Actualidad
Talleres y charlas en el 1er Festival de las Culturas del Norte Grande
 
																								
												
												
											La diversidad cultural de las diez provincias del Norte Grande estará presente en el primer Festival de las Culturas del Norte Grande estará presente también mediante charlas, talleres y espacios -todos gratuitos- para compartir saberes de viernes 3 al domingo 5 en el Parque de las Naciones, en Oberá.
Del viernes 3 al domingo 5 de marzo, el Parque de las Naciones de Oberá vibrará con los sonidos, colores y sabores del Primer Festival de las Culturas del Norte Grande, que viene a poner a este sector del país en el concierto nacional, a través de la TV Pública. Además de los diversos espectáculos, existirá la oportunidad de capacitarse y acercarse a referentes de distintas áreas culturales a partir de quince talleres y charlas que se dictarán por la mañana y por la tarde en el predio ferial, todo con entrada libre y gratuita -inscripciones al mail culturaenmovimiento2023@gmail.com-
Unión de esfuerzos
Para la realización de este evento, que seguirá su curso por las demás provincias del Norte Grande, tuvieron que confluir múltiples esfuerzos y voluntades, desde el municipio de Oberá al Ministerio de Cultura de la Nación, así como también las múltiples organizaciones que componen el gran arco de la cultura nacional: la Multisectorial Audiovisual, INT, INAMU, SADAIC, AADI-CAPIF y ENACOM, además de los diferentes institutos provinciales, como el del teatro -IPTI-, Danza -IPD- y audiovisual -IAAVIM-, que convergirán en diversas actividades
ACTIVIDADES
DE VIERNES A DOMINGO
Aula Taller de Cestería
Iniciación a la cestería en fibras vegetales (Ysipó, tacuara y güembé). Propuesta de Aula Taller, abordando la cestería de fibras vegetales. Actualmente busca adaptarse a las necesidades de nuevos tiempos, como decoración, joyería, miniaturas, etc. Se pondrá en práctica técnicas básicas de tejido semejantes a las empleadas por nuestros antepasados como son el liado y trenzado, que luego podrán ser usadas para el tejido de diferentes clases y formas de canastos.
A cargo de María Acosta: maestra artesana premiada a nivel nacional y reconocida en el ámbito provincial. Consultas al 3764- 397244.
A las 10 hs en la Federación de Colectividades
VIERNES 3
Charla: Federalizar el Audiovisual Argentino
A cargo del Observatorio Audiovisual del INCAA
A las 14 hs en la Casa Checa
Presentación de libro: “La primera mirada, conversaciones con montajistas de Argentina”
A cargo de EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales) y SAE (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales)
A las 15.15 hs en la Casa Checa
Charla: Dirección de Fotografía en Cine y Audiovisual
A cargo de SICA-AMPA
A las 16:30 hs en la Casa Checa
Charla: Música y Mercados: Gestión y organización de proyectos musicales enfocada en postulaciones
Análisis de los procesos de gestión, desarrollo y consumo de la industria musical argentina en su contexto global, las lógicas de mercado y la innovación tecnológica. Oportunidades de financiamiento de proyectos musicales a través del sector público y privado.
A cargo de Gustavo Ameri: coordinador del sector MICA, del Ministerio de Cultura de la Nación
A las 17 hs en la Casa Rusa
Charla: Propiedad Intelectual para interpretes audiovisuales
A cargo de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes)
A las 18 hs en la Casa de Paraguay
SÁBADO 4
Charla: Derechos de actrices, actores e intérpretes
A cargo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices -AAA- SAGAI
A las 11 hs. En la Casa Francesa
Taller: El camino hacia la sistematización de experiencias
Intercambio colectivo, teórico y práctico, destinado a formadores y referentes de espacios culturales comunitarios, organizaciones barriales, murgas, bibliotecas populares y asociaciones sindicales. Desde el programa Territorio de Saberes se promueve la democratización y transmisión de Saberes Culturales Comunitarios de cada territorio nacional. Se busca fortalecer las prácticas afianzando el rol de formadores culturales comunitarios incentivando la construcción de redes entre los mismos y el Estado. Este programa pertenece al Ministerio de Cultura de la Nación, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural
A las 14 hs en el SUM de la Federación de Colectividades-
Consultas: territoriodesaberes@cultura.gob.ar
Taller Integral de Circo
A cargo del Payaso Pochosky
A las 15 hs al aire libre
Charla: El Circo como Industria Cultural
Hacia la profesionalización del hacer circense. Espacio de encuentro con referentes del sector con el objetivo de dialogar sobre estrategias de jerarquización y profesionalización de la actividad.
A cargo de Paola Lalia: gestora y productora de espectáculos circenses del MICA – Ministerio de Cultura de la Nación
A las 16 hs en la Casa Francesa
Charla: Reflexiones acerca del rol de la Danza Folklórica como espectáculo
Ideas acerca de la creación coreográfica puesta en escena, y acerca de la gestión e inserción laboral que corresponde a estos rubros. Destinado a personas interesadas en la danza, la música y el teatro. Detalles de los Premios Chúcaro y todo lo que a ellos compete.
A cargo de Ricky Pashkus junto al eximio bailarín del Ballet Folklórico Nacional Hernán Nocioni.
A las 16 hs en la casa Paraguaya
Charla: Acerca de MARCA (Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas)
Espacio para contar de qué se trata MARCA, cuyo objetivo es promover la producción, comercialización y la exportación de bienes y servicios de las cooperativas culturales argentinas. Busca contribuir a la visibilización de los espacios y proyectos cooperativos y autogestivos de las Industrias culturales.
A cargo de Soledad Venegas: coordinadora, gestora cultural del MICA, Ministerio de Cultura de la Nación.
A las 17 hs en la Casa Alemana
Charla: Accesibilidad en el audiovisual argentino
A cargo del INCAA
A las 18 hs en el Cine Teatro Oberá
Charla: Marketing digital para autores y compositores
A cargo de SADAIC – María del Milagro Valdecantos Anfuso, música, directora técnica de la multisectorial audiovisual; Gustavo Machado, integrante de SADAIC y Facundo Saravia, secretario SADAIC.
A las 17 hs. en la Casa Rusa
DOMINGO 5
Taller: Improvisación con señas, con instrumentos de percusión y de armonía
Técnica de lenguaje de señas musicales (creada por Santiago Vázquez, director de la banda “Bomba de Tiempo”). Ensamble musical con las señas aprendidas junto a instrumentos y canto. Destinado a percusionistas, cantantes, músicos y cualquier persona que quiera aprender este tipo de lenguaje.
A cargo de Luciana Lueji (Chaco) y Clarisa Radke (Corrientes). Luciana Lueji, percusionista, candombrera y se desempeña en el lenguaje de señas al estilo Bomba de tiempo. Actualmente forma parte de la banda de Resistencia-Chaco “Parias”. Clarisa Radke o La Chula es contrabajista, bajista, compositora y trabajadora de la cultura.
A las 15 hs al aire libre
Para inscripciones en general, el correo de contacto es culturaenmovimiento2023@gmail.com. Escribir indicando en el Asunto el taller de su interés.
Actualidad
Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”
 
														El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Actualidad
Naves argentina 2025 ya tienea sus finalistas: el impulso del talento emprendedor
 
														Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron los 28 proyectos finalistas del Programa NAVES Argentina 2025, seleccionados entre el 14 y el 23 de octubre.
Estas iniciativas competirán en la gran final el 10 de noviembre en el campus del IAE, en Pilar, y la ceremonia de premiación se realizará el 12 de noviembre en Torre Macro, en el barrio de Retiro.Los Demo Day Regionales se llevaron a cabo en distintas ciudades del país.
El primero se realizó el 14 de octubre en Santa Fe, en paralelo con el encuentro de Misiones, que incluyó proyectos de esa provincia y de Corrientes.
El 21 de octubre fue el turno del Noroeste Argentino, en Tucumán, con la participación de emprendedores de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Ese mismo día, Mendoza albergó otra jornada que reunió proyectos de Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La semana concluyó con los encuentros en Córdoba (22 de octubre) y Buenos Aires (23 de octubre), este último realizado en el campus del IAE, que además recibió proyectos de Entre Ríos y Chaco.

Finalistas de esta edición
A continuación, se detallan los proyectos seleccionados para competir en la gran final de cada categoría:
Categoría idea de negocio:
BeFly – Córdoba
BioSeed – Santa Fe
Cropbios / Dispositivo de Diagnóstico de Cultivos – Santa Fe
EnergyValue – Buenos Aires – Capital Federal
FESG Value – Santa Fe
Kloth – Buenos Aires – PBA
LYMPHA – Buenos Aires – PBA
Match and Work -Córdoba
PASSWORED – San Luis
RutaHub – Córdoba
Stepvolt – San Juan
Terra Visión -Chubut
Dylo-Corrientes.
Bedosbe- Chaco.
Corporis 3D -Salta
Categoría empresa naciente:
Menta – Buenos Aires
Checkhome – Buenos Aires
devFactory – Mendoza
IMA NATURAL – Santa Fe
MUJERES en OBRA – Santa Fe
OrderAR – Buenos Aires
Ocellus Biotech / SKOPIA – Buenos Aires
XSAM – Buenos Aires
Categoría nuevo proyecto de empresa en marcha:
Toribia Choque – Buenos Aires
Software Gestión Forestal – Misiones
Synaptiq – related Machines – Santa Fe
Fracking Design – Buenos Aires
Makerton, por LGS 3D – Santa Fe
NAVES Argentina: un programa federal para emprendedores
NAVES Argentina es un espacio de formación, mentoría y networking que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles.
Acompaña tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a empresas nacientes que buscan crecer, y brinda herramientas a compañías consolidadas que desean innovar con nuevos proyectos.
La propuesta presenta dos modalidades de cursada —online o blended (con encuentros presenciales en el campus del IAE en Pilar)—, lo que facilita la participación de emprendedores de todo el país.
Con más de 25 años de trayectoria, EmprendeIAE se consolidó como referente en la promoción del espíritu emprendedor en la Argentina.
Desde 2015, la alianza estratégica con Banco Macro permitió la expansión federal del programa, que ya impulsó a más de 8.640 proyectos y formó a más de 15.900 emprendedores en todo el país.
Durante estos 11 años de trabajo conjunto, Banco Macro financió el 100% del programa, fortaleciendo el entramado productivo nacional y acompañando el crecimiento de los emprendedores argentinos.

Edición 2025:
En la edición 2025 se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos. Tras la primera etapa, 286 presentaron su modelo de negocio y pitch virtual, y 83 llegaron a las semifinales regionales.
La evaluación consideró la dedicación y experiencia del equipo, la oportunidad de mercado, la propuesta de valor, el modelo de negocio y la escalabilidad. Para cada categoría se diseñaron rúbricas específicas que permitieron valorar de manera justa el grado de avance de cada iniciativa.
Datos destacados del Demo Day:
Proyectos semifinalistas: 83
• 52 en idea de negocio.
• 21 en empresa naciente.
• 10 en un nuevo proyecto de empresa en marcha.
Distribución geográfica:
• 3 de Mendoza.
• 2 de Neuquén.
• 4 de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
• 16 de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
• 4 de Misiones.
• 1 de Chaco. 
•1 de Corrientes.
• 1 de Entre Ríos.
• 6 de Córdoba.
• 11 de Santa Fe.
• 2 de San Juan.
• 1 de San Luis.
• 31 de Buenos Aires.
Pensá en Grande, Pensá en Macro.
Acerca de Banco Macro
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Acerca del IAE Business School
Fundado en 1978, el IAE Business School es la escuela de negocios de la Universidad Austral. Con más de 120.000 ejecutivos formados en 50 países, es la única escuela argentina con la Triple Corona de acreditaciones internacionales (EQUIS, AMBA y AACSB) y figura desde hace más de 20 años en el ranking del Financial Times entre las mejores del mundo en educación ejecutiva.
Acerca de NAVES
NAVES es el programa de formación y acompañamiento a emprendedores del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. Nació en 1983 y desde 1999 se transformó en una competencia abierta a todo el país. Su propuesta combina formación académica, mentorías y conexión con inversores, incubadoras y otros emprendedores, ofreciendo a los participantes los recursos necesarios para escalar sus proyectos.
Actualidad
La UGD tiene un 30% de descuento para las inscripciones hasta el 17 noviembre
 
														La Universidad Gastón Dachary tiene en vigencia una promoción de un 30% de descuento en las inscripciones para el ciclo lectivo 2026, la misma estará en vigencia hasta el 17 de noviembre, sobre este importante beneficio para los futuros estudiantes Canal 9 Norte Misionero conversó con Gabriela Mesenbrink.
La Delegada Rectoral charló sobre esta promoción en cualquier forma de pago, además remarcó que las inscripciones para el ciclo lectivo no finalizan en ningún momento, porque lo pueden hacer de forma online. Lo único que puede cambiar es la realización del cursillo.
Por otra parte, la Delegada Rectoral refirió a las carreras con mayor convocatoria de alumnos y cómo se van dando durante este tramo final del ciclo lectivo 2025.
Mirá la entrevista completa:
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia 
- 
																	   Actualidadhace 2 años Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble” 
- 
																	   Policialeshace 3 años Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado” 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles 
- 
																	   Provincialeshace 3 años Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal 

 
				 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											