Actualidad
Se incluyen las pilas y baterías recargables de los dispositivos portátiles a la gestión de residuos y se proyecta llegar con el programa a la totalidad de la provincia

En la mañana de este viernes (5 de mayo) el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) pondrá en marcha el relanzamiento del Programa de Manejo de Pilas Domiciliarias, con una adecuación del sistema de tratamiento y disposición final de estos residuos peligrosos, de manera de poder incluir las denominadas pilas y baterías recargables, provenientes de dispositivos portátiles.
El objetivo es dar una respuesta de protección ambiental a los cambios tecnológicos, que hacen más sustentables los dispositivos electrónicos con pilas recargables. “La industria está reemplazando las pilas tradicionales descartables por las de tipo recargables; estas últimas duran mucho más y como contrapartida nos exigen mayor responsabilidad a la hora de desecharlas, por tener mayor contenido de elementos contaminantes” indicaron desde el área ambientalista del Instituto.
El nuevo servicio requiere de la participación de las Municipalidades, las cuales deberán cumplimentar los requerimientos de la Ley Provincial N° XVI – 101 y su Decreto Reglamentario N°1284 / 2020, los que establecen que “los municipios deberán llevar un registro de los proveedores de su jurisdicción, que deben recibir las pilas y baterías usadas entregadas por los consumidores, y deberá establecer un procedimiento de recolección”.
Siguiendo las premisas de la mencionada legislación, la operación del Sistema Provincial concesionado a la empresa AESA Misiones S.A., comenzará a funcionar a partir de un Centro de Almacenamiento Primario Municipal, desde donde se retirarán las pilas y baterías, las cuales serán trasladadas al Centro Ambiental del Relleno Sanitario Sur, que funciona en la localidad de Fachinal, donde serán procesadas para su disposición final en un relleno de seguridad, separadas de los residuos domiciliarios comunes.
“El procedimiento incluye controles, pesajes, emisión de manifiestos y certificados, como así también codificación para dar una trazabilidad que llega hasta la geolocalización de los residuos depositados en el predio. Se realizarán talleres de capacitación a los funcionarios municipales a los efectos de lograr los objetivos ambientales y legales de la operación; dado que todo el sistema debe cumplir con los requerimientos del Ministerio de Ecología y la Secretaria de Ambiente de la Nación” detallaron desde el Instituto.
AESA Misiones proveerá a los 78 municipios de Misiones contendores de 23 litros de capacidad cada 10 mil habitantes, bolsas codificadas y precintos especiales de cierre a demanda, como así también material de promoción y educación, compuestos por banners, carteles y folletería.
En una primera etapa se comenzará la operación con los municipios de Posadas, Oberá, Apóstoles, Leandro N. Alem y San Vicente, con quienes se viene trabajando en la planificación y el armado de los procedimientos descriptos; cumplimentando este viernes la entrega de materiales y la capacitación.
Transcurrido un mes de operación, en función de la experiencia del trabajo conjunto, en estas cinco comunas, se procederán a realizar los ajustes necesarios al programa para continuar con la incorporación de nuevos municipios, de manera de llegar a fin de año con la integración de la totalidad de la provincia al sistema ampliado de gestión de pilas y baterías, adelantaron desde la gestión del IPRODHA.


Actualidad
Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

El cuerpo de Gustavo Rodríguez de 32 años, fue extraído esta tarde de las aguas del río Paraná al kilómetro 1543, quien había ingresado al afluente en la noche del martes, luego de que su embarcación naufragara.
En un momento, su acompañante pudo volver a la costa, pero sin Gustavo. En estos momentos, el juez que lleva a delante la investigación de la causa, pidió la autopsia correspondiente.
Cabe mencionar que los familiares reconocieron al occiso.
Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

Actualidad
Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Tal como lo había anunciado el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mañana 22 de febrero se acreditará la ‘Ayuda Escolar’ destinada a los trabajadores públicos, jubilados, pensionados y retirados de los tres poderes del Estado provincial. Este beneficio alcanzará a los hijos de los beneficiarios que cursen el nivel inicial, primario o secundario, de hasta 18 años de edad y busca brindar apoyo económico a las familias misioneras al inicio de un nuevo ciclo lectivo.
El monto de la Ayuda Escolar será de $70.000 por hijo y $175.000 por hijo con discapacidad. Esta cifra representa un incremento del 133,3% en comparación con el monto abonado en febrero del año pasado.
Para acceder al beneficio, los trabajadores deberán presentar el certificado de terminación escolar ante el organismo en el que perciben sus haberes.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6