Conecta con nosotros

Actualidad

Se realizaron en Posadas las tutorías del Nea

Se desarrolló en Posadas la instancia de tutorías para los proyectos preseleccionados de la Región NEA de la 13a edición del Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometraje Raymundo Gleyzer, reconocido certamen del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que cuenta con un laboratorio de capacitaciones y tutorías especializadas, con el objetivo de fomentar la formación de profesionales de cine en las áreas de dirección, producción y guión, y otorga recursos para la realización de proyectos de diferentes regiones del país.

A través de la gestión del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), las dos jornadas de trabajo se desarrollaron en el Silicon Misiones, en donde cinco equipos preseleccionados recibieron la asesoría de Ezequiel Raduzky (CABA), Santiago Podestá (CABA), Franca González (CABA), Lara Decuzzi (Neuquén), Romina Tamburello (Rosario), y Alejandro Gallo (Salta); tutores asignados a la región NEA.

“Estos proyectos vienen trabajando desde marzo, tuvimos dos instancias anteriores de una semana de capacitación virtual de cada uno de ellos, con un corte de cuatro semanas para la escritura, y acá estamos en el cierre”, comentó Celina Defranco, coordinadora del Concurso, quien celebró el retorno a la presencialidad tras la pandemia. “A partir de esta capacitación que están trabajando los proyectos de documental y los proyectos de ficción con docentes especializados en los géneros, van a tener una nueva etapa de reescritura… donde van a tener que presentar una carpeta, un dossier finalizado, que va a ser evaluado por un nuevo jurado que vamos a nombrar, que tiene paridad federal, tiene paridad de género, es un jurado conformado por seis personas, que van a evaluar no solo los proyectos, sino también el trabajo realizado durante el año”, agregó.

De Misiones participaron Aimará Schwieters, Germán Lorenzo Robert, Federico Thomas del proyecto de ficción “Arakañy = El fin del mundo”; Victoria González, Arón Lértora y Nahuel Coutinho con “Francesca & Paolo” (ficción); y Marcia Majcher, Camila Acosta y María Laura Tresols del proyecto documental “Katy Solem”. De Entre Ríos, participaron los equipos de los proyectos preseleccionados “Amazonas”, “Paloma y Dora” y “Crucecitas”.

Las y los profesionales que llevan adelante las tutorías tienen una amplia y reconocida trayectoria en el ámbito audiovisual, y han sido a su vez ganadores y participantes del certamen. “Estar del otro lado del mostrador en el Gleyzer es un gran desafío y un gran honor”, resaltó el director y guionista salteño Alejandro Gallo, tutor de guion para los proyectos del género documental, quien fue ganador del Concurso por la región NOA con su largometraje “Encandilan luces, viaje psicotrópico con los Psíquicos Litoraleños”, que realizó en 2019. 

Romina Tamburello, quien también ganó el Gleyzer en el 2016 con el proyecto “Vera y el placer de los otros” y que está próxima a estrenarse, se refirió también a esta nueva experiencia: “Estar acá es, en parte, un viaje al pasado y por otro lado, descubriendo cosas mías como tutora que no conocía porque no lo había hecho nunca”. Valoró además el proceso colectivo de revisión y fortalecimiento de los proyectos de manera pormenorizada. “El Gleyzer tiene un acompañamiento de tutores que es algo que uno pagaría y que el Estado te lo provee, y que a la vez son tutores trabajando en equipo, que forman parte del equipo con los realizadores, y que hacen que cada película pueda crecer”.

María Laura Tresols, guionista del proyecto “Katy Solem”, manifestó que “viene siendo un trabajo muy provechoso de avance del proyecto, tenemos miradas muy ricas para sumarle; así que muy contentas de estar participando”. A la vez, Germán Lorenzo Robert, guionista de “Arakañy” agregó: “creo que hay una diferencia entre que uno estudia y se prepara para ser cineasta y el quehacer en sí mismo; poder tener tutores que vengan de la industria es sumamente importante. Y también, obviamente, con la posibilidad de poder ganar un dinero para poder desarrollar la película que es a lo que venimos. Y más allá de que las pelis ganen o no, el proceso y el crecimiento que tiene uno profesionalmente por haber formado parte es como un antes y un después”.

En este sentido, la coordinadora del INCAA resaltó que, dada la envergadura e importancia del Gleyzer, “abre muchas puertas a nivel nacional, da un currículum, una trayectoria, da confianza para posibles coproducciones…”. Asimismo, por la dinámica de trabajo y la participación federal, es una posibilidad concreta para generar vínculos y construir redes para futuros proyectos.

Mario Giménez, quien compartió una de las jornadas junto a la gerenta de Capacitación del IAAviM, Mariana Lombardini, y la coordinadora de la arteria del Conocimiento de Silicon Misiones, Evelin Escalada, afirmó: “larga vida al Gleyzer, porque es larga vida al cine federal, es larga vida a las historias que acontecen a diario a lo largo y a lo ancho de nuestro país y que merecen ser contadas”. El titular del IAAviM agradeció a Celina Defranco por el magnífico trabajo y la oportunidad de poder ser Misiones sede de las tutorías del NEA. Y finalizó remarcando que si bien resta discutir la redistribución del fondo de fomento del INCAA, y cómo encarar un proyecto nacional con distintos polos de desarrollo, el Concurso Federal Raymundo Gleyzer es uno de los ejemplos a seguir.

Actualidad

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Una publicación en la red X del periodista Manu Jove rebotó con fuerza esta semana entre operadores, analistas y dirigentes de todo el país. No fue un hilo de 20 tuits, ni un análisis rebuscado con datos cruzados. Fueron apenas seis frases que dejaron al descubierto lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a decir en voz alta: Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, es el estratega más consistente de la política argentina contemporánea.
Jove no es un improvisado. Periodista de Todo Noticias (TN) y con casi una década de experiencia como productor en Artear, su voz es escuchada en las redacciones porteñas, en los despachos legislativos y en las mesas políticas donde se define el rumbo de los grandes medios. Su posteo no buscó complacer a nadie, pero dejó una idea rotunda: “Masterclass política de Carlos Eduardo Rovira”, escribió, tras desgranar punto por punto por qué.
Según Jove, Rovira “le ganó por goleada a la discusión de las reelecciones indefinidas”, “maneja una provincia sin siquiera necesitar un cargo formal” y “creó un partido provincial sin pretensiones nacionales que reelige sistemáticamente cada cuatro años”. Más aún, destacó que tiene un “staff permanente de legisladores nacionales” que, en un Congreso partido por la polarización, “siempre resultan definitorios”, y subrayó su capacidad de articular con todos los gobiernos nacionales, sin importar el color político.
En el fondo, lo que Jove puso en palabras fue lo que en la política nacional muchos prefieren mirar de costado: mientras el país se consume en disputas internas, Misiones construye autonomía real. Y esa autonomía no es una pose discursiva, es praxis política. Esta semana volvió a quedar demostrado en la votación por la ley de Ficha Limpia, donde el Frente Renovador rechazó plegarse al juego de presiones cruzadas entre el PRO y el kirchnerismo. “Nuestros senadores votaron con autonomía, no con obediencia a los bandos del poder central”, explicaron desde el espacio.
La crítica no fue sólo al oficialismo nacional, sino también al PRO y su interna sangrienta en la Ciudad de Buenos Aires. “Mientras unos estaban ocupados en la interna Milei vs. Macri, nosotros actuamos con cabeza fría e independencia”, señalaron desde el bloque misionero, dejando en claro que no iban a avalar un proyecto que, detrás del nombre noble de “Ficha Limpia”, escondía una maniobra electoral para empujar la candidatura de Silvia Lospennato.
Esa actitud —incomodar sin gritar, disentir sin romper, defender sin venderse— es la que define al espacio que Rovira conduce desde hace más de dos décadas. Sin estridencias, sin discursos tribuneros, pero con una convicción férrea: Misiones primero. Y para eso, hace falta algo más que discursos: hace falta un modelo de poder sólido, coherente y con visión de largo plazo.
Mientras en Buenos Aires se preguntan si Javier Milei tuiteó más que lo que gobernó o si Mauricio Macri le gana la interna a su propia sombra, en Misiones se sigue otro ritmo. Uno que no responde al calendario del AMBA, ni se deja arrastrar por los climas artificiales que dictan las tapas de los diarios nacionales y los zócalos de la TV porteña.
Rovira diseñó —y ejecuta— un modelo político que trasciende a los candidatos. No necesita cargos, pero su influencia es total. Su visión de un partido netamente provincial, sin ambiciones presidenciales pero con vocación de incidencia permanente, se transformó en una rareza en un país donde todo parece aspirar a lo mismo: llegar a la Rosada, aunque sea para no saber qué hacer cuando se llega.
Por eso, cuando Manu Jove escribe “masterclass”, no es una exageración. Es una constatación. El poder real no siempre se grita. A veces se construye con paciencia, con inteligencia y con una idea clara de lo que se defiende. En este caso, Misiones.
Y aunque a algunos les moleste, cada vez más miradas se dirigen hacia la periferia. Porque mientras en el centro hay ruido, desde el noreste llega un mensaje claro: hay otra forma de hacer política.

Por Diego René Martín

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El Encuentro “Nuestro Pericón Nacional” cumple sus Bodas de Plata

Este sábado 17 de mayo se cumplen 25 años de un evento tradicional e histórico para la ciudad: el “Encuentro Nuestro Pericón Nacional”.
La celebración se llevará adelante con una nueva edición de este evento, que representa un símbolo de nuestra identidad y nuestro compromiso con las raíces culturales.

La jornada comenzará a las 8:00 horas, en el Polideportivo Municipal del kilómetro 9, con las presentaciones de los alumnos de escuelas primarias, y a partir de las 14:00 horas será el turno de las escuelas secundarias.

Cabe destacar que, durante el evento, se entregarán reconocimientos a las personas que fueron fundamentales en el inicio y crecimiento de este encuentro.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Denuncian constante ataques vandálicos en barrio Alemania

La ex presidente de la Comisión Vecinal de este barrio ubicado en el microcentro de la ciudad, Stella Maris Schamne, lamentó los continuos ataques contra los espacios públicos y árboles, a la que vez que solicitó mayor compromiso de los diferentes actores para el cuidado del bien público.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Schamne manifestó que “lamentablemente, están pasando varias cosas, entre ellos, el vandalismo contra los árboles, que uno con mucho esfuerzo los planta y este domingo volví a encontrar roto uno”.


Agregó que “nuestra plaza está completamente abandonada, ocupado por vándalos, por gente que se droga”. De hecho, graficó que es habitual encontrar “blíster de clonazepán, botellas, graffitis, basureros que ya no están más y la semana pasada se tuvo que llamar a los bomberos porque se incendió donde antes había un árbol”.
Asimismo, señaló que, a dos años de haberse inaugurado dicha plaza, “tenemos que pedir por favor que vengan a cortar el pasto cada vez que hay capuera, no queda nada de los asientos, no queda nada de los caminitos… es una tristeza”.
Schamne también indicó que otro problema que tienen en el barrio es que “faltan luces, calle Malvinas es una oscuridad y la calle Claudio Rodrigo, también” y, además, “no se puede vivir más por las motos (…) y ya no se puede estacionar más los autos porque te rompen los vidrios”.
Por todo esto, recalcó que “hay gente que transita todo el día por acá y que no es del barrio, la inseguridad es tremenda”.
Cabe mencionar que en la actualidad el barrio Alemania carece de Comisión Vecinal conformada y, por ser este un año electoral, no podrá ser regularizada en el corto plazo.

Sigue leyendo
Policialeshace 58 minutos

San Pedro: Dos personas fallecieron en un accidente laboral con un tractor

Actualidadhace 3 horas

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Leo Frey
Eldoradohace 3 horas

Leo Frey: “vamos a realizar nuestro aporte en el Pliego de Licitación en relación a lo que venimos trabajando con la Comisión de Transporte”

Actualidadhace 3 horas

Eldorado: El Encuentro “Nuestro Pericón Nacional” cumple sus Bodas de Plata

Actualidadhace 3 horas

Eldorado: Denuncian constante ataques vandálicos en barrio Alemania

Bejar Giuliana
Deporteshace 4 horas

Giuliana Bejar se consagró campeona en Salto en alto

Nacional de Puerto Piray
Deporteshace 5 horas

Nacional goleó a Guaraní y se afianza en el Apertura eldoradense

voley interbarrial femenino
Deporteshace 5 horas

Se jugó la fecha 7 del Interbarrial de voley femenino y cerraron la fase regular

Policialeshace 5 horas

Tres vehículos secuestrados en la frontera: uno de ellos vinculado a un asalto armado en Buenos Aires

Ambientehace 5 horas

Capacitaron a guardaparques en uso y manejo de armas de fuego

Eldoradohace 5 horas

Eldorado: Incendio causó daños en una vivienda

Policialeshace 5 horas

Persecución y operativo cerrojo en El Soberbio: tres demorados, droga y vehículos incautados

Deporteshace 6 horas

River cierra la llave de cuartos de final de Liga Profesional

Policialeshace 6 horas

Falleció un joven en el hospital luego de protagonizar un siniestro vial

Policialeshace 6 horas

Hallaron a un hombre sin vida con una herida en el pecho en Arroyo Negro de Garupá

Eldoradohace 23 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 3 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 3 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 4 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 4 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Policialeshace 3 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 4 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 3 días

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Actualidadhace 4 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 4 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Policialeshace 3 días

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Policialeshace 3 días

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022