Conecta con nosotros

Ambiente

Ecología y Derechos Humanos, con agenda conjunta en temas ambientales relacionados con las comunidades mbya-guaraní

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, recibió este miércoles a su par de Derechos Humanos, Karina Aguirre, con quien se consensuó el trabajo conjunto ante problemáticas ambientales que involucren a comunidades de pueblos originarios asentados en Misiones.

Del encuentro fueron parte representantes de distintas áreas que integran la cartera ecológica provincial y el Director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.

En la ocasión, se repasó la resolución recientemente firmada por el Ministro Recamán que establece que todo sumario por infracción ambiental vinculado a una comunidad mbya-guaraní debe ser abordado con Asuntos Guaraníes. De hecho, se acordó armar una agenda para su tratamiento.

Además, avanzaron en el abordaje de los temas relacionados con el manejo del fuego, teniendo en cuenta que a partir de agosto pueden surgir eventos problemáticos que tengan vinculación con incendios forestales. Hablaron de capacitación y actividades de concientización.

Finalmente, Recamán y su equipo brindaron detalles a la Dra. Aguirre acerca de la implementación del proyecto de créditos de bono de carbono (el Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2) y los beneficios que puede traer a las aldeas de la provincia.

Este programa está diseñado para incentivar actividades que permitan reducir la deforestación y degradación de los bosques nativos, a partir de una estrategia de financiamiento innovadora, con verificación de créditos de carbono del mercado voluntario, generados con la metodología REDD+ Jurisdiccional Anidado (JNR, por sus siglas en inglés), de la organización internacional Verra.

Además de los beneficios sustanciales para quienes preserven el monte nativo, también hay una línea específica que apunta a fortalecer en su territorio a las comunidades de pueblos originarios.

Actualidad

Bomberos de la Policía combatieron 46 focos de incendios y labraron 13 actas por quemas ilegales

La Dirección de Bomberos de la Policía de Misiones intensifica su lucha contra los incendios, reportando esta semana 46 intervenciones, además de la constatación y notificación de trece actas por quemas ilegales en la provincia.

En los últimos días, la Dirección de Bomberos ha combatido un total de 46 focos de incendios en Misiones, que incluyen 39 quemas rurales y 7 en áreas suburbanas y domiciliarias. Además, se labraron 13 actas a personas que realizaban quemas prohibidas, conocidas como “rosados”, acción que está totalmente prohibida en la provincia.

La primera intervención se llevó a cabo en Garuhapé, donde efectivos de la comisaría local sorprendieron a un hombre realizando una quema prohibida en una zona de pinar cercana a su domicilio. El fuego se salió de control, lo que obligó a llamar a la policía para controlar la situación.

El segundo incendio fue reportado a las 16:50 en la aldea Kaawy Poty, Aristóbulo del Valle. Allí, los bomberos extinguieron un foco ígneo y notificaron al responsable, un hombre de 45 años que estaba quemando malezas y pastizales en el patio de su vivienda.

Asimismo, en Aristóbulo del Valle, agentes de la comisaría junto con los bomberos intervinieron en el lote denominado ex kilómetro 200, donde también se estaba realizando una quema en zona de malezas. Las llamas fueron sofocadas y el responsable fue notificado.

Así como los casos descritos, ocurrieron otra decena de incendios intencionales en localidades de Misiones. Donde los bomberos actuaron rápidamente y evitaron que el fuego se propagara y generara pérdidas a nuestro patrimonio ecológico. Cabe resaltar que en todos los casos se notificó a los imprudentes y se dio intervención a la justicia.

Es importante destacar que la Dirección de Bomberos, a través de sus distintos cuarteles distribuidos en la provincia, ha llevado a cabo un total de 39 procedimientos debido a incendios en domicilios y malezas, los cuales, en su mayoría, pudieron haberse evitado si no fuera por la negligencia de las personas. Se recuerda que la prohibición de cualquier tipo de quema busca evitar incendios de grandes magnitudes.

Por ello, se solicita a la comunidad que ante cualquier indicio de incendio se comunique inmediatamente con las líneas de emergencia 911 o 101 para que los bomberos puedan acudir rápidamente al lugar.

Sigue leyendo

Actualidad

Inspeccionaron los trabajos de reforestación hechos en el aeropuerto posadeño tras la ampliación de la pista de aterrizaje

La Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología visitó el aeropuerto “Libertador General San Martín” de la ciudad de Posadas para supervisar el cumplimiento del plan de mitigación presentado por el concesionario tras la ampliación de la pista de aterrizaje.

El equipo técnico de la dependencia hizo la recorrida junto con profesionales de la Dirección de Biodiversidad y de la Dirección General de Bosques.

La visita de constatación tuvo como fin inspeccionar los trabajos realizados por la empresa Aeropuertos Argentina 2000, responsable de la estación aérea. Puntualmente, se constató que tras la extensión de la pista, la firma reforestó con especies nativas tres sectores en los que había intervenido para la obra de ampliación en cuestión.

Sigue leyendo

Actualidad

Acción por el agua: este viernes el EPRAC recibirá consultas en la Plaza 9 de Julio

Será de 9 a 12 hs y recomiendan a los usuarios acercarse con la última boleta de servicio.

Este sábado 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha establecida por la ONU para concientizar sobre la importancia de las cuencas hídricas y abordar la crisis mundial del líquido vital.

En ese sentido, desde el Ente Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) invitan a participar este viernes de una acción por el agua en la Plaza 9 de Julio de Posadas, donde habrá atención al ciudadano, puesto de hidratación y recarga, exposición de trabajos y distintas charlas sobre su cuidado.

Asimismo, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Mercado Central acompañarán la actividad con stand de nutrición, enfermería y abastecimiento de frutas para los participantes.

“Venimos trabajando fuerte en mejorar la atención, ampliar la llegada y por eso decidimos poner a disposición en el espacio público esta herramienta para los usuarios” aseguró Soledad Balán, presidenta del EPRAC.

En el marco de las actividades de celebración de este día, esta mañana se desarrolló una charla informativa en el nivel inicial del Instituto Gutenberg de Posadas donde -a través de juegos y actividades- dialogaron con las infancias sobre la importancia de cuidar el agua. Esas recomendaciones trabajadas en las aulas, serán expuestas en la plaza como parte de la actividad.

Asimismo, desde el Ente aseguraron que se mantendrá la atención con normalidad.
“Transmitimos a los ciudadanos que nuestros canales de atención, tanto presencial como virtual, funcionarán con normalidad y recomendamos a las y los usuarios acercarse con su última boleta de servicio para realizar la consulta o gestión que necesiten” aseguró Balán.

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 días

Eldorado: La Policía le secuestró la moto a un menor, de 12 años, que realizaba maniobras peligrosas

Actualidadhace 4 días

Falleció un hombre tras un accidente laboral en Pozo Azul

Actualidadhace 2 días

Homicidio en el Km. 5: Hay datos que orientarían hacia quien fue el autor

Actualidadhace 5 días

Campo Viera: Detienen a ‘La Luisa’ y ‘La Danielita’ tras feroz ataque a golpes a un trabajador municipal

Actualidadhace 5 días

Informe estadístico de la Policía registra un descenso del casi el 55% de delitos en Eldorado

Actualidadhace 4 días

San Antonio: policías secuestraron el vehículo que habría sido participe de un siniestro vial

Actualidadhace 2 días

Eldorado #Visibles: “Eldorado es el segundo municipio de la provincia con mayor población Trans”

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Tres personas fueron arrestadas luego de quedar registrados en cámaras intentando robar

Actualidadhace 1 día

Identificaron a la persona que perdió la vida tras una colisión en El Soberbio

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Incautan cigarrillos sin aval aduanero por un valor de más de 123 millones de pesos

Actualidadhace 4 días

Oberá: “Los empleados están destrozados”

Actualidadhace 3 días

Le cobró el alquiler y él la amenazó con un arma: Fue arrestado por la Policía en Iguazú

Actualidadhace 2 días

Fue recuperado en Dos de Mayo el vehículo robado en Eldorado

Actualidadhace 2 días

La Policía secuestró el vehículo con el cual habrían atropellado y causado la muerte de Lucas Flores en Ruiz de Montoya

Actualidadhace 4 días

Oberá: “El cierre de ARCA representa un retroceso institucional muy grande y causará marginalidad y mayor evasión”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022