Actualidad
Red de videovigilancia interprovincial: una fuerte herramienta para el patrullamiento ininterrumpido y la prevención de delitos

A raíz de la continua instalación de cámaras de seguridad, interconectadas a través de los Centros Integrales de Operaciones del 911, la Policía de Misiones logró efectivos resultados en cuanto al abordaje temprano de los hechos, pudiendo evitarlos o bien resolverlos.
Con la importante inversión por parte del Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno, son casi 1700 las cámaras adquiridas e instaladas en los municipios de la provincia, con dos Centros Integrales de Operaciones y con sus cinco divisiones dependientes. Las cuales están en funcionamiento continúo durante las 24 horas, abocándose a más de 500 agentes para la vigilancia, atención de las líneas de emergencias 911/101 y la derivación de patrullas policiales, salud pública o bomberos, acorde a la necesidad del requirente o a lo que visualice en tiempo real el operador de cámaras.
En la actualidad, se ha determinado que desde la puesta en funcionamiento de esta moderna red, son tres los puntos a resaltar en materia de seguridad. Primeramente, la disminución y en algunos casos desaparición de delitos comunes ocurridos en zonas donde hoy existen domos, por otro lado, la rápida respuesta de las patrullas ante un hecho y tercero es que los uniformados que estaban en esos puntos de patrullamientos hoy en día recorren los barrios alejados del casco urbano o bien zonas rurales.
Es así, que las mismas contribuyen también al trabajo policial investigativo judicial, como en la localidad de Oberá, que cuenta con el nuevo Centro Integral de Operaciones que ya ha dado resultados positivos. Tal es el caso reciente que gracias a las alertas realizadas por los requirentes, los operadores dirigieron la detención de un delincuente de 21 años que había robado un celular a una joven, elemento recuperado junto a otros pertenecientes a la misma.
Así también, otro trabajo de la central culminó en el hallazgo de dos hermanas menores en inmediaciones a las calles Marcos Kanner y Río Gallegos, quienes fueron visualizadas y seguidas digitalmente por varias de las cámaras de la zona, terminando resguardadas por el personal del Comando Radioeléctrico Norte.
En materia de prevención, en Posadas los agentes lograron detectar por medio de estas cámaras, el momento en que un sospechoso merodeaba por calle Las Palmeras para luego saltar las rejas de una vivienda e intentar robar objetos de valor, hecho fue frustrado por la Policía al interceptarlo y arrestarlo. Como en otros hechos similares que también fueron evitados en distintas partes de la ciudad.
Es tal la utilidad de esta red de videovigilancia unida por fibra óptica, que diariamente en la provincia varian entre 300 y 400 las derivaciones realizadas por los operadores, siendo las más comunes accidentes domésticos, derivaciones a hospitales por problemas de salud (gente mayor generalmente) y requerimientos por problemas de convivencias vecinales como por ejemplo los ruidos molestos.
También, parte de estos requerimientos se solicitan para la identificación de personas en forma preventiva, seguimiento y aprehensión ante un hecho delictivo, derivaciones a accidentes, y un punto importante es que los falsos llamados sobre colisiones o disturbios son constatados desde el centro de monitoreo, evitando el desplazamiento de patrullas innecesariamente.

Otras de sus funciones importantes se da en el diagrama de seguridad, ya que los agentes al tener un mayor radio de cobertura, pueden determinar en forma efectiva y necesaria el desplazamiento de las distintas patrullas preventivas de cada localidad.
Cabe recalcar, que las capacidades positivas de estos dispositivos también tienen otros fines, siempre apuntando a la seguridad ciudadana, como ser las cámaras lectoras de patentes, que mucho han ayudado al esclarecimiento de ilícitos cómo ser los recientes vehículos secuestrados por la Policía con pedidos de secuestro por robos o ser sustraídos en otras provincias.
También, se debe mencionar una de las tecnologías más utilizadas por la ciudadanía, que son los totems de seguridad, a los cuales las personas acceden y se comunican Inmediatamente con un operador del 911, donde los mayores requerimientos se suscitan por emergencias médicas, información, grescas y accidentes viales.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6