Conecta con nosotros

Actualidad

Un niño falleció tras un accidente doméstico en Eldorado

Isaac Omar Rosco de 5 años falleció ayer a las 18 horas en el hospital Samic de Eldorado, debido a que momentos antes, en medio de una reunión familiar, había sido embestido por una camioneta estacionada, que de manera imprevista se movió y atrapó al niño contra una pared.

Según los testimonios de un tío de 35 años del niño, la familia se había reunido en la casa de la abuela del infante, cuando por motivos que son causa de investigación, el rodado sin ocupantes empezó a desplazarse dentro del domicilio golpeando al pequeño.

Por ello, la víctima fue llevada hasta el hospital, donde momentos después sufrió un paro cardiorrespiratorio provocándole la muerte, según el diagnóstico del médico de guardia.

Finalmente, el Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Eldorado dictaminó que se le recepcione declaraciones a los padres y el cuerpo fue entregado a los familiares para la posterior inhumación.

Actualidad

Organizaciones ambientales respaldan la suspensión de la construcción del kartódromo en Puerto Iguazú por inviabilidad ambiental

La reciente resolución del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones de rechazar la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú por el impacto negativo que tiene en el entorno, fue respaldada por diversas organizaciones ambientales, quienes destacaron la medida por su enfoque en defender los ecosistemas misioneros.

Organizaciones de alcance internacional, como Greenpeace, y de referentes ambientales reconocidos a nivel mundial, destacaron la importancia de frenar proyectos que amenacen áreas con tanta biodiversidad como las que rodean la zona. Desde estas voces se valoró la decisión como un ejemplo de gestión ambiental responsable, alineada con los compromisos globales de conservación. Además, señalaron que proteger estos territorios no solo es fundamental a nivel local, sino que también contribuye a la preservación de ecosistemas clave a escala regional y mundial.

La decisión de la cartera ambiental se basó en la evaluación de impactos negativos que la actividad implicaría en la zona, debido a su cercanía con el Parque Provincial Puerto Península. El informe técnico señaló riesgos ambientales como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat y mayor peligro de incendios forestales sobre un área protegida de alto valor ecológico, donde habitan especies amenazadas como es el caso del yaguareté (Panthera onca), un monumento natural de la provincia.

Frente a este escenario, el presidente de la Fundación Dante Piesco y el Centro de Rescate Ohana, Fernando Piesco, calificó el proyecto como un “atropello ecológico” y manifestó su preocupación por los daños ocasionados en un área clave para la biodiversidad misionera: “Se avanzó sin estudio ni aprobación previa en un área donde se sabe que hay presencia de especies sumamente importantes. Pensar en instalar allí motores, ruido y circulación de personas es totalmente ilógico. Los animales tendrían que desplazarse, no soportarían ese nivel de perturbación”, advirtió.

Desde Ohana también exigieron la reparación del daño ambiental: “Esa deforestación tiene que ser remediada, las personas responsables deben hacerse cargo”, subrayó Piesco. Cabe destacar que de las 5 hectáreas que correspondían al predio en obra el daño ocasionado fue de poco más de una hectárea, lo que corresponde a un 22% de la superficie afectada.

En el mismo sentido se expresó Agustín Paviolo, investigador del CONICET y coordinador del Proyecto Yaguareté, quien consideró “acertada” la decisión del Ministerio de Ecología: “Para construir la pista se desmontó una zona muy sensible junto a un área protegida. El funcionamiento de un kartódromo allí podría afectar seriamente a la flora y fauna nativas. La no autorización es correcta y este tipo de infraestructura debe buscar otros emplazamientos, lejos de zonas con alto valor ecológico”, sostuvo.

Asimismo, remarcó la necesidad de iniciar un proceso de restauración ambiental: “El daño ecológico es considerable y aunque el monte puede regenerarse, eso llevará años, pero es fundamental comenzar ese proceso”, agregó.

Por su parte, desde Aves Argentinas señalaron que si bien no están en desacuerdo con un emprendimiento de este tipo en la ciudad, consideran que el sitio elegido no es el adecuado: “Ese predio es un área de amortiguación del Parque Provincial Puerto Península, con presencia confirmada de muchas especies de alto valor para la conservación”, remarcaron. Desde esta organización, que trabaja en articulación con distintos municipios para fomentar el turismo y la producción sostenibles, sostienen que el municipio de Puerto Iguazú debe “seguir promoviendo iniciativas que se enmarquen en ese horizonte”.

Desde el Refugio de animales Silvestres Güirá Oga (con sede en Puerto Iguazú) expresaron su profunda preocupación ante el avance del proyecto del kartódromo, debido al impacto negativo que este tipo de actividad genera en una zona lindante a un área con este valor biológico: “El desarrollo de este emprendimiento no solo comprometería la conservación del entorno, sino que también podría afectar gravemente los servicios ambientales que este ecosistema brinda a la comunidad”, advirtieron desde la institución. Además, destacaron y valoraron el accionar del Ministerio de Ecología “por su compromiso con la protección de estos ambientes, por hacer cumplir la normativa y sostener como medida de restauración la reforestación del área con especies nativas”.

