Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta y Morales, junto a Pullaro, presentaron en Rosario sus propuestas para impulsar una Revolución de la Seguridad en el país

Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales presentaron 14 propuestas para impulsar una Revolución de la Seguridad en Argentina. Lo hicieron en el Parque de las Colectividades de Rosario, acompañados por el candidato a gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, reciente ganador de las PASO provinciales, y su compañera de fórmula, Gisela Scaglia.

“Vamos a llevar adelante una verdadera Revolución de la Seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de todos los argentinos”, afirmó Rodríguez Larreta al detallar una por una las medidas que tomará a partir del 10 de diciembre si es elegido presidente.

Participaron también los precandidatos a diputados nacionales Juan Cruz Cándido (UCR) y Verónica Razzini (PRO).

Las propuestas en materia de seguridad se suman a las ya presentadas para generar trabajo, mejorar la educación, terminar con los privilegios políticos, motorizar el crecimiento del campo, tener una Argentina sin inflación y darle impulso a las energías renovables.

Rodríguez Larreta destacó que Rosario es una referencia cultural y económica del país, aunque lamentó que “hoy también es sinónimo de tragedia, de miedo, es el ejemplo de lo una ciudad sufre cuando el gobierno nacional y provincial dejan que avancen las mafias”.

El precandidato presidencial aseguró que “vivir con miedo no es vivir” y que no se puede normalizar el nivel de inseguridad que tiene el país: “Los argentinos no merecemos el miedo y el abandono”.

Para revertir esa situación, anunció 14 propuestas trabajadas en conjunto con Eugenio Burzaco, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, y todo su equipo de especialistas. Y explicó que las propuestas tienen tres objetivos centrales: dar la batalla contra el narcotráfico, las mafias y el crimen organizado, cuidar a las víctimas y cuidar a las fuerzas de seguridad.

Sobre el primer eje, detalló: “Vamos a mandar al Ejército a blindar las fronteras y controlar que no entren drogas y armas como si fuera un colador. Eso nos va a permitir liberar a 10.000 gendarmes para enviarlos a las zonas más calientes de la droga. Acá a Rosario, al conurbano bonaerense y también al sur de Córdoba. Además, vamos a crear el Grupo de Élite Antinarcotráfico con los mejores hombres y mujeres de todas las fuerzas, una suerte de FBI que va a controlar con tecnología de punta a las mafias que cometen delitos complejos. Vamos a impulsar y aprobar en el Congreso una ley de extinción de dominio para sacarle la plata y los bienes a los narcos mientras se va resolviendo su condena. No puede ser que mientras están en proceso usen la plata que robaron para comprar sicarios y mandar a matar”.

En la misma línea, el precandidato presidencial agregó: “Vamos a construir módulos en las cárceles con inhibidores de señal. No puede ser que desde la cárcel manejen sus bandas de droga. Además, vamos a construir cárceles de máxima seguridad bien lejos de las grandes ciudades para que los narcos estén presos y aislados. Vamos a ir a buscar a los prófugos con la tecnología que hoy el Gobierno nacional no usa, pero que en la Ciudad nos dio muy buen resultado, que son las cámaras con reconocimiento facial”.

Rodríguez Larreta señaló además la necesidad de reformar las leyes e impulsar cambios en el sistema judicial. “Nuestros diputados y senadores van a proponer y aprobar un nuevo código penal. Los delincuentes se modernizaron, el Código no. Tiene 102 años y a esta altura ya incorporó más de 900 modificaciones que hoy son inentendibles. Vamos a impulsar un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil entre los 14 y los 18 años. Así, vamos a evitar que los chicos entren definitivamente en el mundo del delito y sean usados como soldaditos de los narcos. Ahora también es cierto que un chico que cometió un crimen tampoco puede estar en la calle conviviendo como si hubiera pasado nada. También vamos a avanzar con el sistema acusatorio federal para reducir el tiempo de duración de los procesos y vamos a promover el juicio por jurados”.

El segundo objetivo, cuidar a las víctimas, incluye dos medidas concretas. “Vamos a brindar asistencia, acompañamiento psicológico, ayuda económica y asesoramiento jurídico gratuito para las víctimas de la inseguridad.  También vamos a reforzar la seguridad en los barrios más violentos con mucha presencia del Estado en forma integral”.

Sobre el tercer eje, cuidar a las fuerzas de seguridad, detalló: “Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Vamos a hacer un acuerdo federal con los gobernadores para que los policías tengan el equipamiento necesario y al menos un año de entrenamiento, que cada uno tenga su chaleco, su arma reglamentaria y las Taser. Además, vamos a mejorar su salario, facilitarle el acceso a la vivienda y garantizarles una buena cobertura de salud”.

Rodríguez Larreta aseguró que “los países no crecen desde el miedo, crecen desde la libertad” e invitó a “soñar con un país distinto, en paz, donde los narcos no tengan cabida y los que rompen la ley vayan a la cárcel”.

Por último afirmó: “Hagamos una revolución de la seguridad. Y hagámosla juntos, los 47 millones de argentinos, con medidas concretas y no con slogans, soluciones mágicas o discursos a los gritos. Hechos, eso es lo que nos caracteriza a nosotros. Vamos a cambiar para siempre. Vamos a vivir mejor. Hagamos el cambio de nuestras vidas”.

Morales, en tanto, planteó: “Estamos muy contentos de estar aquí junto a nuestros candidatos a diputados nacionales que son los que van a defender claramente los intereses de Santa Fe en el marco de lo que necesita la República Argentina, pero especialmente los desafíos santafesinos. Fue realmente un gusto poder acompañarlos el domingo, porque ese día el pueblo de Santa Fe marcó un camino, el camino de la recuperación de Santa Fe en términos de todos los problemas que tiene, y entre ellos el principal, en una provincia productiva, que tiene que ver con la inseguridad. Acá asumimos un desafío por políticas de seguridad. Estas políticas requieren coraje, valor, equipos, decisiones, tecnología y toma de decisiones para afrontarlas. Horacio es la persona que ha tenido el coraje de meter presas a las tres bandas narcos más jodidas que asediaban a Buenos Aires y con eso ha bajado la narco-criminalidad. Esas son decisiones de gobierno, esas son decisiones de gestión, que es lo que necesita la República Argentina, y con esa decisión Horacio ha convertido a Buenos Aires en la ciudad más segura de Latinoamérica”.

“Agradezco no que nuestra fórmula presidencial esté en Rosario, sino agradezco que esa fórmula presidencial venga a tomar un compromiso de trabajo conjunto con el futuro gobierno de Santa Fe. Para nosotros es muy importante poder trabajar juntos. Tenemos altos niveles de violencia y de delito, que se combaten trabajando mancomunadamente construyendo políticas públicas. Vamos a lograr volver a niveles estables de seguridad pública. Eso no se hace con un eslogan, con voluntarismo, sino con la construcción de una política pública detallada. Tenemos un compromiso de quienes espero que sean presidente y vicepresidente de la Argentina, el compromiso de trabajar al lado nuestro. Las políticas públicas acompañadas de un gobierno nacional presente y que se haga cargo de la situación, va a permitir que los santafesinos podamos vivir mucho mejor”, agregó Pullaro.

Las 14 propuestas, una por una

Las primeras 10 propuestas tienen un objetivo: dar la batalla contra el narcotráfico, las mafias y el crimen organizado para ganarle a los delincuentes.

1) Mandar al Ejército a blindar las fronteras y controlar que no entren drogas y armas.

2) Con el Ejército en las fronteras, 10.000 nuevos gendarmes y efectivos de la policía federal van a poner el cuerpo en las zonas más críticas del país: 3.000 van a ir a Rosario, 6.000 van a ir al conurbano bonaerense y otros 1.000 a Córdoba.

3) Crear el Grupo de Élite Antinarcotráfico con los mejores agentes de todas las fuerzas. Tendrá el prestigio del FBI y contará con tecnología de punta para enfrentar delitos complejos.

4) Impulsar una ley de extinción de dominio para incautar los bienes de los criminales mientras se resuelve la condena. No van a poder usar su plata robada para comprar sicarios, ni usar sus autos y camiones para trasladar la droga, ni sus casas como bunkers.

5) Construir módulos de máxima seguridad en las cárceles con inhibidores de señal para incomunicar a los líderes de las organizaciones criminales. Además, se construirán cárceles de máxima seguridad bien lejos de las grandes ciudades para que todos los narcos estén presos.

6) Ir a buscar a los prófugos, reactivando el sistema que el gobierno actual no usa y con la tecnología que ya dio resultados: cámaras de reconocimiento facial y equipos especializados de las distintas fuerzas de seguridad.

7) Diputados y senadores aprobarán un nuevo código penal para combatir el crimen organizado. Hoy Argentina tiene un código de más de 100 años que no está preparado para los delitos actuales.

8) Impulsar un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil entre los 14 y los 18 años. Los jóvenes van a ser responsables de sus actos, pero con un trato diferenciado dentro de un régimen especial porque a los 14 años no sos un adulto. Así se evitará que esos chicos entren definitivamente en el mundo del delito y sean usados como soldaditos de los narcos.

9) Lograr una Justicia más rápida a través del nuevo sistema acusatorio federal, con prioridad en Rosario. Los juicios penales serán orales y el poder de investigación lo tendrán los fiscales, para bajar de años a meses la duración de los procesos

10) Promover el juicio por jurados.

Otras dos propuestas tienen como objetivo cuidar a las víctimas.

11) Brindar asistencia, acompañamiento psicológico, ayuda económica y asesoramiento jurídico gratuito para las víctimas de la inseguridad.

12) Volver a tener el control de las calles de los barrios más violentos llevando más policías, instalando cámaras, sumando luces y llevando servicios básicos.

Las últimas dos propuestas apuntan a cuidar a las fuerzas de seguridad.

13) Dar a los policías el entrenamiento y el equipamiento que necesitan. Impulsar un acuerdo federal con los gobernadores para que los policías tengan al menos un año de entrenamiento y que cada uno tenga su chaleco, su arma reglamentaria y Taser, handy y tecnología en el 911 y en las calles.

14) Promover beneficios para los que elijan la profesión, mejorando su salario y facilitando el acceso a la vivienda y a un sistema de salud de calidad.

Actualidad

Passalacqua supervisó el avance de las obras del Plan Director de Cloacas en Apóstoles

Apóstoles recibió la visita del gobernador Hugo Passalacqua, quien junto a la intendenta María Eugenia Safrán recorrió las obras correspondientes a la primera etapa del Plan Director de Desagües Cloacales. El proyecto, gestionado por el Gobierno de Misiones, incluye la construcción de una planta de tratamiento y dos estaciones de bombeo. La obra, que recientemente obtuvo la Viabilidad Ambiental Definitiva, alcanzará en esta etapa a 23.000 personas y cubrirá 140 manzanas distribuidas en dos cuencas.

APÓSTOLES. MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras en el predio donde se levanta la planta de tratamiento de líquidos cloacales, acompañado por la intendenta y el personal técnico de la empresa a cargo. El proyecto contempla además dos estaciones de bombeo, una de ellas destinada a impulsar la totalidad de los líquidos hacia la planta depuradora ubicada a 3,5 kilómetros, y otra encargada de derivar los efluentes de su cuenca a la estación principal.

En la ocasión, Passalacqua expresó que “la infraestructura es central para el desarrollo de cualquier sociedad. La sociedad civil, comercial y productiva necesita este tipo de obras de cloacas, es agua, puentes, caminos, es imposible desarrollar una comunidad sin infraestructura y ahí el Estado debe poner su parte, hay que desarrollar la infraestructura en todo sentido, sino no hay país, tan directo como eso. Por eso celebro todo esto que se está haciendo acá”.

De esta manera, el proyecto, impulsado por la Municipalidad de Apóstoles y gestionado por el Gobierno de Misiones, beneficiará en esta etapa a unas 23.000 personas, cubriendo 140 manzanas divididas en dos cuencas.

EL PROYECTO YA TIENE LA VIABILIDAD AMBIENTAL DEFINITIVA

Recientemente, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables otorgó la Viabilidad Ambiental Definitiva para el inicio de la obra. La resolución autoriza la ejecución bajo condiciones estrictas de mitigación, incluyendo la obligación de contratar un seguro ambiental, presentar informes periódicos, restaurar áreas degradadas y preservar cursos de agua. Entre las disposiciones se encuentran también la prohibición de introducir especies exóticas y de realizar quemas de residuos vegetales, así como la obligación de implantar especies nativas.

Al respecto, la intendenta María Eugenia Safrán explicó que “se está dando inicio, se está retomando nuevamente la obra de cloacas, gracias a las gestiones que ha realizado el gobernador Hugo Passalacqua. Hace un año y medio que se viene caminando hacia Nación para poder destrabar esta obra que es tan importante para los apostoleños y para Misiones”. Añadió que el plazo estimado es de seis meses y que “como todo el mundo sabe, el trabajo más importante está acá y después lo que se va a hacer es toda la conexión de los pozos a la red cloacal. Ese trabajo ya se hizo y quedaba este último tramo que es fundamental para que la red cloacal pueda comenzar a funcionar”.

Consultada sobre el contexto económico, la alcaldesa señaló que “pese al contexto nacional, hay un fuerte compromiso de la provincia en tratar de destrabar todas estas obras, que en un inicio se había dicho que todas las obras que ya estaban comenzadas e iniciadas iban a continuar. Esta era una de esas donde falta muy poco, 30-35% y no había esa evolución por ahí del Gobierno Nacional para poder continuarla. Gracias a las gestiones del gobernador Passalacqua y también a la buena voluntad de la empresa Alpa Vial, que está a cargo de la obra, hoy estamos en este nuevo inicio, reinicio de la obra”.

Por su parte, el ingeniero Adrián Insaurralde, gerente de la empresa Alpa Vial S.A., precisó que “este era un plan director, el cual consta de cañerías cloacales, dos estaciones de bombeo, de las cuales el cien por ciento de la cañería y las dos estaciones de bombeo están terminadas. Falta la etapa final, que sería esta planta, lo que implica un treinta y cinco por ciento del total de la obra. Es una obra que se financió con crédito BID (Banco Interamericano de Desarrollo) hace tres años. Aunque estuvo parada un año y medio por cambio de gobierno en Nación, pero gracias a las charlas que tuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, con parte del Gobierno de Misiones allá en la Ciudad de Buenos Aires, pudimos gestionar para darle continuidad y terminar esta planta”.

Respecto al aspecto ambiental, Insaurralde destacó que “esto es un plan ambiental que fue el que impulsó y gestionó toda esta obra, porque como todos sabían, todo lo que son camiones atmosféricos volcaban en el arroyo, y ahora, si dios quiere, en próximos seis meses vamos a tener las plantas funcionando y van a poder volcar todos los atmosféricos cien por ciento en la planta”.

En los aspectos técnicos, el sistema de depuración adoptará lagunas anaerobias y facultativas en serie, con el fin de cumplir parámetros de calidad antes de volcar los efluentes al arroyo Potrero, receptor final del proceso. El diseño aprobado bajo la Alternativa II reduce la afectación de humedales a menos del 2% de la superficie total del predio. Asimismo, contempla playas de secado de barros ubicadas para permitir el drenaje por gravedad y un camino central para el ingreso de maquinarias durante la construcción y el mantenimiento.

Sigue leyendo

Actualidad

El Gobierno de Misiones inauguró la ampliación de la histórica Escuela Nº 284 de Jardín América y reafirma su apuesta a la educación

El Gobierno de Misiones, a través del IPRODHA, concretó la ampliación de la Escuela Nº 284 “Comandante Tomás Espora” de Jardín América, una institución con 74 años de historia en la localidad. La obra forma parte de un plan de inversión estratégico por parte del Gobierno provincial, que busca garantizar espacios más adecuados y dignos para enseñar y aprender.

JARDÍN AMÉRICA, MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025– El Gobierno de Misiones, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), finalizó y entregó formalmente la ampliación de la Escuela Provincial Nº 284 “Comandante Tomás Espora” de Jardín América. La obra representa una fuerte inversión del Estado provincial que reafirma la decisión de apostar por la educación como motor de desarrollo y progreso social.

La emblemática institución, fundada en 1951, está ubicada en el centro de Jardín América, frente a la plaza principal, sobre la Avenida San Martín. Ante el deterioro edilicio y la falta de espacio, se diseñó un proyecto integral de renovación y ampliación con el objetivo de ofrecer ambientes adecuados para estudiantes, docentes y personal no docente.

En ese marco, el IPRODHA llevó adelante la construcción de una nueva sede que, con esta entrega, completa los 2.524,97 m² proyectados en etapas, ya que la escuela continuó funcionando durante la obra.

En esta segunda etapa se concluyeron 855 m², distribuidos en tres bloques. El primero incluye el ala administrativa con acceso principal, secretaría, sanitario administrativo, vicedirección, dirección, archivo, dos gabinetes, sala de profesores con sanitario, además de espacios verdes y galerías.

El segundo bloque corresponde a la cocina, equipada con cantina, depósitos específicos, office, sanitario para el personal y galerías de conexión, pensada para el abastecimiento y servicio alimentario.

El tercer bloque está destinado a las aulas, con biblioteca, aula de informática, laboratorio, sanitarios para niños, niñas y personas con discapacidad motriz, además de galerías y un patio de formación para la convivencia escolar.

Desde la institución destacaron que se trata de una obra largamente esperada por la comunidad, ya que la Escuela Nº 284 es un emblema local y una de las más antiguas de la localidad, que acaba de cumplir 74 años. Tanto estudiantes como exalumnos y docentes recibieron con entusiasmo la nueva parte del edificio, que brinda espacios más amplios y dignos para enseñar y aprender.

“Recibimos las llaves y el acta con gran satisfacción y alegría, ya que esta entrega viene a coronar el mes aniversario de la escuela. Además, los alumnos ya la han recorrido, la han visitado, la han visto y soñado, proyectando actividades que se irán realizando, en la medida de las posibilidades, en el nuevo sector”, expresó la directora, Mirian Quiroz.

Sigue leyendo

Actualidad

Corrupción: Militante libertario pidió no votar a La Libertad Avanza en octubre

El agricultor y militante libertario, Samuel Doichele, expresó a Canal 9 Norte Misionero su descontento y frustración por el desenvolvimiento de los dirigentes de la Libertad Avanza en Misiones, luego que se denunciara sobre el cobro de “diezmos” a empleados públicos de organismos nacionales como PAMI y ANSES.
Doichele relató su frustración por la determinación adoptada desde el entorno de la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei, fundamentalmente de Eduardo “Lule” Menem respecto a sus denuncias, a tal punto que afirmó que le ofrecieron una candidatura para que rectificase su postura.
El defraudado dirigente señaló que hubo otros militantes que habían acompañado la firma de un acta en la que revelaban las maniobras recaudatorias, pero que se retractaron y comenzaron a aparecer en listas de candidatos.
Asimismo, afirmó que percibe que el Gobierno Nacional está fallando en medidas económicas ejemplificando que los productores misioneros ya no están pudiendo comercializar en otros puntos del país por los altos costos que deben afrontar, fundamentalmente, por los impuestos que se habían comprometido a suprimir, pero que hasta el momento no lo han hecho e, incluso, se han reforzado.
Apuntando contra el Presidente del Partido en Misiones y contra quienes integran la nomina de cara a las elecciones legislativas nacionales que se realizarán en octubre.

Sigue leyendo
Deporteshace 14 minutos

River va por un paso más en la Copa Argentina, juega ante Unión en Mendoza

Eldoradohace 18 minutos

Recapturaron en Eldorado a un evadido federal prófugo desde 2019

Policialeshace 38 minutos

Recapturaron en Eldorado a un evadido federal prófugo desde 2019

Educaciónhace 11 horas

UGD ofrece una diplomatura sobre ciberseguridad destinada a profesionales

Eldoradohace 14 horas

Copa País: La selección de Eldorado empató en Formosa, la revancha se juega en Misiones

Actualidadhace 14 horas

Passalacqua supervisó el avance de las obras del Plan Director de Cloacas en Apóstoles

Actualidadhace 14 horas

El Gobierno de Misiones inauguró la ampliación de la histórica Escuela Nº 284 de Jardín América y reafirma su apuesta a la educación

Actualidadhace 14 horas

Corrupción: Militante libertario pidió no votar a La Libertad Avanza en octubre

Policialeshace 15 horas

Prefectura incautó un cargamento millonario de cigarrillos de contrabando

Apóstoleshace 19 horas

Apóstoles: padre e hija heridos en un siniestro vial sobre la Ruta Provincial N.º1

Policialeshace 19 horas

Policías incautaron un camión con madera nativa en San Vicente: cuatro hombres fueron detenidos

Policialeshace 20 horas

Detuvieron a un hombre por presunta crueldad animal: habría matado al perro de su vecino

fútbol 9 de julio
Deporteshace 22 horas

9 de Julio y Nacional de Piray juegan el domingo 31 por la ida de los octavos de final

Forestar futsal
Deporteshace 23 horas

Forestar ganó el Torneo Interbarrial de futsal eldoradense

Policialeshace 23 horas

La Policía detuvo a un hombre que intentó agredir a su concubina con un arma casera

Eldoradohace 3 días

El Jefe de la Unidad Regional III mantendría una reunión con vecinos del barrio Roulet y advirtió sobre los riesgos que se armen para repeler el delito

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Eldoradohace 4 días

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: Robaron una camioneta (Con video)

fútbol 9 de julio
Deporteshace 5 días

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de octavos del torneo Provincial este domingo

Actualidadhace 4 días

El elefante en el living de Milei

Actualidadhace 4 días

Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

Eldoradohace 3 días

Apartaron al segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado

Actualidadhace 4 días

Impulsan el turismo rural en Eldorado y localidades vecinas

Básquethace 3 días

American Cup: Con final caliente, Argentina perdió con República Dominicana

Eldoradohace 3 días

Arresto ciudadano en barrio Roulet: Piden por el Destacamento Policial ya que los vecinos están “cansados” de la inseguridad y advierten que podrían armarse

Deporteshace 4 días

Argentinos Juniors goleó y hundió a Racing en la zona A del Torneo Clausura

Policialeshace 3 días

Atraparon a una pareja en su huía con ropa robada en Puerto Iguazú

Eldoradohace 5 días

Vecinos del barrio Roulet realizan arresto ciudadano tras delito (con vídeo)

Actualidadhace 3 días

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022