Actualidad
Vuelve La Feria Forestal Argentina del 25 al 28 de abril 2024

¡El encuentro del mundo Forestal es el evento a cielo abierto más grande del país y es aquí en Misiones!
Es una muestra para todo público, donde se podrá recorrer 50 hectáreas de bosques implantados, ver demostraciones dinámicas de máquinas, conocer Plots de especies forestales, conocer la más variada oferta de la industria y la tecnología aplicada a los negocios forestales y asistir al primer Seminario del NEA de Créditos de Carbono.
Este año 2024, la muestra se llevará a cabo en el predio del Parque Tecnológico de Misiones en Villa Lanús y se puede conocer más sobre los diferentes programas de la Feria ingresando a www.feriaforestal.com.ar
La oferta académica de la Feria será el Seminario de Bonos de Carbono y para saber más sobre el tema, entrevistamos al Sr. Heinrich Burschel, Director y Gerente de la empresa Fotosíntesis Argentina y Chile, patrocinadores de este evento.

¿Qué son los Créditos de Carbono? ¿y para qué nos podrían servir?
Los créditos de Carbono son unidades transferibles certificadas por un estándar reconocido que equivalen a la remoción de una tonelada de Dióxido de Carbono equivalente de la atmósfera. El mercado de carbono es uno de los instrumentos generados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo. Para emitir créditos de carbono se requiere realizar una serie de pasos que permiten de manera transparente su comercialización. Los créditos de carbono generados por el segmento de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo (AFOLU), por sus siglas en inglés, constituyen un sector estratégico para afrontar la crisis climática, al mismo tiempo de sumar valor agregado a sus productos y servicios. Esto significa que los propietarios de la tierra pueden negociar en un mercado establecido las capturas de Dióxido de Carbono producidas y almacenados por la vegetación de su predio. Este servicio ecosistémico se puede medir, cuantificar y actualmente tiene un valor, por lo tanto, se puede vender. Existe una demanda internacional que no ha sido cubierta. Las empresas que demanda estos créditos poseen emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) muy elevadas, por lo tanto, para alcanzar las exigencias actuales y/o compromisos voluntarios de alcanzar la carbono neutralidad, necesitan compensar su propia huella con la compra de estos créditos, además de incorporar ciertas medidas adicionales. https://feriaforestal.com.ar/inscripcion/
¿Cualquier productor puede certificar o debe tener una cierta cantidad de bosque?
En principio, todo aquel productor que cumpla con un conjunto de requisitos que establecen los estándares internacionales, pueden ser involucrados en un Proyecto de Captura de Carbono. Las certificaciones de créditos de carbono requieren de una serie pasos, desde la formulación de un Documento de Proyecto, que se envía al estándar seleccionado, el cual es evaluado y verificado en terreno para comprobar su credibilidad. Para llevar adelante estos pasos se requiere de una inversión inicial. Esta inversión puede ser compartida por varios productores bajo un esquema de trabajo en grupo o asociados, donde más de un productor se puede agrupar para alcanzar superficies y potencialidades de captura que sean atractivas desde los económico y técnico, a la vez de tener un impacto social y ambiental positivo.
¿Ya hay casos de Misioneros que lo hayan hecho?
Para el caso de sistemas agrupados, nos encontramos trabajando con un grupo de más de 40 pequeños productores en la provincia, con superficies que van desde las 5 a un poco más de 200 hectáreas. Este proyecto se encuentra en la fase de análisis de factibilidad, y cuenta con un un potencial enorme. Recientemente hemos iniciado el desarrollo de un proyecto con tres propietarios ganaderos, en el norte de la provincia, por lo que no nos limitamos solo a quienes tienen bosque nativo y/o plantaciones forestales, puesto que los sistemas agrícolas, ganaderos, o silvopastoriles también poseen potencialidad bajo determinadas metodologías y buenas prácticas de manejo. Por otro lado, asesoramos a una empresa que se encuentra en las fases finales para la obtención de los créditos. Quienes también nos contarán sobre su experiencia en el proceso de desarrollo de estos tipos de proyectos. Si quisiera empezar un proyecto de captura de emisiones en mi propiedad, ¿qué puedo hacer? Para iniciar sería necesario conocer el predio, sus diferentes usos del suelo, historial de manejo y los planes del propietario en un lapso de 20 años. Esto último es fundamental, puesto que los proyectos de carbono como los forestales, son de largo plazo. Iniciamos con un ordenamiento del predio y analizamos si existe potencialidad para un proyecto. Nuestra intención es que el propietario pueda adoptar ciertas medidas de manejo en su actual actividad e incorporar algunas nuevas, donde el carbono se convierte en un ingreso adicional para la chacra, establecimiento.
¿Qué voy a aprender en el Seminario de la Feria Forestal?
Nuestra intención es exponer los desafíos que representan desarrollar estos proyectos de carbono en nuestra región y en diferentes escalas. Entender que esto es un mecanismo reconocido internacionalmente para mitigar el Cambio Climático, y que es una herramienta que debe ser acompañada por una drástica reducción del uso de los combustibles fósiles si queremos contribuir a bajar la temperatura media del planeta. Vamos abordar una visión del estado actual del cambio climático y su situación urgente, cuestiones metodológicas, de relevamiento y procesamiento de datos en inventarios de biomasa y carbono, uso de tecnologías recientes en teledetección, y estudios de casos de nuestra provincia involucrando también a los pequeños productores.
¿Debo ser profesional o tener conocimientos previos para participar?
No necesariamente. Nuestro desafío personal, dada nuestra formación técnica, es generar en este evento, un espacio de información que sea entendible para todos los interesados, sean forestales o no. Invitamos al público en general a participar de la Feria Forestal y en particular de nuestro Seminario para conocer el escenario del desarrollo de proyectos de carbono en el marco del cambio climático. Tendremos disponibles en la página oficial del evento un formulario de pre-inscripción que podrás completar para facilitar la organización del evento. No tiene cargo adicional la participación en este evento académico y es presencial.
: https://fotosintesis-fmi.cl/