Las posturas expresadas frente a la decisión del Ministerio de Ecología reflejan un consenso general en defensa de la conservación ambiental y el respeto por las normativas vigentes. Desde los distintos sectores vinculados a la protección de la biodiversidad, se destaca que el rechazo al proyecto del kartódromo responde a la necesidad de priorizar la integridad de los ecosistemas ante actividades que generan impactos negativos.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

El singular incidente ocurrió esta mañana en el corralón de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, afectando a, por lo menos, seis motocicletas, pertenecientes a los empleados.

Según trascendió, el atropellamiento ocurrió luego que zafara el freno de mano del camión Mercedes Benz Cv10, que habría estado en marcha. El desplazamiento del vehículo se produjo marcha atrás hacia el estacionamiento de motos.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

Sigue leyendo

Actualidad

Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto

La tradición de tomar caña con ruda el 1 de agosto es una costumbre arraigada en Argentina, especialmente en el noroeste del país, y se vincula con la celebración del Día de la Pachamama.

¿Por qué se realiza el ritual de tomar caña con ruda?
Día de la Pachamama: El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una deidad indígena que representa a la Madre Tierra. En esta fecha, se agradece a la naturaleza por los frutos que brinda y se pide protección para el año venidero.
Propiedades de la ruda: La ruda es una planta que, según la tradición popular, tiene propiedades curativas y protectoras. Se cree que ayuda a limpiar el cuerpo y el espíritu, y que protege contra las energías negativas.
Caña: La caña, por su parte, es un alcohol que se ha utilizado tradicionalmente en diversas culturas como remedio y para celebraciones.


¿Cuál es el significado de tomar caña con ruda?

Limpieza espiritual: Se cree que tomar caña con ruda ayuda a limpiar el cuerpo y el espíritu de las malas energías acumuladas durante el año.
Protección: La combinación de la caña y la ruda se considera un amuleto que protege contra la envidia, la mala suerte y las enfermedades.
Conexión con la naturaleza: Al consumir esta bebida, se establece una conexión con la Pachamama, agradeciendo y pidiendo protección.


¿Cómo se realiza el ritual?

Preparación: La caña con ruda se prepara macerando ramitas de ruda en caña o ginebra durante al menos una semana.
Consumo: Se recomienda tomarla en ayunas el 1 de agosto, aunque algunos la consumen durante todo el mes.
Cantidad: La cantidad a tomar es variable, pero generalmente se recomienda tomar unos pocos sorbos.


Origen de la tradición:

Raíces indígenas: Las raíces de esta costumbre se encuentran en las culturas indígenas de América del Sur, que atribuían propiedades mágicas y medicinales a la ruda.
Sincretismo cultural: Con la llegada de los españoles, se mezclaron las creencias indígenas con las europeas, dando origen a esta tradición sincrética.

Sigue leyendo
Policialeshace 45 minutos

San José: hallaron sin vida al jubilado de 84 años que estaba desaparecido

Provincialeshace 3 horas

Passalacqua anunció nueva operatoria de alivio financiero para empleados públicos

Provincialeshace 3 horas

Se encuentra abierta la inscripción al V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Policialeshace 6 horas

Una cadete de la Policía desarmó a un hombre violento en el centro de Posadas

Actualidadhace 7 horas

Organizaciones ambientales respaldan la suspensión de la construcción del kartódromo en Puerto Iguazú por inviabilidad ambiental

Ambientehace 8 horas

Un ocelote fue atropellado en la Ruta Nacional Nº12

Actualidadhace 8 horas

Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

Ambientehace 8 horas

VOLAR 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves 

Educaciónhace 8 horas

Jueces en la Escuela: 8 años brindando herramientas a los estudiantes misioneros

Ambientehace 9 horas

Guardaparques realizaron un operativo de control en el Lago Urugua-í y desmantelaron campamentos furtivos

Tirica Femenino mayores
Deporteshace 9 horas

Tirica abre la serie de cuartos de final ante CAN

Actualidadhace 10 horas

Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto

Nacionaleshace 11 horas

Milei firmará los vetos al límite del plazo y creen que el frente de los gobernadores no pone en riesgo los votos

Eldoradohace 11 horas

Franco Colapinto finalizó 18° en la primera práctica libre del Gran Premio de Hungría

Economíahace 22 horas

Graciela De Moura: “Desde la Subsecretaría trabajamos muy cerca de las empresas”

Actualidadhace 5 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Descenso al infierno, Boca y un penoso récord

Apóstoleshace 3 días

Pico de alcohol en sangre y una mezcla de bebidas en el auto: así detuvieron a dos hombres en un control vial policial

Actualidadhace 3 días

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: En un clásico deslucido, River y San Lorenzo no se sacaron ventajas

Deporteshace 4 días

Murió la Locomotora Oliveras

Actualidadhace 2 días

Convocan a inscribirse al Concurso Público para cubrir el cargo de Juez de Paz en Puerto Iguazú

Judicialeshace 4 días

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Actualidadhace 2 días

Transporte Público de Pasajeros: “Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción hacia la empresa”

Oberáhace 3 días

Pidieron refugio por la noche y terminaron detenidas por vaciarle la casa

Economíahace 4 días

El próximo miércoles el gobernador Passalacqua e Ignacio Lamothe presentarán el Fondo de Garantías de Misiones

Policialeshace 3 días

La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología entregó mobiliario construido con madera incautada a 13 instituciones de El Soberbio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022