Conecta con nosotros

Ambiente

Con el Primer Encuentro de Reservas Privadas, Ecología afianza la política de conservación de Misiones

Este viernes se llevó a cabo el Primer Encuentro de Reservas Privadas de Misiones, una jornada convocada por el Ministerio de Ecología en conjunto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), con el objetivo de destacar la importancia de incorporar nuevas reservas al Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Esta iniciativa acompañada por el gobernador Hugo Passalacqua apunta a consolidar corredores biológicos que garanticen la conservación de la naturaleza de la provincia.

Debido a su relevancia, el evento fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.

Misiones posee más del 50% de la biodiversidad del país, y esto requiere una política pública sólida en materia de protección de la selva. Actualmente, existen 114 áreas protegidas en la provincia, de las cuales 56 son privadas. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 se incorporaron 967 hectáreas de nuevas reservas gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los propietarios comprometidos, de esta forma ya suman más de 31 mil hectáreas de reservas privadas, convirtiéndose en la categoría de conservación que presenta un mayor crecimiento en el territorio misionero.

Ante este panorama, el eje central de la jornada fue enfatizar la necesidad de incorporar reservas privadas al sistema provincial y resaltar los beneficios de contribuir a la conservación de la selva misionera. Asimismo, se anunció que se destinarán $ 400 millones de los Fondos de Bosques que serán utilizados para el fortalecimiento de los planes de manejo, conservación y cuidado de las áreas naturales protegidas.

Durante el encuentro se desarrollaron una serie de exposiciones que abordaron temas estratégicos para el futuro de la protección ambiental en la provincia. La ingeniera forestal Fabiana Isidro y la doctora Clarissa Olivera presentaron un panorama detallado sobre el Fondo de Bosques, una herramienta clave para financiar proyectos de conservación y restauración.

Por su parte, el guardaparque Esteban Arzamendia compartió su experiencia sobre el rol de las reservas privadas dentro del Sistema Provincial de Áreas Protegidas. En otra de las disertaciones, el comisario Maximiliano Jaques abordó la problemática de los delitos rurales, que amenazan tanto la biodiversidad como la integridad de los propietarios que colaboran con la conservación. En esta misma línea, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Ruso, presentó los avances del sistema de Manejo del Fuego y Alerta Temprana, fundamental para anticipar y mitigar riesgos ambientales en áreas sensibles.

El encuentro también incluyó la exposición de Augusto Abdulhadi, asesor del Ministerio de Ecología, quien brindó una presentación sobre Créditos de Carbono, una herramienta financiera innovadora que permite monetizar la captura de carbono en áreas protegidas, incentivando así la conservación desde una perspectiva económica y sustentable.

Ante un panorama donde el territorio disponible para nuevas áreas protegidas públicas es cada vez más escaso, la alianza entre el sector privado y el Estado provincial es fundamental para sostener y ampliar la red de conservación.

El encuentro estuvo encabezado por el Ministro de Ecología y RNR, Arq. Martín Recamán, acompañado del Director Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi, el Subsecretario de Gobierno, Daniel Behler, y los Diputados Provinciales Rafael Pereira Pigerl y Astrid Baetke.

Ambiente

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

El operativo conjunto de prevención entre Guardaparques del Paisaje Protegido Lago Urugua-í y efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones resultó en la detección y sanción de pescadores furtivos que actuaban durante la veda total, en una recorrida realizada el pasado jueves.

La actividad, que se extendió hasta pasada la medianoche, tuvo como eje la vigilancia en el perilago del Lago Urugua-í, donde se movilizó el personal en el vehículo oficial del área protegida.
El primer hallazgo se produjo en la zona conocida como El Limoncito. Luego de montar un puesto de observación, los agentes avistaron a dos individuos que portaban diversos elementos de pesca, entre ellos redes, anzuelos, líneas de mano y un chaleco salvavidas que era utilizado de manera improvisada para transportar y colocar las redes de pesca. Después labraron el acta de infracción correspondiente por violación a la normativa de veda.

Más tarde el grupo se desplazó a otras áreas conocidas como Paín, Monte Quemado y Caballo Muerto, sin registrar novedades. Sin embargo, la segunda intervención del día ocurrió en la zona de San Martín. Allí, los guardaparques sorprendieron a otras dos personas mientras pescaban y ya tenían varias piezas en su poder. También labraron el acta de infracción por esta grave contravención.

La veda total es un período establecido por las autoridades ambientales para permitir la reproducción y recuperación de las especies de peces en los cuerpos de agua de la provincia. La pesca durante este tiempo está estrictamente prohibida, ya que compromete la sostenibilidad del ecosistema acuático y el futuro de la actividad pesquera legal. Operativos como el realizado son fundamentales para disuadir y sancionar estas prácticas, asegurando la conservación de la biodiversidad del Lago Urugua-í para las generaciones futuras.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.

Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.

El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.

Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.

La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

En el marco de la veda total de pesca vigente en Misiones, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables continúa reforzando los operativos de control en los principales cursos de agua de la provincia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Resolución Nº 406 y proteger el período reproductivo de la fauna íctica.

En este marco, durante la semana se realizaron intensos operativos, guardaparques de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í, junto con la División de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misionesen el río Iguazú. Durante la recorrida, se destruyeron diversas herramientas utilizadas para la pesca ilegal, entre ellas canoas de madera, un campamento precario, cebaderos, redes e hilos con anzuelos. Además, se inspeccionaron accesos y trillos que conducen al cauce del río para desarticular posibles actividades contrarias a la normativa vigente.

En paralelo, guardaparques de la Reserva Natural Solar del Che patrullaron las zonas internas del área protegida, sus alrededores y la costa del río Paraná, reforzando las acciones preventivas.

Por su parte, personal del Ministerio también llevó adelante controles en la Reserva Natural Urutaú y en la costanera de Garupá, donde se incautaron dos redes de 50 metros con malla. Durante la semana, se sumaron operativos en el Puente Internacional Posadas -Rotonda Acceso Sur Garupá y en el tramo Arroyo Mártires- Nemesio Parma.

Asimismo, el grupo GOS de Zona Sur recorrió en lancha el río Uruguay desde la desembocadura del arroyo Canal Torto (Alba Posse). El operativo, que contó con apoyo terrestre, culminó en la Corredera San Javier con el secuestro de cinco redes, siete espineles y la remoción de cebaderos.

A partir de una denuncia anónima, también se actuó en el Lago Urugua-í, en la barra del arroyo Tirica, donde un grupo de pescadores se dio a la fuga abandonando sus equipos. En el lugar fueron secuestrados una motocicleta, cinco redes de distintos tamaños, una piragua tipo canadiense y catorce piezas de fauna íctica, en cumplimiento estricto de la veda total.

Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución Nº 406 prohíbe por completo la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia desde la costa y con línea de mano, para pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.

Los operativos continuarán desarrollándose de manera sostenida en toda la provincia, con mayor presencia en ríos, arroyos y áreas protegidas durante la temporada de veda. El Ministerio de Ecología, junto a las fuerzas de seguridad, reforzará las tareas de patrullaje y control para prevenir infracciones y asegurar la protección del recurso íctico hasta el levantamiento de la restricción.

Sigue leyendo
Oberáhace 2 horas

Hugo Passalacqua: “mientras algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos que el Estado intervenga para mejorar la calidad de vida de la gente”

Judicialeshace 2 horas

Difusión de Convocatorias Públicas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones

Policialeshace 4 horas

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Policialeshace 5 horas

Bien temprano: conducía con 1,81 g/L y fue detenido en San Vicente

Culturahace 6 horas

Eldorado: Se realizó el selectivo del Festival Nacional de la Música del Litoral

Policialeshace 7 horas

Intentaron usurpar un lote en Mado: cuatro detenidos, vehículos secuestrados y celulares investigados

Actualidadhace 17 horas

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Eldoradohace 17 horas

“Hay un aumento principalmente en el área de discapacidad para ayudas técnicas”, dijo Beccaluva sobre el presupuesto 2026 para la Directora de Acción Social

Actualidadhace 18 horas

Eldorado sufrió varios cortes de luz

Policialeshace 18 horas

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Policialeshace 21 horas

Empleado infiel robó $8 millones del local donde trabajaba y terminó detenido

Provincialeshace 21 horas

Aristóbulo del Valle lanzó una nueva edición del Black Friday para impulsar su actividad comercial

Actualidadhace 21 horas

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

Actualidadhace 1 día

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 1 día

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Actualidadhace 5 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Jardín Américahace 4 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Deporteshace 4 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 4 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 4 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Policialeshace 5 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Eldoradohace 4 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Policialeshace 4 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Economíahace 4 días

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Apóstoleshace 4 días

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Eldoradohace 5 días

Expo Eldorado: 120 efectivos policiales custodian el predio

Policialeshace 2 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022