Conecta con nosotros

Actualidad

Se llevó a cabo el Coloquio Provincial que abordó nueva narrativas sobre el suicidio en Posadas

 Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó la apertura del Coloquio Provincial Abordaje Integral del Suicidio “En búsqueda de un cambio de narrativas”, que se realizó en el Teatro de Prosa. del Parque del Conocimiento. El evento reunió a especialistas de diversos campos que debatieron enfoques innovadores para abordar esta problemática. La jornada incluyó exposiciones interdisciplinarias y la presentación de un libro didáctico sobre la temática por parte del Dr. Demián Rodante, jefe de Psiquiatría del Hospital Moyano de Buenos Aires.

Rodante presentó su obra “Entrevista con consultantes con conductas suicidas (ECCS)”, un material que busca aportar herramientas prácticas para los profesionales que trabajan con esta problemática. Además, participó como panelista junto a otros especialistas: Natalia Falcone, coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio de Misiones; el juez a cargo del Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº. 7, Miguel Mattos; y Carla Jaimes, representante de la Asociación Defender la Vida, quienes abordaron diversas perspectivas del tema.

”A LA PROVINCIA ENTERA NOS INTERPELA ESTA TEMÁTICA”

En la ocasión, la titular de la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación, Marisa Figueredo, señaló que “como misioneros, a la provincia entera nos interpela esta temática. Debe ser tratada como política de Estado, y es por eso que estamos acá hoy”. En ello, agradeció la gestión del gobernador Passalacqua en el abordaje de la problemática junto al apoyo del sector público y la comunidad. “Es un tema de suma delicadeza, cubierto por un tabú que queremos desmitificar. En Misiones, una persona se quita la vida cada 48 horas, en promedio. Estas no son solo cifras: detrás hay individuos, familias, historias y comunidades enteras afectadas”, afirmó.

Durante su intervención, la funcionaria recordó la creación de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio, impulsada por un decreto gubernamental y con un enfoque interministerial. “La comisión también trabaja con entes no gubernamentales, integrando a toda la comunidad. Este esfuerzo colectivo busca abordar la prevención, la asistencia y, especialmente, la posvención”, indicó. Justamente, señaló que dicha comisión realizó un arduo trabajo institucional a lo largo del año, logrando avances significativos en áreas como salud y educación.

Por su parte, la coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, remarcó el esfuerzo conjunto de distintos sectores. “Esto no es solo tarea del gobierno, cada misionero tiene que entender de qué se trata y conectarse con otro ser humano para enfrentar esta problemática. Hemos trabajado con ministros, el IPS, intendentes, y organizaciones civiles como Defender la Vida y la Fundación Tenondé, para llegar a cada rincón de la provincia”, aseguró.

“Como lo señaló el gobernador Passalacqua cuando presentó la comisión, el compromiso en esto es total, y eso lo sentimos en cada acción. Es un trabajo largo y complejo, pero necesario para abordar una problemática tan sensible como el suicidio”, expresó. Por último, instó a la comunidad a reflexionar sobre cómo seguir trabajando para combatir la problemática. 

Entre las principales autoridades presentes estuvieron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Salud, Héctor González; el ministro de Educación, Ramiro Aranda y su par de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López. También asistieron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarrutti Sartori; el diputado Martín Cesino; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Alberto Bogado; y el presidente del IPS, Lisandro Benmaor.

FACTORES CLAVE EN LA PROBLEMÁTICA

En el coloquio, tomó la palabra el Dr. Demián Rodante, psiquiatra del Hospital Moyano y coordinador de psiquiatría de la Fundación Foro, quien destacó el suicidio es un problema social que trasciende la salud mental. “El suicidio no se salva de la estigmatización, pero no depende solo de los profesionales de salud mental para prevenirlo. Hoy por hoy, cualquier agente comunitario puede hacer algo para reducir el riesgo de que alguien se quite la vida”, afirmó.

El especialista resaltó que las cifras actuales son alarmantes, pero representan solo una parte del problema. “En todo el mundo, más de 700.000 personas se suicidan cada año. Sin embargo, por cada una de estas muertes, hay al menos 30 intentos de suicidio y millones de personas afectadas emocional y psicológicamente. En Argentina, el 9% de la población ha luchado con ideas suicidas en los últimos días. Uno de cada diez es un montón de gente”, aseguró.

Asimismo, explicó que programas como los destinados a adolescentes en escuelas son ejemplos de estrategias universales. “Estas intervenciones buscan educar y prevenir en poblaciones amplias, pero no alcanzan a quienes tienen un alto riesgo de suicidio, quienes necesitan estrategias específicas como planes de seguridad o tratamientos especializados”, señaló. También mencionó la necesidad de combinar ambos enfoques para obtener resultados efectivos.

Al abordar las particularidades del suicidio en adolescentes, el psiquiatra expresó su preocupación por el aumento en las tasas de suicidio en este grupo etario. “Hoy en día, las tasas de suicidio en adolescentes duplican las de la población general. Esto incluye tanto los intentos como las ideas suicidas. Si ya nos alarman los números globales, el problema en adolescentes es mucho mayor”, advirtió.

En particular, la estigmatización en torno al suicidio y la salud mental es otro desafío clave que dificulta las intervenciones. “Muchas personas no buscan ayuda por vergüenza o miedo a ser juzgadas. Desde un docente hasta un familiar pueden ser agentes de prevención. Una conversación puede marcar la diferencia, pero el estigma sigue siendo una barrera para detectar y tratar a tiempo”, explicó.

En la misma línea, Rodante destacó que cualquier estrategia debe estar basada en evidencia científica. “No es cuestión de opiniones ni de improvisación. En el campo del suicidio, sabemos qué funciona y qué no. La clave es implementar modelos simples y efectivos, adaptados a cada contexto, para reducir la incidencia de este problema conductual complejo”, puntualizó.

Hacia al final de su intervención, expresó que el suicidio es una conducta asociada a múltiples factores y diagnósticos, pero no puede predecirse con certeza. Es más, Latinoamérica es la única región del mundo donde los suicidios han aumentado. Ante ese panorama, instó a trabajar en la necesidad urgente de formar a la población para abordar estas situaciones. “Hablar abiertamente del suicidio no incrementa el riesgo, y diseñar recursos accesibles puede marcar la diferencia en contextos críticos”, declaró.

EL TRABAJO DE LA COMISIÓN PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DEL SUICIDIO

En detalle, este Coloquio, organizado por la Gobierno de Misiones y la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, buscó promover una comprensión empática del suicidio, combatir prejuicios y generar espacios de apoyo y escucha activa. Dicha Comisión, activa desde mayo y formalizada en septiembre, trabaja en coordinación con ministerios, organismos y el sector privado. Entre sus avances recientes se destacan la estandarización de fichas de intervención para comisarías, la evaluación de necesidades de capacitación y su participación en eventos como el Primer Foro Provincial de Salud Mental. Además, presentó el “Plan de seguridad”, una herramienta breve para reducir el riesgo de suicidio.

En el último trimestre, el organismo reforzó su presencia territorial mediante reuniones con municipios, comunidades cristianas y organizaciones civiles, al tiempo que capacitó a personal escolar, sanitario y operadores del 911. Estas acciones consolidan un enfoque integral y multidisciplinario para abordar la problemática.

Actualidad

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.

Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.

Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.

No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.

Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.

“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.

“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

El próximo jueves a las 10 de la mañana se procederá a la apertura del primer sobre en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros. En ese marco, el secretario de Hacienda, Cdor. Marcelo Mikulán, señaló que se está aguardando por la presentación de los sobre por parte de los interesados.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán indicó que, si bien se han retirado pliegos, aún no se ha presentado ningún sobre, aunque el plazo para ello vence una hora antes del acto de apertura.

El funcionario recalcó que este proceso conta de dos aperturas, siendo el del jueves el primero de ellos en el que se evaluará “el Balance, la solvencia de la empresa, la situación patrimonial y quien es el responsable técnico”.

Para concluir, Mikulán recalcó que están con “las expectativas que tengamos varias ofertas” a fin de seleccionar la más conveniente para la prestación del servicio a partir de noviembre.

Sigue leyendo

Actualidad

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.

El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Sigue leyendo
Policialeshace 9 horas

Desbarataron un narcokiosco que operaba entre Brasil y Misiones: el dealer tenía casi kilo y medio de cocaína valuada en 20 millones

Actualidadhace 10 horas

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

Eldoradohace 10 horas

Se puso un función un nuevo espacio para ofrecer productos de artesanías

Economíahace 10 horas

Eldorado: Se inauguró el espacio “Eldorado Artesanías”

Gustavo Moschner
Deporteshace 11 horas

“Nos permite darle a los pilotos la posibilidad de girar en pruebas particulares en el autódromo” señaló Moschner ante la oficialización de que el Gran Premio Coronación se correrá en Eldorado

Eldoradohace 11 horas

Discusión por una deuda de carne terminó con dos hombres detenidos y un auto secuestrado en Eldorado

Actualidadhace 11 horas

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

Eldoradohace 12 horas

El Club de Leones organiza una “cata de vinos” para el jueves 9

Deporteshace 12 horas

Se presentó el Rally de Apóstoles, 6° fecha del Misionero de Rally

Economíahace 17 horas

Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos

Actualidadhace 17 horas

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Provincialeshace 18 horas

Intrusos en Mado Delicia exigen la compra inmediata de tierras ocupadas ilegalmente

Montecarlohace 20 horas

Montecarlo: cayó “Porteño” tras asaltar a una mujer con un arma blanca

Policialeshace 22 horas

Se registraron incendios de vehículos en Posadas y Apóstoles

Deporteshace 22 horas

En la Expo Yerba se presenta el Rally de Apóstoles

Oberáhace 4 días

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Policialeshace 4 días

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Policialeshace 5 días

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Policialeshace 4 días

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Judicialeshace 5 días

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

Oberáhace 5 días

Oberá: habría asesinado a su pareja y luego se quitó la vida

Eldoradohace 3 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Actualidadhace 5 días

“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Policialeshace 5 días

Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su expareja en San Javier

Economíahace 4 días

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

Culturahace 5 días

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Economíahace 4 días

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

Eldoradohace 4 días

Fin de semana de variadas actividades: Encuentro Coral, Carros Saurios y en el Salon Cultural Eibel

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022