Conecta con nosotros

Actualidad

Se inauguró la planta de abono y biofertilizantes para yerba mate y otros cultivos

El presidente del INYM, Juan José Szychowski, y directores de la Producción y de Cooperativas, acompañaron hoy (16 de marzo de 2023) la inauguración de la Planta de Elaboración Biofertilizantes y Abonos Orgánicos para la Producción Yerbatera en la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú Limitada (CAIYaL), en Colonia Yapeyú, zona centro de Misiones. 

“Se trata de un proyecto integral y de notable alcance, ya que tiene impacto económico, social y ambiental a favor de los productores y también de la Cooperativa, reforzando la línea agroecológica y en ese marco, revalorizando a la yerba mate como alimento sano y natural”, destacó Szychowski. “Desde el INYM, a través de nuestros técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero, venimos impulsando el manejo ambiental en los yerbales y ahora van a estar también involucrados en el seguimiento del uso de estos productos, todo para ir mejorando la productividad”, expresó.  

En el lugar se obtienen abonos y biofertilizantes orgánicos para su uso en las chacras que cultivan yerba mate y té. En principio serán beneficiados 17 productores, pero se hace extensivo a todos los socios y vecinos de la Cooperativa. 

“Los primeros experimentos para obtener estos productos lo hicimos hace 15 años con el apoyo de varios ingenieros”, recordó Luis Mancini, presidente de la entidad. “Ahora, con estas instalaciones, con fondos de Pisear, podemos producir repelentes, fertilizantes y abonos orgánicos en mayor cantidad”, agregó. El éxito “va a depender del compromiso de todos, instituciones y productores, e incluye cambiar las prácticas en las chacras, hacerlas más amigables con el ambiente”, reflexionó.  

La importancia de estos productos “es que una vez utilizados empiezan a regenerar la vida en suelos que venían degradados, que se están recuperando, y aún más en yerbales que ya tienen un manejo integral, con cubiertas verdes, sombra, sistematización de caminos para retener el agua”, señaló por su parte el ingeniero Pablo Herrera, del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, quien junto al ingeniero Matías Bazila, jefe de esa área, participaron también del acto de inauguración de la Planta. 

Menor costo, mejor resultado 

¿Cómo y por qué surge esta iniciativa? “El diagnóstico de producción de muchos socios de la Cooperativa indicaba una caída de la producción, a pesar del uso de fertilizantes químicos, por lo que se resolvió proponer la incorporación de uso de abonos orgánicos, buscando remineralizar los suelos y estimular la actividad biológica del suelo, y mejorar paulatinamente sus condiciones físicas”, detalló su impulsor, e ingeniero Guillermo Reutemann, coordinador del Instituto Misionero del Suelo del Ministerio del Agro de Misiones. 

Esta alternativa presenta ventajas económicas. “La producción de abonos y biofertilizantes a partir de materiales locales, de bajo costo y/o gratuitos reempla parcial o total, de acuerdo a decisiones de cada productor, a otros que se comercializan en el mercado, repercutiendo en el resultado económico y logrando una producción más sana”, enfatizó Reutemann. “Hoy se está utilizando un producto de descarte (palito de yerba) que es carbonizado in situ, y forma parte de un ingrediente utilizado en la producción de Bokashi”, detalló. También, continuó, “impacta localmente, porque los insumos que se adquieran en la zona generan la circulación local de recursos económicos, no yéndose del circuito provincial o municipal”. 

De esta manera, la Cooperativa CAIYaL cuenta ahora con “una herramienta importante para el desarrollo económico tanto de la comunidad local y de la propia agroindustria”, subrayó el ingeniero, al tiempo que ponderó “el acompañamiento técnico que vienen realizando instituciones como el IMiS, MAyP, INYM, INTA, promoviendo manejos sustentables de las parcelas y chacras”. 

Empleo y arraigo 

Por otra parte, se explicó que la puesta en marcha de la planta de abonos y biofertilizantes tendrá una incidencia en la propia organización cooperativa, al generar una demanda de mano de obra que podrá sostener e incluso aumentar el empleo durante todo el año, más allá de la actividad del secadero con el proceso de elaboración de yerba mate canchada. En paralelo, se han sumado a la administración y manejo del proyecto, jóvenes hijos e hijas de socios que podrán ir integrándose a la organización, generando su arraigo y participación en la actividad de la agroindustria. 

Además de los nombrados, el acto de inauguración contó con la presencia de los directores del INYM por Cooperativas, Denis Bochert, y por la Producción, Nelson Dalcolmo, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander; la ministra de Acción Cooperativa de Misiones, Liliana Rodríguez, y la gerenta general de la Biofábrica, Luciana Paula Imbrogno, entre otros. 

Actualidad

River ganó en la Bombonera y dejó muy tocado a Boca

Con goles de Salomón Rondón y Enzo Díaz, el Millonario superó por 2-0 al Xeneize en La Bombonera por la séptima fecha del campeonato local, conocida como “la de los clásicos”. El VAR le anuló un gol a Edinson Cavani por offside.

River Plate cortó una racha de siete encuentros sin victorias como visitante en la Copa de la Liga con un triunfo 2-0 sobre Boca Juniors en un nuevo Superclásico disputado en la Bombonera.

Salomón Rondón, a los 41 minutos del primer tiempo, y Enzo Díaz, a los 96, marcaron los goles de la victorias del conjunto que dirige Martín Demichelis. A Edinson Cavani le anularon un tanto a los 27 minutos del complemento por una fina posición adelantada.

Con este resultado, el Millonario quedó con 13 puntos, como escolta de Independiente (14) en la tabla de posiciones de la Zona A, mientras que el Xeneize acumula 7 unidades y se encuentra fuera de la clasificación a cuartos de final en el grupo B.

En la próxima fecha, la octava, River recibirá a Talleres de Córdoba el domingo 8 de octubre, y Boca visitará a Belgrano el martes 10. El jueves 5, el conjunto de Jorge Almirón jugará la revancha de las semifinales de la Copa Libertadores ante Palmeiras, en Brasil.

Sigue leyendo

Actualidad

La Facultad de Ciencias Forestales tiene abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”

La Secretaría de Posgrado informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”, el cual es parte de la Especialización en Biología de la Conservación.

Esta propuesta tiene como docente a cargo a la Dra. Carolina Trentini (FCF-UNaM; IBS CONICET-UNaM) y como docentes integrantes a la Dra. Ana Alice Eleuterio, Dr. Jonathan Von Below, Esp. Analía Bardelás y Dra. Lucia Cariola.

El curso, que tiene 40 horas, se dictará de manera virtual el 24 y 25 de octubre y presencial del 26 al 28 de octubre en la Facultad de Ciencias Forestales.

Contenidos que se abordarán:

Conceptos de Ecología. ¿Qué es la Ecología Urbana? Teoría de sistemas complejos. Distintas miradas históricas y culturales de la relación naturaleza-sociedad. Metabolismo urbano. Flujo energético y ciclo de materia. Ciclos biogeoquímicos naturales y sus modificaciones antrópicas. Demanda energética de las ciudades, fuentes renovables y no renovables y su impacto ambiental. Producción, consumo y análisis del ciclo de vida. Gestión integral de residuos. Modelos de ciudad sostenible. Planificación Urbana estratégica. Capacidad de carga de sistemas urbanos. Ciudad compacta y difusa. Conservación en ámbitos urbanos. Fauna y flora urbana. Plagas. Espacios verdes urbanos, nodos y corredores. Economía Ambiental vs Economía Ecológica. La huella ecológica y otros indicadores.

Las inscripciones se realizan a través de Autogestión SIU Guaraní.

Sigue leyendo

Actualidad

Falleció un hombre en un sinestro vial en San José

Un hombre identificado como Julio Cesar Navarro de 48 años, falleció en la tarde de ayer luego de colisionar con su automóvil contra un camión sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del km 796, en el Paraje La Sierrita en San José.

Según las primeras averiguaciones, el hecho se registró cerca de las 18:30 horas de ayer, cuando un automóvil Fiat Duna que circulaba sobre dicha ruta sentido Cerro Azul a San José, impacta contra un camión Iveco y este a su vez impacta contra una Chevrolet S10, ambos circulaban sentido San José hacia Cerro Azul.

A raíz del choque, el conductor del Fiat perdió la vida. En tanto, los otros dos conductores y una mujer que iba de acompañante en la camioneta resultaron sin lesiones.

Trabajaron en el lugar, efectivos de la comisaría local, la Policía Científica que llevó a cabo las pericias de rigor, el bioquímico y médico policial que solicitó la autopsia. Intervino el Juzgado de Instrucción en turno.

Sigue leyendo
Actualidadhace 14 horas

River ganó en la Bombonera y dejó muy tocado a Boca

Actualidadhace 19 horas

La Facultad de Ciencias Forestales tiene abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”

Actualidadhace 20 horas

Falleció un hombre en un sinestro vial en San José

Actualidadhace 23 horas

El Gobernador acompañó la apertura del stand de Misiones en la Feria Internacional de Turismo en CABA

Actualidadhace 23 horas

20º Oberá en Cortos: charlas abiertas y mesas de trabajo en el Espacio Entre Fronteras

Actualidadhace 23 horas

Arrestaron a un empleado infiel sospechado de un robo millonario

Actualidadhace 23 horas

Operativos preventivos: se secuestró neumáticos sin aval aduanero y combustible transportado de manera irregular

Actualidadhace 2 días

Este sábado estarán acreditados los sueldos de los empleados públicos, puede haber demora en la acreditación

Eldoradohace 3 días

104° Aniversario de Eldorado: Se realizó el Acto Central y desfile cívico-militar con la presencia de autoridades provinciales y locales

Eldoradohace 3 días

El Intendente y Vicegobernador destacaron el crecimiento de Eldorado

Eldoradohace 3 días

Camila Cordero fue electa la nueva Reina de Eldorado2023

Deporteshace 3 días

Tirica buscará forzar un tercer partido para definir al campeón del torneo Apertura de Mayores A

Policialeshace 3 días

Gendarmería secuestró casi 2 kilos de cocaína en cercanías a la costa del río Paraná

Actualidadhace 3 días

Desperdicio de alimentos: a nivel mundial, el 40% de los alimentos nunca son consumidos y terminan en la basura cada año

Actualidadhace 3 días

La Policía desarticuló el narcokiosko 83 en la Provincia de Misiones

Eldoradohace 5 días

Expo Eldorado 2023: “A cada minuto esto va cambiando totalmente su vista”, dijo Roxana Chamorro

Actualidadhace 4 días

Con doblete de Germán Cano, Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales de Copa Libertadores

Actualidadhace 4 días

Defensa y Justicia perdió por goleada en Quito en la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana

Actualidadhace 5 días

El Semillero de Diseño presentará el Desfile Eldorado Intenso Expo 2023

Actualidadhace 4 días

Lorena Cardozo junto a tres concejales de la oposición aprobaron parcialmente el pedido de ampliación presupuestaria

Actualidadhace 4 días

El recientemente inaugurado edificio del Centro de Monitoreo 911 es un referente de seguridad

Actualidadhace 5 días

Fernando Meza: “los Espacios de Primera Infancia sólo son posibles gracias a un Estado presente”

Actualidadhace 4 días

La delegación de Misiones disfruta de los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata

Actualidadhace 5 días

El Programa Conectar Igualdad realizó entrega de Netbooks a alumnos de la CEP N° 16 y la Escuela Agrotécnica Eldorado

Actualidadhace 4 días

Brindaron charla sobre los 40 años de democracia a alumnos eldoradenses

Actualidadhace 3 días

La Policía desarticuló el narcokiosko 83 en la Provincia de Misiones

Actualidadhace 4 días

Lanzaron una nueva edición de la Maratón Internacional de 20 Horas de Pesca del Club Pira Pytá

Actualidadhace 4 días

El entrenamiento como punta de lanza para la educación vial

Actualidadhace 4 días

Ambiente electoral: los temas ambientales que, quien asuma la presidencia de la Nación, debe tomar

Culturahace 5 días

“In Legno” se presenta este jueves en el marco del Mes de la Cultura Misionera

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022