Actualidad
Sergio Massa: “Somos renovadores porque queremos seguir ampliando la participación de la sociedad en la política”

Así se expresó el precandidato presidencial por Unión por la Patria e Innovación Federal. Además, adelantó que la implementación total de la Zona Aduanera Especial se llevará a cabo en septiembre y que un futuro gobierno suyo contará con varios misioneros entre sus filas.
El ministro de Economía y actual precandidato a Presidente de la Nación por Unión por la Patria Sergio Massa arribó este lunes a Puerto Iguazú en el marco del Encuentro de Presidentes de Naciones del MERCOSUR que se desarrolla en el Hotel Gran Meliá de esa ciudad. Además de la agenda institucional (participó de la asamblea de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del MERCOSUR), el tigrense mantuvo reuniones políticas con los candidatos al Congreso de la Nación del Frente Renovador que participarán de la contienda electoral bajo la denominación Innovación Federal y formarán parte de la boleta que tendrá al binomio Massa-Rossi como fórmula presidencial.
También sostuvo un encuentro con el conductor de la Renovación, Ing. Carlos Rovira.
Acompañaron a Massa Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, candidatos al Senado de la Nación; Daniel “Colo” Vancsik y Yamila Ruiz (candidaturas que también integran Alberto Arrúa y Adriana Bezus), como aspirantes a la Cámara de Diputados. Asimismo, estuvieron presentes el Canciller de la Nación Santiago Cafiero, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad, al igual que el futuro mandatario Hugo Passalacqua y su vice Lucas Romero Spinelli.
Es en ese contexto que hoy por la tarde Sergio Massa brindó un discurso de campaña, seguido de una conferencia de prensa donde abordó diferentes temáticas relativas al futuro del país y la provincia.
En primer lugar, el ministro de Economía resaltó la importancia de estar presente en Iguazú y en Misiones, debido a su biodiversidad y cuidado ambiental. En el mismo sentido, destacó los acuerdos firmados con el gobernador Herrera Ahuad por más de mil millones de pesos en materia de conectividad. “Para nosotros es un orgullo contar con el apoyo de los 78 intendentes de Misiones para nuestros candidatos a senadores y a diputados”, sentenció el precandidato presidencial para luego referirse a la coincidencia entre las marcas renovadoras: “La renovación permanente que tiene que vivir la política, tenemos que todo el tiempo abrir los brazos, convocar nuevos sectores, sentir que la participación de los jóvenes no es un problema, sino una oportunidad para enfrentar los nuevos desafíos”.
“Uno cuando ve Silicon Misiones se da cuenta que esa mirada de innovación está puesta en preparar a los jóvenes en cuestiones para el futuro”, agregó Massa. “Acá vi hace ya muchos años la primera Escuela de Robótica, acá vi como estudiantes de escuelas técnicas les enseñaban a otros chicos del país a medir la humedad del suelo con un teléfono celular”, ejemplificó.
“Podemos convivir con aquellos que pensamos distintos, podemos construir trabajo y una idea común con aquellos que no son iguales a nosotros, pero tienen el mismo sueño de una provincia y un país mejor, más justo, más integrado, más federal. Somos renovadores porque queremos seguir ampliando la participación de la sociedad en la política”, definió Massa.
Más adelante en su discurso, Massa marcó las claras diferencias entre Unión por la Patria y los espacios opositores que promueven un centralismo porteño, la eliminación de la moneda, la entrega de soberanía y el extermino de quienes no piensan igual. En cambio, Unión por la Patria y la Renovación Neo, según el ministro, promueven el pluralismo, la conectividad, un país soberano, desarrollado y federal. Además, destacó tres ejes fundamentales como el trabajo, la educación de calidad para todos y la igualdad de oportunidades.
También hizo referencia al ruinoso acuerdo con el FMI celebrado por la administración Macri: “nos tocó gobernar un país condicionado, con un acuerdo que no pedimos y con plata que no quedó en la Argentina”. Sumado a la pandemia, la guerra europea y la peor sequía de la historia del país. “Pero sepan que tenemos el coraje y el corazón vibrante para construir esa Argentina del futuro que nos merecemos”, concluyó Massa.
Acto seguido, tomó la palabra el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, quien agradeció la voluntad de Massa de reunirse con la Renovación. En el mismo sentido, resaltó la importancia de la unión en materia de federalismo y la tarea fundamental de la militancia para la campaña de cara a las PASO del próximo mes y las generales de octubre.
El mandatario destacó el valor de la decisión de Massa de convertirse en ministro de Economía en un momento sumamente complejo del país, “similar al de 2001”, lo cual es solamente para alguien “íntegro”.
La última parte del acto consistió en preguntas de la prensa.
Actualidad
Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.
El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.
La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.
Actualidad
Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.
Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.
El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:
- 135
- 911
- 3765-481000
- 0800-888-0109
- (011) 5275-1135
- 0800-345-14-35
¿Quiénes pueden llamar ?:
- Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
- Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato. - Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
- Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
- Hablar sobre:
- Querer morirse.
- Sentir una gran culpa o vergüenza,
- Ser una carga para los demás.
- Sentirse:
- Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
- Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
- Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
- Cambiar de comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir;
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
- Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
- Mostrar cambios de humor extremos;
- Comer o dormir demasiado o muy poco;
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6