Ambiente
Estudiantes de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan”

Alumnos de la Escuela de Comercio 10 de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto educativo, donde aprendieron sobre la cogestión del área protegida, las problemáticas ambientales y el trabajo diario de sus equipos. La iniciativa culminará con una presentación de propuestas de los estudiantes para su conservación.
La segunda experiencia del Proyecto Piloto de Educación Ambiental “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan” contó con la participación de alumnos de cuarto y quinto año de la Escuela de Comercio 10, de Santa Ana, quienes trabajaron en los dos primeros módulos de este programa educativo.
Durante la actividad, los estudiantes profundizaron en la importancia ecológica y cultural del área protegida. En ese sentido, el personal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, destacaron la importancia de estas formaciones en la conservación de los ecosistemas de campos y su relación fundamental con la Selva Paranaense. Además, explicaron a los estudiantes el modelo de cogestión que lleva adelante la Administración de Parques Nacionales (APN) junto con la provincia.
Los jóvenes también tuvieron la oportunidad de reconocer y valorar las funciones del equipo de trabajo del parque, interactuando con guardaparques nacionales y provinciales, brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) y personal de las áreas de uso público, conservación, administración y mantenimiento, quienes son responsables de la protección y gestión diaria del lugar.
A través de dinámicas lúdicas y participativas, promovieron también la reflexión y el debate sobre problemáticas ambientales críticas como los incendios, la caza y pesca ilegal, y la urgente necesidad de preservar la biodiversidad local.
La jornada se llevó a cabo con la colaboración guardaparques nacionales, personal del ICE y de Uso Público de la APN, y guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología, reforzando de esta manera el compromiso interinstitucional con la educación ambiental y la comunidad. El Proyecto Piloto culminará con una tercera y última jornada durante este año, donde los estudiantes serán los protagonistas absolutos al presentar sus propuestas finales, elaboradas a partir de lo aprendido en los encuentros previos.
Actualidad
Misiones se suma al Big Day 2025

La provincia participará del evento global de observación de aves más grande del mundo, reafirmando su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la promoción de un turismo responsable.
Este sábado 11 de octubre, Misiones invita a residentes y visitantes a sumarse al Big Day 2025, una jornada que conecta a millones de personas alrededor del mundo bajo un mismo propósito: registrar la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad y promover la conservación de sus hábitats.
Este “Gran Día” es una iniciativa de ciencia ciudadana que invita a observar, registrar y compartir las especies avistadas en cada rincón del planeta, en un mismo periodo de tiempo.
Con más de 550 especies registradas, Misiones se consolida como uno de los destinos más importantes del país para el avistaje.
En esta edición, la provincia propone distintos puntos estratégicos para disfrutar de la jornada, con ingreso gratuito para observadores y miembros de los COA.
Durante la mañana, de 7 a 11 h, las actividades se desarrollarán en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes de Corpus Christi, San Ignacio Miní, Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana y Santa María La Mayor.
Por la tarde, a partir de las 16 h, la observación continuará en el Parque Provincial Salto Encantado y en el Parque Temático de la Cruz.
La realización del Big Day en Misiones contribuye al conocimiento científico y a la sensibilización ambiental, en sintonía con el creciente interés por el ecoturismo y las experiencias que promueven un contacto respetuoso con la naturaleza.
Ambiente
Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Durante los días 6, 7 y 8 de octubre, guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado integrantes del Grupo Operativo de la Zona Sur (GOS), dependientes del Ministerio de Ecología llevaron adelante patrullajes destinados a prevenir infracciones ambientales.
Las tareas se realizaron de manera continua durante tres jornadas, tanto a pie como en vehículo, abarcando sectores internos del parque, áreas lindantes y la zona de la Ruta Provincial Nº 8.
Durante los recorridos, los agentes detectaron y destruyeron sobrados y saleros, además de identificar senderos activos utilizados por personas que practican la caza furtiva.
Los guardaparques realizan de forma permanente este tipo de controles y acciones de vigilancia, tanto dentro como fuera del área protegida, registrando puntos de interés con GPS y trazando los recorridos efectuados para reforzar la gestión territorial y la conservación del parque.
Ambiente
Animales silvestres, víctimas del mascotismo regresaron a la selva misionera

En una acción conjunta que refuerza el compromiso con la conservación de la biodiversidad, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia lideró una nueva liberación de animales silvestres en el Parque Provincial Salto Encantado. La actividad, realizada en colaboración con la Fundación Ohana, marca el cierre del proceso de rehabilitación de ejemplares víctimas de mascotismo, atropellamientos y tráfico ilegal.
La jornada contó con la presencia del Ministro de Ecología,Arq. Martín Recamán, y el intendente de Garuhapé, Gerardo Schmied, junto a personal de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, en un trabajo mancomunado entre diferentes instituciones.

Entre los animales liberados se encontraban dos coatíes. Uno de ellos fue rescatado tras sufrir un atropellamiento en las cercanías de Oberá, con una fractura en un hueso de la cabeza que requirió de tratamiento especializado hasta su completa recuperación. El segundo ejemplar de esta especie fue recuperado del mascotismo.
También volvieron a su ambiente natural dos loros Maitaca, cuya historia destaca el impacto de la concientización. Estas aves fueron vendidas como mascotas por integrantes de una aldea, quien, al conocer el trabajo de la Fundación Ohana, entregó de manera voluntaria los animales para su rehabilitación y reinserción. Completan la lista un tucán y una tortuga, ambos rescatados de la condición de mascotas ilegales.
Fernando Piesco, representante de la Fundación Ohana, destacó la importancia de la acción: “Celebramos el cierre de este proceso en conjunto, un trabajo mancomunado para devolver estos animales a su ambiente. Algunos provienen del mascotismo, atropellamiento o del tráfico animal. Se les devuelve la dignidad. Es emocionante que vuelvan a sus lugares”, dijo.

Piesco enfatizó la eficacia de la red de colaboración: “Trabajamos mancomunadamente con Ecología y la Policía de Defensa del Ambiente para rescatar e intervenir de manera rápida, para que los animales puedan recuperarse con mayor eficiencia”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal