Conecta con nosotros

Actualidad

Universidades: el Gobierno acelera las negociaciones con el PRO y no descarta acudir a la Justicia

Preocupado por el blindaje al veto de Milei, Lisandro Catalán -segundo de Francos- recibió a Cristian Ritondo. Martín y “Lule” Menem afinaron la estrategia en la Casa Rosada. En caso de que el plan falle, advierten que la norma incumple la ley de Administración Financiera. Milei se mostró con Pettovello y Álvarez, que defienden una postura dura frente a los gremios y autoridades de las casas de altos estudios

Pocas horas después de vetar la ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno se vio obligado a apurar las negociaciones con los bloques dialoguistas a partir del llamado urgente a sesionar el próximo miércoles que hicieron la UCR y Encuentro Federal junto a la Coalición Cívica y partidos provinciales. Ante un escenario de escasez de respaldos en el Congreso, con la mayor parte de los partidos en contra, el oficialismo busca convencer a PRO de que respalde el rechazo del Presidente, o, al menos, que se ausente la mayor cantidad de legisladores de esa fuerza para facilitarle reunir los dos tercios de los presentes.

Después de que el veto del Presidente se oficializara, y luego de la masiva marcha federal de ayer, la mañana del jueves en la Casa Rosada empezó agitada. Según el vocero, Manuel Adorni, el tema que más preocupa al Gobierno ni siquiera se tocó en la reunión de Gabinete que encabezó Milei, a la cual faltó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que tiene a cargo la secretaría de Educación y fue una de las protagonistas del conflicto.

La funcionaria, muy amiga del primer mandatario, no suele asistir a esos encuentros desde que creció su disputa interna con Santiago Caputo, que sí estuvo presente y, a diferencia de otras ocasiones, fue incluido en el listado oficial de participantes que distribuye la secretaría de Comunicación. Así que fue Milei quien se desplazó hasta Casa Patria para tomarse una foto con ella y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Una señal de respaldo a la funcionaria que mantuvo una postura dogmática, en línea con el Presidente, frente a los reclamos de los gremios y las autoridades universitarias.

A pesar del las muestras de enojo en redes y del ninguneo al tema de los votos en el Congreso, en otros despachos se trabajaba a destajo y contrareloj un plan para convencer a los socios y evitar que el Gobierno quede mal parado. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llegó temprano a Balcarce 50 para reunirse con su primo y asesor de Karina Milei, y sincronizar ideas de cara a la serie de reuniones que tiene previstas para la tarde con referentes de las otras fuerzas en el Congreso. Mientras que el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, segundo de Guillermo Francos, recibió al jefe de la bancada de PRO, Cristian Ritondo (aunque en el entorno del anfitrión aseguraron que la reunión, de la que también participó el intendente de Junín y soldado de Ritondo, Pablo Petrecca, estaba prevista de antemano).

Después, ambos continuaron con reuniones y llamados a los legisladores desde la Casa Rosada y desde Diputados, respectivamente. Francos monitoreaba las conversaciones, pero sin participar directamente. Antes se había mantenido al margen del manejo del conflicto con los gremios universitarios y las autoridades de las casas de altos estudios y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Además de estos diálogos entre los dirigentes políticos del Gobierno, por ahora no hay en el horizonte una reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri, que podría ser definitoria para destrabar posiciones. El Presidente y el titular de PRO no se ven desde el asado que brindó el primer mandatario en Olivos para homenajear a los 87 “héroes” que defendieron el veto a la recomposición jubilatoria. Y apenas hablaron desde entonces.Lisandro Catalán recibió a Cristian Ritondo. También participó el intendente de Junín, Pablo PetreccaLisandro Catalán recibió a Cristian Ritondo. También participó el intendente de Junín, Pablo Petrecca

El partido de Macri, a través de interlocutores variados, viene advirtiendo desde la semana pasada que no está dispuesto a apoyar ciegamente al Gobierno. En Balcarce 50, sin embargo, están convencidos de que, como ocurrió casi siempre, terminarán acompañando, o bien contribuyendo, a través de las ausencias de varios de sus soldados, a que La Libertad Avanza logre que el porcentaje de votos necesario para blindar el proyecto.

“Lo único que puede hacer PRO es vetar esa ley”, dijo esta tarde, en esa línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, miembro del ala del partido que está en proceso de fusión de hecho con La Libertad Avanza. Tras participar en un acto sobre el control de fronteras en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja del palacio de gobierno, la ex candidata presidencial evitó dar nombres propios, pero opinó sobre el accionar de la bancada en general. “Hay una sola cosa que puede hacer el PRO: si votó en contra de una partida extrapresupuestaria que aumentaba el gasto generando inflación, lo único que puede hacer es vetar esa ley. De lo contrario, sería inconsistente que quienes votaron en contra no acepten que dicha ley debe ser vetada. Además, se está discutiendo el presupuesto nacional”, dijo en diálogo con periodistas acreditados, en referencia al veto al aumento para jubilaciones.

El Gobierno necesita dos tercios de los presentes, que en el caso de la votación del veto a la ley de recomposición jubilatoria representaban 87 votos. Esta vez, el oficialismo aspira a tener que reunir menos voluntades en un cuerpo que, esperan, quede diezmado por los faltazos de legisladores amarillos. Se muestran esperanzados de que pueden conseguir el número porque, nuevamente, descuentan que el PRO les jugará a favor. “No tienen forma de no acompañar, tienen que responderle a su electorado”, dicen. Sin embargo, reconocen las señales de dudas del otro lado, y admiten que están apretados.

Por el contrario, los aliados de PRO se levantan el precio y deslizan que, esta vez, el escenario del Gobierno es distinto en relación a anteriores votaciones de peso, porque la imagen y la confianza sobre el Presidente empezaron a bajar. Además, creen que la situación es aún más delicada que con las recomposición de haberes jubilatorios, porque la institución de la universidad pública es ampliamente respetada. En la Casa Rosada creen lo contrario: “Este tema es muy de microclima porteñocéntrico palermitano”, dijo un funcionario al tanto de las negociaciones.

Desde hace días que, por lo bajo, muy cerca del Presidente deslizan que no darán el brazo a torcer en caso de que el Congreso ratifique la ley de financiamiento para la educación superior que se aprobó hace dos semanas. “Hay más opciones después”, dijo un referente del círculo del primer mandatario al vislumbrar las presiones de PRO. Hoy, el vocero Adorni hizo pública esa mirada ante una consulta de un periodista en conferencia de prensa: “No lo descartamos”, sostuvo.

Antes, había explicado largamente por qué creía que la ley que prevé mecanismos para el otorgamiento de aumentos mes a mesa, sancionada por el Congreso, incumple la norma de Administración Financiera número 24.156 que, según citó, “en el artículo 26 exige de forma expresa que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”. “O sea básicamente, la pregunta es de dónde se saca el dinero”, resumió Adorni frente a su micrófono en la sala de conferencias.

En PRO se niegan a abrazar a Milei en esta cruzada, pero tampoco le cierran la puerta: “No hay una postura clara. Se está discutiendo en el bloque y por eso no adelantamos posiciones personales”, dijeron en el entorno de Macri. Y pidieron esperar a la reunión de la bancada, prevista para el martes que viene. Todo idica que patearán hasta último momento una definición.

Actualidad

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.

En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.

El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.

“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.

La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.

Sigue leyendo

Actualidad

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.

La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.

El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.

La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.

Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.

El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.

Sigue leyendo
Actualidadhace 52 minutos

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

Policialeshace 59 minutos

Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial

Policialeshace 1 hora

Falleció una mujer que fue atropellada por una motocicleta en Hipólito Yrigoyen

Eldoradohace 10 horas

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Actualidadhace 11 horas

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Policialeshace 11 horas

Un operativo provincial permitió hallar a un adolescente de Posadas en Puerto Iguazú

Policialeshace 12 horas

Aristóbulo del Valle: Sexagenario murió aplastado por su tractor

Actualidadhace 12 horas

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Eldoradohace 13 horas

El Parque Natural Municipal “Lago Ziegler” de Eldorado será parte de la Ruta de las Aves de Misiones

Policialeshace 14 horas

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Deporteshace 14 horas

Torneo Provincial del Fútbol: La serie final entre Nacional y Brown arranca el miércoles 26 y si los clubes acuerdan la revancha será el fin de semana del 20 de diciembre

Policialeshace 14 horas

Hallaron un cadáver en el Río Paraná y realizan compulsas sobre recientes desaparecidos con Brasil y Paraguay

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

Culturahace 15 horas

“Matecito” llega a Eldorado

Artehace 15 horas

“Ilegal”: el cine internacional elige Misiones, impulsado por el programa Cash Rebate del IAAviM

Policialeshace 21 horas

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Jardín Américahace 5 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Deporteshace 5 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 5 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 5 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Eldoradohace 5 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 5 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Economíahace 5 días

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Policialeshace 3 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Actualidadhace 5 días

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 4 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Deporteshace 4 días

El Coatí forzó el tercer juego y Tirica quedó eliminada

Actualidadhace 4 días

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022