Actualidad
Trabaja Misiones continúa en los barrios

El Programa Trabaja Misiones, actualmente, lleva 24 convenios finalizados a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). En ese marco, ya se otorgaron 1.282 beneficios, y a la fecha, en el organismo hay cinco expedientes en tramitación destinados a nuevos convenios.
Sobre esta nueva tanda, la responsable del Programa del Instituto, Lucía Bauman, comentó que “son con organizaciones con las que ya venimos trabajando desde los inicios, y tres nuevas, que se suman ahora; en total serán 105 beneficios. Su ejecución está prevista para lo que resta del corriente mes y la primera quincena del venidero”.
El Instituto firma los acuerdos con diferentes organizaciones de la sociedad civil. En este contexto, contemplan la planificación de las actividades a ser llevadas a cabo, debiendo ser formuladas de acuerdo a la realidad social del barrio en el que viven los beneficiarios, con el objeto de maximizar el uso de los recursos y además, lograr que la persona reciba un ingreso, el cual facilite su crecimiento personal y lo torne un sujeto activo, transformador, artífice de acciones que promuevan un cambio y mejoramiento del barrio, así como de la integración de este con su entorno.
“Con la gestión de este tipo de programas, el IPRODHA busca promover un abordaje holístico de la política pública, con el fin de garantizar una solución integral y sostenible a largo plazo que beneficie a la población en su conjunto”, referenció Bauman.
Cabe mencionar que, más allá de los beneficiarios directos del Programa, son más los indirectos alcanzados por este, debido a que se requiere a las organizaciones, que diseñen las actividades con el objetivo de prestar un servicio a nivel comunitario, tendiente a satisfacer necesidades detectadas por las mismas asociaciones solicitantes.
Las entidades que suscriben, asumen el compromiso de desarrollar actividades asociadas a los rubros: textil, panificados, carpintería, construcción, acondicionamiento de equipamientos comunitarios, (entre otros).
Acondicionamientos y actividades en los barrios a través del Trabaja Misiones Ciudad de Posadas
Barrio San Jorge: acondicionamiento de comedores y merenderos; panificados para acompañar almuerzos y meriendas; mantenimiento de espacios comunitarios; fumigación; renovación de pinturas en paredes de 3 aulas, de 90 pupitres, juegos de piso en el patio y en 3 pizarrones en la escuela 609; acompañamiento deportivo a niños de entre 6 y 18 años; acompañamiento a adulto mayor; fortalecimiento y acompañamiento a niños en tareas académicas; refuerzo alimentario (merienda y desayuno a 50 niños); concientización y prevención (folletería y material de difusión para la prevención del Dengue y el COVID-19).
Los Patitos: construcción de una estructura para merendero y fabricación de carteles para el mismo; barrido, y limpieza de espacios comunes.
Barrio Néstor Kirchner: elaboración de panificados; parquización de la Avenida 73ª y de las calles 236, 230 y 79; refaccion de baño y comedor de la cooperativa.
Barrio Don Pedro: peluquería y estética (para niños y adultos); servicio de reparación de prendas de vestir y gestión de un ropero comunitario Barrial; apoyo educativo (gestión de un espacio de apoyo escolar); desmalezamiento de espacios comunitarios; refuerzo alimentario en áreas de acompañamiento educativo; acompañamiento al adulto mayor en diversos trámites y otros cuidados esenciales; señalética (confección de carteles para identificación de lugares importantes en el barrio); concientización para la prevención del COVID-19 y el dengue (caminata, distribución de folletería, información y vinculación con la Municipalidad para descacharrizado), y vivero (producción de plantines para arborización del barrio).
Sol de Misiones: construcción de una mejora de madera con cubierta de chapa de zinc y la terminación del núcleo húmedo en el lote 20 de la MZ I (para familia en extrema vulnerabilidad social).
A4 – Cocomarola este y oeste: mantenimiento y puesta en valor de las paredes exteriores del CEF Nº 2 (Centro de Educación Física), en cuyo espacio se realizan tareas deportivas y de contención a la población de niños, adolescentes y adultos de los barrios aledaños.
Alberto Fernández y El Faraón: reparación e instalación de baño, para familia de escasos recursos.
Itaembé Guazú, Barrio 508 Viviendas: mantenimiento y reparación del container, en cuyo espacio se dictan clases de apoyo escolar (nivel inicial) para niños y niñas del susodicho barrio y alrededores, en general, de la urbanización Itaembé Guazú; capacitación en pastelería y panificados (elaboración de tortas, masitas, alfajores artesanales, destinados a las familias participantes del taller); capacitación en moldería, corte y confección textil en orden a capacitar a los beneficiarios del programa en técnicas de corte y confección para comercializar e incursionar en el mercado laboral con un oficio adquirido; artesanías varias, lúdicas y de entretenimiento (fabricación de juegos didácticos en maderas, telas, maquillaje artístico para los distintos espacios comunitarios); carpinterías (fabricación y/o reparación de bancos y mesas para espacios comunitarios); extensión de cubierta del techo en el Depósito de la Cooperativa Misioneritas en el que se guardan insumos para las distintas actividades que llevan a cabo en el Barrio.
Localidad de San Pedro, Barrio Cristo Resucitado: acompañamiento al adulto mayor; jóvenes realizaron trabajos de reparación de espacios comunitarios; actividades deportivas y recreativas; taller de reparación de bicicletas, para niños; carpintería comunitaria (reparación de mobiliarios, aberturas y techos de espacios comunitarios); desmalezamiento de zonas descuidadas del barrio; electricidad comunitaria (electricista para acondicionar la red interna de viviendas que lo requieren); concientización para la prevención del COVID 19 y dengue; refuerzo alimentario; modista–confección (reparación de prendas de vestir y gestión de un ropero comunitario barrial).
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal