Ambiente
Con el Primer Encuentro de Reservas Privadas, Ecología afianza la política de conservación de Misiones
Este viernes se llevó a cabo el Primer Encuentro de Reservas Privadas de Misiones, una jornada convocada por el Ministerio de Ecología en conjunto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), con el objetivo de destacar la importancia de incorporar nuevas reservas al Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Esta iniciativa acompañada por el gobernador Hugo Passalacqua apunta a consolidar corredores biológicos que garanticen la conservación de la naturaleza de la provincia.
Debido a su relevancia, el evento fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.

Misiones posee más del 50% de la biodiversidad del país, y esto requiere una política pública sólida en materia de protección de la selva. Actualmente, existen 114 áreas protegidas en la provincia, de las cuales 56 son privadas. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 se incorporaron 967 hectáreas de nuevas reservas gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los propietarios comprometidos, de esta forma ya suman más de 31 mil hectáreas de reservas privadas, convirtiéndose en la categoría de conservación que presenta un mayor crecimiento en el territorio misionero.

Ante este panorama, el eje central de la jornada fue enfatizar la necesidad de incorporar reservas privadas al sistema provincial y resaltar los beneficios de contribuir a la conservación de la selva misionera. Asimismo, se anunció que se destinarán $ 400 millones de los Fondos de Bosques que serán utilizados para el fortalecimiento de los planes de manejo, conservación y cuidado de las áreas naturales protegidas.
Durante el encuentro se desarrollaron una serie de exposiciones que abordaron temas estratégicos para el futuro de la protección ambiental en la provincia. La ingeniera forestal Fabiana Isidro y la doctora Clarissa Olivera presentaron un panorama detallado sobre el Fondo de Bosques, una herramienta clave para financiar proyectos de conservación y restauración.
Por su parte, el guardaparque Esteban Arzamendia compartió su experiencia sobre el rol de las reservas privadas dentro del Sistema Provincial de Áreas Protegidas. En otra de las disertaciones, el comisario Maximiliano Jaques abordó la problemática de los delitos rurales, que amenazan tanto la biodiversidad como la integridad de los propietarios que colaboran con la conservación. En esta misma línea, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Ruso, presentó los avances del sistema de Manejo del Fuego y Alerta Temprana, fundamental para anticipar y mitigar riesgos ambientales en áreas sensibles.

El encuentro también incluyó la exposición de Augusto Abdulhadi, asesor del Ministerio de Ecología, quien brindó una presentación sobre Créditos de Carbono, una herramienta financiera innovadora que permite monetizar la captura de carbono en áreas protegidas, incentivando así la conservación desde una perspectiva económica y sustentable.
Ante un panorama donde el territorio disponible para nuevas áreas protegidas públicas es cada vez más escaso, la alianza entre el sector privado y el Estado provincial es fundamental para sostener y ampliar la red de conservación.
El encuentro estuvo encabezado por el Ministro de Ecología y RNR, Arq. Martín Recamán, acompañado del Director Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi, el Subsecretario de Gobierno, Daniel Behler, y los Diputados Provinciales Rafael Pereira Pigerl y Astrid Baetke.
Ambiente
Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva
Durante las últimas semanas, el equipo de guardaparques nacionales y provinciales -dependientes del Ministerio de Ecología- del Parque Federal Campo San Juan llevó adelante una campaña de prevención en el sector conocido como Paso Las Piedras, enfocada en tareas de reconocimiento, vigilancia y control.
A través de la observación directa y el análisis de indicios en el terreno, los guardaparques identificaron evidencia de actividades ilícitas anteriores y rastros recientes de ingreso, lo que permitió detectar que el área estaba siendo merodeada por cazadores furtivos con intención de reanudar la actividad.
En función de estos hallazgos, se diseñaron y ejecutaron patrullajes estratégicos que posibilitaron registrar nuevas huellas, vías de acceso y tránsito, además de distinguir los sectores vinculados a la caza furtiva de aquellos relacionados con otras prácticas ilegales.
Este trabajo de campo refuerza la presencia institucional en el área y fortalece la protección de los recursos naturales, al brindar información clave para la toma de decisiones operativas y preventivas.
Como parte de las acciones complementarias, en las próximas semanas se instalará cartelería informativa y disuasiva en puntos estratégicos, con el fin de prevenir el ingreso no autorizado y promover el respeto por las normas que resguardan la biodiversidad del parque.
Ambiente
Ecología y Aguas Misioneras S. E. firmaron un convenio para impulsar proyectos conjuntos para el uso responsable del recurso hídrico
Este martes se firmó un convenio de cooperación y asistencia técnica recíproca entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Aguas Misioneras Sociedad del Estado (AMSE), con el objetivo de articular proyectos y políticas orientadas a garantizar el uso sustentable de los recursos hídricos de la provincia.
De la firma participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán, y el presidente de Aguas Misioneras, Ángel Vallejos Larrea. El acuerdo establece un marco de colaboración que permitirá planificar, ejecutar y evaluar proyectos conjuntos destinados a fortalecer la gestión del agua como bien estratégico. En este sentido, se busca avanzar en acciones concretas que aseguren una administración responsable del recurso, promoviendo su protección, control y aprovechamiento equilibrado en el contexto del desarrollo económico provincial.

Entre los ejes de trabajo acordados se destaca el control del uso del agua por parte del sector productivo, comercial y de servicios, especialmente de aquellas actividades que emplean agua subterránea o superficial con fines económicos, tanto directos como indirectos. Además, se prevé la supervisión de las empresas que realizan perforaciones y de todas las organizaciones públicas y privadas que, por su actividad, puedan incidir en la cantidad o calidad de los recursos hídricos.
A través de este convenio, el Ministerio de Ecología y AMSE reafirmaron su compromiso de proteger las fuentes de agua y promover una cultura de uso racional, entendiendo que este recurso es esencial no solo para la vida y la salud de las personas, sino también para la sostenibilidad de los ecosistemas y la productividad provincial.
Ambiente
Tras una investigación, Ecología detectó nuevamente la extracción selectiva de madera nativa en el Parque Provincial Piñalito
Durante un operativo de control territorial realizado por guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, se detectó la extracción ilegal de madera nativa dentro del Parque Provincial Piñalito Sur. La intervención forma parte de las tareas permanentes de vigilancia y control que lleva adelante el Cuerpo de Guardaparques en las áreas naturales protegidas, con el objetivo de preservar los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las normas ambientales.
El operativo se inició a partir de indicios que alertaban sobre posibles movimientos vinculados a la extracción de especies nativas. Frente a esta situación, se desplegó un procedimiento que incluyó sobrevuelos en helicóptero y recorridas terrestres intensivas, permitiendo identificar sectores con evidencias de corte de madera. Según los informes técnicos, se trató de una extracción selectiva.
Este tipo de actividad es difícil de detectar mediante imágenes satelitales, ya que no genera claros visibles en el bosque, lo que pone en valor la labor de campo y la presencia constante de los guardaparques en el territorio.
Cabe señalar que el punto afectado se ubica en un lote próximo a una propiedad privada lindante con el parque, la cual ya registra dos sumarios activos previos por hechos similares.
Ante este nuevo hallazgo, el Ministerio de Ecología realizó una nueva denuncia en la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones y puso los antecedentes a disposición de la Justicia, con el propósito de avanzar en la investigación y determinar responsabilidades.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
