Actualidad
Talleres y charlas en el 1er Festival de las Culturas del Norte Grande

La diversidad cultural de las diez provincias del Norte Grande estará presente en el primer Festival de las Culturas del Norte Grande estará presente también mediante charlas, talleres y espacios -todos gratuitos- para compartir saberes de viernes 3 al domingo 5 en el Parque de las Naciones, en Oberá.
Del viernes 3 al domingo 5 de marzo, el Parque de las Naciones de Oberá vibrará con los sonidos, colores y sabores del Primer Festival de las Culturas del Norte Grande, que viene a poner a este sector del país en el concierto nacional, a través de la TV Pública. Además de los diversos espectáculos, existirá la oportunidad de capacitarse y acercarse a referentes de distintas áreas culturales a partir de quince talleres y charlas que se dictarán por la mañana y por la tarde en el predio ferial, todo con entrada libre y gratuita -inscripciones al mail culturaenmovimiento2023@gmail.com-
Unión de esfuerzos
Para la realización de este evento, que seguirá su curso por las demás provincias del Norte Grande, tuvieron que confluir múltiples esfuerzos y voluntades, desde el municipio de Oberá al Ministerio de Cultura de la Nación, así como también las múltiples organizaciones que componen el gran arco de la cultura nacional: la Multisectorial Audiovisual, INT, INAMU, SADAIC, AADI-CAPIF y ENACOM, además de los diferentes institutos provinciales, como el del teatro -IPTI-, Danza -IPD- y audiovisual -IAAVIM-, que convergirán en diversas actividades
ACTIVIDADES
DE VIERNES A DOMINGO
Aula Taller de Cestería
Iniciación a la cestería en fibras vegetales (Ysipó, tacuara y güembé). Propuesta de Aula Taller, abordando la cestería de fibras vegetales. Actualmente busca adaptarse a las necesidades de nuevos tiempos, como decoración, joyería, miniaturas, etc. Se pondrá en práctica técnicas básicas de tejido semejantes a las empleadas por nuestros antepasados como son el liado y trenzado, que luego podrán ser usadas para el tejido de diferentes clases y formas de canastos.
A cargo de María Acosta: maestra artesana premiada a nivel nacional y reconocida en el ámbito provincial. Consultas al 3764- 397244.
A las 10 hs en la Federación de Colectividades
VIERNES 3
Charla: Federalizar el Audiovisual Argentino
A cargo del Observatorio Audiovisual del INCAA
A las 14 hs en la Casa Checa
Presentación de libro: “La primera mirada, conversaciones con montajistas de Argentina”
A cargo de EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales) y SAE (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales)
A las 15.15 hs en la Casa Checa
Charla: Dirección de Fotografía en Cine y Audiovisual
A cargo de SICA-AMPA
A las 16:30 hs en la Casa Checa
Charla: Música y Mercados: Gestión y organización de proyectos musicales enfocada en postulaciones
Análisis de los procesos de gestión, desarrollo y consumo de la industria musical argentina en su contexto global, las lógicas de mercado y la innovación tecnológica. Oportunidades de financiamiento de proyectos musicales a través del sector público y privado.
A cargo de Gustavo Ameri: coordinador del sector MICA, del Ministerio de Cultura de la Nación
A las 17 hs en la Casa Rusa
Charla: Propiedad Intelectual para interpretes audiovisuales
A cargo de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes)
A las 18 hs en la Casa de Paraguay
SÁBADO 4
Charla: Derechos de actrices, actores e intérpretes
A cargo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices -AAA- SAGAI
A las 11 hs. En la Casa Francesa
Taller: El camino hacia la sistematización de experiencias
Intercambio colectivo, teórico y práctico, destinado a formadores y referentes de espacios culturales comunitarios, organizaciones barriales, murgas, bibliotecas populares y asociaciones sindicales. Desde el programa Territorio de Saberes se promueve la democratización y transmisión de Saberes Culturales Comunitarios de cada territorio nacional. Se busca fortalecer las prácticas afianzando el rol de formadores culturales comunitarios incentivando la construcción de redes entre los mismos y el Estado. Este programa pertenece al Ministerio de Cultura de la Nación, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural
A las 14 hs en el SUM de la Federación de Colectividades-
Consultas: territoriodesaberes@cultura.gob.ar
Taller Integral de Circo
A cargo del Payaso Pochosky
A las 15 hs al aire libre
Charla: El Circo como Industria Cultural
Hacia la profesionalización del hacer circense. Espacio de encuentro con referentes del sector con el objetivo de dialogar sobre estrategias de jerarquización y profesionalización de la actividad.
