Actualidad
Puerto Península, el sitio que Panambí y otros nueve yaguaretés han elegido como su lugar en el mundo

El yaguareté es uno de los símbolos de Misiones. Aquí es Monumento Natural provincial y tanto el Estado como instituciones privadas trabajan en conjunto para cuidarlo. Por eso, causó tanta alegría y satisfacción una imagen de video que recorrió el país y la región en los últimos días. Se trata del registro de Panambí, una hembra monitoreada por cámaras trampa de la Red Yaguareté desde 2016. En esa toma, a ella se la ve jugueteando precisamente con una cámara, libre, feliz y sana.
Panambí suele dejarse ver por Puerto Península, sector del departamento de Iguazú que abarca el Parque Provincial Puerto Península (que depende del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables) y la Reserva de la Defensa, propiedad del Ejército Argentino.
Le pusieron ese nombre, que significa mariposa en guaraní, porque la primera vez que la registraron jugaba con un grupo de insectos de esa bella especie, tan prolífica en la selva misionera.
En 2023, precisamente Panambí aportó una de las noticias del año: se la vio con su cachorro, “Chera,á”. La reproducción del yaguareté nos habla de un buen estado de salud del bosque paranaense en Misiones.
Pero el caso de esta emblemática ejemplar no es aislado en Puerto Península. En los últimos tres años, han registrado a otras dos hembras residentes: “Pará” y “Katú”, que también tienen sus territorios en la zona y son fotografiadas con frecuencia desde hace cinco años.
La frecuencia en los registros y su persistencia en el tiempo es algo poco común. Lo habitual es registrar más machos que hembras. Por eso, lo que sucede indica que se trata de un sitio de altísima importancia para la especie.
A otra hembra, “Mbororé”, que al parecer no se ha afincado, se la registró varios kilómetros al Norte, en el Parque Nacional Iguazú.
En el caso de los machos, el movimiento es más activo y en ese mismo período de tiempo (tres años), han sido documentados dos adultos, “Ñembisy” y uno que aún no tiene apodo. Un tercero, “Ñaró”, se ha establecido tanto en Península como en el Parque Nacional Iguazú.
Misiones es Tierra de Yaguaretés. Solo en Península, hay entre siete y diez, que han elegido el lugar para habitar. Y desde allí se mueven hacia otras áreas naturales protegidas, sorteando con éxito el peligro que significa el tránsito en las rutas nacionales 12 y 101.
La cultura de la preservación, que fomenta el Ministerio de Ecología con sus actividades, y es acompañada por distintas instituciones, públicas y privadas, rinde frutos. Está en el compromiso de todos mantenerlos en el tiempo.
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6