Ambiente
Capacitaron a futuros guardaparques en técnicas de manejo de fuego

Durante el pasado jueves y viernes se llevó a cabo una capacitación intensiva destinada a futuros guardaparques en el Instituto Superior San Pedro N° 1652. La actividad estuvo a cargo de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, base Apóstoles.
Durante la jornada, los participantes abordaron contenidos clave sobre el uso de herramientas, seguridad en incendios forestales y procedimientos de ataque inicial.
Asimismo se realizaron prácticas en terreno, donde los estudiantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos utilizando herramientas especializadas y motobomba. Esta instancia formativa es parte de un trabajo sostenido entre el Instituto y el Plan Provincial, que desde hace más de 20 años desarrolla este tipo de capacitaciones para fortalecer la preparación técnica de los futuros profesionales en conservación y manejo del fuego.

Ambiente
Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Durante los días 4 y 5 del corriente, guardaparques del Parque Provincial Urugua-í y Parque Provincial Horacio Foerster dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron recorridas de control y vigilancia en las áreas protegidas utilizando tecnología pata reforzar los trabajos.
En los operativos se implementó el uso de drones, lo que permitió ampliar el alcance de la vigilancia y acceder a sectores de difícil recorrido terrestre. Esta herramienta refuerza la capacidad de respuesta de los equipos en el terreno y mejora la efectividad de las tareas de control.

Como resultado de las recorridas se procedió al desarme de sobrados detectados dentro de las áreas protegidas y se realizaron controles vinculados a la pesca furtiva.
Estas acciones impulsada por el Ministerio de Ecología buscan prevenir actividades ilegales que afectan la biodiversidad y garantizar la conservación de los recursos naturales de la provincia.

Ambiente
El Ministerio de Ecología acompañó el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves “Volar 2025”

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, participó de la apertura de “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Misiones. La primera jornada contó con la presencia del Gobernador, Hugo Passalacqua; el Ministro de Turismo, José María Arrúa y el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa.
El evento se desarrolla durante todo el fin de semana en Puerto Iguazú, con una propuesta que invita a descubrir, aprender y compartir sobre la riqueza natural de Misiones y su avifauna. En este marco, el Ministerio de Ecología participó con un stand informativo sobre biodiversidad y las diferentes campañas ambientales que se impulsan desde la cartera.

La agenda de apertura del evento incluyó actividades abiertas al público, charlas técnicas, conferencias. La provincia alberga más del 50% de las especies de aves del país y concentra más de la mitad de la biodiversidad nacional, lo que la posiciona como un escenario privilegiado para este tipo de propuestas.
El Ministerio de Ecología acompaña y promueve estas iniciativas, considerando que el turismo de naturaleza, desarrollado con responsabilidad y respeto por el ambiente, contribuye a la conservación y a la generación de oportunidades para los misioneros.

Ambiente
El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

La Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones dispuso la suspensión preventiva de un plan de manejo forestal autorizado en un predio ubicado en Gobernador Roca, en cercanías de la Comunidad Guaraní El Chapá de Colonia Alberdi.
Durante la inspección técnica se constató que las actividades de aprovechamiento respetaban las pautas establecidas en la autorización: los diámetros de corte permitidos y las especies habilitadas, sin registrarse tala de monumentos naturales. Sin embargo, el análisis administrativo del expediente reveló la ausencia de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) a las comunidades guaraníes cercanas, un requisito legal indispensable en este tipo de procesos.
Ante esta situación, se inició un sumario interno para revisar las etapas de evaluación técnico-administrativa y determinar responsabilidades.
De esta manera, y hasta tanto se regularicen los procedimientos legales y administrativos, las actividades de aprovechamiento forestal permanecerán suspendidas.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal