Actualidad
Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Las quejas por la mala prestación del servicio urbano de pasajeros que brinda la empresa Kenia en Eldorado son reiteradas. En este caso, el malestar fue expuesto por la presidente de la Comisión Vecinal del barrio El Fundador, Hortensia Acuña.
Ella comentó a Canal 9 Norte Misionero que “estuvimos hablando con el Concejo Deliberante por el tema de los colectivos” dado que, desde que se hizo cargo la empresa Kenia de la prestación, se han tomado medidas que fueron en desmedro de las necesidades de los usuarios.
Acuña describió que desde que se fundó este barrio ubicado entre avenida El Fundador y calle B. Matienzo (Km. 3), se habían establecido paradas de colectivos por Ordenanzas y otras “por uso y costumbres”. Estas últimas fueron modificadas “generando todo un movimiento” que afectó, fundamentalmente, a personas de edad avanzada y con problemas físicos para un normal desplazamiento.
Añadió que “al principio fue muy controversial el tema, porque -también- estamos acostumbrados al trato personal del colectivero y el vecino, nos conocemos, esperaban y ayudaban a subir a los mayores, enviamos a nuestros hijos a las escuelas con total tranquilidad porque sabíamos que ese colectivero iba a estar mirando por nuestros hijos cuando bajaban o subían en las paradas”.
La Presidente de la Comisión Vecinal, que tiene mandato cumplido y está en vía de regularización, indicó que “modificar esa estructura que le daba seguridad al vecino fue todo un movimiento, se firmaron notas pidiendo que vuelvan esos colectiveros al barrio, pero no lo logramos y -ahora- hay cambio semanal de colectiveros y tuvimos que adaptarnos”.
Indicó que “pedimos por nota al Concejo Deliberante que nos brinde todas las Ordenanzas donde están los horarios de los colectivos, pero no tuvimos respuestas”, agregando que en varias oportunidades, un grupo de Presidentes de Comisiones Vecinales, acudieron al recinto legislativo donde se entrevistaron con los ediles y tampoco obtuvieron “respuestas”. Lo mismo ha sucedido al intentar dialogar con la empresa concesionaria del servicio.
Eso llevó a que se elevara una nota a la Dirección de Tránsito y Transporte para que se realicen los controles, pero, para variar, “tampoco tuvimos respuestas”, por lo que “no nos queda más que adecuarnos a lo que está pasando, lo que no es lo ideal”, dijo resignada.
Acuña recalcó que en su barrio “hay faltante de colectivos y se quitaron horarios del recorrido… Hay muchas quejas”, e incluso se crearon grupos de whatsapp donde se plantean las inquietudes por el mal servicio del transporte de colectivos, comentó.
Para concluir, hizo alusión a la Audiencia Pública que se va estar desarrollando el 13 de marzo para debatir el pedido de aumento del boleto formulado por la empresa Kenia y comentó que “la idea es estar ahí, escuchar y participar llevando lo que opinan los vecinos” que requieren que el servicio “se adecúe realmente a sus necesidades”.
Actualidad
El Gobierno planea cerrar sucursales del Banco Nación y despedir empleados, pero no define cómo será el recorte

Es uno de los objetivos tras el decreto que firmó Milei para transformar la entidad financiera en una Sociedad Anónima. Analizan primero los casos de los municipios que cobran las tasas más elevadas. Mantendrán a las autoridades
Después de que Javier Milei decretara esta madrugada la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, en lugar de un Sociedad del Estado, el Gobierno proyecta una serie de cierres de sucursales y despidos en la entidad, inclusive antes de su privatización. La definición de las provincias más afectadas y las fechas de ejecución de las clausuras y desvinculaciones estará a cargo de las autoridades del BN. Según dicen, el objetivo es que el banco público sea más eficiente y contribuir a reducir el déficit fiscal.
Los despidos y cierres no están contemplados explícitamente en el decreto que firmó a última hora de ayer el Presidente, antes de su viaje a Estados Unidos, urgido por el vencimiento del plazo para ejecutar la recategorización, el 22 de febrero. Pero altas fuentes nacionales adelantaron que ya están hechas las proyecciones de esos cierres, aunque evitaron dar mayores detalles. “Los análisis pormenorizados van a estar en manos de las autoridades del banco”, dijeron.
“El objetivo es eficientizarlo, modernizarlo, y eso conllevará cierres”, dijo un alto funcionario vinculado al proceso. Existen 780.000 dependencias del BN, y por ahora tienen planeado priorizar el cierre de aquellas emplazadas en municipios cuyas tasas sean más elevadas. “Van a haber recortes, y tiene que haber una reestructuración de los convenios de trabajo”, dijo un alto funcionario nacional, que aclaró que el directorio del Banco, que está presidido por Daniel Tillard, se mantendrá intacto, por ahora.
El argumento no es nuevo. En octubre, Luis Caputo había anunciado que por orden de Milei cerraría la mayor parte de las sucursales del BN en La Pampa –nueve de un total de 14- como respuesta a la suba de la alícuota del impuesto sobre los ingresos brutos (que grava a los créditos familiares y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) dispuesta por el gobernador kirchnerista Sergio Ziliotto. Esa decisión puso en pie de guerra a la provincia y a los municipios afectados. Y probablemente ocurra lo propio si se extienden esas decisiones.
El momento exacto de estos cierres no está claro, pero no descartan ejecutarlos antes de que el Gobierno envíe al Congreso el proyecto de privatización del Banco Nación. La fecha para reiniciar el trámite legislativo tampoco está definido, pero es el objetivo final, declarado, del Ejecutivo, en este caso como en el de todas las sociedades del Estado.
Hasta ahora el oficialismo transformó la totalidad de empresas del Estado en sociedades anónimas, pero el Congreso sólo le habilitó la privatización de ocho. Desde entonces, el área de área de Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger y el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, acondicionan las compañías para hacerlas apetecibles a los ojos de los privados que pudieran estar interesados en invertir y hacerse cargo. Como Milei, están convencidos de que el Estado no puede ser eficiente.Javier y Karina Milei junto a Luis Caputo
En 2024 el Banco Nación achicó la planta en un 7 por ciento, lo cual representó unos 1000 empleados. Y ahora apuntan a eventuales cierres en alguno de los 50 municipios con las tasas más altas, en varios de los cuales ya hay cautelares presentadas y juicios en marcha, justamente por los altos impuestos. “Si vemos que los números en esos municipios con tasas muy altas no nos cierran, puede ser que se tome alguna decisión”, dijeron desde el banco. En Córdoba, por caso, hay 18 municipios judicializados, y en algunos casos acordaron una reducción, como en el de la localidad de Jesús María.
En la lista del medio centenar de municipios con tasas más altas, la mayor parte está ubicado en la Provincia de Buenos Aires. Son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. En el resto del país, Rawson, San Fernando del Valle de Catamarca, Resistencia, Córdoba, Corrientes, Paraná, San Salvador de Jujuy, Santa Rosa, La Rioja, Mendoza, Posadas, Neuquén, Viedma, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Ushuaia y San Miguel de Tucumán.
En el Gobierno aclararon que los análisis están en marcha y que no necesariamente cerrarán las sucursales de todos esos distritos. Aunque admiten que el Banco Nación no es deficitario, deslizan que consideran que “perdió el foco de su actividad y el propósito del plan de negocios”. Algunos funcionarios se inclinan por un modelo similar al de YPF, pero no se atreven a afirmar que así será. “Hay muchas herramientas para asegurarse de que el control lo siga teniendo el público”, dijeron. Pero aún no definieron cómo será el detalle del proyecto de privatización que enviarán al Congreso, ni el momento en que avanzarán.
En lo sucesivo presentarán ante la Inspección General de Justicia los balances y los reglamentos, que tienen planeado modificar durante las próximas semanas. Mientras tanto, evaluarán la necesidad de las oficinas y cantidad de empleados. La Bancaria, que conduce el sindicalista identificado con Cristina Kirchner, Sergio Palazzo, ya adelantó la postura combativa frente al avance del Gobierno y dijo que se trata de una “estafa”.
Actualidad
Transporte Público de Pasajeros: Las inscripciones para la Audiencia Pública abren el 28 de febrero

Desde el Concejo Deliberante Eldorado, se comunica el llamado a una Audiencia Pública, de carácter consultivo, no vinculante, en forma previa a la fijación de las tarifas del boleto del servicio de transporte urbano de pasajeros.
La habilitación para la inscripción al registro de los participantes, expositores u oradores, se encontrara a disposición de los interesados en mesa de entrada del CDE a partir del 28 de febrero hasta 48 hs antes del día de la celebración de la audiencia pública.
La invitación a participar es para toda la comunidad.

Actualidad
Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

En un operativo conjunto entre guardaparques y policías de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente, sorprendieron a tres pescadores furtivos en el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
A los infractores se les decomisó tres redes, dos de 60 metros de largo y 7 metros de pared, y una mojarrera.
Además, una cámara de vehículo utilizada para armar las redes.
El procedimiento se concretó este miércoles en la zona conocida como Mboyci, luego de una denuncia recibida por la presencia de depredadores en el área natural protegida.
Al grupo sorprendido se le labró el acta de infracción correspondiente.
Los guardaparques que intervinieron cumplen funciones en el paisaje protegido.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6