Actualidad
Se realizó un encuentro para promover la restauración del paisaje en Argentina, Brasil y Paraguay

Representantes de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico, de la que forma parte la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Pacto pela Mata Atlántica de Brasil y actores clave de los distintos sectores que actúan en el paisaje de la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná participaron del Encuentro de Diálogo de Restauración del Paisaje de la Ecorregión del Alto Paraná que se realizó en Foz de Iguaçú, Brasil. Durante las jornadas, que se extendieron del 29 al 31 de julio, los participantes analizaron los avances y desafíos de la restauración en la región, identificando las acciones prioritarias para garantizar la recuperación a largo plazo de la ecorregión.
El encuentro forma parte del proceso de Planificación Estratégica del Paisaje de la Ecorregión del Alto Paraná del Bosque Atlántico y contó con la participación y representación de 64 actores de 43 instituciones de Argentina, Brasil y Paraguay de diferentes sectores de la ecorregión del Alto Paraná. En conjunto trabajaron en un diagnóstico sobre la situación de la restauración en los tres países con una mirada multisectorial, así también se identificaron las dificultades y oportunidades para seguir avanzando y potenciar las iniciativas en los tres países.
“Durante el encuentro exploramos nuestras fortalezas y debilidades, para poder potenciarnos juntos y que el Bosque Atlántico en la ecorregión del Alto Paraná esté protegido y conservado, garantizando calidad de vida a las personas, trabajando de manera trinacional”, señaló Taruhim Quadros, representante de WWF- Brasil, organización miembro de la Red. A su vez agregó, “Conectando personas lograremos reconectar el Bosque Atlántico pues, la restauración reúne a las personas y cambia sus vidas, posicionándolas como la esperanza”.
Por su parte, Claudia Amicone, especialista de restauración y comunidad de Fundación Vida Silvestre Argentina destacó que “fue muy enriquecedor haber logrado la participación de todos los sectores que aportaron sus realidades, inquietudes e intereses, en especial las familias rurales y los pueblos originarios, que son quienes habitan el territorio y que suelen quedar por fuera de estos procesos de construcción colaborativa, y donde su voz es clave”. Además, reflexionó “es muy alentador ver que cada vez más personas e instituciones estamos pensando y planificando la recuperación del Bosque Atlántico y los servicios ambientales asociados, algo que hasta hace poco era “pensado”, mayormente, por algunas esferas de gobierno y las organizaciones ambientalistas”.

El Bosque Atlántico: Un tesoro de biodiversidad en peligro
El Bosque Atlántico es un auténtico tesoro natural, reconocido mundialmente como uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del planeta. Esta ecorregión, que se extiende por Argentina, Brasil y Paraguay, alberga una inigualable diversidad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, amenazadas y en peligro de extinción, como el yaguareté (Panthera onca) y el Águila harpía (Harpia harpyja), entre varias otras.
Con sus 15 ecorregiones terrestres, el Bosque Atlántico es un mosaico de paisajes que van desde selvas tropicales hasta bosques subtropicales, formando un ecosistema único y frágil. Sin embargo, la deforestación y la fragmentación del hábitat han reducido drásticamente su extensión original, poniendo en riesgo la supervivencia de miles de especies y los servicios ecosistémicos que brinda a millones de personas.
La restauración del paisaje se presenta como una esperanza para revertir esta situación, ofreciendo una oportunidad única para recuperar la cobertura forestal, mejorar la calidad del agua, mitigar el cambio climático y fortalecer las economías regionales.
Acerca de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico
Creada en 2019, es un movimiento multisectorial que promueve la articulación de diferentes actores e instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil en Argentina, Brasil y Paraguay con la finalidad de restaurar los paisajes forestales del Bosque Atlántico del Alto Paraná y sus servicios ambientales. Actualmente, cuenta con 43 instituciones miembro y más de 70 organizaciones involucradas. En conjunto con el Pacto para la Restauración del Bosque Atlántico (Brasil) forma el Pacto Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico – declarado como una de las Iniciativas de Referencia de la Restauración Mundial (‘Flagship’ en inglés) de la Década de la ONU de la Restauración de Ecosistemas.
Actualidad
Marcha Federal en Eldorado: La movilización en imágenes

El apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica se sintió con fuerza en todo el país, también en Eldorado. Finalmente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con contundencia la insistencia con ambas leyes que pasan al Senado de la Nación.
Así fue la movilización en Eldorado:
Actualidad
Motociclista colisionó contra un vehículo estacionado en Puerto Esperanza

Este miércoles, alrededor de las 16:20 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle La Pampa, en la localidad de Puerto Esperanza.
Por causas que se investigan, una motocicleta marca Honda Wave sin dominio colocado colisionó contra un vehículo Ford que se encontraba estacionado sobre calle La Pampa.
El conductor de la motocicleta fue trasladado al hospital local para su evaluación médica. En el lugar trabajó personal policial de la Comisaría de Puerto Esperanza, de la Unidad Regional V, resguardando la escena y realizando las actuaciones correspondientes.
Actualidad
“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, sostuvo Passalacqua tras el rechazo de diputados a los vetos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la decisión de las y los legisladores nacionales de la provincia que acompañaron el rechazo a los vetos impulsados por el Gobierno Nacional y subrayó la importancia de garantizar recursos para sostener la salud y la universidad pública.
POSADAS, MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de rechazar los vetos del Gobierno nacional al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Pediátrico Garrahan, y destacó especialmente el acompañamiento de las y los diputados misioneros en defensa de estas instituciones.
“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, expresó Passalacqua en sus redes sociales.
“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”, sostuvo además.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal