Conecta con nosotros

Actualidad

Tecnología al servicio de la seguridad: se expande la red de videovigilancia de la Policía

El Ministerio de Gobierno sigue ampliando su plan de seguridad a través de la implementación de nuevas tecnologías, en este caso equipando al Centro Integral de Operaciones 911 de la Policía de Misiones con un nuevo tótem, el cual está ubicado en la playa El Brete de la ciudad de Posadas. Este, sumado a las cámaras de la zona de la Costanera, forman un corredor seguro interconectado directamente con los video operadores para una rápida respuesta ante cualquier requerimiento

El nuevo dispositivo se encuentra en el sector de deporte de la playa, ubicación que fue elegida debido al gran tránsito de misioneros y turistas que concurren para realizar actividades de todo tipo, siendo un punto de encuentro para todas las edades.

Estos instrumentos de seguridad policial están conectados directamente a una central de monitoreo operada por personal altamente capacitado del Centro Integral de Operaciones 911, los cuales reaccionan y asisten a los requirentes de manera inmediata a través de un botón anti-pánico y un sistema de comunicación en tiempo real.

Asimismo, uno de los aspectos destacados de estos es la incorporación de un compartimiento inferior con un kit de primeros auxilios, el cual en el caso de ser manipulado en una emergencia, el operador dará instrucciones de como usarlo.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la fuerza provincial hacia la comunidad para maximizar la eficiencia del monitoreo preventivo por parte de la Policía de Misiones. Cabe mencionar que este nuevo aparato se suma a las metas que consolidan el compromiso para brindar seguridad y bienestar a los residentes.

Cabe destacar que con este último, ya son cuatro los tótems que funcionan en la ciudad capital, de los cuales los tres restantes ya instalados, se ubican en el barrio El Palomar, en el puente peatonal del acceso Sur de Posadas y en la parada sustentable sobre la calle Junín.

Actualidad

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del próximo miércoles 7 de mayo, donde los cardenales menores de 80 años votarán en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.

Según supo Noticias Argentinas, la última misa de las llamadas Novendiales se ofició este domingo en la basílica de San Pedro y estuvo a cargo del cardenal Dominique Mamberti, quien remarcó que el papa argentino sirvió “hasta el extremo de sus fuerzas” y elogió su valentía en los días finales: “Yo estaba a su lado el día de Pascua. Fue testigo de su sufrimiento pero, sobre todo, de su determinación para servir al pueblo de Dios hasta el final”.

Mamberti, que ocupa el rol de protodiácono del Colegio Cardenalicio, será el encargado de anunciar la elección del nuevo pontífice con el tradicional “Habemus papam”.

El cónclave reunirá a 133 cardenales electores –de los 135 designados, dos no asistirán por razones de salud–. Ese día, a las 10 (hora local), se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde, a las 16.30, comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.

El resultado se anunciará mediante el humo que se eleva desde la chimenea del lugar: negro si no hubo acuerdo; blanco si el mundo católico ya tiene nuevo papa.

Durante esta semana, los purpurados seguirán participando de congregaciones generales que les permiten intercambiar visiones antes del cónclave. Este lunes se duplicarán las reuniones para avanzar en los consensos, mientras la Santa Sede refuerza el secretismo: se desactivarán cámaras, se blindarán los accesos y todo el personal ajeno al proceso deberá jurar absoluta discreción.

El operativo de vigilancia incluye a ceremonieros, médicos, personal de limpieza y asistentes, quienes quedarán excluidos del recinto donde se celebrará el cónclave. Los cardenales solo saldrán de allí cuando se alcance la mayoría necesaria para designar al nuevo jefe de la Iglesia católica.

Sigue leyendo

Actualidad

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Un posadeño se llevó los 348.453.918 pesos durante el sorteo 4255 (matutino) de este viernes 2 de mayo. El apostador hizo su jugada en la Agencia 220 de esta ciudad capital y se convirtió en el millonario más famoso de este juego del IPLyC, ya que el último premio monto importante, de 297.706.371 pesos, fue entregado en la Agencia 409 de Bernardo de Irigoyen, el 20 de marzo de 2024.
El 22 de julio del mismo año, salió el segundo premio en importancia, de 222.611.792, vendido en la Agencia 335, de Jardín América. Y el tercero, de 178.271.631 pesos, comercializado en la Agencia 211, de Posadas, el pasado 17 de diciembre.

Sigue leyendo

Actualidad

Los senadores cobrarán en mayo más de 9 millones de pesos en bruto

Los senadores nacionales percibirán como dieta más de 9 millones de pesos desde mayo en bruto, luego del descongelamiento del salario el 31 de marzo pasado y que no fue prorrogado.

Serán más de 30 jubilaciones mínimas de $296.481,74, establecida para el próximo mes, según la resolución 211/2025 publicada en el Boletín Oficial sin bono. Si se le suma el bono de 70.000, el haber mínimo escala a $366.481,74 y la diferencia cae a 25.

De los más de 9 millones, en mano le quedarán a los representantes provinciales entre 6,5 y 7 millones. En este caso, serán entre 18 y 20 jubilaciones mínimas sumado siempre el bono que otorga el Gobierno por decreto.

El final de esta historia se dio casi sin diálogo sobre el tema. Como contó la Agencia Noticias Argentinas semanas atrás, la vicepresidenta Victoria Villarruel aspiraba a que los senadores se hicieran cargo del aumento.

La titular del Senado intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.

Finalmente, Villarruel en aquella ocasión le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto los senadores congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.

Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.

Los senadores tuvieron tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. Sin embargo, no lo hicieron. En el medio pasaron varias reuniones, pero volvieron a esquivar la discusión.

En la polémica jornada de abril de 2024, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.

Sigue leyendo
Provincialeshace 1 hora

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Policialeshace 1 hora

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Eldoradohace 2 horas

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Políticahace 3 horas

Passalacqua: “El derecho a la educación sólo es una realidad cuando se garantiza el acceso de todos”

Deporteshace 4 horas

OTC ganó y hoy clasifica directamente a los cuartos de final de la Liga Nacional

Provincialeshace 4 horas

Matias Forés se presenta como candidato a Consejero Titular para el Consejo de la Magistratura

Liga Profesional
Deporteshace 4 horas

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Actualidadhace 4 horas

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Provincialeshace 14 horas

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Deporteshace 14 horas

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 14 horas

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Deporteshace 16 horas

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Deporteshace 17 horas

Boca empató con Tigre y terminó segundo en la Zona A del Torneo Apertura

Eldoradohace 1 día

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Provincialeshace 2 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Eldoradohace 5 días

Entrega de Cesiones de Derechos Dominales 69 familias del barrio Primavera

Políticahace 5 días

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

Producciónhace 5 días

Comienza la fase experimental de barritas de ceral con azúcar mascabo

Valeria Schendelbek
Eldoradohace 5 días

Valeria Schendelbek: “Todas y cada una de las denuncia se atienden”

Eldoradohace 5 días

El Municipio puso en funcionamiento el segundo Ecopunto en la ciudad

Provincialeshace 4 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Eldoradohace 5 días

Colecta solidaria de frazadas, ropas, abrigos y calzados

Eldoradohace 5 días

El Municipio se adhiere al feriado con fines turísticos del 2 de mayo

Policialeshace 3 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Provincialeshace 3 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Actualidadhace 3 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Eldoradohace 3 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 3 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 3 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 3 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022