A cargo de Paola Lalia: gestora y productora de espectáculos circenses del MICA – Ministerio de Cultura de la Nación
A las 16 hs en la Casa Francesa
Charla: Reflexiones acerca del rol de la Danza Folklórica como espectáculo
Ideas acerca de la creación coreográfica puesta en escena, y acerca de la gestión e inserción laboral que corresponde a estos rubros. Destinado a personas interesadas en la danza, la música y el teatro. Detalles de los Premios Chúcaro y todo lo que a ellos compete.
A cargo de Ricky Pashkus junto al eximio bailarín del Ballet Folklórico Nacional Hernán Nocioni.
A las 16 hs en la casa Paraguaya
Charla: Acerca de MARCA (Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas)
Espacio para contar de qué se trata MARCA, cuyo objetivo es promover la producción, comercialización y la exportación de bienes y servicios de las cooperativas culturales argentinas. Busca contribuir a la visibilización de los espacios y proyectos cooperativos y autogestivos de las Industrias culturales.
A cargo de Soledad Venegas: coordinadora, gestora cultural del MICA, Ministerio de Cultura de la Nación.
A las 17 hs en la Casa Alemana
Charla: Accesibilidad en el audiovisual argentino
A cargo del INCAA
A las 18 hs en el Cine Teatro Oberá
Charla: Marketing digital para autores y compositores
A cargo de SADAIC – María del Milagro Valdecantos Anfuso, música, directora técnica de la multisectorial audiovisual; Gustavo Machado, integrante de SADAIC y Facundo Saravia, secretario SADAIC.
A las 17 hs. en la Casa Rusa
DOMINGO 5
Taller: Improvisación con señas, con instrumentos de percusión y de armonía
Técnica de lenguaje de señas musicales (creada por Santiago Vázquez, director de la banda “Bomba de Tiempo”). Ensamble musical con las señas aprendidas junto a instrumentos y canto. Destinado a percusionistas, cantantes, músicos y cualquier persona que quiera aprender este tipo de lenguaje.
A cargo de Luciana Lueji (Chaco) y Clarisa Radke (Corrientes). Luciana Lueji, percusionista, candombrera y se desempeña en el lenguaje de señas al estilo Bomba de tiempo. Actualmente forma parte de la banda de Resistencia-Chaco “Parias”. Clarisa Radke o La Chula es contrabajista, bajista, compositora y trabajadora de la cultura.
A las 15 hs al aire libre
Para inscripciones en general, el correo de contacto es culturaenmovimiento2023@gmail.com. Escribir indicando en el Asunto el taller de su interés.
Actualidad
El papa Francisco volvió a sorprender a los fieles en el Vaticano y podría asistir a la misa de Pascua

Tras padecer una neumonía bilateral por la que permaneció 38 días internado, el papa Francisco retoma poco a poco sus reapariciones públicas y volvió a sorprender a los fieles con su presencia en la Basílica de San Pedro para rezar antes de la Vigilia Pascual.
Francisco se mantuvo ausente de todas las actividades realizadas durante Semana Santa, a excepción del jueves, donde al salir aseguró “la vivo como puedo”, al ser consultado sobre cómo atraviesa la Pascua, en medio de las complicaciones de salud que sufrió en el último tiempo.
Según fuentes del Vaticano, el Papa desea estar presente este domingo en la misa de Domingo de Resurrección y en la bendición Urbi et Orbi. Por el momento, misa será realizada a partir de las 10.30 hs en la plaza de San Pedro por el cardenal Angelo Comastri, vicario general emérito del Papa.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6