca en la campaña mundial “La Hora del Planeta” y es organizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el Instituto Misionero de Biodiversidad, la Municipalidad de Puerto Iguazú, la Fundación Mundo Sano, Bomberos Voluntarios de Iguazú, la asociación civil Iguazú Corre y el grupo Defensores del Yaguareté, con el apoyo de la empresa Iguazú Jungle.

“La Hora del Planeta” busca concientizar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y fomentar acciones concretas en favor de la naturaleza. En este marco, el “Plogging por el Planeta” invita a la comunidad a sumarse a una jornada de ejercicio, disfrute y compromiso ambiental. Mediante esta propuesta Fundación Vida Silvestre Argentina invita a las y los iguazuenses a sumarse a millones de personas en más de 192 países de todos los continentes que en el mismo día estarán realizando acciones en defensa de los recursos naturales.

Detalles del evento

La actividad comenzará a las 8.30 horas desde el punto de encuentro en “las 7 esquinas” (7 bocas), en pleno centro de Puerto Iguazú. El recorrido se extenderá por la calle Perito Moreno hasta la Avenida Costanera Juan Tito Motta, recorriendo el nuevo tramo de la costanera (Costanera Este) y finalizando en la intersección de las avenidas Córdoba y San Martín.

La convocatoria está abierta a toda la comunidad y las y los interesados pueden inscribirse ingresando a este enlace. Se recomienda a los participantes llevar repelente de mosquitos y botellas reutilizables, ya que habrá bidones con agua disponibles para recarga. La organización del evento brindará los elementos necesarios para realizar la actividad como guantes y bolsas.

Un movimiento que trasciende fronteras

La organización también alienta a municipios, organizaciones y ciudadanas y ciudadanos de otras localidades de Misiones a replicar la iniciativa, sumando horas de acción en favor del planeta. Cualquier persona puede ser parte de “La hora más grande por el planeta” organizando su propia actividad y registrándola oficialmente en la plataforma de “La Hora del Planeta”.

“La Hora del Planeta nos invita a preguntarnos si una hora puede cambiar el mundo. Más allá del simbolismo, este momento nos desafía a reflexionar sobre nuestros hábitos y a transformarlos en acciones concretas a favor del planeta”, expresó Martín Font, director de comunicación y educación ambiental de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Cuando millones de personas alrededor del mundo nos unimos por una causa como esta, es cuando realmente generamos un impacto positivo. Y ojalá esa hora que donamos en el marco de la campaña sea apenas la primera de muchísimas horas durante todos los días del año en las que realicemos acciones positivas para el planeta”, agregó.

La Hora del Plane es promovida por WWF (Organización Mundial de Conservación). Es el evento de concientización ambiental más importante del mundo. En Argentina, la Fundación Vida Silvestre Argentina lleva adelante esta campaña desde 2009, con diversas acciones a nivel local. Si bien el acto de “apagar la luz” fue su símbolo original, desde 2024 la propuesta busca ir más allá, incentivando a cada persona a “dar una hora por la Tierra”, sumando esfuerzos a nivel global para generar un verdadero cambio.

¡Sumate al “Plogging por el Planeta” y sé parte de esta acción colectiva en favor del ambiente!

Acerca de la Hora del Planeta

Comenzó el 31 de marzo de 2007 en Sídney, Australia, cuando 2.2 millones decidieron apagar la luz durante una hora dejando la ciudad completamente a oscuras como símbolo de su posición contra el cambio climático y a favor de un planeta vivo. En 2018, La Hora del Planeta se expandió por el mundo como nunca antes. 185 países participaron de la iniciativa incluyendo a la Argentina.

Actualidad

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.

En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.


Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.


Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.

Sigue leyendo

Actualidad

Tragedia de Campo Viera: Trasladaron a Eldorado a Nayla Vega

Nayla Aurora Ayelén Vega, de 23 años, una de las sobrevivientes del trágico accidente ocurrido el pasado 26 de octubre en Campo Viera, fue trasladada este lunes al Hospital SAMIC de Eldorado.

Según el último parte médico difundido por el Ministerio de Salud Pública el viernes, la joven se encontraba en buen estado general, con diagnóstico de contusión pulmonar y un tubo de avenamiento pleural, presentando buena mecánica respiratoria. Había sido pasada de terapia intensiva a sala general y estaba en plan de derivación a Eldorado, traslado que finalmente se concretó este lunes.

El siniestro vial ocurrió en la madrugada del domingo 26 de octubre en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, cuando un ómnibus de la empresa Sol del Norte con unos 50 pasajeros colisionó de frente con un Ford Focus que circulaba en sentido contrario. Tras el impacto, el colectivo cayó desde un puente al arroyo Yazá, provocando la muerte de nueve personas y dejando más de veinte heridos.

Otro de los sobrevivientes oriundo de Eldorado, Emilio Giménez, fue trasladado desde Oberá el miércoles pasado y recibió el alta médica el sábado.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026

Con una planificación que prevé 797 horas anuales de enseñanza, Misiones se prepara para iniciar el ciclo lectivo 2026 con una propuesta que la posiciona por encima de los estándares nacionales y entre las jurisdicciones con mayor carga efectiva de aprendizaje del país. El calendario, que comenzará el 2 de marzo y se extenderá administrativamente hasta el 21 de diciembre, refleja una decisión política y pedagógica de alto impacto: priorizar la carga horaria efectiva de enseñanza como eje central de la mejora educativa.
El nuevo esquema académico, introduce un cambio de paradigma en la organización del año escolar. En lugar de medir el cumplimiento por la cantidad de días de clase, el modelo pone el foco en la carga horaria efectiva, buscando garantizar mayor equidad entre modalidades educativas y aprovechar al máximo el tiempo pedagógico dentro del aula.
En esa misma línea, al superar el umbral de 760 horas fijado por el CFE, Misiones se posiciona entre las provincias con mayor tiempo efectivo de enseñanza, lo que se traduce en más oportunidades de aprendizaje y en una apuesta concreta por la calidad educativa. Esta decisión, además, se inscribe en una resolución nacional que por primera vez unifica el inicio del ciclo escolar en todo el país.
El calendario incluye además un período posterior al feriado del 8 de diciembre, destinado al acompañamiento de estudiantes que necesiten reforzar contenidos o completar trayectorias. Esta instancia permitirá atender la diversidad de ritmos y necesidades, ofreciendo apoyo para garantizar los aprendizajes fundamentales.
Cabe destacar, que la ampliación del tiempo escolar no solo implica más días en el aula, sino también mayores posibilidades de mejorar los aprendizajes y fortalecer las trayectorias escolares. Según un informe de Argentinos por la Educación, extender la jornada o aumentar las horas de clase tiene efectos comprobados en la reducción de la repitencia, en la mejora del rendimiento académico y en la mayor asistencia futura de los alumnos al sistema educativo. En ese sentido, la estrategia de Misiones se alinea con la evidencia y reafirma su compromiso con una educación más profunda, inclusiva y sostenida en el tiempo.
Finalmente, el ministro de Educación de la provincia destacó el carácter colaborativo del proceso que dio forma al nuevo calendario escolar, resultado del trabajo conjunto con los sindicatos docentes y con las carteras educativas de todo el país. Subrayó que el acuerdo alcanzado refleja un enfoque equilibrado y realista, diseñado en función de las necesidades concretas de las escuelas misioneras.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 horas

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Actualidadhace 8 horas

Tragedia de Campo Viera: Trasladaron a Eldorado a Nayla Vega

Policialeshace 8 horas

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un agente por presunta instigación al consumo de estupefacientes

Eldoradohace 8 horas

A toda velocidad evadió un control y atropelló a un policía: fue arrestado tras intentar huir en Eldorado

Actualidadhace 13 horas

Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026

Ambientehace 13 horas

Personal de Ecología realizó una capacitación intensiva en supervivencia para futuros guardaparques

Provincialeshace 13 horas

Passalacqua presentó la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro

Culturahace 13 horas

Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”

Eldoradohace 14 horas

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Eldoradohace 15 horas

Eldoradense usará premio para costear gastos de terapias y medicamentos

Provincialeshace 15 horas

Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional

Policialeshace 18 horas

Posadas: Tres mujeres resultaron lesionadas en siniestros viales

Policialeshace 19 horas

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Actualidadhace 1 día

El Festival Mujeres Tierra Roja conjuró el ciclón

Policialeshace 1 día

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Eldoradohace 14 horas

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 4 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 4 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Policialeshace 5 días

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Montecarlohace 5 días

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Eldoradohace 4 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Policialeshace 4 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Policialeshace 4 días

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Actualidadhace 4 días

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 5 días

Misiones celebra la séptima edición del Festival “Mujeres Tierra Roja”

Deporteshace 5 días

La Sub 17 enfrenta a Túnez con el objetivo de abrochar la clasificación a la siguiente fase del Mundial

Provincialeshace 4 días

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Actualidadhace 4 días

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a un hombre

Policialeshace 4 días

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022