Actualidad
Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Un enfrentamiento a tiros se produjo en la zona aduanera de Ciudad del Este, bajo el tinglado de la cabecera del Puente de la Amistad. Un comerciante pasero, enojado por el decomiso de combustible que traía de Brasil, realizó unos ocho disparos contra funcionarios aduaneros y el personal de la Marina, que reaccionó y el tirador resultó herido.
Se trata de Alberto Enrique Domínguez Torres (49), residente en Pdte. Franco, quien fue llevado al pabellón de emergencias del Hospital Regional con tres heridas de bala en la pierna, un brazo y en el abdomen. Estuvieron en el lugar el comandante del Área Naval del Este, capitán Marcos Rivas, y el subcomandante, capitán Claudio Ramírez, además del director de Policía, comisario Feliciano Martínez y otros jefes policiales.
De acuerdo con los datos reportados, en la mañana de hoy, siendo las 08:40, en el control de ingreso a la zona primaria de Ciudad del Este, a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el funcionario Christian Manuel Díaz Benítez (44), subjefe de resguardo de pista diurno, procedió a la incautación de 5 bidones de combustible, totalizando 25 litros. En un principio se habló de 100 litros.
La carga pertenecía a Domínguez Torres, quien mantuvo una fuerte discusión con los funcionarios aduaneros y luego se retiró del sitio, pero con la amenaza de regresar para solucionar el inconveniente.
Al cabo de unos minutos, retornó con arma de fuego en mano en la cintura, sacó y apunto al personal de la DNIT y de la Marina, instante en que los marinos lo rodearon e intentaron que baje el arma de fuego, que se tranquilice y se retire. El hombre se retiró uno pasos con el arma apuntando y empezó a realizar disparos, siendo respondido por los marinos que dejó herido al civil.
Es lo que relató el comandante de la Marina, capitán Carlos Rivas, sobre lo ocurrido en la zona primaria, donde se normalizó el tránsito. Indicó además que fueron dos marinos los que realizaron los disparos. La Fiscalía intervino y en este momento se le está tomando la declaración a los marinos en el Área Naval del Este.
Se pudo haber registrado una verdadera tragedia, por el flujo de personas existentes en el lugar, de milagro no hubo eso, explicó el comandante de la Marina. En el sitio donde cayó herido el pasero fue encontrado un revólver calibre 38, que habría sido el utilizado para los disparos contra los marinos y los aduaneros, según agentes de la Comisaría 1a.
FUENTE: LA NACION DE PARAGUAY
Actualidad
Passalacqua presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026

El monto del mismo asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil).
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales sobre la elevación a la Cámara de Representantes del Proyecto de Ley. “Acabo de presentar, en el plazo constitucional, el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública de la Provincia 2026, que asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil)”, expresó.
El Mandatario expuso que “este presupuesto expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario. En ese sentido, prevé destinar el 69,17% de sus erogaciones a la inversión social, garantizando educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.
“Asimismo, asignamos un 9,8% para obras de infraestructura pública, con el objetivo de seguir impulsando las bases de nuestro desarrollo económico, consolidando un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”, añadió.
Para cerrar, Passalacqua aseveró que “los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”.

Actualidad
LA II Cumbre Internacional de la Red RIMEL en Mexico estuvo representada por mujeres empresariales Misioneras

La Ciudad de México se convirtió recientemente en el epicentro del empoderamiento
femenino y el liderazgo empresarial al albergar la II Cumbre Internacional de la Red de
Mujeres Empresarias y Líderes (RIMEL), de la mano de las Presidentes de RIMEL
Internacional Norma Ríos y de México Magdalena Nicolini, con representantes de trece
países, la Cumbre representó una plataforma de alto nivel para proyectar el talento, la
innovación y la fuerza de las mujeres empresarias en un contexto global.
La Provincia de Misiones estuvo representada en la II Cumbre por la Embajadora de
Posadas para la RED RIMEL, Mgter. María Lucrecia González Forastier, Co-Founder de
FYR and Co. Empresa con expertise en Economía, Finanzas, Agropecuaria,
Infraestructura, New Business y Real Estate y líder social, quien no solo asistió a la
Cumbre Internacional, si no qué participó en un destacado Panel denominado Mujeres
en el mundo de los Negocios donde disertó junto a valiosas empresarias mexicanas
como Verónica Salame, fundadora de MustWantedg, Relacionista Publica y activista
social, Soraya Cervantes fundadora de Chapter Mexico de Greater Houston Women´s
Chamber of Commerce y de Garden by CRVNTS, Delia González destacada diseñadora
de joyas en plata y Cinthya Coppelli, CEO de BCA Films, actriz, conductora de televisión
y top Model. En el Panel se abordaron temas claves como la gestión eficiente del tiempo,
la toma de decisiones estratégicas ante escenarios de crisis, complementados con
orientaciones prácticas para los presentes. Además, Lucrecia González Forastier resaltó
la distintiva política misionera de trabajo colaborativo entre el sector público, el privado
y el tercer sector.
Durante la cumbre se abordó una amplia gama de temas vitales para el panorama actual
como “Inteligencia Artificial y el toque humano”, “Turismo y oportunidades globales”, así
como también espacios enfocados en la internacionalización de negocios, la innovación
digital y la sostenibilidad.
La II Cumbre Internacional de la Red RIMEL no solo fue un espacio para el aprendizaje y
la inspiración, sino también una oportunidad invaluable para el networking. Las
asistentes tuvieron la posibilidad de establecer contactos, compartir experiencias y
generar alianzas estratégicas, fortaleciendo así la comunidad de mujeres líderes en la
región.
En ese sentido la Delegación de Misiones liderada por Lucrecia González Forastier, De
Moura y Navarro, exhibió con éxito la oferta de productos y servicios de la Provincia de
Misiones. Durante su visita, fueron recibidas en la Embajada de Argentina en México, por
María Gabriela Quinteros, quien es la Embajadora de Argentina actualmente y Maria
Fernanda Vizán, Diplomática encargada de Política Comercial, un encuentro clave que
sentó las bases para el establecimiento de futuras oportunidades de negocio en el país
norteamericano.
El ambiente vibrante y colaborativo que se vivió durante la cumbre reflejó el compromiso
y la determinación de las Socias RIMEL por seguir construyendo un futuro más equitativo
y próspero. –
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6