Actualidad
Vuelve La Feria Forestal Argentina del 25 al 28 de abril 2024

¡El encuentro del mundo Forestal es el evento a cielo abierto más grande del país y es aquí en Misiones!
Es una muestra para todo público, donde se podrá recorrer 50 hectáreas de bosques implantados, ver demostraciones dinámicas de máquinas, conocer Plots de especies forestales, conocer la más variada oferta de la industria y la tecnología aplicada a los negocios forestales y asistir al primer Seminario del NEA de Créditos de Carbono.
Este año 2024, la muestra se llevará a cabo en el predio del Parque Tecnológico de Misiones en Villa Lanús y se puede conocer más sobre los diferentes programas de la Feria ingresando a www.feriaforestal.com.ar
La oferta académica de la Feria será el Seminario de Bonos de Carbono y para saber más sobre el tema, entrevistamos al Sr. Heinrich Burschel, Director y Gerente de la empresa Fotosíntesis Argentina y Chile, patrocinadores de este evento.

¿Qué son los Créditos de Carbono? ¿y para qué nos podrían servir?
Los créditos de Carbono son unidades transferibles certificadas por un estándar reconocido que equivalen a la remoción de una tonelada de Dióxido de Carbono equivalente de la atmósfera. El mercado de carbono es uno de los instrumentos generados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo. Para emitir créditos de carbono se requiere realizar una serie de pasos que permiten de manera transparente su comercialización. Los créditos de carbono generados por el segmento de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo (AFOLU), por sus siglas en inglés, constituyen un sector estratégico para afrontar la crisis climática, al mismo tiempo de sumar valor agregado a sus productos y servicios. Esto significa que los propietarios de la tierra pueden negociar en un mercado establecido las capturas de Dióxido de Carbono producidas y almacenados por la vegetación de su predio. Este servicio ecosistémico se puede medir, cuantificar y actualmente tiene un valor, por lo tanto, se puede vender. Existe una demanda internacional que no ha sido cubierta. Las empresas que demanda estos créditos poseen emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) muy elevadas, por lo tanto, para alcanzar las exigencias actuales y/o compromisos voluntarios de alcanzar la carbono neutralidad, necesitan compensar su propia huella con la compra de estos créditos, además de incorporar ciertas medidas adicionales. https://feriaforestal.com.ar/inscripcion/
¿Cualquier productor puede certificar o debe tener una cierta cantidad de bosque?
En principio, todo aquel productor que cumpla con un conjunto de requisitos que establecen los estándares internacionales, pueden ser involucrados en un Proyecto de Captura de Carbono. Las certificaciones de créditos de carbono requieren de una serie pasos, desde la formulación de un Documento de Proyecto, que se envía al estándar seleccionado, el cual es evaluado y verificado en terreno para comprobar su credibilidad. Para llevar adelante estos pasos se requiere de una inversión inicial. Esta inversión puede ser compartida por varios productores bajo un esquema de trabajo en grupo o asociados, donde más de un productor se puede agrupar para alcanzar superficies y potencialidades de captura que sean atractivas desde los económico y técnico, a la vez de tener un impacto social y ambiental positivo.
¿Ya hay casos de Misioneros que lo hayan hecho?
Para el caso de sistemas agrupados, nos encontramos trabajando con un grupo de más de 40 pequeños productores en la provincia, con superficies que van desde las 5 a un poco más de 200 hectáreas. Este proyecto se encuentra en la fase de análisis de factibilidad, y cuenta con un un potencial enorme. Recientemente hemos iniciado el desarrollo de un proyecto con tres propietarios ganaderos, en el norte de la provincia, por lo que no nos limitamos solo a quienes tienen bosque nativo y/o plantaciones forestales, puesto que los sistemas agrícolas, ganaderos, o silvopastoriles también poseen potencialidad bajo determinadas metodologías y buenas prácticas de manejo. Por otro lado, asesoramos a una empresa que se encuentra en las fases finales para la obtención de los créditos. Quienes también nos contarán sobre su experiencia en el proceso de desarrollo de estos tipos de proyectos. Si quisiera empezar un proyecto de captura de emisiones en mi propiedad, ¿qué puedo hacer? Para iniciar sería necesario conocer el predio, sus diferentes usos del suelo, historial de manejo y los planes del propietario en un lapso de 20 años. Esto último es fundamental, puesto que los proyectos de carbono como los forestales, son de largo plazo. Iniciamos con un ordenamiento del predio y analizamos si existe potencialidad para un proyecto. Nuestra intención es que el propietario pueda adoptar ciertas medidas de manejo en su actual actividad e incorporar algunas nuevas, donde el carbono se convierte en un ingreso adicional para la chacra, establecimiento.
¿Qué voy a aprender en el Seminario de la Feria Forestal?
Nuestra intención es exponer los desafíos que representan desarrollar estos proyectos de carbono en nuestra región y en diferentes escalas. Entender que esto es un mecanismo reconocido internacionalmente para mitigar el Cambio Climático, y que es una herramienta que debe ser acompañada por una drástica reducción del uso de los combustibles fósiles si queremos contribuir a bajar la temperatura media del planeta. Vamos abordar una visión del estado actual del cambio climático y su situación urgente, cuestiones metodológicas, de relevamiento y procesamiento de datos en inventarios de biomasa y carbono, uso de tecnologías recientes en teledetección, y estudios de casos de nuestra provincia involucrando también a los pequeños productores.
¿Debo ser profesional o tener conocimientos previos para participar?
No necesariamente. Nuestro desafío personal, dada nuestra formación técnica, es generar en este evento, un espacio de información que sea entendible para todos los interesados, sean forestales o no. Invitamos al público en general a participar de la Feria Forestal y en particular de nuestro Seminario para conocer el escenario del desarrollo de proyectos de carbono en el marco del cambio climático. Tendremos disponibles en la página oficial del evento un formulario de pre-inscripción que podrás completar para facilitar la organización del evento. No tiene cargo adicional la participación en este evento académico y es presencial.
: https://fotosintesis-fmi.cl/

Actualidad
Las universidades convocan a una marcha para defender le ley vetada por Milei

Será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso. “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, es el mensaje.
Las universidades públicas argentinas convocaron con un video en el que hablan los estudiantes a una marcha en defensa de la ley que vetó Javier Milei la semana pasada: la protesta será el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso.
“Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, reza el video en el cuadro final, después de un mensaje escueto pero contundente: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.
La pieza audiovisual dura un minuto y contiene la palabra de jóvenes estudiantes en primer plano. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”, dice el texto del guion.
Ambas cámaras del Congreso de la Nación necesitan dos tercios de los votos de los presentes para dar vuelta un veto presidencial. Por eso autoridades universitarias, la comunidad estudiantil y los gremios de docentes y no docentes convocaron a concentrar el miércoles bajo la cúpula del palacio, ya que está previsto que ese día se trate en el recinto.
El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había votado que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa de vetar la ley. Tras conocerse la decisión, los gremios junto con los rectorados, convocaron a un paro para el viernes pasado y anunciaron que habría marcha.
En una conferencia de prensa los rectores de todo el país rechazaron el veto el jueves y advirtieron que las universidades entraban en “estado crítico”.
“Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”, remarcó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, aseguró Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“El Gobierno nos empuja a tener queconvocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, dijo el titular de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho.
En tanto que Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, insistió en que la educación no es un gasto, sino una inversión. Afirmó que la aplicación de la ley requería una inversión del 0,14% del PBI, una cifra que calificó de “absolutamente marginal” y agregó se necesita “realmente con urgencia que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley cuando trate el veto”.
La ley que vetó Milei fue aprobada por el Senado el 22 de agosto pasado. Tuvo 58 votos a favor y encomendaba al Poder Ejecutivo a actualizar todos los meses por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales.
También contemplaba la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.
Actualidad
Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Este lunes, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo el acto de firma de convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales. La actividad tendrá lugar en el Salón de las Dos Constituciones.
El encuentro contará con la presencia del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y de la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, junto a intendentes y presidentes de concejos deliberantes de 18 municipios que se incorporan a esta iniciativa.
Se trata de un nuevo paso en el proceso de modernización, transparencia institucional y fortalecimiento de la gestión pública local.
Actualidad
La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

La Magister Viviana Rovira, Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero de distintos temas, primero aprovechó el momento para saludar al Multimedio eldoradenses por sus 25 años, destacando también el apoyó y el compromiso de la empresa con los más necesitados, como así también valorar el compromiso de la misma con la biodiversidad a través de información y acompañamiento a las actividades del IMIBIO.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal