Actualidad
Universidades: el Gobierno acelera las negociaciones con el PRO y no descarta acudir a la Justicia
Preocupado por el blindaje al veto de Milei, Lisandro Catalán -segundo de Francos- recibió a Cristian Ritondo. Martín y “Lule” Menem afinaron la estrategia en la Casa Rosada. En caso de que el plan falle, advierten que la norma incumple la ley de Administración Financiera. Milei se mostró con Pettovello y Álvarez, que defienden una postura dura frente a los gremios y autoridades de las casas de altos estudios
Pocas horas después de vetar la ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno se vio obligado a apurar las negociaciones con los bloques dialoguistas a partir del llamado urgente a sesionar el próximo miércoles que hicieron la UCR y Encuentro Federal junto a la Coalición Cívica y partidos provinciales. Ante un escenario de escasez de respaldos en el Congreso, con la mayor parte de los partidos en contra, el oficialismo busca convencer a PRO de que respalde el rechazo del Presidente, o, al menos, que se ausente la mayor cantidad de legisladores de esa fuerza para facilitarle reunir los dos tercios de los presentes.
Después de que el veto del Presidente se oficializara, y luego de la masiva marcha federal de ayer, la mañana del jueves en la Casa Rosada empezó agitada. Según el vocero, Manuel Adorni, el tema que más preocupa al Gobierno ni siquiera se tocó en la reunión de Gabinete que encabezó Milei, a la cual faltó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que tiene a cargo la secretaría de Educación y fue una de las protagonistas del conflicto.
La funcionaria, muy amiga del primer mandatario, no suele asistir a esos encuentros desde que creció su disputa interna con Santiago Caputo, que sí estuvo presente y, a diferencia de otras ocasiones, fue incluido en el listado oficial de participantes que distribuye la secretaría de Comunicación. Así que fue Milei quien se desplazó hasta Casa Patria para tomarse una foto con ella y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Una señal de respaldo a la funcionaria que mantuvo una postura dogmática, en línea con el Presidente, frente a los reclamos de los gremios y las autoridades universitarias.
A pesar del las muestras de enojo en redes y del ninguneo al tema de los votos en el Congreso, en otros despachos se trabajaba a destajo y contrareloj un plan para convencer a los socios y evitar que el Gobierno quede mal parado. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llegó temprano a Balcarce 50 para reunirse con su primo y asesor de Karina Milei, y sincronizar ideas de cara a la serie de reuniones que tiene previstas para la tarde con referentes de las otras fuerzas en el Congreso. Mientras que el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, segundo de Guillermo Francos, recibió al jefe de la bancada de PRO, Cristian Ritondo (aunque en el entorno del anfitrión aseguraron que la reunión, de la que también participó el intendente de Junín y soldado de Ritondo, Pablo Petrecca, estaba prevista de antemano).
Después, ambos continuaron con reuniones y llamados a los legisladores desde la Casa Rosada y desde Diputados, respectivamente. Francos monitoreaba las conversaciones, pero sin participar directamente. Antes se había mantenido al margen del manejo del conflicto con los gremios universitarios y las autoridades de las casas de altos estudios y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Además de estos diálogos entre los dirigentes políticos del Gobierno, por ahora no hay en el horizonte una reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri, que podría ser definitoria para destrabar posiciones. El Presidente y el titular de PRO no se ven desde el asado que brindó el primer mandatario en Olivos para homenajear a los 87 “héroes” que defendieron el veto a la recomposición jubilatoria. Y apenas hablaron desde entonces.
Lisandro Catalán recibió a Cristian Ritondo. También participó el intendente de Junín, Pablo Petrecca
El partido de Macri, a través de interlocutores variados, viene advirtiendo desde la semana pasada que no está dispuesto a apoyar ciegamente al Gobierno. En Balcarce 50, sin embargo, están convencidos de que, como ocurrió casi siempre, terminarán acompañando, o bien contribuyendo, a través de las ausencias de varios de sus soldados, a que La Libertad Avanza logre que el porcentaje de votos necesario para blindar el proyecto.
“Lo único que puede hacer PRO es vetar esa ley”, dijo esta tarde, en esa línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, miembro del ala del partido que está en proceso de fusión de hecho con La Libertad Avanza. Tras participar en un acto sobre el control de fronteras en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja del palacio de gobierno, la ex candidata presidencial evitó dar nombres propios, pero opinó sobre el accionar de la bancada en general. “Hay una sola cosa que puede hacer el PRO: si votó en contra de una partida extrapresupuestaria que aumentaba el gasto generando inflación, lo único que puede hacer es vetar esa ley. De lo contrario, sería inconsistente que quienes votaron en contra no acepten que dicha ley debe ser vetada. Además, se está discutiendo el presupuesto nacional”, dijo en diálogo con periodistas acreditados, en referencia al veto al aumento para jubilaciones.
El Gobierno necesita dos tercios de los presentes, que en el caso de la votación del veto a la ley de recomposición jubilatoria representaban 87 votos. Esta vez, el oficialismo aspira a tener que reunir menos voluntades en un cuerpo que, esperan, quede diezmado por los faltazos de legisladores amarillos. Se muestran esperanzados de que pueden conseguir el número porque, nuevamente, descuentan que el PRO les jugará a favor. “No tienen forma de no acompañar, tienen que responderle a su electorado”, dicen. Sin embargo, reconocen las señales de dudas del otro lado, y admiten que están apretados.
Por el contrario, los aliados de PRO se levantan el precio y deslizan que, esta vez, el escenario del Gobierno es distinto en relación a anteriores votaciones de peso, porque la imagen y la confianza sobre el Presidente empezaron a bajar. Además, creen que la situación es aún más delicada que con las recomposición de haberes jubilatorios, porque la institución de la universidad pública es ampliamente respetada. En la Casa Rosada creen lo contrario: “Este tema es muy de microclima porteñocéntrico palermitano”, dijo un funcionario al tanto de las negociaciones.
Desde hace días que, por lo bajo, muy cerca del Presidente deslizan que no darán el brazo a torcer en caso de que el Congreso ratifique la ley de financiamiento para la educación superior que se aprobó hace dos semanas. “Hay más opciones después”, dijo un referente del círculo del primer mandatario al vislumbrar las presiones de PRO. Hoy, el vocero Adorni hizo pública esa mirada ante una consulta de un periodista en conferencia de prensa: “No lo descartamos”, sostuvo.
Antes, había explicado largamente por qué creía que la ley que prevé mecanismos para el otorgamiento de aumentos mes a mesa, sancionada por el Congreso, incumple la norma de Administración Financiera número 24.156 que, según citó, “en el artículo 26 exige de forma expresa que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”. “O sea básicamente, la pregunta es de dónde se saca el dinero”, resumió Adorni frente a su micrófono en la sala de conferencias.
En PRO se niegan a abrazar a Milei en esta cruzada, pero tampoco le cierran la puerta: “No hay una postura clara. Se está discutiendo en el bloque y por eso no adelantamos posiciones personales”, dijeron en el entorno de Macri. Y pidieron esperar a la reunión de la bancada, prevista para el martes que viene. Todo idica que patearán hasta último momento una definición.
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
Actualidad
Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave
Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.

Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

Actualidad
Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2025.
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Acerca de Banco Macro:
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
