Conecta con nosotros

Ambiente

Con más de 300 estudiantes se desarrolló el Primer Encuentro de Jóvenes en Eldorado

Desde mañana en el Polideportivo Municipal y Universitario de kilómetro 3 se está desarrollando el Primer Encuentro de Jóvenes vinculado a la actividad ambiental con una serie de actividades que van desarrollando con los alumnos de distintas instituciones educativas de Eldorado.

La secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado, Mirta Caballero, contó a Canal 9 Norte Misionero que “hoy nosotros estamos llevando desarrollando la temática de lo que es el lema a nivel provincial, que la cámara representante a fines del año pasado ha instituido para este año y que va en todas las documentos públicos”.

“Se ha instituido como año de la juventud para liderar el desarrollo sostenible, la economía del conocimiento, la resiliencia ante el cambio climático y también de la agricultura familiar como un medio para lograr la soberanía alimentaria. Es un poco extenso el título, a nosotros principalmente nos interesa lo que estamos trabajando con con los jóvenes hoy, es que les da un papel fundamental y que la Provincia ha tomado esto como digamos baluarte la juventud al frente de todo lo que implica el liderazgo”, sostuvo.

Aclaró que “no estamos hablando de cualquier tipo de liderazgo, sino que estamos hablando de un liderazgo sostenible”, sostuvo. Y explicó trata de “todo crecimiento y desarrollo que tiene una ciudad la urbanización, por ejemplo, hablamos también aquí de la ciudad de Eldorado, lo que es la provincia y toma como eje principal, la sostenibilidad, que significa el cuidado de nuestros recursos, es decir, que todo ese adelanto, todo ese crecimiento que podemos tener en obras, que podemos tener en lo económico, que podemos tener en lo social, también esté acompañado de una preservación de los recursos sobre todo cuidando para las generaciones que vienen”.

“En la actualidad, nosotros vemos que en estos últimos tiempos se han acelerado los cambios, no solamente a escala local, sino a escala global sobre todo cuando hablamos de cambio climático, cuando hablamos de eventos que tienen que ver con la naturaleza como los tornados, como las tormentas fuertes, como las olas de calor o de frío en algunos lugares, o sea, son eventos climáticos que de alguna manera nos están marcando que alguna que hay un cierto desequilibrio en el orden general en cuanto a las relaciones naturales que se deben dar”, apuntó.

En este sentido, Caballero enfatizó que “esto es un llamado al involucramiento de los jóvenes en esta temática para que también lo tomen como bandera”. “El poder que tiene la juventud y el conocimiento en esto, por eso a nosotros nos parece una herramienta muy importante lo de la educación, porque esto lo llevamos adelante a través del sector de Educación Ambiental de la ciudad de Eldorado pensamos que la educación es una herramienta fundamental en principio para poder formar a los jóvenes que tengan conocimiento de algunas cuestiones básicas que tienen que ver con el ambiente, de causa efecto y qué es lo que debemos cuidar y por otro lado el involucramiento en tomar esto y decir esto es lo que quiero para mi ciudad, esto es lo que quiero para el futuro, esto lo que quiero para mí ahora también, involucrarse con esto y que tiene que ver con el desarrollo sostenible”, manifestó.

Detalló que del encuentro de hoy están participando 8 instituciones educativas, con más de 300 alumnos.

“La idea es poder tener un acercamiento con ellos, vendrán otros encuentros posteriores a estos tenemos previstos, cuatro por lo menos a lo largo del año, que tiene que ver con el desarrollo de este lema que ha instituido la provincia. Nos parece muy importante que así como a nivel provincial se tomen estas temáticas que por ahí tocan cuestiones de fondo, también a nivel municipal desde la gestión del Intendente, sabiendo que las cuestiones ambientales, las cuestiones que tienen que ver con la soberanía alimentaria, que tiene que ver con el conocimiento como cuando hablamos de economía de conocimiento, es algo que nosotros queremos desarrollar y queremos para nuestra ciudad”, concluyó.

Ambiente

Misiones moderniza el acceso a la licencia de pesca deportiva con un nuevo sistema digital de autogestión

En el marco de la modernización y fortalecimiento de la gestión ambiental, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, lanzó en la mañana de este miércoles en Puerto Leoni el nuevo Sistema de Licencia de Pesca Deportiva, una herramienta integral desarrollada con el objetivo de facilitar, agilizar y transparentar el proceso de obtención de la licencia que habilita la práctica de la pesca deportiva en el territorio provincial.

Del lanzamiento participaron el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el intendente local, Elvio Rivas; el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori; el intendente de Jardín América, Cesar Araujo; intendente de Garuhape; Gerardo Schmied; intendente de San Ignacio, Esteban Romero; intendentes de Puerto Rico, Carlos Koch; intendente de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald. También participaron representantes de Prefectura, la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones y empleados de las Delegaciones de Ecología y clubes de pesca.

En este marco, el Ministro Recamán agradeció el gran acompañamiento de los jefes comunales presentes y destacó la importancia seguir una línea de trabajo orientada a la agilización y transparencia de los procesos: “Es un paso muy importante que nos propusimos el año pasado y que tiene que ver con generar un sistema simple, sencillo y ágil que elimine un montón de burocracia, que acerque y brinde soluciones a los pescadores. El carnet de pesca digital además nos permite tener un mayor cuidado de nuestros recursos naturales. Uno de nuestros ejes de trabajo es la innovación y esto es un hecho concreto, uno de los tantos avances que estamos haciendo”.

Este nuevo sistema pone a disposición de la ciudadanía el Portal de Autogestión de Licencias de Pesca, una plataforma digital de acceso público que permite a cualquier persona gestionar su licencia en línea, en cualquier momento del día y desde cualquier punto geográfico, sin necesidad de trasladarse hasta una oficina física. La implementación de esta herramienta responde a una demanda creciente de los usuarios que practican la actividad pesquera y representa un paso significativo hacia la digitalización de los servicios estatales vinculados al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Cómo es el proceso para obtener la licencia y sus beneficios

A través del portal licenciadepesca.ecologia.misiones.gob.ar, los interesados deberán registrarse como usuarios del sistema, validar sus datos personales, completar el formulario de solicitud correspondiente a la categoría de licencia deseada, abonar la tasa establecida mediante una pasarela de pago digital y, finalmente, recibirán en su correo electrónico el Carnet de Pesca habilitante, el cual podrá ser impreso o exhibido de forma digital ante las autoridades de control y fiscalización.

Este nuevo mecanismo simplificado y eficiente contempla distintas modalidades de licencia según la duración y el tipo de pescador, incluyendo categorías específicas para residentes, turistas nacionales o extranjeros, y contempla beneficios tales como descuentos para personas jubiladas y socios de clubes de pesca, en concordancia con la normativa vigente. En ese sentido, cabe señalar que el sistema permite aplicar estos descuentos automáticamente, conforme a los convenios suscriptos entre el Ministerio de Ecología y las entidades pesqueras debidamente registradas.

Uno de los aspectos más relevantes del nuevo sistema es la incorporación de tecnologías de control y fiscalización en tiempo real, que permitirán a los agentes de campo verificar en forma inmediata la vigencia de las licencias que les sean exhibidas durante sus recorridas, así como también inhabilitar aquellas que se encuentren asociadas a infracciones a la normativa ambiental vigente. Este avance fortalece la capacidad operativa del Estado en la protección de los ambientes acuáticos y el control de la actividad pesquera.

El nuevo Sistema de Licencia de Pesca representa un importante avance institucional en términos de accesibilidad, eficiencia administrativa, control ambiental y transparencia en el manejo de los recursos del Estado. Su implementación constituye una herramienta clave para promover una pesca deportiva responsable, ordenada y acorde con los principios de sostenibilidad que rigen la política ambiental de Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

La provincia sumó 11 nuevas camionetas para fortalecer las tareas de conservación, control forestal y vigilancia en parques y reservas naturales de Misiones. Durante la entrega, el gobernador Passalacqua agradeció el trabajo de los guardaparques y destacó su rol imprescindible en la conservación de la biodiversidad misionera. 

POSADAS, MARTES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Esta mañana, en la explanada de la Cascada de la Costanera de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, entregó 11 camionetas nuevas al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables destinadas a fortalecer las tareas de conservación, control y vigilancia de la selva misionera.

Las camionetas se distribuirán en diferentes áreas según las necesidades operativas: 3 serán destinadas al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), 1 al Parque Ecológico El Puma para reforzar las tareas de rescate y rehabilitación de fauna, y otras 3 a los guardaparques de áreas estratégicas como el Parque Provincial Foerster en Andresito, el Parque Provincial Esmeralda –donde se desarrolla el proyecto de recría de yaguareté– y la Reserva de Biósfera Yabotí (AMIRBY). A su vez, 3 camionetas reforzarán el trabajo de la Dirección de Control Forestal, mientras que una quedará asignada a la Administración Central del Ministerio.

De estas unidades, nueve fueron especialmente adaptadas para terrenos de difícil acceso, incorporando paragolpes y cubre cárter reforzados, faros antiniebla LED, barra antivuelco, enganche y estribos de alta resistencia, malacate, lona y cobertor de caja. La incorporación de las unidades se enmarca en el Programa de Apoyo para la Mejora de la Gestión y Preservación de la Selva Misionera, impulsado por el Gobierno provincial junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobado por Decreto N° 2687/24.

Durante la entrega, Passalacqua agradeció a los guardaparques por su trabajo y aseguró que cumplen un rol clave en la conservación de la selva misionera. “Hacen  un trabajo impresionante realmente, ustedes tienen el deber de cuidar nuestra biodiversidad y conservarla para las futuras generaciones”, señaló. 

“Es admirable el trabajo que hacen para proteger nuestra selva misionera frente a situaciones adversas, tienen toda mi admiración”, aseguró además. “Muchas gracias y felicitaciones por su gran trabajo, es mucho lo que hacen”, expresó el gobernador a cada uno de los guardaparques. 

UNA INVERSIÓN PARA PRESERVAR LA SELVA MISIONERA 

Al respecto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó la importancia de la incorporación de estas unidades. “Cuando hablamos de ecología hablamos de controles, operativos, prevención y, sobre todo, territorio. Nuestro territorio es pequeño en superficie pero complejo en accesibilidad, y estas camionetas son herramientas fundamentales que permitirán mejorar la eficiencia del trabajo y la seguridad de nuestro personal en la selva”, afirmó. 

Recamán detalló además que con esta entrega podrán profundizar la protección de la selva misionera, la preservación de la fauna y flora autóctonas, y el fortalecimiento del control forestal en todo el territorio provincial. 

De esta forma, “el Gobierno de Misiones vuelve a demostrar su compromiso con este modelo de desarrollo donde se pone en valor la protección de nuestra biodiversidad y además reafirma su apoyo con las tareas que realizan los guardaparques y profesionales que todos los días trabajan para proteger la selva misionera y sus recursos naturales”.

Por su parte, el director general de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, remarcó el impacto de la medida: “Es un día histórico para nosotros. Estás 11 camionetas son herramientas que se suman al trabajo en áreas naturales protegidas, fortaleciendo el control, la fiscalización y el cuidado de la biodiversidad. 

“Agradecemos al gobernador Hugo Passalacqua y al ministro Martín Recamán por este esfuerzo que refuerza nuestro compromiso en el terreno. Nos permite combatir la caza furtiva, el robo de madera y otros delitos ambientales, así como ampliar controles de prevención y agilizar otras acciones en territorio”, detalló. 

También participaron de la entrega el subsecretario de Ecología de Misiones, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento, Lucas Russo; guardaparques y otros integrantes del Ministerio de Ecología. 

Sigue leyendo

Ambiente

Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

En el marco de las tareas de control y fiscalización ambiental llevadas adelante por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, se llevaron adelante dos procedimientos que culminaron con el secuestro de madera nativa de la especie Zoita, que fue extraída de un lote privado.

Los operativos fueron realizados en conjunto por el Cuerpo de Guardaparques del Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones en Comandante Andresito.

El primero de ellos tuvo lugar este sábado, durante un control vehicular nocturno en un camino vecinal de acceso a dicha localidad. Allí, efectivos policiales interceptaron un vehículo que transportaba rollos de madera sin la documentación correspondiente. Ante esta situación, se solicitó colaboración a los guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, quienes procedieron al secuestro de la carga y del rodado, quedando ambos bajo resguardo en el Puesto Uruzú.

Posteriormente, este domingo, como parte de las averiguaciones realizadas, se constató que la extracción de la madera se había efectuado en un lote privado ubicado en la faja protectora con recurso de agua que delimita el Parque Provincial Urugua-í.
En el lugar también se observaron restos de ejemplares talados de la misma especie, si bien no se encuentra dentro del área protegida, se trata de ejemplares nativos, ante esta situación el Ministerio de Ecología realizará las acciones correspondientes.

Sigue leyendo
Provincialeshace 16 horas

Passalacqua recibió a la embajadora de Finlandia: coincidieron sobre la importancia de la educación y destacaron los lazos culturales que unen a Misiones y el país Nórdico

Actualidadhace 17 horas

La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

Eldoradohace 17 horas

Avanzan obras viales en distintos puntos de la ciudad

Provincialeshace 18 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad encabezaron una reunión con intendentes, entregaron recursos a los 79 municipios y anunciaron la reducción de los aportes previsionales de los empleados municipales

Provincialeshace 1 día

El gobernador Passalacqua recorrió obras de viviendas y servicios en Oberá financiadas con recursos provinciales

Coatí Pre Federal 2025
Deporteshace 1 día

El Coatí debuta de local en el Pre Federal

Tirica femenino
Deporteshace 1 día

Las Felinas a todo o nada contra Tokio

Actualidadhace 1 día

Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Actualidadhace 2 días

“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma”  aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Economíahace 2 días

Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba

Jardín Américahace 2 días

Jardín América: la Policía detuvo a los presuntos autores del homicidio ocurrido en el barrio San Martin

Policialeshace 2 días

La Policía de Misiones incautó más de 1.200 kilos de marihuana valuados en $4.400 millones

Actualidadhace 2 días

Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

Actualidadhace 2 días

Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

Eldoradohace 2 días

Por la demanda de plantines se construirá un invernadero en el Parque Industrial 

Policialeshace 3 días

Con un scaneo detectan y secuestran más de 300 kilos de droga en una camioneta robada en Brasil

ETCE informó que no interrumpirán el servicio de transporte en Eldorado
Actualidadhace 4 días

Conflicto entre el Municipio y la empresa Kenia por reclamo de deuda se encaminaría a la “judicialización”

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Atraparon a “Los Dalí”: Enmascarados robaron a una vecina a punta de cuchillo

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Adolescente volvió a ausentarse de su domicilio

Policialeshace 4 días

Capturaron a un dealer con $1,4 millones, drogas y armas; está acusado por narcomenudeo, tentativa de homicidio y robo

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Un trabajador cayó desde varios metros y fue hospitalizado (Con video)

Ambientehace 5 días

Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

Policialeshace 5 días

Corpus: Prefectura incautó un cargamento de droga y fentanilo

Policialeshace 5 días

Garuhapé: Un colectivo de la empresa Kenia despistó en la Ruta 12 (Con videos)

Economíahace 5 días

Subió el dólar, las acciones se derrumbaron hasta 24% en Nueva York y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras el resultado electoral

Policialeshace 4 días

Falleció un hombre mientras jugaba al fútbol en Posadas

Actualidadhace 5 días

Eldorado: “La Guardia Urbana no va a suplantar la función de la Policía”

Policialeshace 4 días

Dos Hermanas: un vehículo quedó totalmente destruido por el fuego

Actualidadhace 4 días

Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

Deporteshace 3 días

Copa País: Eldorado, con uno menos, cayó 3 a 1 en Corrientes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022