Ambiente
Salud trabaja en diversos proyectos bajo el enfoque de la salud ambiental

Hoy se celebra el Día Mundial de los Bosques y el lema para este año es Bosques Sanos para gente sana (ONU, 2023), lo cual lo tomamos como un llamado de retribución a los bosques por todos los servicios que nos brindan.
En este marco, desde el Ministerio de Salud se esta trabajando en diversos proyectos bajo el enfoque de la salud ambiental, porque se entiende que la salud de la población y de todos los seres vivos en general depende del ambiente y sus componentes, entre ellos los bosques.
“Toda actividad producida por el hombre genera un impacto, y ese impacto debemos tratar que sea el mínimo posible para no dañar al ambiente, porque de no ser así cada vez nos podremos servir de menos recursos y eso atentaría con nuestra propia existencia, según los principios de la sustentabilidad. Como proyecto conocido y palpable en materia sanitaria provincial, están las Unidades de Respuesta Rápida (Motoambulancias), proyecto amigable con el ambiente”, remarcó la coordinadora provincial del Proyecto Readiness Salud, Ing. Valeria A. Schendelbek.
Por otra parte, también el Ministerio de Salud es el coordinador del Programa Municipios y Comunidades Saludables y del Programa Provincial Salud y Cambio Climático, ambos en ejecución.
Y también, tras la conformación de una mesa de trabajo que involucra distintas áreas se está trabajando actualmente en un programa de Salud Ambiental, orientada a promover la salud y bienestar de la población partiendo desde el cuidado del medio ambiente y el buen uso de los recursos.
Actualidad
Concluyó el primer trayecto del Postítulo Docente “Educación Ambiental Integral”

Entregaron hoy certificados a los 50 docentes que concluyeron el primer trayecto formativo del Postítulo “Programa de Educación Ambiental Integral”, que se brinda en la Facultad de Ciencias Forestales mediante un convenio con la Municipalidad de Eldorado.

El objetivo de este postítulo, que comenzó en septiembre, es capacitar a docentes en el manejo de herramientas conceptuales y metodológicas el abordaje e institucionalización de la Educación Ambiental Integral en sus establecimientos educativos.
La secretaria de Ambiente, Mirta Caballero, recalcó que “estamos muy contentos” por la implementación de esta capacitación, recordando que el programa está destinado a docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior y que la valoración de actualización académica estará acreditado durante este 2023, en tanto que lo correspondiente a la especialización superior y diplomatura superior, el año que viene.

Precisamente, el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Juan Quesada, comentó que los otros dos tramos se desarrollarán el próximo año, a partir de marzo, comentó, y se extendería hasta, aproximadamente, mayo.

Actualidad
Compromiso y protección: La policía de Misiones rescató animales en peligro

En una serie de intervenciones llevadas a cabo por la Policía de Misiones, se logró rescatar a varios animales que se encontraban en situaciones de peligro en distintas áreas de la provincia. Todas las especies fueron atendidas por veterinarios y actualmente se encuentran fuera de peligro.
La primera intervención tuvo lugar en la noche del martes, cuando se recibió una llamada informando sobre un can que estaba atrapado en un acantilado. Por ello, una patrulla local con el apoyo de la División de Rescates Complejos, acudió al sitio y con los cuidados necesarios logró liberar al animal y garantizar su seguridad.

En otra intervención realizada este mediodía, los efectivos policiales acudieron al Sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y Asimilares. Allí, un hombre de 31 años había brindado refugio a un perro Dogo Argentino en estado crítico. El animal fue trasladado a la Clínica Posadas para recibir atención veterinaria urgente.
Posteriormente, cerca de las 14 horas, en la calle 43 B y Costanera Sur de la ciudad de Posadas, los agentes se encontraron con una mujer de 53 años preocupada por su perro mestizo negro, expuesto a la lluvia en el Jardín Botánico. La Brigada de Canes colaboró en el rescate y traslado del animal, proporcionando elementos para su comodidad y alimentos, asegurando que estuviera en condiciones adecuadas.

Finalmente, respondiendo a una llamada del C.I.O. (911), los policías resguardaron a un ave Zafiro Bronceado (Hylocharis chrysura) en un domicilio particular. El dueño manifestó que el ave, un Picaflor Bronceado, estaba en proceso de aprendizaje de vuelo. El animal fue resguardado y quedó bajo observación de la veterinaria del Puma.
Cabe mencionar que todos estos rescates de la policía se llevan a cabo constantemente, dando intervención luego a rescatistas y órganos del estado que tienen como función la de proteger la vida silvestre de la zona y garantizar su bienestar.
Actualidad
Miembros de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

Miembros de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico realizaron un encuentro en Puerto Iguazú durante los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre, con el objetivo de intercambiar metodologías y acciones enfocadas en la restauración de la ecorregión. La Red Trinacional está integrada por más de 30 organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, comunidades locales y el sector privado de Argentina, Brasil y Paraguay. En conjunto llevan más de 20.525 hectáreas en proceso de restauración, con más de 30 años de experiencia, abarcando diferentes contextos ecológicos y socioeconómicos.
La Red Trinacional promueve la restauración de 1,6 millones de hectáreas en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, por ello, busca seguir fortaleciéndose y articular las estrategias a través del intercambio de experiencias y el mayor involucramiento de actores clave del sector público, la academia y el sector productivo, fomentando estrategias que promuevan la conservación de especies, el aumento de la conectividad del paisaje, la mejora de la calidad del agua y procesos productivos sostenibles, la educación ambiental, entre otros beneficios sociales y ambientales.
“El encuentro nos permitió fortalecer vínculos entre las instituciones que trabajamos en la misma temática y desafíos similares, pero también con oportunidades que podemos aprovechar en forma colaborativa. Fue particularmente importante para las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales abocadas a la restauración de nuestra selva misionera, ya que continuamos el intercambio de experiencias y estamos buscando potenciales sinergias que nos permitan ser más eficientes y lograr mayores impactos sociales y ambientales”, señaló Claudia Amicone, especialista de restauración y comunidad de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Toda institución que esté trabajando en restauración en el Bosque Atlántico del Alto Paraná de Argentina es más que bienvenida a sumarse a este espacio multi-actor y multi-sector para construir el mejor camino hacia la recuperación de nuestra selva por el bien de la gente y del ambiente”, finalizó.
-
Actualidadhace 3 meses
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 3 meses
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 6 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6