Actualidad
Wimbledon: Alcaraz arrasa a Djokovic y retiene el título
El murciano se impone en tres sets y sumó su cuarto título de ‘Grand Slam’ en cuatro finales disputadas.
Carlos Alcaraz, a sus 21 años y 70 días, sigue haciendo historia allá donde va. El murciano, 35 días después de coronarse por primera vez en la tierra de Roland Garros, ha repetido título sobre la hierba de Wimbledon. Sólo ocho jugadores habían alcanzado esa hazaña en la Era Open. Desde Rod Laver, John Newcombe y Björn Borg, pasando por John McEnroe, Boris Becker y Pete Sampras, hasta Roger Federer. El último de ellos había sido Novak Djokovic, barrido en la final del All England Club, con un tanteo de 6-2, 6-2 y 7-6(4).
Lo que más le costó al Rey de la hierba fue cerrar la final. Con un 40-0, cometió una doble falta, después vino un resto ganador de Djokovic al pie y remató fuera una volea de derecha a mitad de pista. Contribuyó una aficionada gritando “yes” antes de tiempo. El desenlace murió en la muerte súbita.
El póker de grandes coronas del español le sitúa en otra dimensión porque ningún miembro del ‘Big Three’ llegó tan rápido a esas cifras. La Catedral del tenis asistió al bautismo del ‘Big One’.
Alcaraz parecía más tranquilo que en 2023, pero la procesión iba por dentro. Djokovic, poco exigido por sus rivales en el camino a la final, sabía que debía dar varios pasos más si quería recuperar la corona que le quitó el español la pasada edición.
Al tener ‘Nole’ mejor ranking, el equipo de Carlitos se vio obligado a cambiar su posición en el banquillo. El joven de El Palmar se fabricó cinco opciones de ‘break’ en el primer juego. Una derecha larga le dio la rotura a los 14 minutos.

Juan Carlos Ferrero le había remarcado a su pupilo que uno de los objetivos era no repetir el set inicial de la final de la pasada campaña en el que sumó un único juego.
No había tregua por parte del vigente campeón, que marcaba rápidamente territorio con respecto a su adversario. ‘Nole’ empezó a resoplar. No veía agujero en el otro lado de la red. A los 21 minutos, estrenó su marcador.
Alcaraz ponía a prueba la movilidad de Djokovic con alguna que otra dejada. Intocable al servicio, se anotó la primera manga sin apenas fisuras y con dos saques robados.
La final era un acoso y derribo por parte del número tres mundial. Él parecía el veterano en su cuarta gran final. Las ganó todas.
El balcánico había disfrutado de una única opción de ‘break’, sin éxito, en el sexto juego. La grada de la central iba con el español, pero también quería ver más tenis. En la reventa se pagaban 15.000 euros y querían un retorno.
Desde la primera fila observaba Kate Middleton, la princesa de Gales, que iba a entregar por segundo año consecutivo el trofeo a Carlitos. Fue recibida con una sonora ovación por su lucha contra el cáncer. Kate estaba secundada por dos leyendas de la raqueta como Rod Laver y Andre Agassi.
Djokovic maldecía su suerte en serbio. Ya son 13 las finales de los ‘majors’ que se le escapan, las dos últimas en Wimbledon y frente al mismo oponente.
Arsenal ilimitado
El guión no cambió en el segundo set. El silencio sepulcral en la pista permitía apreciar el toque limpio de la pelota. El vencedor es el tenista total, el que lo hace todo bien. Saca, resta, tira ganadores, conecta dejadas y volea como un calco de la mejor versión de Becker y Stefan Edberg. A todo este repertorio le ha añadido la capacidad de deslizarse por el césped como si se tratara de tierra batida.

‘Nole’, con más partidos ganados en Wimbledon que en cualquier otro escenario con un total de 97, incluida una racha de 34 sin fallo, claudicaba ante un joven que tiene 18, de las que 14 son del tirón.
El serbio estaba en el alambre, pero se resistía a rendirse. Y el aficionado británico, poco dado a aplaudirle, premiaba su esfuerzo con tímidos aplausos.
Djokovic iba punto a punto, juego a juego. No podía ir más allá cuando sólo había disfrutado de una pelota de rotura. Sumó una segunda. A la tercera fue la vencida para llegar al cinco iguales. El ‘tie break’ dictó sentencia. Dios salve a Alcaraz.
FUENTE: MARCA
Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
