Actualidad
Una gestión sin descanso

Por Germán Galarza
En un escenario nacional muy complejo, con el brutal ajuste ejercido por el gobierno nacional, la provincia garantiza derechos y acceso a servicios esenciales mientras planifica un año en el que se buscará brindar soluciones en todos los puntos de Misiones.
Cumplido el primer mes del año, el gobierno misionero continúa brindando servicios de calidad para la totalidad de su población, en aspectos cruciales para la vida como la salud y la educación. Este Estado presente e inteligente es posible gracias al equilibrio fiscal que posee la provincia hace ya varios años, luego del descalabro de la administración Puerta en la última década del siglo pasado. Las capacidades estatales provinciales mencionadas deben ser destacadas dado el continuo ajuste sobre la provincia que ejerce el gobierno nacional a partir de su asunción, hace casi dos meses.
El funcionamiento del Estado es un trabajo conjunto, como se pudo apreciar esta semana en la reunión que mantuvo el vicegobernador Lucas Romero Spinelli con más de 50 intendentes en el marco de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM), donde se trataron diversos temas como la salud, la prevención y el combate al dengue, el mantenimiento de los caminos terrados, entre otros, estuvieron en la agenda de trabajo.
Además, se establecieron los ejes de gestión para este año. Los jefes comunales destacaron el trabajo realizado por el gobierno provincial y el equilibrio fiscal, que permite que el estado provincial mantenga sus cuentas ordenadas y evita que el peso del ajuste recaiga sobre la población, tal cual lo hace el gobierno nacional.
Otro de los puntos abordados con suma preocupación por parte de los intendentes y las autoridades provinciales fue la paralización de la obra pública por parte de Nación. Solamente en Misiones el parate alcanzó a más de 50 obras que aportaban infraestructura, empleo y fortalecimiento económico a la provincia.
El Centro de Constructores de Misiones también se sumó a la preocupación que generan las decisiones tomadas por Milei. Su presidente, Nelson Carvallo, señaló que “estamos muy preocupados porque hasta hace unos días se hablaba de incertidumbre. Pero, creo que la incertidumbre ya no está”.
En declaraciones a la prensa, indicó que “tengo el listado de obras que la Nación suspendió en Misiones, son casi 50 obras públicas. Estamos hablando de obras que mejoran la vida diaria de las personas”, indicó, en referencia a viviendas, agua potable, cloacas, escuelas, etc. Sostuvo que “todo esto causará un impacto terrible. La mano de obra registrada tendrá una caída”.
En la misma sintonía se expresó la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), al asegurar que están en riesgo de quiebre 1.500 empresas en todo el país y 200.000 empleos.
En este crítico escenario, el gobierno provincial sostiene la prioridad de no recortar ningún servicio esencial. Valga como ejemplo el año que tuvo el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, que se ubicó en 2023 entre los diez mejores centros de Salud del país y finalizó el año con 37 trasplantes renales exitosos gracias al impulso del Programa Provincial de Salud Renal, aprobado por la legislatura misionera en junio de 2022. A través de un trabajo conformado por un equipo multidisciplinario, el Hospital realiza acciones conjuntas con el INCUCAI y el CUCAIMIS, una sinergia que fortalece todo el trabajo y redunda en un beneficio para los misioneros.
El orden fiscal de Misiones, así como el desendeudamiento, permite el acceso a altos niveles de salud y educación de la población de la provincia, derechos fundamentales garantizados por el estado provincial, que no dejará de lado, aun con el ajuste ejercido por el gobierno nacional hacia la provincia.
Actualidad
Este viernes inicia la primera edición del carnaval de invierno 2025 en encarnación

El Carnaval Encarnaceno desafía las reglas del clima con la primera edición del Carnaval de Invierno 2025, esta vez, dentro del Taller Ferroviario desde el 22 al 31 de agosto, durante la previa y las fechas del Rally Mundial del Paraguay 2025.
Brindarán 9 noches de una increíble programación con Dj’s en vivo, show de luces, fotos exclusivas con las figuras más importantes, barra de tragos/bebidas y servicio de catering libre, todo al ritmo de la batucada. Acompañarán cada noche la querida mascota Kuki y el Rey Momo, que bailarán sumandose al brillo, plumas y belleza de las protagonistas y bailarines de cada club. Arrancará a las 18:30 horas, y durante las primeras 4 fechas presentarán un solo show, mientras que las últimas 5 fechas tendrán 2 shows. (El Lunes 25 se hará una pausa).
Formato teatro
“El formato es tipo teatro, un show de tres horas dentro del taller ferroviario, porque sabemos que va a hacer frío. Es un tinglado de 750 metros cuadrados donde pondremos 100 metros cuadrados de escenario, con capacidad limitada de 500 personas como público. Las comparsas están practicando y entrenando hace más de 15 días, varias horas por noche. El espectáculo será inolvidable”, indica el presidente del Club de Clubes, Eduardo Florentín.
El broche de oro será el lanzamiento de la edición número 100 del Carnaval Encarnaceno 2026 en la largada oficial del Rally Mundial en Encarnación.

“Miles de turistas estarán en Encarnación buscando qué hacer, porque el rally es una actividad de día. Ahí es cuando entra como una de las mejores opciones el Carnaval de Invierno, una actividad nocturna. Además, es una tradición que da vida social y cultural a la ciudad de Encarnación. Hay toda una carrera que las figuras e hijas de los socios de los clubes encarnacenos hacen con el sueño de ser la reina del carnaval. Los participantes podrán aprenderan a sambar con las figuras y aprender a ejecutar los instrimentos de percusión con la batucada, en una experiencia de inmersión carnavalezca”, comparte Florentín.
Descuentos en entradas
Las entradas cuentan con descuento en las primeras 4 noches, con un costo de Gs 200.000. Mientras que las noches 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto, costarán Gs 300.000.

Abonando con UENO se podrá acceder hasta a un 40% de reintegro. La venta de entradas está habilitada en la plataforma digital Tuti a través www.tuti.com.py o en la oficina del Carnaval Encarnaceno ubicada en el Costanera Shopping desde las 9 a las 21 hs. Para más información contactar con el Club de Clubes +595 971 454500 o al correo clubdeclubesencarncion@gmail.com
Actualidad
Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde concedió una entrevista exclusiva al programa En Foco.
Durante la charla, la actual Subsecretaria de Industria, de 44 años, habló sobre sus orígenes en Colonia Primavera (El Soberbio), de donde es oriunda, de su familia, de su trabajo en la chacra, su incursión en la actividad comercial, su inquietud por adquirir conocimiento y finalmente su llegada a la política.
“Tengo un espíritu emprendedor”, expresó De Moura al comentar sobre las distintas actividades que desarrolló, y aún lo hace. Siendo parte del sector privado es que ella comenzó a incursionar en la política, fundamentalmente, dentro de la Cámara de Ópticos de Misiones, para luego dar el salto a la política partidaria dentro del Frente Renovador.
Sobre esta decisión, De Moura afirmó que “es fácil quedarse afuera y criticar”, pero “hay que estar adentro para modificar y aportar”, recalcando que aceptó incorporarse a las filas del oficialismo provincial porque consideró que es un espacio que “tiene una proyección en el tiempo y da respuestas”.
De Moura habló de su desempeño dentro del Ministerio de Industria, destacando que “soy una defensora de la creación de fuentes de empleo”, por lo que “disiento con el gobierno nacional porque debe haber un proteccionismo de nuestra industria”.
Al ser consultada sobre su candidatura a diputada nacional, De Moura afirmó que “estoy orgullosa de acompañar a Oscar Herrera porque hizo mucho por la provincia y tiene la bandera bien alto defendiendo a la salud”.
Asimismo, recalcó que “en caso de llegar a ser diputada nacional, me encantaría trabajar para que nos vean a Misiones como una provincia diferente porque tenemos kilómetros y kilómetros de frontera con otros países que tienen aranceles e impuestos más bajos que los nuestros, entonces el comerciante no puede ser competitivo” y aseveró que actualmente “no hay una mirada desde el gobierno nacional hacia nosotros, que nos merecemos una política diferenciada”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

El próximo viernes se desarrollará en el Centro del Conocimiento de Posadas el evento denominado “Descentralizar”, que tiene como objetivo introducir y divulgar conocimiento sobre criptoeconomía.
Según explicó a Canal 9 Norte Misionero el gerente del Fondo de Garantía de Misiones, Guido Magán, el evento será abierto para todo público, que tengan conocimiento o no sobre criptomonedas.
Durante la jornada se realizarán conferencias y talleres orientadas a la divulgación y el debate sobre Bitcoin y las tecnologías para la descentralización. “El BlockChain es una tecnología nueva de criptomonedas que nos invita a trabajar entre personas o empresas sin intermediarios, permite la trazabilidad y la transparencia de las inversiones y por eso es muy poderosa”, explicó Magán.
El funcionario acotó que este evento podría replicarse, de ser necesario, en otros puntos de la provincia de Misiones, aunque aportó que en los próximos días estará recorriendo Misiones un vehículo ambientado, denominado “La Bitcoineta”, para realizar “tareas de difusión”.
¡La entrada es libre y gratuita! Inscribite gratis en: www.descentralizar.org
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6