Actualidad
Se realizó un encuentro para el intercambio de experiencias sobre el uso de la biomasa forestal para la generacion de energia

La actividad se llevó adelante esta mañana en la localidad de Puerto Piray con la empresa Arauco como anfitriona, el evento reunió a expertos y profesionales del sector para discutir sobre los desafíos y oportunidades en la gestión y aprovechamiento de los recursos forestales. El encuentro contó con la participación de diversos actores del ámbito forestal, empresarios, investigadores y el gobierno provincial con el Ministerio de Ecología y RNR.
El anfitrión de la jornada fue la empresa Arauco, por ese motivo el Gerente de RRHH, Sebastián Ascat, comentó a Canal 9 Norte Misionero: “Estamos juntándonos no solamente la parte empresarial sino también tenemos gente del Ministerio de Ecología, del INTA y distintos organismos públicos y privados que en pos de algo que es muy importante para Arauco, cómo buscamos alternativas para lo que nosotros llamamos la valorización de nuestros residuos y buscarle un destino útil, reutilizable en la economía y sustentable con el tiempo”.
A lo que agregó: “Estas jornadas son muy enriquecedoras porque nos permiten compartir puntos de vistas de cada uno, contar experiencias y también empezar a trabajar en cosas que además es común no solamente Arauco,sino en muchas empresas de la provincia y del norte misionero que trabajan con calderas de biomasa, todo tienen estas estas oportunidades y claramente estas jornadas apuntan a lograr caminos que que sean mejores para el futuro en lo que sea reutilización de residuos”, señaló el representante de la empresa de Puerto Piray.
En este sentido, el Ministro de Ecología de Misiones, Martín Recaman, también conversó con Canal 9 Norte Misionero y explicó: “La cuestión ambiental tiene que ver también en acompañar estas iniciativas de las empresas que buscan profundizar cuestiones ambientales, cómo hoy se busca, qué fin se le da a un residuo en el marco de una economía circular para dar respuestas y soluciones, por eso es importante acompañar para poder contagiar a otros productores o industrias a trabajar en esta misma forma”, expresó el funcionario provincial.
Seguidamente aseguró que “detrás de un residuo puede haber una oportunidad, eso es importante cuando buscamos generar trabajo o una materia prima, entonces estudiar en que podemos utilizar ese residuo es muy importante”, indicó el ministro Recaman.
A la jornada realizada en Puerto Piray, también asistió el director de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología y RNR de Misiones, Franco García Sosa, quien brindó precisiones sobre la actividad: “Es jornada técnica de gestión ambiental respecto a la reutilización de ceniza a partir de biomasa, vamos a debatir sobre la gestión de estos residuos, oportunidades y desafíos, también cuales son las utilización que se le puede dar en un futuro a este tipo de cenizas. En el marco de la economía circular se busca darle un valor y que dejen de ser un residuo para que se transformen en un recurso para nuestras chacras productivas”.
Además, comentó que “hubo pruebas experimentales y ahora la idea es plasmar todo este trabajo entre Arauco y el INTA, viendo las dosis que se pueden aplicar, dónde y cómo. Todo esto para cuidar nuestra biodiversidad y que sea sostenible en el tiempo. También buscamos que las empresas se sumen a esta iniciativa para que luego las pequeñas y medianas empresas se sumen al trabajo para poder gestionar de manera sostenible nuestros recursos”, señaló García Sosa.
Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
Actualidad
Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

En la tarde de hoy, miércoles, se desataron dos incendios forestales, uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4, que obligaron a la intervención de dotaciones de bomberos voluntarios. En ambos casos están siendo controlados, pero persiste el alerta ya que hay mucho viento.
En el caso del foco desatado en el kilómetro 4, sucedió en una zona cercana a un aserradero ubicado sobre calle Salto Alegría y fue vista desde un complejo de viviendas distante a menos de mil metros.
Ante cuestionamientos que se vertieron en las redes sociales por la demora en la llegada de los efectivos bomberiles, fuentes cercanas a estos afirmaron que no hubo llamados a la línea de emergencia y que comenzaron a indagar tras la consulta de éste medio en particular. “Llaman primero a los medios y después a nosotros”, aseguran.
Cabe mencionar que los incendios habrían comenzado tras la quema de basura.
Actualidad
Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.
Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.
Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.
La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.
Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.
A continuación su relato:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6