Actualidad
Puerto Península, el sitio que Panambí y otros nueve yaguaretés han elegido como su lugar en el mundo

El yaguareté es uno de los símbolos de Misiones. Aquí es Monumento Natural provincial y tanto el Estado como instituciones privadas trabajan en conjunto para cuidarlo. Por eso, causó tanta alegría y satisfacción una imagen de video que recorrió el país y la región en los últimos días. Se trata del registro de Panambí, una hembra monitoreada por cámaras trampa de la Red Yaguareté desde 2016. En esa toma, a ella se la ve jugueteando precisamente con una cámara, libre, feliz y sana.
Panambí suele dejarse ver por Puerto Península, sector del departamento de Iguazú que abarca el Parque Provincial Puerto Península (que depende del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables) y la Reserva de la Defensa, propiedad del Ejército Argentino.
Le pusieron ese nombre, que significa mariposa en guaraní, porque la primera vez que la registraron jugaba con un grupo de insectos de esa bella especie, tan prolífica en la selva misionera.
En 2023, precisamente Panambí aportó una de las noticias del año: se la vio con su cachorro, “Chera,á”. La reproducción del yaguareté nos habla de un buen estado de salud del bosque paranaense en Misiones.
Pero el caso de esta emblemática ejemplar no es aislado en Puerto Península. En los últimos tres años, han registrado a otras dos hembras residentes: “Pará” y “Katú”, que también tienen sus territorios en la zona y son fotografiadas con frecuencia desde hace cinco años.
La frecuencia en los registros y su persistencia en el tiempo es algo poco común. Lo habitual es registrar más machos que hembras. Por eso, lo que sucede indica que se trata de un sitio de altísima importancia para la especie.
A otra hembra, “Mbororé”, que al parecer no se ha afincado, se la registró varios kilómetros al Norte, en el Parque Nacional Iguazú.
En el caso de los machos, el movimiento es más activo y en ese mismo período de tiempo (tres años), han sido documentados dos adultos, “Ñembisy” y uno que aún no tiene apodo. Un tercero, “Ñaró”, se ha establecido tanto en Península como en el Parque Nacional Iguazú.
Misiones es Tierra de Yaguaretés. Solo en Península, hay entre siete y diez, que han elegido el lugar para habitar. Y desde allí se mueven hacia otras áreas naturales protegidas, sorteando con éxito el peligro que significa el tránsito en las rutas nacionales 12 y 101.
La cultura de la preservación, que fomenta el Ministerio de Ecología con sus actividades, y es acompañada por distintas instituciones, públicas y privadas, rinde frutos. Está en el compromiso de todos mantenerlos en el tiempo.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

Actualidad
Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.
Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.
El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.
El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.
El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.
Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6