Ambiente
Iniciaron los trabajos de Abordaje Territorial en Eldorado
La directora de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado, Vanesa Vera, expresó a Canal 9 Norte Misionero sobre este inicio de actividades de Abordaje Territorial en el barrio Sawer kilómetro 5.
“Estamos empezando la mañana con nuestra gente de la Secretaría de Ambiente, vamos a trabajar en conjunto viendo todas las actividades que hay tanto de limpieza, van a estar la parte de vectores que hacen un trabajo muy importante, por eso también pedimos colaboración a los vecinos para que por ahí dejen entrar a estos chicos, ellos igual tienen sus ropas que los identifica como vectores y bueno van los chicos a limpiar un poco lo que es micro basural, la basura que está en la calle en los espacios verdes”, señaló.

Asimismo, detalló que “la idea es que los vecinos colaboren con nosotros”. “Les quiero comunicar que va a pasar el camión a buscar solamente chatarras, eso les aclaro porque siempre sacan gajos, sacan todo lo que tiene que ver con verde, que eso nosotros no llevamos, solamente llevamos lo que es basura, todo lo que tenga chatarra pueden sacar afuera en su vereda y durante toda la semana se va a pasar a buscar”, agregó.
Y destacó que “esto se hace toda la semana, vamos a un barrio donde se hace este trabajo de Abordaje Territorial, nosotros queremos una ciudad limpia como dice nuestro Intendente, queremos que la ciudad esté limpia, que los vecinos estén bien y nuestra idea es que si el patio del vecino está limpio, no tiene basura, no va a haber dengue, no va a haber mosquito, así que esa es nuestra intención para poder mejorar inclusive la convivencia entre vecinos, este es el trabajo que venimos haciendo, desde la dirección”.

A su turno, Mirta Caballero, secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado, explicó que “estamos en una etapa de verano donde ahora empieza a llover y hay una preocupación respecto a lo que debe ser el control focal y los criaderos en las casas sobre todo de parte del Ejecutivo Municipal que ha puesto digamos su impronta en este cuidado de la salud de la población, en el cuidado del bienestar de la gente de la ciudad de Eldorado y por hacemos que este Abordaje Territorial Ambiental, que es bastante amplio”.
“Incluye el control de los criaderos en las casas, solamente para que la gente sepa a esta altura del año lo que fue todo el año pasado 2022, y 2023 hasta enero, que estamos culminando. Ahora no hemos tenido casos positivos de dengue y esto no es una casualidad. Esto tiene que ver con el trabajo permanente de este equipo que está en esta Abordaje Territorial visitando a los vecinos sensibilizando, descacharrizando, creando conciencia sobre el cuidado que tenemos que tener cada uno en relación al mosquito”, apreció.
A su vez, Caballero sostuvo que “nosotros sabemos que el mosquito va a seguir viviendo, es difícil combatirlo 100% pero por lo menos mermar y frenar sus efectos sobre todo lo que tiene que ver con la salud es el objetivo principal que tenemos”. “Hoy en particular vamos a hacer un trabajo importante en todo lo que tiene que ver con los cursos de agua, que es algo que nos lleva muchísimo trabajo, nosotros venimos con un equipo preparado para eso también, parte de saneamiento despeja los arroyos para que circule el agua y sobre todo para que aquellos que reciban aquella basura que se ha venido con esta tormenta, por ahí de las calles también, y todo van a los arroyos para que podamos sacar y evitar que se tapen, que se obstruyan los caños, por ejemplo, entonces hay un equipo especial que para realizar ese trabajo”, detalló.
Ambiente
Refuerzan controles en el Lago Urugua-í para garantizar el cumplimiento de la veda de pesca
Guardaparques del Grupo GOS Zona Norte del Parque Provincial Urugua-í, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto a efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, realizaron recorridas preventivas en distintos sectores del Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
El operativo forma parte del refuerzo de controles dispuesto desde el 3 de noviembre en los ríos Paraná, Iguazú y sus afluentes, así como en el río Uruguay, con el objetivo de prevenir ilícitos ambientales y garantizar el cumplimiento de la veda total de pesca en toda la provincia.
Durante las tareas de fiscalización se labraron cuatro actas de infracción y una de constatación, procediéndose al secuestro de elementos de pesca prohibidos, entre ellos 15 reels, 13 redes de 250 metros, una tarrafa, una jaula mojarrera, cuatro espineles, dos soportes de reel de hierro, dos cajas de pesca con elementos varios, cinco cuchillos fileteadores, además de anzuelos y plomadas. Todo el material incautado fue trasladado al Puesto Uruzú del Parque Provincial Urugua-í para su correspondiente resguardo.

La veda total se extenderá hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025, con el propósito de proteger el proceso reproductivo de las especies y asegurar la conservación del recurso pesquero provincial. En tanto, para el río Uruguay y sus afluentes la medida regirá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará permitida la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente y que destinen lo obtenido exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que está prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
Estas acciones se enmarcan en el trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones para proteger la fauna ictícola y fortalecer la conservación de los recursos naturales en zonas de alto valor ambiental.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia
Personal de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto con agentes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones llevaron a cabo un operativo de inspección y constatación en una reserva privada y en un aserradero previamente sancionado en el municipio de Colonia Delicia.
Durante la jornada, el equipo realizó una inspección en una reserva privada ubicada sobre el arroyo Aguara-í Miní, donde se efectuaron tareas de monitoreo y control de rutina.
Posteriormente, los agentes se trasladaron hasta el kilómetro 22 de la Ruta Provincial Nº 18, donde se encuentra un aserradero no autorizado, actualmente sancionado y con un sumario ambiental en curso, con el objetivo de verificar el estado de las maderas nativas previamente secuestradas.
En el lugar se constató que el establecimiento no estuvo en funcionamiento durante varios meses, aunque se observó la presencia de material forestal nativo en estado de rollos y madera ya aserrada de distintas especies.
Cabe destacar que el Ministerio de Ecología realiza monitoreo satelital permanente para detectar posibles intervenciones en las áreas forestales. Sin embargo, cuando se trata de extracciones selectivas, estas no siempre pueden identificarse a simple vista desde las imágenes satelitales, ya que no se extrae la totalidad de la masa boscosa, sino ejemplares específicos de alto valor maderable.
Finalmente, se labro el acta de constatación correspondiente para dar continuidad al proceso administrativo de la causa.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia
Inspectores del Ministerio de Ecología realizaron constataciones en Montecarlo y Fracrán. Se detectaron ejemplares nativos cortados en un predio sobre el arroyo Tarumá.
Este viernes, inspectores forestales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto a efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, llevaron a cabo inspecciones de constatación en distintos lotes del municipio de Montecarlo, a partir de una solicitud realizada por comunidades Mbya de la zona.
Tras un recorrido por diversos lotes y accediendo a un predio ubicado sobre el arroyo Tarumá se constató la presencia de planchadas con ejemplares de maderas nativas cortadas (entre ellas Loro Blanco, Guatambú y Laureles), de vieja data, extraídas durante la apertura de un camino interno. Los rollos permanecen en el sitio para su verificación correspondiente.
El Ministerio de Ecología realiza un monitoreo satelital constante de las áreas forestales de la provincia, con el objetivo de detectar posibles extracciones no autorizadas y prevenir la pérdida de masa boscosa. Sin embargo, en este caso, se trató de extracciones selectivas, una práctica en la que no se tala el total del bosque sino que se extraen ejemplares puntuales de interés por su madera, lo que dificulta su detección mediante imágenes satelitales.
Por este motivo, al recibirse la denuncia, el equipo técnico actuó de manera inmediata y constató la situación en terreno, garantizando la intervención oportuna ante posibles infracciones.
Durante la recorrida, los inspectores fueron acompañados por integrantes de comunidades de pueblos originarios que habitan en la zona, quienes participaron activamente en las constataciones realizadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
