Actualidad
Red de videovigilancia interprovincial: una fuerte herramienta para el patrullamiento ininterrumpido y la prevención de delitos

A raíz de la continua instalación de cámaras de seguridad, interconectadas a través de los Centros Integrales de Operaciones del 911, la Policía de Misiones logró efectivos resultados en cuanto al abordaje temprano de los hechos, pudiendo evitarlos o bien resolverlos.
Con la importante inversión por parte del Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno, son casi 1700 las cámaras adquiridas e instaladas en los municipios de la provincia, con dos Centros Integrales de Operaciones y con sus cinco divisiones dependientes. Las cuales están en funcionamiento continúo durante las 24 horas, abocándose a más de 500 agentes para la vigilancia, atención de las líneas de emergencias 911/101 y la derivación de patrullas policiales, salud pública o bomberos, acorde a la necesidad del requirente o a lo que visualice en tiempo real el operador de cámaras.
En la actualidad, se ha determinado que desde la puesta en funcionamiento de esta moderna red, son tres los puntos a resaltar en materia de seguridad. Primeramente, la disminución y en algunos casos desaparición de delitos comunes ocurridos en zonas donde hoy existen domos, por otro lado, la rápida respuesta de las patrullas ante un hecho y tercero es que los uniformados que estaban en esos puntos de patrullamientos hoy en día recorren los barrios alejados del casco urbano o bien zonas rurales.
Es así, que las mismas contribuyen también al trabajo policial investigativo judicial, como en la localidad de Oberá, que cuenta con el nuevo Centro Integral de Operaciones que ya ha dado resultados positivos. Tal es el caso reciente que gracias a las alertas realizadas por los requirentes, los operadores dirigieron la detención de un delincuente de 21 años que había robado un celular a una joven, elemento recuperado junto a otros pertenecientes a la misma.
Así también, otro trabajo de la central culminó en el hallazgo de dos hermanas menores en inmediaciones a las calles Marcos Kanner y Río Gallegos, quienes fueron visualizadas y seguidas digitalmente por varias de las cámaras de la zona, terminando resguardadas por el personal del Comando Radioeléctrico Norte.
En materia de prevención, en Posadas los agentes lograron detectar por medio de estas cámaras, el momento en que un sospechoso merodeaba por calle Las Palmeras para luego saltar las rejas de una vivienda e intentar robar objetos de valor, hecho fue frustrado por la Policía al interceptarlo y arrestarlo. Como en otros hechos similares que también fueron evitados en distintas partes de la ciudad.
Es tal la utilidad de esta red de videovigilancia unida por fibra óptica, que diariamente en la provincia varian entre 300 y 400 las derivaciones realizadas por los operadores, siendo las más comunes accidentes domésticos, derivaciones a hospitales por problemas de salud (gente mayor generalmente) y requerimientos por problemas de convivencias vecinales como por ejemplo los ruidos molestos.
También, parte de estos requerimientos se solicitan para la identificación de personas en forma preventiva, seguimiento y aprehensión ante un hecho delictivo, derivaciones a accidentes, y un punto importante es que los falsos llamados sobre colisiones o disturbios son constatados desde el centro de monitoreo, evitando el desplazamiento de patrullas innecesariamente.

Otras de sus funciones importantes se da en el diagrama de seguridad, ya que los agentes al tener un mayor radio de cobertura, pueden determinar en forma efectiva y necesaria el desplazamiento de las distintas patrullas preventivas de cada localidad.
Cabe recalcar, que las capacidades positivas de estos dispositivos también tienen otros fines, siempre apuntando a la seguridad ciudadana, como ser las cámaras lectoras de patentes, que mucho han ayudado al esclarecimiento de ilícitos cómo ser los recientes vehículos secuestrados por la Policía con pedidos de secuestro por robos o ser sustraídos en otras provincias.
También, se debe mencionar una de las tecnologías más utilizadas por la ciudadanía, que son los totems de seguridad, a los cuales las personas acceden y se comunican Inmediatamente con un operador del 911, donde los mayores requerimientos se suscitan por emergencias médicas, información, grescas y accidentes viales.
Actualidad
La Facultad de Ciencias Forestales tiene abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”

La Secretaría de Posgrado informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”, el cual es parte de la Especialización en Biología de la Conservación.
Esta propuesta tiene como docente a cargo a la Dra. Carolina Trentini (FCF-UNaM; IBS CONICET-UNaM) y como docentes integrantes a la Dra. Ana Alice Eleuterio, Dr. Jonathan Von Below, Esp. Analía Bardelás y Dra. Lucia Cariola.
El curso, que tiene 40 horas, se dictará de manera virtual el 24 y 25 de octubre y presencial del 26 al 28 de octubre en la Facultad de Ciencias Forestales.
Contenidos que se abordarán:
Conceptos de Ecología. ¿Qué es la Ecología Urbana? Teoría de sistemas complejos. Distintas miradas históricas y culturales de la relación naturaleza-sociedad. Metabolismo urbano. Flujo energético y ciclo de materia. Ciclos biogeoquímicos naturales y sus modificaciones antrópicas. Demanda energética de las ciudades, fuentes renovables y no renovables y su impacto ambiental. Producción, consumo y análisis del ciclo de vida. Gestión integral de residuos. Modelos de ciudad sostenible. Planificación Urbana estratégica. Capacidad de carga de sistemas urbanos. Ciudad compacta y difusa. Conservación en ámbitos urbanos. Fauna y flora urbana. Plagas. Espacios verdes urbanos, nodos y corredores. Economía Ambiental vs Economía Ecológica. La huella ecológica y otros indicadores.
Las inscripciones se realizan a través de Autogestión SIU Guaraní.
Actualidad
Falleció un hombre en un sinestro vial en San José

Un hombre identificado como Julio Cesar Navarro de 48 años, falleció en la tarde de ayer luego de colisionar con su automóvil contra un camión sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del km 796, en el Paraje La Sierrita en San José.
Según las primeras averiguaciones, el hecho se registró cerca de las 18:30 horas de ayer, cuando un automóvil Fiat Duna que circulaba sobre dicha ruta sentido Cerro Azul a San José, impacta contra un camión Iveco y este a su vez impacta contra una Chevrolet S10, ambos circulaban sentido San José hacia Cerro Azul.
A raíz del choque, el conductor del Fiat perdió la vida. En tanto, los otros dos conductores y una mujer que iba de acompañante en la camioneta resultaron sin lesiones.
Trabajaron en el lugar, efectivos de la comisaría local, la Policía Científica que llevó a cabo las pericias de rigor, el bioquímico y médico policial que solicitó la autopsia. Intervino el Juzgado de Instrucción en turno.
Actualidad
El Gobernador acompañó la apertura del stand de Misiones en la Feria Internacional de Turismo en CABA

El sábado por la tarde, en el marco de la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo que se desarrolla en el predio de La Rural, el gobernador Oscar Herrera Ahuad disertó sobre el desarrollo turístico de la provincia. También, recorrió el gran stand de Misiones junto al ministro de Turismo, José Maria Arrúa y otras autoridades provinciales. En la misma ocasión, valoró el eje temático de la presentación de Misiones definido por los paisajes naturales de selva y agua, aromas, gastronomía regional y moda con sello propio.

