Actualidad
Rodríguez Larreta anunció nueve propuestas para una Argentina sin inflación: “Llegó el momento de atrevernos a hacer lo que nunca hicimos”

Horacio Rodríguez Larreta presentó nueve propuestas para una Argentina sin inflación. Lo hizo en el supermercado El Económico, de la localidad bonaerense de Morón, horas después de que se conociera que el Índice de Precios al Consumidor aumentó 6% durante junio y acumula un alza del 115,6% en el último año.
“La inflación es muchísimo más que un número. Es una desgracia cotidiana que nos arruina la vida. Es no poder darles un gusto a tus hijos cuando te lo piden. Es que no te alcance para los remedios. Es comprarte lo que podés en lugar de lo que querés. Es comer peor. Es no tener idea de cómo vas a cubrir tus gastos porque la plata que ganaste trabajando se te escapa de las manos”, remarcó el precandidato presidencial.
Ante esa difícil situación, aseguró: “Vamos a terminar con esto. No podemos seguir viviendo así. Hoy venimos a contarles cómo vamos a bajar la inflación en la Argentina. Llegó el momento de atrevernos a hacer lo que nunca hicimos, de hacer lo que ya hicieron todos los países del mundo que le ganaron a la inflación”.
Para gobernar el país Rodríguez Larreta explicó que, junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, tienen nueve propuestas divididas en cuatro ejes centrales.
“Las primeras tres medidas tienen un objetivo claro: corregir el déficit fiscal para ordenar las cuentas. Para lograrlo, vamos a revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario y llegar a déficit cero. Segundo, vamos a eliminar el déficit de las empresas públicas, como el de Aerolíneas Argentinas, y a eliminar sus ineficiencias y privilegios. Todas van a tener que ser rentables, como cualquier empresa. Tercero, el Congreso no va a aprobar ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos”, detalló.
El precandidato presidencial señaló que el segundo paquete de medidas apunta a lograr la estabilidad monetaria y cambiaria. “Nuestra cuarta propuesta para bajar la inflación es modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente. Quinto, vamos a trazar un sendero de salida del cepo para unificar los 18 tipos de cambio dentro del primer año de gobierno”; explicó.
Y agregó: “Las devaluaciones del tipo de cambio también generan inflación. Por eso, nuestra sexta propuesta para estabilizar el tipo de cambio es impulsar un plan agresivo de apertura de mercados que aumente las exportaciones desde el primer día hasta duplicarlas en seis años. Con eso, se acaba el problema del dólar para siempre. Gracias a esa estabilidad, vamos a concretar nuestra séptima propuesta, que es recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses y que así las empresas aumenten su producción e inversiones”, explicó.
Rodríguez Larreta se comprometió además a promover la baja de impuestos: “Nuestra octava propuesta es impulsar un nuevo acuerdo federal con las provincias para bajar impuestos. Vamos a reducir y poner topes máximos a dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos”.
Como cuarto y último eje de sus propuestas, el precandidato presidencial planteó: “Los salarios van a ganarle a la inflación. Hoy tenemos uno de cada tres trabajadores que tienen trabajo formal pero están por debajo de la línea de la pobreza. Eso nunca había pasado en Argentina. Con un plan serio que se sostenga en el tiempo, el poder adquisitivo del salario va a crecer”.
Por último, Rodríguez Larreta afirmó que si es elegido presidente cambiará el destino del país de una vez y para siempre, en equipo con los 47 millones de argentinos. “Vamos a darles a los argentinos la vida que se merecen. Una vida en la que podés ahorrar y confiar tranquilo en tu moneda porque recuperó su valor. Una vida con certezas y estabilidad, donde tenemos una economía ordenada, los precios no suben cada día y ya no hay 18 dólares diferentes. El momento es ahora. Animémonos a cambiar. Hagamos el cambio de nuestras vidas”, concluyó.
El resto de la jornada Rodríguez Larreta recorrerá Ituzaingó, Merlo y Hurlingham, con una agenda cargada de actividades enfocadas, principalmente, en hablar con los vecinos y comerciantes. Estará acompañado por los precandidatos a intendentes de cada localidad: Gastón Di Castelnuovo, David Zencich y Lucas Delfino, respectivamente.
Las propuestas, una por una:
-Revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario, equilibrar las cuentas y llegar a déficit cero.
-Eliminar el déficit de las empresas públicas, como el de Aerolíneas Argentinas, y eliminar sus ineficiencias y privilegios.
-El Congreso no va a aprobar ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos. Cada legislador que presente un proyecto va a tener que explicar cómo se pagará.
-Modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente. Que nunca más financie el déficit del Gobierno y que nunca más sus autoridades sean removidas arbitrariamente.
-Unificar los 18 tipos de cambio dentro del primer año de gobierno.
-Las devaluaciones del tipo de cambio también generan inflación. Para estabilizar el tipo de cambio hay que impulsar un plan agresivo de apertura de mercados que aumente las exportaciones desde el primer día hasta duplicarlas en seis años.
-Recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses y que así las empresas aumenten su producción e inversiones.
-Impulsar un nuevo acuerdo con las provincias para bajar impuestos. Reducir y poner topes máximos a dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos; y retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017 con un nuevo Pacto Fiscal entre las provincias.
-Los salarios van a ganarle a la inflación. Al final del mandato, el salario real de los trabajadores va a ser más alto que al momento de asumir.
Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6