Conecta con nosotros

Actualidad

Una expo para celebrar el té como producto, cultura y turismo

El viernes 24 y sábado 25 de mayo, de 15 a 21 hs., en el predio ferial del Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará la “Expo Té Argentina”; donde confluyen los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona.

En las dos jornadas, habrá más de 70 expositores en el pabellón central, un salón de té especial con cocina misionera, se realizarán disertaciones magistrales en el Teatro de Prosa, workshops empresariales, conversatorios, talleres y cursos de introducción al té, lanzamientos de innovaciones, entrevistas a referentes históricos nacionales y productores, elaboradores, sommeliers, tea blenders y chefs en acción.

Con 30 mil hectáreas, la tierra colorada concentra el 95% del cultivo de Camellia sinensis con la que elabora diferentes variedades de té (negro, verde y rojo) que son comercializadas a granel, en saquitos y en hebras.

Cuenta con empresas exportadoras y compite con grandes productores como China y otros emergentes con mucha tradición como Vietnam. Sin embargo, en los últimos años cobró impulso el té artesanal de especialidad en hebras, que permitió captar nuevos consumidores en el mercado local y nacional, comprometidos con el origen y la naturaleza.

La Expo, que cuenta con declaración de interés nacional por parte del Congreso de Diputados de la Nación, y de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones, apunta a poner en escena a la producción local y su impacto tanto en la economía como en la cultura misionera y en la actividad turística.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones, se llevan adelante acciones para señalar y visibilizar establecimientos tealeros, y conocer la cadena de elaboración de la infusión junto a los productores, anfitriones en sus propias chacras.

Programa:
Día 1:
Escenario Mayor | Living Protocolo
15:00 hs | Apertura. Palabras de bienvenida. Anfitriona: Julieta Martínez
18:00 hs | Inauguración oficial de la muestra
19:00 hs | Té, camino de turismo gastronómico. Charla. Ministerio de Turismo
21:00 hs | Cierre

SUM | Polo Industria | conversatorio
• 15:30 | Apertura. Ministerio de Industria. Anfitriona: Graciela de Moura

• 16:00 – 16:30 hs | “Sistema Único de Certificación Participativa”. Expositor: Viviana Sieb. Directora de Certificación Participativa, Presidente del Consejo Provincial de Agroecología. Ministerio de Agricultura Familiar.

• 17:00 – 17:30 hs | “Mi primera exportación”. Herramientas de comercio exterior y presentación del Programa integral del Ministerio de Industria para expandir las oportunidades de acceso al mercado internacional para las industrias misioneras. Expositora: Yésica Guzmán. Asesora en Comercio Exterior y Coordinadora del programa Mi primera exportación, Ministerio de Industria de Misiones

• 18:00 – 18:30 hs | “Productos Misioneros”. Agenda y objetivos de una marca colectiva para visibilizar el trabajo local y desarrollar más mercados con valor agregado en origen. Expositora: Natalia Novaresio, Subsecretaria de Comercio e Integración, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones

• 19:00 – 19:30 hs | “Técnicas tradicionales para la mejoría del té artesanal”. Expositor: Ryan Hollibaugh. Co-founder de Peichen Tea Palace

• 20:00 – 20:30 hs | “DONDE NACEN LOS AROMAS. Historias y secretos del té”. Presentación del libro de María Rosa Grandes. Creadora de Hermelinda Exceptional Blend

Master Class | Disertaciones | Teatro de Prosa
• 15:15 | Inscripción. Apertura. Anfitriona: Florencia Goncalves

• 15:30 – 16:10 hs | “El Té en el código alimentario argentino”. Presente pasado y futuro. Disertante: Dra. Analía Yamaguchi.

• 16:20 – 17:00 | “El Té Gourmet Argentino”. Una mirada desde la sociología y la antropología del té gourmet argentino, identidad y sentido de permanencia en el consumidor. Disertante: Horacio Bustos.

• 17:15 – 18:00 | “Experiencia Alegrarte: el rol del consumidor para pensar una marca de exportación” | Disertante: Carla Seewald. Alegrarte

• 18:15 – 19:00 | “Cultivo y Elaboración de té en hebras con Certificación Agroecológica Alma Annette”. Disertante: Ing Iván Sand. Alma Annette

• 19:15 – 20:00 | “Té del Futuro: Innovación con Inteligencia Artificial para Consumidores y Emprendedores”. Disertante: Mónica Escobar. Estudio Mundo del Té.