El mandatario destacó la presencia de Misiones en el evento con el foco puesto en el turismo sostenible, que se exhibe en los stands de la provincia y de las ciudades de Posadas y Puerto Iguazú. Resaltó el crecimiento y desarrollo sostenible en la tierra colorada, así como la recuperación del sector turístico tras la pandemia. Reconoció al turismo como una de las economías más importantes de Misiones donde el Estado juega un papel fundamental en su regulación y protección.
De la misma manera, sostuvo que lo que se muestra en el stand es el compromiso de Misiones con el turismo sustentable a través de actividades y medidas para mitigar el impacto ambiental. Apuntó que Misiones es considerado un ejemplo a nivel nacional en este tema: “Esta es la temática que venimos desarrollando a lo largo de estos años y hoy podemos mostrar con números, pero también con la definición de ejes temáticos que se pueden recorrer dentro del stand de la provincia. Hoy estamos acá con un turismo recuperado tras la pandemia”, recordando que Misiones fue una de las provincias más golpeadas en ese aspecto. “Las políticas públicas hicieron posible que hoy tanto Puerto Iguazú, como Posadas y el resto de las localidades misioneras ya no solamente se nutran de un turismo internacional, sino que también se nutran de un turismo nacional, regional y desde dentro de la provincia de Misiones, que es el recorrido de localidades por localidades”, agregó.

Asimismo, valoró el trabajo del Ministerio de Turismo de Misiones como artífice del desarrollo en la materia. “Si miramos cuáles son los marcadores del producto bruto de la provincia, como el té, la yerba, el tabaco, la industria forestal, vemos que la industria del turismo está compitiendo en los mismos niveles que el resto de las economías regionales en la provincia”, mencionó. Afirmó que el destino turístico no depende únicamente del entorno natural en la provincia, sino que también se ha diversificado a través de actividades deportivas, culturales, convenciones y eventos, lo que permitió el aumento de la llegada de turistas y el número de noches que pasan en la provincia a lo largo del año, en comparación con hace unos años, acotó.
Hacia al final, instó a sostener con mucha fuerza en Misiones un Estado presente siempre en las decisiones políticas. “Hoy Misiones puede mostrar lo que hace muchos años viene generando, una plataforma de una base muy amplia de turismo sustentable. Sin duda somos un ejemplo en la Argentina, porque más del 50% de nuestro territorio, que es el de una provincia chica de seis millones de hectáreas, son bosques, áreas y montes protegidos que cubren unas tres millones de hectáreas”, puntualizó.

MISIONES EN LA MAYOR FERIA DE TURISMO EN LATINOAMÉRICA
La mayor vidriera para la industria del turismo de América Latina, la FIT, abrió sus puertas hoy y se extenderá hasta el 3 de octubre y, como todos los años, Misiones expone su gran potencial. Con un mismo criterio de abordaje, el litoral argentino busca consolidar en esta edición el concepto de destino de naturaleza. Selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, son los elementos distintivos de promoción que marcan la ruta de los viajeros del mundo que busquen nuevas experiencias.
En un área de 1560 metros cuadrados, compartida con Corrientes, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe, Misiones desarrolla toda su oferta turística con su inagotable riqueza de selva y agua como motores de impulso de su infinito potencial. Este año, la región litoral funciona como una “unidad litoraleña”, donde las cinco provincias están conectadas en el stand bajo un mismo concepto: una jangada simbólica las une como si estuvieran en un río que corre hermanando culturas y costumbres.

Sin perder su individualidad promocional, se presentan ante un público conformado por turistas, operadores, profesionales de viajes y turismo influyentes y 1.700 empresas expositoras para hacer networking, negociar y descubrir las últimas novedades del sector. La provincia muestra los atractivos de los diferentes municipios que acompañan el evento, hoteles y lodges de selva, avistajes de aves, experiencias en contacto con la flora, fauna y gastronomía autóctonas, entre otras propuestas que enriquecen la estadía en la tierra colorada. A su vez, incorporó al stand recursos interactivos que dotan de sentido al concepto de “provincia Start Up” para que el público conecte, de manera virtual, con el maravilloso e inagotable universo natural y biodiverso de Misiones.
En este contexto, cabe destacar además la participación del sector privado que, consecuente con la sinergia permanente en el desarrollo turístico, despliega su oferta en esta gran feria cuyo marco de competitividad y crecimiento único, convoca a miles de visitantes de 50 países; oportunidad para establecer socios estratégicos, potenciar servicios y expandir áreas de negocios.
-
Actualidadhace 1 mes
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 6 días
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6