Ambiente
El Ministro Recamán visitó Arauco para fortalecer la agenda común de temas ambientales

El Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, visitó esta semana la sede que la empresa Arauco Argentina tiene en la localidad de Wanda. Fue recibido por directivos de la firma forestal, con quienes abordó distintos temas vinculados con la preservación de los recursos naturales de la provincia.
Estuvo acompañado por gran parte de su equipo: representantes de las distintas áreas de la cartera de gobierno, como la Subsecretaría de Ecología, Dirección General de Bosques Nativos, Dirección de Asuntos Jurídicos, Dirección de Recursos Vitales, Dirección de Impacto Ambiental y el Cuerpo de Guardaparques.

De la visita, que tuvo lugar el lunes, también fueron parte el Director Ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad, Emanuel Grassi, y sus colaboradores.
En el encuentro, los anfitriones detallaron a la comitiva del Ministerio sus acciones en materia ambiental. También guiaron a los visitantes en un recorrido por las instalaciones de la empresa.
A continuación, el Ministro Recamán expuso una serie de temas de interés para la gestión provincial, uno de los cuales es el fortalecimiento la Isla Palacio, Monumento Natural misionero ubicado en un punto estratégico del lago Urugua-í, donde funciona la Estación Biológica “Juan Carlos Chébez” y se llevan adelante distintos proyectos de rehabilitación de animales silvestres, en conjunto con el Centro Güirá Oga de Puerto Iguazú.
La comitiva de Ecología también expuso las ventajas que otorgará a los distintos sectores, puntualmente a los privados, como el caso de Arauco, la implementación del proyecto provincial de créditos de bonos de carbono. Ahondó mucho en el potencial que tiene Misiones en este sentido.

Para aportar más detalles de este programa de beneficios por servicios ambientales que presta la provincia, estuvo presente el asesor del Ministerio Dr. Augusto Abdulhadi, quien profundizó acerca del aporte que puede reportar el proyecto a las empresas que, como la visitada, enfrenta problemáticas como la intrusión o el apeo ilegal de madera, que redundan en cuantiosos daños ambientales y económicos.
Actualidad
Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Para avanzar con el desarmado de las letales trampas París, que causan un gravísimo daño a la fauna íctica, se reunieron en la localidad de Ruiz de Montoya el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, con autoridades del Concejo Deliberante.
Del encuentro participó además el Director Provincial de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.
El Subsecretario Ringa, los ediles Braian Agustín Abegg (presidente del Concejo) y Alejandro Horacio Müllers y Rodríguez analizaron estrategias para la necesaria tarea de liberar el cauce del arroyo Cuñá Pirú.
La presencia del Director de Asuntos Guaraníes obedeció a que en la zona donde se hará la intervención están asentadas comunidades mbya guaraní.
Las trampas en cuestión son también un potencial peligro para la actividad de la toma de agua de Ruiz de Montoya. Estas estructuras obstaculizan con madera y metales el normal tránsito del agua, facilitando a los pescadores furtivos hacerse de los ejemplares que habitan el arroyo. El Ministerio de Ecología viene encarando un trabajo profundo para quitarlas de los arroyos de la provincia.
Actualidad
Constatan buen estado de conservación en el Parque San Juan, sin presencia de cazadores furtivos

Guardaparques provinciales del Ministerio de Ecología y nacionales llevaron adelante el pasado fin de semana una recorrida conjunta de prevención de delitos ambientales en el Parque Federal Campo San Juan de Santa Ana.
Estas acciones de patrullaje son esenciales para garantizar la integridad y la biodiversidad área natural protegida, fortaleciendo la presencia del Estado y la protección de este valioso ecosistema.
El operativo, que tuvo lugar los días 29 y 30 de marzo, se centró en la zona del arroyo Mbatará.

Durante el recorrido, el equipo de guardaparques constató la ausencia de indicios de caza furtiva en áreas previamente identificadas, lo que sugiere la efectividad de las acciones de control que se vienen realizando.
Sí se detectó cierta actividad de tránsito no autorizado reciente vinculado a otras actividades ilícitas (hubo hallazgo de bolsas, latas y botellas).
En cuanto a la vida silvestre, la patrulla registró la presencia de distintos ejemplares y rastros de fauna nativa. También se identificaron huellas recientes de un ciervo Axis, especie exótica invasora.
Actualidad
Educación Ambiental: con alumnos de la Escuela 2025, volvieron en Posadas los “Miércoles Ecológicos”

Están de regreso los “Miércoles Ecológicos” en la Biblioteca Pública de las Misiones. Se trata del espacio concebido gracias a la articulación entre el Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y la BPM del Parque del Conocimiento para trabajar con estudiantes misioneros temas relacionados con el medio ambiente.
En este caso, participaron alumnos de la Escuela 205 de Posadas, en un taller sobre “cambio climático y la prevención de incendios”.
Las temáticas estuvieron centradas en las regiones fitogeográficas de la provincia, los valores del bosque, las amenazas que enfrenta y la importancia que reviste la conservación de la biodiversidad para la salud y bienestar de todas las formas de vida y el equilibrio de los ecosistemas.

El cierre de este encuentro incluyó una actividad didáctica en la que los alumnos armaron el Índice de Peligrosidad del Fuego, remarcando la importancia de estar informados para difundir y prevenir los incendios.
La herramienta desarrollada por los chicos será expuesta en la escuela para compartir la experiencia con los demás compañeros de la institución.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6