Ambiente
Bomberos de la Policía activan el protocolo de prevención de incendios forestales en Misiones

La Policía de Misiones ha iniciado un plan integral de lucha contra el fuego debido a las actuales condiciones climáticas. Se prevé que las bajas temperaturas registradas en la provincia han afectado principalmente a áreas de selva y rurales, provocando sequías en los pastizales en distintos puntos.
A pesar de que Misiones no ha registrado incendios forestales en los últimos dos años, la fuerza de seguridad está tomando medidas preventivas y de concientización orientadas a garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir incendios, especialmente en esta época del año, donde las condiciones climáticas aumentan el riesgo de siniestros.
A través de sus 16 divisiones distribuidas en toda la provincia, la Dirección de Bomberos cuenta con casi 300 efectivos que utilizan equipos especiales adquiridos gracias a inversiones del Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía. Recientemente, se han dotado con más mochilas y mangas especiales para combatir focos ígneos, elementos que también se han destinado a varias comisarías que trabajan en conjunto con el área especializada.
Según estadísticas recientes, en lo que va del año los bomberos han intervenido en 508 incendios de malezas, 164 incendios estructurales y 64 incendios vehiculares.

Entre las últimas adquisiciones se encuentran máscaras faciales con doble filtro de carbón activado, diseñadas para trabajar en ambientes donde la concentración de oxígeno no es óptima. Además, se han incorporado equipos de protección contra incendios para garantizar la seguridad del personal en el trabajo, incluyendo chaquetones, pantalones, equipos de respiración autónoma, guantes, botas y cascos.
Para los incendios forestales específicamente, donde las características del terreno dificultan el acceso de vehículos, los bomberos utilizan herramientas manuales como wachas, bates planos, rastrillos, machetes, asadas y hachas.
En cuanto a los vehículos utilizados, la dirección opera con 15 autobombas; 13 de ellas tienen una capacidad que oscila entre 4.500 y 5.500 litros, mientras que dos son unidades rápidas con capacidades de 1.500 litros. Además, cuentan con dos camiones cisterna con capacidades de 12.000 y 8.000 litros.
Cuando la situación lo requiere, la Dirección Aeronáutica dispone también de tres helicópteros hidrantes. Dos de ellos cuentan con Bambi Bucket, que son bolsas para almacenar alrededor de 800 litros de agua. Estas unidades pueden sobrevolar a baja altura. El tercer helicóptero es el destinado al traslado de brigadistas o de posibles víctimas; lo cual es crucial para extinguir incendios en zonas de difícil acceso para las autobombas.
Adicionalmente, a los despliegues preventivos rutinarios realizados en colaboración con los comités de crisis de cada municipio, se llevan a cabo relevamientos en zonas con riesgo potencial de incendios debido a sus características. Los agentes dialogan con colonos que podrían verse afectados para preparar protocolos en caso de emergencia.
Respecto a los últimos registros, las bajas temperaturas del invierno ocasionaron un aumento en los incendios domiciliarios durante junio y julio, ya que las personas utilizan caloventores y estufas con mayor frecuencia. En cuanto a incendios forestales, hace dos años que no se registran incidentes en el territorio misionero.
A tales fines, la Dirección General de Bomberos de la Policía de Misiones brinda los siguientes consejos para prevenir incendios:
- Evitar estacionar en zonas con vegetación alta: La vegetación puede entrar en contacto con partes calientes del vehículo e iniciar un incendio.
- Acampar en lugares habilitados: Utilizar áreas designadas con fogones o parrillas adecuadas.
- Apagar completamente las fogatas: Asegurarse de que no queden brasas encendidas utilizando suficiente agua.
- Desechar vidrios y aluminio en basureros adecuados: Estos materiales pueden causar incendios por el efecto lupa bajo la luz solar.
- No tirar colillas de cigarrillo en pastizales: Las brasas pueden comenzar incendios fácilmente.
Además, se recuerda a toda la población que está prohibido el uso del fuego con cualquier destino, acorde a la Resolución 293/2020 del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, con el fin de prevenir los incendios forestales y rurales.
Ambiente
El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Este jueves se llevó a cabo en la Casa del Colono de Eldorado un encuentro de trabajo entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y sus delegaciones de Eldorado, Montecarlo y Wanda. La jornada contó con la participación del ministro Arq. Martín Recamán y tuvo como objetivo compartir el trabajo que se viene desarrollando en las distintas áreas del organismo, así como escuchar las inquietudes de cada delegación y avanzar en una agenda conjunta.
Durante el encuentro, representantes de las distintas áreas del ministerio presentaron sus líneas de acción, los avances logrados y las proyecciones. A su vez, los equipos territoriales plantearon necesidades y propuestas para fortalecer el trabajo en terreno. Se destacó especialmente la importancia de mejorar la articulación entre áreas y delegaciones, promoviendo una comunicación más fluida y efectiva.
Carolina Enebelo, representante de la delegación Eldorado, valoró la presencia del ministro Recamán, resaltando su presencia continua en las localidades: “Esto genera un vínculo con mucha proyección para trabajar en el territorio. De la reunión sacamos un balance muy positivo porque fortalece los lazos personales y nos permite conocer a los responsables de cada área”.
En la misma línea, desde la Delegación de Bosques de Montecarlo, Eduardo Keller expresó: “Fue muy satisfactorio porque nos pusieron al tanto de cuestiones a las que no siempre accedemos desde las delegaciones. Hoy podemos comunicarnos con las áreas del Ministerio y recibir respuestas. Eso mejora mucho el trabajo”.
Por su parte, Ricardo Castelli, de la Delegación de Wanda, consideró que “este tipo de encuentros nos permiten actualizarnos y conocer mejor los movimientos del Ministerio. Es importante que sean reuniones de ida y vuelta”.
Participaron del encuentro el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; la directora general administrativa, Magdalena Guiroy; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el director general de Bosques Nativos, Milton Morán; el asesor del Ministerio y coordinador del Programa de Créditos de Carbono, Augusto Abdulhadi, y el director de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, de la Policía de Misiones, Maximiliano Jaques, además de técnicos y agentes de diversas delegaciones.
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
Ambiente
Guardaparques continúan con recorridas para prevenir la caza furtiva en el Parque Salto Encantado

Guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, pertenecientes al Grupo de Operaciones de Selva (GOS), realizaron una recorrida de rutina en la zona conocida como Picada 15 el pasado fin de semana. Durante el patrullaje, detectaron un sendero que se adentra en el monte nativo, dentro de la zona de amortiguación del área protegida.
Al recorrer el sendero, los agentes hallaron un salero y dos sobrados, estructuras comúnmente utilizadas por cazadores furtivos. Inmediatamente se procedió a desarmar y desactivar estos elementos. Además, se registraron con GPS los puntos específicos del hallazgo y se trazó el track completo del recorrido realizado.
Estas acciones forman parte de los operativos de control y vigilancia que se intensificarán tanto en los alrededores como en el interior del parque, con el objetivo de prevenir actividades ilegales y proteger la biodiversidad del área natural.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6