Actualidad
Reconocen al Dr. Gabriel Rabinovich con el título de Doctor Honoris Causa de la UNAM

Anoche, en el Parque del Conocimiento, se llevó a cabo la entrega del título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) al Dr. Gabriel Rabinovich, reconocido investigador del CONICET, en reconocimiento a sus contribuciones científicas en el ámbito del tratamiento del cáncer y de las enfermedades autoinmunes. El gobernador Hugo Passalacqua, junto a autoridades de la UNaM y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN), encabezó la ceremonia. Este reconocimiento se hizo en el marco de la visita del científico a la provincia, a donde brindó una conferencia titulada “Una dulce aventura: desde un descubrimiento inesperado hacia el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes”.
Al respecto, el decano de la FCEQyN, Dardo Marti, declaró que Rabinovich recibe este reconocimiento por su destacada trayectoria académica y científica, incluyendo más de 330 publicaciones, recordando que fue citado en más de 45 mil ocasiones en artículos académicos, numerosas distinciones y su contribución al desarrollo tecnológico en Argentina y a nivel global. Se dio cuenta de que este reconocimiento es el primero en su tipo que otorga esta facultad a una figura de renombre en el campo científico.
MISIONES ES UNA PROVINCIA QUE AVANZA
El homenajeado expresó su emoción y agradecimiento por el reconocimiento recibido y destacó el valor de la ciencia, la educación y la colaboración gubernamental para el progreso del país. Agradeció el apoyo del gobernador Hugo Passalacqua y del diputado provincial Carlos Rovira junto a otras autoridades provinciales, sanitarias y educativas de Misiones. Del mismo modo, el científico felicitó las políticas del Gobierno Provincial en su aporte al desarrollo de la salud, ciencia y educación.
“He quedado fascinado con la calidad profesional y humana de las visitas que hice al Hospital Madariaga, al Instituto Misionero de Cáncer y a la FCEQyN. Por eso, destaco también la visión de los dirigentes de esta provincia. Aquí se nota que se avanza, se progresa, se valora el conocimiento y se cuida la gente”, agregó
“Tengo una inmensa emoción por el honor que representa para mí este enorme reconocimiento de la UNaM, una institución a la que tanto respeto y de una provincia a la que tanto quiero, fundada en 1973 y que es un emblema de la universidad pública, de alto vuelo, inclusiva y comprometida socialmente”, declaró. Sobre todo por un reconocimiento que fue también dado a referentes de múltiples campos como. Ramón Ayala, Chango Spasiuk, Eduardo Galeano o Adolfo Pérez Esquivel.
“Si ser científico es intentar, en primer lugar, comprender las diferentes realidades, siento que no podemos desentendernos del paradigma dual que nuestra actividad nos impone, aportar al desarrollo del conocimiento y garantizar que nuestros logros sean accesibles por igual a todos los hombres, a toda la sociedad. Pero no podemos solos, necesitamos el apoyo de todos, particularmente de nuestros gobernantes, que no pueden eludir sus responsabilidades de generar políticas de Estado que cuiden la educación, preserven la salud de la población y defiendan la ciencia y la tecnología”, puntualizó Rabinovich.
En la ceremonia, la diputada Lilian Tartaglino hizo entrega de la Declaración de Interés Provincial por la visita del científico por parte de la Cámara de Representantes. De igual manera, los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut le entregaron la Declaración de Interés Nacional por su investigación sobre el cáncer.
En el evento estuvieron presentes, además, miembros del Gabinete Provincial; el vicerrector de la UNaM, Sergio Edgardo Katogui; diputados nacionales y provinciales, directivos de organismos e instituciones de la salud, la ciencia y la educación entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales.

UNA VIDA DEDICADA A LA CIENCIA
Vale destacar que Gabriel Adrián Rabinovich es bioquímico egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, con un doctorado en Inmunología. Actualmente, es jefe del Laboratorio de Inmunopatología del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) en Buenos Aires y jefe del Laboratorio de Glicómica Funcional en la UBA. Es conocido por sus innovadores avances en terapias contra el cáncer, lo que lo posiciona como una figura clave en la investigación médica tanto a nivel nacional como internacional.
Además, en 2023 cofundó Galtec, una start-up biotecnológica dedicada a desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer y enfermedades autoinmunes, basadas en la proteína Galectina-1. Su labor científica ha sido reconocida con múltiples premios y ha resultado en la creación de productos terapéuticos innovadores, que han tenido un impacto tangible en el tratamiento de enfermedades complejas, como el cáncer.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6