• 20:15 | Agradecimientos. Cierre. Ministerio de Turismo

Sala Ejecutivo de vinculación comercial | Polo Acción Cooperativa
• 15:30 – 20:00 hs | Anfitriona: Lic. María Eugenia Gómez, Directora de Comercio Exterior, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones | Los elaboradores misioneros de té gourmet, artesanales y tea blenders contarán con un espacio comercial exclusivo para mantener reuniones de negocios con las gerencias comerciales de empresas compradoras que participarán del evento.

Día 2:
Curso de Introducción al Té Argentino | Teatro de Prosa
• 10:00 | Inscripciones. Anfitriona: Mgr Josefina Pividori, Directora de Comunicación del Ministerio del Agro. Apertura: Mgr Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro.

• 10:30 | Introducción al Té Argentino: Orígenes del té en Misiones, avances tecnológicos y situación actual | Disertante: Ing. Agr. Helmuth Kummritz, Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

• 11:10 | Características edafoclimáticas de la zona productora de té en Misiones: Condiciones de clima y suelo que definen las cualidades del té argentino. Programa de Mejoramiento de INTA | Disertante: Ing. Agr. Sandra Molina, INTA EEA Cerro Azul

• 11:50 | Carbono Zero: ¿Qué es?, ¿Cómo se mide? ¿Cuál es la tendencia mundial? Estándares que se están imponiendo. ¿Qué piden los consumidores de los países desarrollados? | Disertante: Andrea Berg, Jefa de Sustentabilidad de Finlays Argentina.

• 12:30 | Tipos de té que se elaboran artesanalmente: Descripción de los procesos de Elaboración. Breve reseña: ¿Cómo adquirieron saberes del té? Experiencias realizadas para obtener tés gourmet | Disertantes elaboradores de té Gourmet: Adriana Yáñez y Pablo Machicote.

Escenario Mayor | Living Protocolo
• 15:00 hs | Apertura. Himno Nacional Argentino. Anfitriona: Julieta Martínez
• 18:00 hs | De Actores y Comunidad: Oberá, polo de productividad. Charla
• 18:30 hs | De Actores y Comunidad: Posadas, polo de consumo. Charla
• 20:00 hs | Lanzamiento edición 2025
• 20:30 hs | Celebración: Ballet Oficial P. del Conocimiento y Grupo Salamandra
• 21:00 hs | Cierre

SUM | Polo Industria | conversatorio
• 15:00 | Apertura. Ministerio de Industria. Anfitriona: Graciela de Moura

• 15:30 – 16:00 hs | “Ta-Té-Ti”. Siete cuentos relatan la historia del té en la región. Presentación de libro para chicos. Expositora: Avelina Vizcaychipi

• 16:30 – 17:00 hs | “Sabor a Lotta: a qué sabe el helado de té”. Presentación de sabores originales y carta regional exclusiva. Origen de los ingredientes y respuestas de turistas. Expositor: Nicolás Beretta. Lotta Helados

• 17:30 – 18:00 hs | “Matcha Argentino”. Polvo finamente molido de hojas de té verde. Poderoso antioxidante elaborado en Eldorado por Fidel Foods. Expositor: Leonardo Paredes. Fidel Foods

• 1830 – 19:00 hs | Booch Kombucha! La kombucha, una bebida fermentada milenaria a base de té, finalmente se incorporó al Código Alimentario Argentino y se abre camino en nuestro país luego de revolucionar las góndolas de bebidas saludables en el exterior. Expositor: Manuel Garcia Laborde. Booch Kombucha.

• 19:30 – 20:00 hs | “Fazenda de chá: té en Brasil”. Tres generaciones de té en la localidad de Registro. Expositor: Milton Amaya (San Pablo, BR).

Master Class | Disertaciones | Teatro de Prosa
• 15:00 | Inscripción. Apertura. Ministerio de Turismo

• 15:30 – 16:10 hs | “Experiencia Cafetos: diseño de carta de té con identidad misionera. De mitos y leyendas en una taza”. Expositor: Rafael Ortega. Cafetos

• 16:20 – 17:00 | “El té y el mate argentinos: la maravillosa tierra colorada los vio nacer y desarrollar su identidad y fuerza propia”. Si bien poseen perfiles organolépticos distintos, hay una práctica en donde pueden encontrarse: el tea blending. Disertante: Marcela Klionski. Escuela de té & infusiones Maršai

• 17:15 – 18:00 | “Evaluación de Huellas Ambientales mediante el enfoque de Análisis de Ciclo de Vida en la producción de té”. Disertante: Eugenio Micucci, INTI NEA.

• 18:15 – 19:00 | “Etiqueta de Té”. Disertante: María Rosa Grandes. Creadora
• de Hermelinda Exceptional Blend

• 19:15 – 20:00 | “En Búsqueda de la Identidad: El Té Artesanal en Sudamérica”. Disertante: Ryan Hollibaugh. Co-founder de Peichen Tea Palace

• 20:15 – 20:50 hs | “Producción Orgánica argentina”. Disertante: Ing. Facundo Soria. Secretaría de Bioeconomía de la Nación.

• 20:15 | Agradecimientos. Cierre. Ministerio de Turismo

Sala Ejecutivo de vinculación comercial | Polo Acción Cooperativa
• 15:30 – 20:00 hs | Anfitriona: Lic. María Eugenia Gómez, Directora de Comercio Exterior, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones | Los elaboradores misioneros de té gourmet, artesanales y tea blenders contarán con un espacio comercial exclusivo para mantener reuniones de negocios con las gerencias comerciales de empresas compradoras que participarán del evento.

Salón de Té | Polo Cocina Misionera | 15:00-21:00 hs
• Café París | Anfitriones: Silvia Borjas y Marcelo Tronzano
• Cafetos | Anfitriones: Lucía López Ricci y Rafael Ortega
• La Farigola | Anfitriones: Maura Fuchs y Alejo Nucci
• Nueztra | Anfitrionas: Florencia Fuchs y Andrea Hultgren
• Terre Rouge | Anfitriones: Anfitriones: Mauro Godoy y Cristian Breard
• Toresco | Anfitriones: Soledad Albornoz y Sebastián Barbudez

Actualidad

Eliminatorias Sudamericanas: Con una joya de Thiago Almada, Argentina doblegó a Uruguay y dio un gran paso hacia el Mundial

Con una joya de Thiago Almada, Argentina doblegó a Uruguay por Eliminatorias y dio un gran paso hacia el Mundial.

La Selección Argentina dio otro gran paso hacia el Mundial 2026 al asegurarse por lo menos el repechaje venciendo por 1-0 a Uruguay en el estadio Centenario por la fecha 13 de las Eliminatorias Conmebol. El conjunto de Lionel Scaloni supo salir airoso de un partido en el que en ciertos pasajes cedió el dominio con un nivel de menor a mayor, plantándose ante las asperezas del rival y llevándose todo el premio gracias a una joya.

Muy aburrida resultó la primera parte del encuentro, con los de Marcelo Bielsa tomando la iniciativa presionando alto y logrando generar circuitos a las espaldas de Enzo Fernández, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister aunque fallando en el último pase, ante una defensa que se mostró sólida en la mayor parte del trámite.

Recién un primer esbozo argentino apareció pasando la mitad de la primera etapa, cuando tras una buena combinación Sergio Rochet controló el disparo de Enzo Fernández. Después, Giuliano Simeone sorprendió con un centro que salió al arco y logró despejar Rochet. En lo último antes del descanso el desarrollo empezó a caldearse, y a escasez de fútbol ganó en chispazos.

Rochet dio rebote ante otro centro complicado de Simeone y Josema Giménez se interpuso al remate de Enzo; en la siguiente hubo pelea general tras los roces entre Fernández y Mathías Olivera y otra entrega de una noche de duelo entre Darwin Núñez y el Cuti Cristian Romero.

Lo mejor de la Albiceleste se vio en el inicio del complemento, agigantando la figura de Rochet. Thiago Almada empezó a aparecer más suelto y el arquero le desvió primero un remate y luego lo anticipó cuando quedaba mano a mano. En el medio, también Simeone tuvo otra chance frustrada por el guardameta.

Hasta que a los 22 minutos el pleito se definió con una genialidad, cuando Julián Álvarez habilitó por izquierda a un solitario Almada y éste definió desde afuera al ángulo izquierdo de Rochet. La acción, ante un partido tan reñido, pareció terminarlo anticipadamente: los entrenadores cambiaron pero nada cambió y Argentina se encaminó a una victoria tan luchada como merecida.

En la siempre complicada Montevideo, el conjunto nacional cosechó tres puntos para acumular 28, mantener brechas desde lo alto de la tabla y poner un pie y medio en el Mundial. Hoy, con cinco encuentros por jugarse, ya se aseguró el repechaje. La Celeste cedió terreno y quedó cuarta con 20 unidades.

Sigue leyendo

Actualidad

Identificaron a la persona que perdió la vida tras una colisión en El Soberbio

La persona fallecida fue identificada como Luis Keller de 37 años, quien perdió la vida esta tarde sobre la Ruta provincial 2 a la altura del Pasaje Tararira, tras colisionar contra una camioneta Volkswagen Amarok, cuando iba como acompañante en un automóvil Bora. Los demás partícipes del siniestro fueron derivados al hospital local.

El hecho se registró alrededor de las 17 horas, cuando por motivos que son materia de investigación, una camioneta Volkswagen Amarok conducido por un hombre de 20 años, acompañado por otras dos personas de 40 y 42 años, colisionó contra un vehículo marca Bora, conducido por un joven de 22 años acompañado por otras tres personas de entre 37 y 41 años. A raíz del impacto, uno de los acompañantes del rodado menor falleció en el hospital local.

El juzgado interviniente dispuso que, el cuerpo sea entregado a los familiares para su velatorio y posterior inhumación.

Sigue leyendo

Actualidad

La Policía detuvo a un hombre y demoró a un adolescente investigados por un homicidio en San Vicente.

Se trata de un joven de 18 años y un adolescente de 16, quienes fueron demorados esta tarde en la localidad de San Vicente en el marco de la investigación del homicidio de Bowchaluk Esteban Carlos, de 72 años. Las primeras averiguaciones arrojaron como resultado que los mismos habrían ingresado a la vivienda de la víctima, situada en el barrio Quintás, con fines delictivos y, al encontrarlo allí, lo habrían golpeado hasta provocar su muerte.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 17 horas, cuando una mujer del barrio Quintás alertó a los efectivos policiales de la mencionada localidad sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de Bowchaluk Esteban Carlos, el cual yacía sobre la cama del lugar con vestigios de sangre en su rostro.

En la escena del hecho, los agentes constataron la presencia de un trozo de madera de aproximadamente 80 cm de largo, con clavos en uno de sus extremos. Los investigadores no descartan que haya sido el arma homicida, procediendo posteriormente a su incautación.

Tanto los detenidos como el elemento secuestrado fueron trasladados a la sede policial para continuar con la investigación bajo las directivas del magistrado interviniente. Por otra parte, el juez ordenó que el cuerpo sea llevado a la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia.

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 días

Eldorado: La Policía le secuestró la moto a un menor, de 12 años, que realizaba maniobras peligrosas

Actualidadhace 4 días

Falleció un hombre tras un accidente laboral en Pozo Azul

Actualidadhace 2 días

Homicidio en el Km. 5: Hay datos que orientarían hacia quien fue el autor

Actualidadhace 5 días

Campo Viera: Detienen a ‘La Luisa’ y ‘La Danielita’ tras feroz ataque a golpes a un trabajador municipal

Actualidadhace 5 días

Informe estadístico de la Policía registra un descenso del casi el 55% de delitos en Eldorado

Actualidadhace 4 días

San Antonio: policías secuestraron el vehículo que habría sido participe de un siniestro vial

Actualidadhace 2 días

Eldorado #Visibles: “Eldorado es el segundo municipio de la provincia con mayor población Trans”

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Tres personas fueron arrestadas luego de quedar registrados en cámaras intentando robar

Actualidadhace 1 día

Identificaron a la persona que perdió la vida tras una colisión en El Soberbio

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Incautan cigarrillos sin aval aduanero por un valor de más de 123 millones de pesos

Actualidadhace 4 días

Oberá: “Los empleados están destrozados”

Actualidadhace 3 días

Le cobró el alquiler y él la amenazó con un arma: Fue arrestado por la Policía en Iguazú

Actualidadhace 2 días

La Policía secuestró el vehículo con el cual habrían atropellado y causado la muerte de Lucas Flores en Ruiz de Montoya

Actualidadhace 2 días

Fue recuperado en Dos de Mayo el vehículo robado en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Oberá: “El cierre de ARCA representa un retroceso institucional muy grande y causará marginalidad y mayor evasión”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022