Actualidad
Larreta e intendentes misioneros y de todo el país, anunció consenso de ciudades argentinas para enfrentar las consecuencias del cambio climático

Junto a más de 100 intendentes de todo el país, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy una Declaración de Ciudades Argentinas con compromisos climáticos en el Foro Urbano Federal en la previa de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40. La cumbre es el evento de ciudades y cambio climático más importante del mundo.
“Necesitamos un plan federal para enfrentar las consecuencias del cambio climático. Celebro que hoy estemos todos acá, después de tantos meses de trabajo conjunto, con el foco puesto en encontrar soluciones federales a esta crisis climática sin precedentes. Me enorgullece muchísimo ver que estamos reunidas personas de todos los partidos políticos: intendentes de Juntos por el Cambio, del peronismo, de partidos provinciales, y la verdad es que esto es lo mejor que podemos hacer: mostrar con el ejemplo que el camino para resolver los problemas de los argentinos es trabajando juntos. Me da esperanza lo que estamos logrando juntos. Hacía mucho tiempo que en la Argentina no había un consenso tan grande y tan amplio”, destacó Rodríguez Larreta en el discurso de apertura del encuentro.
Rodríguez Larreta y los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Eduardo Tassano (Corrientes), Bettina Romero (Salta), Soledad Martínez (Vicente López) brindaron una conferencia de prensa y presentaron los compromisos de las ciudades argentinas. La Declaración de Ciudades Argentinas expresa una serie de consensos climáticos que los intendentes vienen trabajando desde inicio del año, en sucesivos encuentros de trabajo realizados en la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Corrientes bajo el lema “El Camino Federal Hacia la Cumbre”. De la provincia de Misiones, participó del foro, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto.
Entre otros, los compromisos a los que adhirieron las ciudades argentinas incluyen: reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050. Además, los gobiernos locales se comprometen a presentar Planes de Acción Climática y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo. La declaración también incluye la publicación de datos climáticos y la incorporación de estrategias para alentar la creación de empleos verdes.
Asimismo, el jefe de Gobierno destacó a la Cumbre de Alcaldes de C40 como una nueva oportunidad de la Argentina para integrarse al mundo. “Hoy, los ojos del mundo están puestos en la Argentina. No podemos dejar pasar esta nueva oportunidad de integrarnos. A mí me duele ver a la Argentina cada vez más aislada, porque cerrarnos al mundo limita nuestro potencial de crecimiento. En cambio, integrarnos significa inversiones, exportaciones y, sobre todo, trabajo. Tenemos que asumir el desafío de priorizar el desarrollo de nuestras economías regionales por sobre la confrontación política, tal como estamos haciendo en este Foro Urbano Federal”, indicó Rodríguez Larreta.
También participan como oradores los alcaldes Eduardo da Costa Paes (Río de Janeiro), Daniel Quintero Calle (Medellín), Kate Gallego (Phoenix), Sophie Hæstorp Andersen (Copenhague), Rafael Greca (Curitiba), y expertos de la Alianza para el Gobierno Abierto, Open Data Charter (ODC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUD), el Pacto Mundial de Alcaldes por la Energía y el Clima, y Climate Save Argentina.
El Foro Urbano Federal se realiza en conjunto con las Naciones Unidas y la Red Argentina de Municipios Frente Al Cambio Climático (RAMCC), y cuenta con el apoyo del Banco Mundial.
Mañana, jueves, Rodríguez Larreta y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, recibirán a más de 100 alcaldes de todo el mundo en la apertura internacional de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal