Actualidad
Rodríguez Larreta y Morales, junto a Pullaro, presentaron en Rosario sus propuestas para impulsar una Revolución de la Seguridad en el país

Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales presentaron 14 propuestas para impulsar una Revolución de la Seguridad en Argentina. Lo hicieron en el Parque de las Colectividades de Rosario, acompañados por el candidato a gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, reciente ganador de las PASO provinciales, y su compañera de fórmula, Gisela Scaglia.
“Vamos a llevar adelante una verdadera Revolución de la Seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de todos los argentinos”, afirmó Rodríguez Larreta al detallar una por una las medidas que tomará a partir del 10 de diciembre si es elegido presidente.
Participaron también los precandidatos a diputados nacionales Juan Cruz Cándido (UCR) y Verónica Razzini (PRO).
Las propuestas en materia de seguridad se suman a las ya presentadas para generar trabajo, mejorar la educación, terminar con los privilegios políticos, motorizar el crecimiento del campo, tener una Argentina sin inflación y darle impulso a las energías renovables.
Rodríguez Larreta destacó que Rosario es una referencia cultural y económica del país, aunque lamentó que “hoy también es sinónimo de tragedia, de miedo, es el ejemplo de lo una ciudad sufre cuando el gobierno nacional y provincial dejan que avancen las mafias”.
El precandidato presidencial aseguró que “vivir con miedo no es vivir” y que no se puede normalizar el nivel de inseguridad que tiene el país: “Los argentinos no merecemos el miedo y el abandono”.
Para revertir esa situación, anunció 14 propuestas trabajadas en conjunto con Eugenio Burzaco, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, y todo su equipo de especialistas. Y explicó que las propuestas tienen tres objetivos centrales: dar la batalla contra el narcotráfico, las mafias y el crimen organizado, cuidar a las víctimas y cuidar a las fuerzas de seguridad.
Sobre el primer eje, detalló: “Vamos a mandar al Ejército a blindar las fronteras y controlar que no entren drogas y armas como si fuera un colador. Eso nos va a permitir liberar a 10.000 gendarmes para enviarlos a las zonas más calientes de la droga. Acá a Rosario, al conurbano bonaerense y también al sur de Córdoba. Además, vamos a crear el Grupo de Élite Antinarcotráfico con los mejores hombres y mujeres de todas las fuerzas, una suerte de FBI que va a controlar con tecnología de punta a las mafias que cometen delitos complejos. Vamos a impulsar y aprobar en el Congreso una ley de extinción de dominio para sacarle la plata y los bienes a los narcos mientras se va resolviendo su condena. No puede ser que mientras están en proceso usen la plata que robaron para comprar sicarios y mandar a matar”.
En la misma línea, el precandidato presidencial agregó: “Vamos a construir módulos en las cárceles con inhibidores de señal. No puede ser que desde la cárcel manejen sus bandas de droga. Además, vamos a construir cárceles de máxima seguridad bien lejos de las grandes ciudades para que los narcos estén presos y aislados. Vamos a ir a buscar a los prófugos con la tecnología que hoy el Gobierno nacional no usa, pero que en la Ciudad nos dio muy buen resultado, que son las cámaras con reconocimiento facial”.
Rodríguez Larreta señaló además la necesidad de reformar las leyes e impulsar cambios en el sistema judicial. “Nuestros diputados y senadores van a proponer y aprobar un nuevo código penal. Los delincuentes se modernizaron, el Código no. Tiene 102 años y a esta altura ya incorporó más de 900 modificaciones que hoy son inentendibles. Vamos a impulsar un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil entre los 14 y los 18 años. Así, vamos a evitar que los chicos entren definitivamente en el mundo del delito y sean usados como soldaditos de los narcos. Ahora también es cierto que un chico que cometió un crimen tampoco puede estar en la calle conviviendo como si hubiera pasado nada. También vamos a avanzar con el sistema acusatorio federal para reducir el tiempo de duración de los procesos y vamos a promover el juicio por jurados”.
El segundo objetivo, cuidar a las víctimas, incluye dos medidas concretas. “Vamos a brindar asistencia, acompañamiento psicológico, ayuda económica y asesoramiento jurídico gratuito para las víctimas de la inseguridad. También vamos a reforzar la seguridad en los barrios más violentos con mucha presencia del Estado en forma integral”.
Sobre el tercer eje, cuidar a las fuerzas de seguridad, detalló: “Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Vamos a hacer un acuerdo federal con los gobernadores para que los policías tengan el equipamiento necesario y al menos un año de entrenamiento, que cada uno tenga su chaleco, su arma reglamentaria y las Taser. Además, vamos a mejorar su salario, facilitarle el acceso a la vivienda y garantizarles una buena cobertura de salud”.
Rodríguez Larreta aseguró que “los países no crecen desde el miedo, crecen desde la libertad” e invitó a “soñar con un país distinto, en paz, donde los narcos no tengan cabida y los que rompen la ley vayan a la cárcel”.
Por último afirmó: “Hagamos una revolución de la seguridad. Y hagámosla juntos, los 47 millones de argentinos, con medidas concretas y no con slogans, soluciones mágicas o discursos a los gritos. Hechos, eso es lo que nos caracteriza a nosotros. Vamos a cambiar para siempre. Vamos a vivir mejor. Hagamos el cambio de nuestras vidas”.
Morales, en tanto, planteó: “Estamos muy contentos de estar aquí junto a nuestros candidatos a diputados nacionales que son los que van a defender claramente los intereses de Santa Fe en el marco de lo que necesita la República Argentina, pero especialmente los desafíos santafesinos. Fue realmente un gusto poder acompañarlos el domingo, porque ese día el pueblo de Santa Fe marcó un camino, el camino de la recuperación de Santa Fe en términos de todos los problemas que tiene, y entre ellos el principal, en una provincia productiva, que tiene que ver con la inseguridad. Acá asumimos un desafío por políticas de seguridad. Estas políticas requieren coraje, valor, equipos, decisiones, tecnología y toma de decisiones para afrontarlas. Horacio es la persona que ha tenido el coraje de meter presas a las tres bandas narcos más jodidas que asediaban a Buenos Aires y con eso ha bajado la narco-criminalidad. Esas son decisiones de gobierno, esas son decisiones de gestión, que es lo que necesita la República Argentina, y con esa decisión Horacio ha convertido a Buenos Aires en la ciudad más segura de Latinoamérica”.
“Agradezco no que nuestra fórmula presidencial esté en Rosario, sino agradezco que esa fórmula presidencial venga a tomar un compromiso de trabajo conjunto con el futuro gobierno de Santa Fe. Para nosotros es muy importante poder trabajar juntos. Tenemos altos niveles de violencia y de delito, que se combaten trabajando mancomunadamente construyendo políticas públicas. Vamos a lograr volver a niveles estables de seguridad pública. Eso no se hace con un eslogan, con voluntarismo, sino con la construcción de una política pública detallada. Tenemos un compromiso de quienes espero que sean presidente y vicepresidente de la Argentina, el compromiso de trabajar al lado nuestro. Las políticas públicas acompañadas de un gobierno nacional presente y que se haga cargo de la situación, va a permitir que los santafesinos podamos vivir mucho mejor”, agregó Pullaro.

Las 14 propuestas, una por una
Las primeras 10 propuestas tienen un objetivo: dar la batalla contra el narcotráfico, las mafias y el crimen organizado para ganarle a los delincuentes.
1) Mandar al Ejército a blindar las fronteras y controlar que no entren drogas y armas.
2) Con el Ejército en las fronteras, 10.000 nuevos gendarmes y efectivos de la policía federal van a poner el cuerpo en las zonas más críticas del país: 3.000 van a ir a Rosario, 6.000 van a ir al conurbano bonaerense y otros 1.000 a Córdoba.
3) Crear el Grupo de Élite Antinarcotráfico con los mejores agentes de todas las fuerzas. Tendrá el prestigio del FBI y contará con tecnología de punta para enfrentar delitos complejos.
4) Impulsar una ley de extinción de dominio para incautar los bienes de los criminales mientras se resuelve la condena. No van a poder usar su plata robada para comprar sicarios, ni usar sus autos y camiones para trasladar la droga, ni sus casas como bunkers.
5) Construir módulos de máxima seguridad en las cárceles con inhibidores de señal para incomunicar a los líderes de las organizaciones criminales. Además, se construirán cárceles de máxima seguridad bien lejos de las grandes ciudades para que todos los narcos estén presos.
6) Ir a buscar a los prófugos, reactivando el sistema que el gobierno actual no usa y con la tecnología que ya dio resultados: cámaras de reconocimiento facial y equipos especializados de las distintas fuerzas de seguridad.
7) Diputados y senadores aprobarán un nuevo código penal para combatir el crimen organizado. Hoy Argentina tiene un código de más de 100 años que no está preparado para los delitos actuales.
8) Impulsar un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil entre los 14 y los 18 años. Los jóvenes van a ser responsables de sus actos, pero con un trato diferenciado dentro de un régimen especial porque a los 14 años no sos un adulto. Así se evitará que esos chicos entren definitivamente en el mundo del delito y sean usados como soldaditos de los narcos.
9) Lograr una Justicia más rápida a través del nuevo sistema acusatorio federal, con prioridad en Rosario. Los juicios penales serán orales y el poder de investigación lo tendrán los fiscales, para bajar de años a meses la duración de los procesos
10) Promover el juicio por jurados.
Otras dos propuestas tienen como objetivo cuidar a las víctimas.
11) Brindar asistencia, acompañamiento psicológico, ayuda económica y asesoramiento jurídico gratuito para las víctimas de la inseguridad.
12) Volver a tener el control de las calles de los barrios más violentos llevando más policías, instalando cámaras, sumando luces y llevando servicios básicos.
Las últimas dos propuestas apuntan a cuidar a las fuerzas de seguridad.
13) Dar a los policías el entrenamiento y el equipamiento que necesitan. Impulsar un acuerdo federal con los gobernadores para que los policías tengan al menos un año de entrenamiento y que cada uno tenga su chaleco, su arma reglamentaria y Taser, handy y tecnología en el 911 y en las calles.
14) Promover beneficios para los que elijan la profesión, mejorando su salario y facilitando el acceso a la vivienda y a un sistema de salud de calidad.
Actualidad
Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

El intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, abordó múltiples temas relacionados con la gestión, dando un anticipo de obras de magnitud a encarar el año próximo y también la campaña electoral de cara a los comicios que se desarrollarán el próximo 26 de octubre, aseverando que la mejor opción para los intereses de los misioneros es el voto al candidato del Frente Renovador, Dr. Oscar Herrera Ahuad. Lo hizo durante su visita al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero).
En el inicio, Durán se refirió a las inversiones en obras públicas que se están haciendo y destacó que una de las prioridades que tienen es la construcción de veredas debido a que “recibimos las quejas de los vecinos que no pueden caminar porque no todos andan en auto, o incluso el que anda en auto, en algún momento tiene que caminar y -hay que- tener veredas seguras, limpias, amplias, lo que mejoran el traslado de las personas”.
Pero también hizo referencia a las obras de pavimentación de calles, empedrados, construcciones de cordones cunetas y obras hidráulicas. No obstante, señaló que todavía “estoy en deuda con el ingreso a Eldorado porque quiero que sea más llamativo, que no pase desapercibido (…) se arregló una parte, queremos hacer otros carteles indicadores, lumínicos antes de llegar a kilómetro 6. (…) se está haciendo, no solamente para seguridad, sino también para embellecer, o sea, cuanto más lindo, más cómodo, los turistas, la gente que vive, lo cuida más y se siente más parte de la sociedad”.
Al ser consultado sobre el origen de los recursos que se destinan a solventar los costos de esas obras, afirmó que “nosotros hacemos todo con recursos propios, con los recursos de los vecinos, los impuestos que pagan los vecinos van a las obras, o sea, por eso yo siempre felicito el trabajo de todo el equipo que es austero y que absolutamente todo va en obras”.
En la misma línea, remarcó que desde la asunción de Javier Milei como presidente “la obra pública nacional está parada, la provincial por ahí algunas obras grandes nos pueden ayudar, pero las obras de todos los días las hacemos con recursos nuestros”.
Proyectos:
Cuando hizo referencia a los proyectos que pretende encarar en la segunda parte de su gestión, Durán admitió que “tenemos obras pendientes, grandes, que yo quiero hacer” y que están siendo incorporadas en el Presupuesto del año próximo como la pavimentación de la Salto Alegría que permitirá la descongestión de la avenida San Martín.
Señaló que “lo vamos a presupuestar con recursos propios, lo que pasa es que está concesionada esa obra, pero tenemos que hacerla”, lo mismo que la continuidad de la pavimentación de la calle Formosa.
También anunció que se está trabajando en el proyecto para la construcción de “nuestro estadio único, o sea, en el polideportivo de Kilómetro 3, tenemos la cancha de fútbol, la idea, y está presupuestado ahora, es hacer todo, gradas a los costados” que podrían entre “6.000 y 9.000 personas. Va a ser todo alrededor de este proyecto (…) creo que son 7 u 8 escalones, exactamente” y anticipó que “la segunda etapa será hacer vestuario”.
Aseguró que el objetivo es concluirlo para el segundo semestre del año que viene. “La idea, si va todo bien, y si se puede, es inaugurarlo en los aerobics el año que viene”, expresó.
Otra obra en carpeta, aunque para más adelante, son las cloacas a las que considera “una obra muy importante para la ciudad, para que pueda crecer” y aunque “quedó un poco relegada, pero no significa que en algún momento no la vamos a hacer”.
En la misma línea, se refirió a la posibilidad de ensanchar la avenida San Martín, en los tramos que se necesite. “Nosotros íbamos a ensanchar todo el centro, pero junto con las cloacas”, pero “hay que correr mucho la parte eléctrica. Entonces, primero lo que tenés que hacer son buenas colectoras, para que mientras trabajes no moleste al vecino y pueda tener otro lugar de conexión.
Licitaciones:
Otro aspecto que destacó de la gestión son el número de licitaciones para la incorporación de maquinarias y de materiales para llevar adelante las obras. “Nosotros llevamos más de 30 licitaciones hechas por más de 3 mil millones de pesos. Entre camionetas, camiones, dos vibro… rolo, vibrocompactadores, la barredora y todo lo que son insumos para asfalto, para empedrado, para cordón cuneta, tubos…”, describió.
Elecciones legislativas:
Durante la charla, Durán también se refirió a las elecciones legislativas nacional que se estará desarrollando el 26 de octubre y sentenció que en Misiones “hay que acompañarlo a Oscar Herrera, es el mejor candidato que puede tener” la provincia, dado que es una persona que “siempre está a disposición, siempre preocupado por la salud de los misioneros”.
Agregó que al actual Presidente de la Cámara de Representantes, y ex gobernador, “la gente lo quiere, está recontracomprometido y realmente defiende los intereses misioneros”.
Ahondando, recalcó que en este contexto de crisis “hay que defender la economía regional que es la que hace mover la economía de Misiones” y para ello “necesitamos gente como Oscar que defienda los intereses de los misioneros para que vuelva a revalorizarse la economía regional”.
Para cerrar, afirmó que “hay que acompañar, hay que apoyar y acompañar, y el día 26 hacerlo con el voto” al Frente Renovador.
Cabe mencionar que el intendente Rodrigo “Pipo” Durán también habló sobre la salud pública, en general, y sobre el Hospital SAMIC, en particular; pero además sobre la inversión municipal en materia de acción social, en el deporte y en la organización de eventos.
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO:
Actualidad
El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Con el acuerdo legislativo del pleno parlamentario, este jueves 9 en la XIII sesión del Período Legislativo Nº 53, la defensora del Pueblo, Valeria Fiore Cáceres contó con la aprobación de los pliegos elevados oportunamente por el Ejecutivo Provincial.
La futura Magistrada sólo deberá aguardar los tiempos procedimentales en los cuales el gobernador; Hugo Mario Passalacqua, remita el decreto instando al Superior Tribunal de Justicia a que tome juramento para que Fiore Cáceres comience a cumplir sus funciones.
El miembro informante de la Comisión de Poderes y Acuerdos y como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, en esta ocasión, fue el diputado Rolando Ariel Roa, quien presentó la trayectoria de la que actualmente se desempeña como defensora del Pueblo misionero, docente y delegada de la decana de la Universidad Católica de Santa Fe en Posadas, quien además cuenta con amplia experiencia en el ejercicio profesional y de gestión gubernamental.
La postulación de la nueva Ministra fue ponderada desde el Poder Ejecutivo de Misiones, destacándola por su trayectoria en derecho, su experiencia en mediación y resolución de conflictos, su compromiso con una justicia restaurativa, cercana e inclusiva y por su enfoque en la perspectiva de género.
Fiore reemplazará en sus funciones a Jorge Antonio Rojas, quien fuera ministro con una trayectoria de 34 años en la justicia misionera.
Estuvieron presentes en la jornada parlamentaria los ministros, en representación del Superior Tribunal de Justicia, Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y el Procurador de la Provincia, Carlos Jorge Giménez.
Actualidad
Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

El talento local se viste de gala en una fashion performance que une creatividad, cultura y diseño en la costanera de Posadas.
La Ruta del Diseño Misionero vuelve a sorprender con una nueva propuesta que celebra la creatividad, la identidad y el espíritu innovador de los diseñadores de la tierra colorada. Este sábado 11 de octubre, a partir de las 20:00 horas, el espacio Temple Costanera recibirá a una fashion performance donde la moda se convertirá en un lenguaje de expresión cultural.
Bajo una puesta escénica que realza la narrativa de las prendas, los creativos misioneros presentarán sus cápsulas, mostrando la diversidad y el talento que caracterizan a la moda hecha en Misiones. Participarán Gisela Krazuski (Marca UEL, Embajadora del Diseño Misionero), María Krijanoski (Herencia Bonita), María Celeste Fragueiro (MC Tejidos), Gustavo Lenz (Lenz de Autor), Carolina Pfeifer (Ambay Impresión Natural), Teff Coca (TEFF), Noelia Vivas (Sangre Real), Yanina Rasch (Rasch Vestidos) e Isabel Barrios (Alma Bella), quienes darán vida a un desfile que combina arte, identidad y territorio.
Durante la velada se realizará además la presentación oficial de los finalistas de la Edición 2025 de la Ruta del Diseño Misionero, quienes competirán por el título de Embajador del Diseño Misionero 2025-2026 en la gran final del 29 de noviembre.
Como cierre, el público podrá disfrutar del cóctel de autor creado por Temple, especialmente diseñado para esta ocasión, celebrando el inicio de un nuevo ciclo donde la moda, la cultura y el turismo se encuentran para fortalecer la identidad creativa de la provincia.
La actividad es con entrada libre y gratuita, con reservas disponibles a través del instagram @templeposadas.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal