Conecta con nosotros

Actualidad

Ecología: entregaron las primeras mochilas forestales para fortalecer el cuidado de los recursos naturales en Misiones 

Recientemente, entregaron mochilas cargadas de conocimiento, que tienen como finalidad la protección de nuestros recursos naturales. Forman parte de una iniciativa de Educación Ambiental que nació en Perú, de la mano del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), y que hoy puede replicarse en Misiones, gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Ecología, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Este jueves se entregaron las primeras Mochilas Forestales, a 11 agentes replicadores, 5 de la cartera ecológica provincial y 6 de la FCF de la UNaM. Ellos serán los iniciadores de esta experiencia de sensibilización que busca capacitar a los actores del territorio provincial con injerencia en los cambios de uso de suelo.

El acto se realizó en la sede del Ministerio, con la presencia de capacitadores y autoridades del organismo. Cada uno de ellos recibió los elementos didácticos para llevar adelante su tarea formadora, con sus pares interesados en la temática, con productores y en comunidades aborígenes.

La Mochila aborda como tema los cambios de uso de suelo, con los siguientes ejes: Valores de los bosques, Amenazas, Actores en el campo del uso del suelo, Manejo forestal sostenible, Agroforestería sostenible y la normativa y la relación con el bosque.

Co-creación entre Perú y Argentina

Iliana Janine Pérez Meléndez, ejecutiva de la Subdirección de Desarrollo de Capacidades del OSINFOR, explicó que “nuestra entidad cumple una actividad misional de poder contribuir al aprovechamiento sostenible de los bosques. En esta oportunidad, estamos ante un trabajo de co-creación con el Ministerio de Ecología, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, pilares para diseñar esta iniciativa con la temática ‘Cambio de uso de Suelo’”.

“Tiene la finalidad de poder sensibilizar y capacitar a todas las personas que están vinculadas con las prácticas de cambio de uso de suelo”, resumió.

La funcionaria indicó que “Perú y Argentina, sobre todo Misiones, tienen importantes superficies boscosas, donde hay biodiversidad, pero que también están vulnerables por amenazas como la deforestación”. Añadió que el desafío es lograr la convivencia entre las personas que hacen actividades económicas, como es la producción de cultivos, y el bosque. “Hay un proceso de brindarles condiciones habilitantes para que puedan obtener sus cultivos, pero con prácticas sostenibles para seguir conservando los bosques”, sostuvo.

Pérez Meléndez consideró el trabajo conjunto con el Ministerio de Ecología como un “proceso muy rico, porque permite que dos países puedan juntar sus estrategias comunes hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y poder contribuir a mitigar el cambio climático”.

Jhonatan Portocarrero, especialista en Capacitación Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR, agregó que la Mochila “es una metodología, una herramienta de capacitación que nos permite llegar de manera fácil, ágil, puntual y participativa al público. Buscamos alcanzar al capacitado con un mensaje claro y puntual, sin confundirlo”.

“Para nosotros ha sido muy gratificante compartir conocimientos con especialistas, guardaparques y guardabosques. Esta herramienta dispone de un franelógrafo, que se utiliza como pizarra para adherir las distintas piezas gráficas que van conformando el eje temático”, detalló el especialista.

“Se trata de construir conocimientos de forma dinámica con los capacitados. Lo utilizamos en Perú desde 2013 con resultados muy positivos”, reconoció Portocarrero.

Un año de trabajo

El director general de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología, Milton Moran, contó que la idea de implementar la Mochila empezó hace un año, cuando dos ingenieros de su área, Florencia Abramchuk y Mateo Sosa, viajaron a Guatemala para una capacitación del Servicio Forestal de los Estados Unidos. Allí entraron en contacto con el OSINFOR y vieron la posibilidad de implementar la herramienta en Misiones.

“Se trabajó de manera virtual. Fueron muchos encuentros, porque había que adaptar el dispositivo, utilizado originalmente con comunidades de pueblos aborígenes de la Amazonia peruana, a las particularidades de Misiones”, recordó.

Para Moran, “el valor es enorme, porque estamos hablando de Educación Ambiental, con una temática que es la del cambio de uso de suelo, que implica la protección y el cuidado de distintos recursos naturales”.

“Es un instrumento valioso, porque creemos que de la mano de la Educación Ambiental hacia los agentes que están en territorio, los distintos actores, los colonos, las comunidades aborígenes, llegaremos de manera más eficiente. Los conocimientos nos darán herramientas para un mejor uso de los recursos que tenemos, con buenas prácticas de manejo, cuidando el suelo, el agua, la flora y la fauna”.

Actualidad

Continúa la inestabilidad en clima misionero

La Dirección General de Alerta Temprana prevé un inició de jornada con tiempo inestable de lluvias y tormentas. Persiste la inestabilidad debido a un frente estacionario aliado al flujo de humedad que llega desde el norte; se darían lluvias, chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas, mejorando por la tarde en zona Norte y por la noche en el resto de la provincia. El predominio de vientos del norte propiciaría una tarde algo cálida.

Precipitaciones: entre 7 y 35 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación 40/70 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del norte y noreste. Velocidades entre 4 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 27 °C para Puerto Iguazú con 28 °C de sensación térmica; la mínima sería de 16 °C en Bernardo de Irigoyen.

Miércoles 19 de junio

Similares condiciones de inestabilidad, con probabilidad de lluvias, lloviznas y ocasionales tormentas, con periodos de mejora; en el extremo norte se registrarían cielo nublado a parcialmente nublado. Para el resto de la semana se espera abundante nubosidad y lluvias, mal distribuidas, alternando con algunas mejoras.

Precipitaciones: estimadas entre 1 y 21 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del noreste. Velocidades entre 4 y 13 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 70 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 26 °C para Eldorado con 27 °C de sensación térmica; la mínima sería de 16 °C en San Javier.

Jueves 20 de junio

Cubierto con lluvias y lloviznas a lo largo de la jornada; la aproximación de un frente frío a la región ocasionaría mayor inestabilidad en la tarde-noche y ocasionales tormentas. Comienza oficialmente el invierno a las 17.51 hs; sin embargo, no se espera frío hasta casi fin de mes.

Precipitaciones: entre 5 y 24 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del noreste y este. Velocidades entre 7 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 24 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 15 °C en San Pedro.

FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Fin de semana largo: Positivo movimiento turístico en Misiones

La antesala a las vacaciones de invierno está generando altas expectativas para lo que será la temporada invernal. Naturaleza y cultura, entre las actividades más elegidas por los visitantes.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de la provincia, se registró en la tierra colorada una ocupación promedio del 78% en los alojamientos, alcanzando picos del 85% y 90% en las noches del viernes y sábado, en el feriado largo por el paso a la inmortalidad del General Don Martín de Güemes.

Puerto Iguazú obtuvo una ocupación del 84%, Eldorado, un 61%; Posadas, un 70%; San Ignacio, un 63%; El Soberbio, un 60%; Aristóbulo del Valle, un 63%; y Oberá, un 65%. En total, más de 30 mil arribos y más de 75 mil pernoctaciones se registraron durante este periodo, con una estadía promedio de 2,9 noches.

El 84% de los visitantes fue de origen nacional, mientras que un 11% provinieron de la región (Brasil, Paraguay y Uruguay) y un 5% de otros países. En cuanto a las actividades preferidas, la naturaleza fue la más elegida con un 87%, seguida por las actividades culturales con un 43%, las compras con un 21% y el entretenimiento nocturno con un 18%.

“Con los registros de lo que fue el rally y de este primer fin de semana largo de los dos que tenemos en junio, podemos decir que se están generando muy buenas expectativas para las vacaciones de invierno”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Sigue leyendo

Actualidad

Iguazú pica en punta para las vacaciones de invierno

La ciudad de las Cataratas muestra un escenario muy diferente a CABA y el sur del país de cara al receso invernal. El caso de Misiones resalta en medio de una profunda crisis del turismo interno y de visitantes extranjeros.
La gran recesión que atraviesa Argentina afecta a todos los sectores, en distintas magnitudes, entre ellos el turismo. Llamativamente ni dos fines de semanas largos reactivan la industria en algunos puntos del país, como la Capital Federal. El cóctel es mortal para una actividad como la turística: recesión interna y encarecimiento en dólares. Pérdida por todos lados, menos movimiento interno y escasos visitantes extranjeros.


“Casi no hay reservas para el receso invernal y sólo falta un mes. Para esta época en otros años ya preveíamos una buena ocupación por el nivel de consultas”, señalan desde la Cámara de Hoteles de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés).
Lo explica un hotelero con más de 40 años en el rubro: “Los números son desesperantes. Porque tenemos que afrontar los aumentos en los servicios y las subas de los costos en general, entre los insumos y los salarios y nuestros ingresos no se mueven. Sinceramente, no vemos la salida”.
Los últimos números que difundió el Indec reflejan claramente la situación. En abril ingresaron al país 762.800 visitantes no residentes, de los cuales 440.100 fueron turistas internacionales (visitante que pasa por lo menos una noche) y 322.800 fueron excursionistas (visitante que pasa sólo pasa el día). La cifra representa un 23% que el mismo mes de 2023. Y se eleva hasta el 35% si el corte es sólo con turistas de países limítrofes. Hay más datos que grafican la situación. Según un estudio de la Fundación Mediterránea, los turistas chilenos perdieron un 42% de capacidad de compra, mientras que los brasileños un 38% desde diciembre hasta la actualidad. En síntesis, Argentina está más parecida a Europa que a sus vecinos sudamericanos en cuanto a precios.
De todos modos, en Iguazú la situación es diferente, nuevamente es el destino más elegido del país para estos dos fines de semanas XL con reservas de alrededor del 90%, tanto para el fin de semana que culmina hoy con el feriado por el aniversario del fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes como para el de cuatro días que incluye la conmemoración de la muerte de Manuel Belgrano.
Hace tiempo que la provincia trabaja de manera conjunta en el ámbito público y privado para potenciar una industria como la del turismo en pos de brindarle distintas alternativas a quienes decidan visitar la tierra colorada. Por lo tanto, no es casualidad que Misiones se diferencia del resto del país y comience a salir de la crisis que atraviesa la Nación.
Desde la cartera de Turismo de la provincia manifestaron días atrás a Canal Doce web que “el Rally Argentino movilizó muchísima gente y nos trajo miles de arribos (de visitantes). Se llenaron las plazas de Alem, Oberá, y San Javier, con un derrame muy significativo en Posadas”.
“Entre lo que fue el movimiento del rally, los feriados de la semana extendida, generan una muy buena antesala para las vacaciones de invierno. Y nos pone muy contentos por la bocanada económica que tendrá el sector turístico”, concluyeron.

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 min

El Ministro de Ecología visitó el Lago Ziegler

Actualidadhace 12 min

Continúa la inestabilidad en clima misionero

Actualidadhace 13 horas

Fin de semana largo: Positivo movimiento turístico en Misiones

Actualidadhace 13 horas

Iguazú pica en punta para las vacaciones de invierno

Provincialeshace 18 horas

Con un emotivo acto en Posadas, Misiones conmemoró el 203º Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes 

Deporteshace 20 horas

Misiones en la escena nacional del judo: el CePARD recibirá al campo de entrenamiento de la Selección Argentina 

Policialeshace 21 horas

Arrestaron a “Bonnie y Clyde de Garupá”, implicados en tres robos en Posadas

Actualidadhace 21 horas

Falleció Marcelo Martorell

Deporteshace 21 horas

Por el mal tiempo, se postergó otro partido del Torneo Provincial de Fútbol

Policialeshace 23 horas

Atraparon a un hombre que agredió gravemente a otro con un machete

Policialeshace 1 día

Capturaron a un hombre que ingresó a un sanatorio y agredió físicamente a un paciente

Policialeshace 2 días

Empleada infiel se transfirió más de un millón de la cuenta de su jefe: fue detenida

Actualidadhace 2 días

Dos vehículos y elementos recuperados en rápidos dispositivos policiales: hay detenidos

Provincialeshace 2 días

Tras los anuncios de Passalacqua en plenario con todos los Intendentes misioneros se da inicio formal a la “actividad económica” en la provincia

Deporteshace 2 días

Torneo Provincial: Nacional empató de visitante, Victoria perdió de local y Vicov juega mañana en Eldorado

Actualidadhace 5 días

9 de Julio: Se les quemó la casa y necesitan todo

Actualidadhace 4 días

Una garrafa explotó esta mañana y dañó una pequeña vivienda

Policialeshace 4 días

Irrumpieron en un aguantadero y presunto kiosconarco: una mujer detenida, elementos robados y droga incautada

Policialeshace 5 días

Rápidos despliegues policiales fueron claves para detener a 13 delincuentes y recuperar 4 motocicletas

Policialeshace 5 días

Detuvieron a una empleada infiel por robar más de un millón de pesos a un octogenario

Actualidadhace 5 días

Preocupación de motociclistas por falta de atención del taller de VTMV

Actualidadhace 5 días

Fernando Caro: “Si tenés la VTV vencida no uses tu vehículo”

Policialeshace 5 días

Detuvieron a un asaltante con amplio historial delictivo en Garupá mientras dormía

Policialeshace 4 días

Colgó en las redes sociales sus peligrosas maniobras en moto: la policía lo buscó y lo arrestó

Policialeshace 4 días

Finde XL con comandos integrados para la seguridad en Misiones

Policialeshace 4 días

Tres detenidos en una investigación por presunta corrupción de menores: en el allanamiento, la Policía halló a una joven desaparecida

Actualidadhace 4 días

El Gobierno de Misiones presentó una nueva línea de crédito para emprendedores

Actualidadhace 5 días

Aprobaron los pliegos para cubrir cargos en la justicia misionera: El Tribunal Penal 1 de Eldorado tiene nueva Jueza

Policialeshace 4 días

Prefectura secuestró un cargamento millonario de mercadería en Puerto Libertad

Policialeshace 5 días

Gendarmería Nacional detectó a dos personas que llevaban adosados al cuerpo 120 smartphones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022