Actualidad
Una temporada de verano en Misiones con más de 328 mil turistas

Desde los imperdibles hasta los emergentes, los destinos en la provincia han transitado un verano distinto, pero con movimiento. Balnearios, río, naturaleza, fiestas populares, aventura, formaron parte de la agenda de propios y visitantes.
Este año, debido al complejo contexto político, económico y social que atraviesa a todo el país, la temporada de verano fue atípica en comparación a otros años, pero positiva para la provincia.

Teniendo en cuenta ese marco, desde el Ministerio de Turismo de Misiones se informa que más de 328 mil personas han disfrutado de los atractivos que ofrece la tierra colorada.
Los datos recopilados revelan que la estadía promedio de los visitantes fue de aproximadamente 5,2 noches, con varias localidades alcanzando estadías superiores a 7 noches. Se generaron más de 1 millón de pernoctes, consolidando así un impacto significativo en el movimiento turístico.
“Esta temporada ya sabemos que fue totalmente diferente a las anteriores. Hubo una baja en las cifras, pero si comparamos nuestra situación con la media nacional, estuvimos bien, en sintonía. Por lo tanto, podemos destacar el trabajo que se viene realizando especialmente en nuestra provincia, entre el sector público y el sector privado. La sinergia es clave para potenciar las economías y en el empleo genuino”, resaltó el titular de la cartera turística, José María Arrúa.

A su vez, agregó que “una muestra concreta de esta alianza es el programa Viajá por Misiones, que ofrece reintegros y cuotas sin interés para realizar viajes por la provincia y que está destinado tanto a misioneros como a quienes son de la zona del Litoral. Estamos fortaleciendo la actividad turística en la región y proyectándonos hacia el turismo internacional, con campañas segmentadas y focalizadas en ciudades brasileñas”.
El Parque Nacional Iguazú, durante enero y febrero, recibió 231.633 ingresos. En cuanto a la ocupación en alojamiento, el promedio fue del 64%. Puerto Iguazú alcanzó un 67%, Posadas y San Ignacio, un 56%; El Soberbio un 45%, Oberá un 66%, Aristóbulo del Valle un 48%, y Eldorado, 60%. Durante el fin de semana largo de carnavales, se registró un pico máximo de ocupación del 73%, con algunas unidades hoteleras alcanzando una ocupación del 100% en el mismo predio.

Por otro lado, el 68% de los viajeros, visitó Misiones por primera vez, mientras que el 14% son visitantes recurrentes, y el 18% visita la provincia al menos una vez al año. En cuanto a sus orígenes, el 80% son turistas nacionales, el 15% regionales, y el 5% internacionales, provenientes principalmente de Brasil, Paraguay y Uruguay.
Respecto al motivo del viaje, el 95% correspondió a vacaciones, ocio y recreación, mientras que un 3% a compras, el 1% a estudios o formación, y otro 1% a negocio o trabajo.
En términos de transporte, el vehículo particular fue el medio más utilizado, representando el 75% de los desplazamientos, seguido por el transporte colectivo con un 11%, avión con un 8%, motorhome con un 5%, y moto con un 1%.

Es relevante destacar que el 100% de los visitantes manifestaron su intención de regresar a Misiones en el futuro, lo que evidencia la calidad de la provincia en cuanto a su atención, servicios, productos y hospitalidad.
La proyección es positiva hacia Semana Santa. “Nos estamos preparando con propuestas variadas para cubrir todas las expectativas. Además, seguimos en la línea de ofrecer un calendario atractivo de eventos para que el turismo esté en movimiento todo el año”, remarcó el ministro Arrúa.
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal