Actualidad
Una herramienta para potenciar las economías regionales

El “dólar agro” anunciado esta semana añadirá competitividad a sectores importantes de la actividad económica misionera como el de la yerba mate, el té, la madera y el tabaco. En paralelo a este primer beneficio de la zona especial productiva e industrial, la provincia continúa desarrollando infraestructura que permita dar un salto cuantitativo en materia de producción.
Un viejo y enfático reclamo misionero ante Nación fue respondido esta semana al anunciarse un tipo de cambio diferencial para las economías regionales. Lo anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa establece un dólar a $300 hasta el 30 de agosto para la exportación de bienes y, en el caso de Misiones, afecta a las cadenas productivas de la yerba mate, el té, el tabaco y la madera.
Este tipo de cambio, cerca de 50% mayor al precio fijado por el Banco Central, tiene como objetivo para Nación el fortalecimiento de las reservas monetarias de la entidad, así como garantizar el empleo y abastecimiento. Pero, en el caso de Misiones la cuestión debe analizarse de manera separada.
La medida es un primer paso hacia la Zona Aduanera Especial, pedido que sostiene la provincia hace tiempo fundamentado en las asimetrías tanto internas como externas con Brasil y Paraguay. Este nuevo valor del dólar permitirá a empresas y productores competir de mejor manera en mercados internacionales, del mismo modo dinamizará la actividad, lo que redunda en más inversión y mejores salarios.
Además, la importancia de una medida de este tipo radica en que los sectores abarcados conforman buena parte de la actividad económica de la provincia, por lo cual tiene un efecto multiplicador en cuanto a los encadenamientos productivos que pueden generarse.
Otro aspecto relevante para el análisis es evaluar esta medida como parte de una serie de acciones, no como algo aislado. La sola fijación de un tipo de cambio diferencial sería desaprovechada si no es articulada con otras medidas concernientes a mejorar la productividad de los distintos sectores económicos.
Los distintos programas de fomento a la producción, incentivo al consumo, así como las diferentes iniciativas en materia de capacitación forman parte de un esquema integral que busca continuar desarrollando la actividad económica de la provincia. Por ejemplo, la inversión en tecnología y maquinaria es fundamental para no perder competitividad, por lo tanto, la gestión de créditos para su compra es una acción primordial que apunta a lograr un salto cuantitativo en la producción local.
Esa idea de lograr un avance en la cantidad producida es un norte al que apunta la gestión del gobierno de Misiones. Dicho propósito fue mencionado por Rovira en la presentación de los candidatos del Frente Renovador, al subrayar que el salto de calidad en el plano productivo, tecnológico y de incorporación de conocimiento aplicado se ha logrado, por lo que el desafío actual y futuro para la provincia es conseguir el mencionado salto cuantitativo.
Un claro ejemplo de lo expresado se encuentra en el sector de la yerba mate. El molino inaugurado esta semana en Andresito conforma una práctica virtuosa que se complementa con el dólar diferencial. El establecimiento permitirá a los productores procesar y empaquetar sus marcas para poder competir en igualdad de condiciones con las grandes firmas del sector. Además, de esta manera, se le suma valor agregado a la materia prima permitiendo así un mejor posicionamiento en el mercado.
Al respecto, el titular del Parlamento Misionero mencionó que el mega molino es “un nuevo paradigma en toda la cadena de la producción de la yerba mate, porque trae nueva tecnología que no la tienen nuestros competidores, por la escala, es el molino más grande de toda la Argentina”.
En el mismo sentido, debe nombrarse como un caso exitoso de política pública complementaria el laudo de Nación, gracias a la insistencia de la provincia, en favor de los productores misioneros con respecto al precio de la hoja verde y la yerba canchada.
Este caso del sector yerbatero exhibe la importancia de las políticas públicas complementarias e integrales que permiten aprovechar de manera plena una herramienta como el “dólar agro” en pos del desarrollo productivo de Misiones.
Actualidad
Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

La semana pasada se registraron dos incidentes viales, de distinta gravedad, en el cruce de las calles Formosa y Capitán Nauer (Km. 7) que obliga a las autoridades a tomar una decisión para adoptar la solución que mejor se ajuste al lugar. Es que se trata de una intersección en pendiente que es de alto riesgo.
Al respecto, el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, comentó que “tenemos previsto la colocación de reductores”, a pesar que, a pocas cuadras, ya existen, pero reconoció que no estarían “funcionando” o, tal vez, “no están colocados donde deberían estarlo”.
Agregó que el problema en el lugar es la “alta velocidad” que desarrollan los vehículos, remarcando que en los siniestros viales prevalecen las motocicletas. A ello consideró que para este tipo de vehículos, “los reductores no siempre cumplen con su función” ya que pueden esquivarlas.
Por eso es que afirmó que se debe analizar alguna medida más eficiente como “un paso peatonal”.
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta fin de año

El gobernador Hugo Passalacqua comunicó la extensión de los Programas Ahora desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida fue acordada con entidades bancarias y el sector privado, e incluye todas las líneas vigentes del plan provincial.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua informó en sus redes sociales la prórroga de los Programas Ahora, vigente desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. La decisión se tomó junto a las entidades bancarias y al sector privado participante.
El anuncio comprende las modalidades Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.
UN BENEFICIO EXTENDIDO PARA LA PROVINCIA
La continuidad del plan permitirá sostener durante el último trimestre del año un esquema de consumo y financiamiento que involucra al Estado provincial, bancos y comercios de distintos rubros. La medida alcanza a sectores que van desde la alimentación y la construcción hasta el turismo y la educación, manteniendo en funcionamiento todas las líneas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualidad
Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

El gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, en el marco de una visita institucional. Conversaron sobre producción, innovación y cuidado del medio ambiente. También destacaron la histórica presencia de la colectividad sueca en Misiones y la posibilidad de avanzar en proyectos de cooperación y producción.
POSADAS. LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al embajador del Reino de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, acompañado por su esposa Annelie Mannertorn. En el encuentro se abordaron temas vinculados a la producción, la innovación y el empleo, con especial énfasis en la sustentabilidad. También se intercambiaron visiones sobre la historia de Misiones, el aporte de los inmigrantes, las reducciones jesuíticas y atractivos como las Cataratas del Iguazú.
En sus palabras, el gobernador destacó el vínculo histórico con la colectividad escandinava y recordó su gran aporte en la fundación de Oberá. Además, expresó que “en Misiones hay diversas colectividades y todas conviven en armonía y en paz, sin conflictos entre ellas”. Respecto al cuidado del ambiente, afirmó que “no queremos que la frontera ecológica se corra ni un centímetro, nos sentimos custodios y guardianes de la selva misionera y tenemos muchas políticas públicas enfocadas en eso. Es enorme el esfuerzo que hace Misiones para cuidar y conservar su flora y fauna”.
Otro de los ejes de la reunión fue el intercambio comercial con la empresa IKEA y el proceso de certificación de la madera. El mandatario recordó que en años anteriores se había avanzado en un proyecto en conjunto y planteó al embajador la posibilidad de retomar ese vínculo.
EL LEGADO SUECO EN LA TIERRA COLORADA
Por su parte, el embajador resaltó que “Oberá es una ciudad muy especial para los nuestros y la provincia de Misiones en sí, por la cantidad de inmigrantes que alberga”. Agregó que “agradecemos enormemente el esfuerzo que hace la comunidad sueca instalada en Oberá para mantener viva la cultura sueca. Tiene un gran valor para Suecia”.

Puntualmente, en su paso por la provincia visitó la colectividad sueca radicada en la Capital del Monte. Algo que para él fue “una experiencia muy especial, porque resulta casi impensable que en un país tan lejano como Argentina exista una colectividad sueca que mantiene vivas todas sus tradiciones, su cultura e incluso el idioma, hablado de manera perfecta y sin acento. Es una comunidad que lleva adelante una vida argentina, pero integrando la historia y la cultura de Suecia”.
Ericsson también se refirió a que “Misiones es una provincia destacada para nosotros en la embajada porque alberga una gran comunidad de suecos”.
EL VALOR DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES
En relación a las políticas ambientales, destacó que la provincia “tiene un pensamiento a largo plazo y eso es fantástico”. Sobre este punto, el diplomático señaló que “Suecia es un país con una gran industria forestal, pero también ha protegido extensas áreas para conservar la biodiversidad. Misiones, de igual manera, ha elegido resguardar su selva, lo cual me parece excelente. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y social, y el respeto al medio ambiente, para que los beneficios alcancen a la comunidad global”.

Por eso, valoró las acciones llevadas adelante por el Gobierno provincial. “El gobernador me comentó sobre los esfuerzos que realizan para proteger la selva misionera. Me parece muy interesante y necesario mantener esta topografía, porque representa un patrimonio único”, afirmó.
Asimismo, comentó que en su diálogo con el mandatario conversaron sobre las relaciones bilaterales y “del potencial para generar mayor cooperación de Misiones. También intercambiamos miradas sobre la situación actual en ambos países”.
UNA OPORTUNIDAD PARA PROFUNDIZAR EL DIÁLOGO
Vale resaltar que este encuentro permitió repasar experiencias comunes entre Misiones y Suecia en materia de sustentabilidad. Puntualmente, el Gobierno sueco impulsa un modelo de desarrollo sostenible que incluye la descarbonización total para 2045 y una transición hacia una matriz energética 100 % renovable. Sus ejes abarcan la promoción de energías solar, eólica y biogás, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental desde edades tempranas, propuestas que guardan similitudes con iniciativas locales.

De igual manera, el embajador Torsten Ericsson promueve un diálogo abierto y frecuente con autoridades argentinas y mantiene encuentros con gobernadores de distintas provincias. Desde agosto de 2023 se desempeña como jefe de misión de la Embajada de Suecia en Buenos Aires y ejerce como embajador concurrente ante Uruguay y Paraguay.
Las relaciones diplomáticas entre Suecia y Argentina se remontan a 1830, cuando se estableció el primer Consulado en el país. En 1906 se inauguró la sede diplomática en Buenos Aires. Actualmente, Suecia cuenta con tres consulados honorarios en Argentina, ubicados en Córdoba, Oberá —donde se desempeña como cónsul honoraria Mónica Erasmie— y Ushuaia.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal