Actualidad
Síndrome de Burnout: Desde el Hospital Escuela detallan los síntomas de este síndrome de desgaste profesional

Potencialmente desencadenante de otros problemas de salud física y mental más graves, Profesionales del Servicio de Salud Mental del Hospital Escuela especifican que el Burnout o síndrome de desgaste profesional es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias laborales agobiantes, estrés crónico y/o insatisfacción profesional. Aunque, detallan, esta no es una enfermedad en sí misma, se la reconoce como el detonante de otros problemas de salud física y mental más graves.
El Burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, fue declarado en el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un factor de riesgo laboral, debido a su capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida del individuo que lo sufre.
Los principales síntomas se generan cuando una persona puede sentirse agotada todos los días, tener una actitud cínica, sentirse desmotivado e insatisfecho con su trabajo. Además, suele estar acompañado por síntomas físicos tales como dolores de cabeza, náuseas y dificultades para dormir.
El Servicio de Salud Mental del Hospital Escuela destaca que es de suma importancia reconocer y tratar tempranamente el síndrome de desgaste profesional. Para ello, en este centro asistencial se brinda orientación psicológica y apoyo y, a posteriori, mejoraría el cuadro clínico y permitiría una pronta recuperación.
Las circunstancias que favorecen la aparición de este cuadro están ligadas a los siguientes factores:
- Sobrecarga laboral, a menudo desplazada hacia tareas burocráticas y marginales.
- Presión en el trabajo con exigencias de rendimientos a través de resultados.
- Poca participación en la organización, gestión, planificación y definición de actividades, carencia de innovaciones laborales e incomodidad física.
- Falta de apoyo de los mandos jefes, que a menudo son responsables de una organización poco afortunada en la que el trabajador recibe poco reconocimiento y está sometido a una gran demanda y control.
- La propia personalidad del individuo.
- Factores laborales o profesionales (condiciones deficitarias en cuanto al medio físico, entorno humano, organización laboral, bajos salarios, sobrecarga de trabajo, escaso trabajo real de equipo, acoso laboral).
- Factores ambientales (cambios significativos de la vida como muerte de familiares, matrimonios, divorcio, nacimiento de hijos).
- La pandemia de COVID-19.
El Servicio de Salud Mental del Hospital Escuela detalla que los síntomas del síndrome de desgaste profesional pueden ser tanto físicos como emocionales. Sobre los físicos se incluyen dolor de cabeza o de espalda, trastornos del sueño, náuseas, tensión muscular y cansancio. Para los emocionales, a su vez, las personas que tienen el síndrome de desgaste profesional se sienten irritables, tensas y desmotivadas. También pueden sentirse indiferentes (falta de interés en las cosas), mostrarse cínicas y con poco contacto social, perder la confianza en su trabajo, sentirse improductivas y sobrecargadas.
El síndrome de desgaste profesional se puede tratar. Al recibir apoyo, muchas personas podrían comenzar a sentirse bien rápidamente. Caso contrario, este síndrome aumenta el riesgo de presentar trastornos psiquiátricos y problemas físicos en el futuro.
Detallan que una terapia psicológica puede ser útil para identificar las causas del estrés y encontrar estrategias para mejorarlas o evitarlas. Para recuperarse del agotamiento también es importante tomarse tiempo para descansar y energizarse fuera del trabajo haciendo actividades placenteras, buscando el apoyo de familiares y amigos, haciendo ejercicio, etc.
Actualidad
Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.
El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.
Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6