Ambiente
Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú

Con el objetivo de continuar promoviendo el turismo accesible, integrantes del Centro de Rehabilitación del Ciego “Santa Rosa de Lima” de Posadas, visitaron las Cataratas del Iguazú.
La experiencia permitió al grupo sentir la brisa en el rostro, escuchar el sonido de las cascadas, oler la selva y tocar la vegetación. La propuesta está diseñada para que la visita signifique un recuerdo único.
En este contexto, Noemí Aguirre, directora del Centro de Rehabilitación del Ciego, compartió la emoción del grupo: “Disfrutamos de una jornada maravillosa en el Parque Nacional Iguazú. Gracias al Ministerio de Turismo, Iguazú Jungle y a quienes colaboraron, personas con discapacidad visual pudieron conocer esta maravilla del mundo. No se trata solo de ver, sino de sentir las Cataratas y percibir nuestra selva. Esto también contribuye a que los integrantes del centro desarrollen más confianza e independencia”.

Por otra parte, Erik Shoemberg, uno de los participantes, destacó: “Fue mi primera vez en Iguazú y estuvo increíble. Disfruté de una experiencia única. También conocí un mapa interactivo, que es una herramienta fantástica, porque nos permite conocer y entender mejor el parque, y nos ayuda a orientarnos para saber dónde estamos”.
Al mismo tiempo, María Soledad Ferreira, otra integrante del Centro de Rehabilitación, expresó: “Es mi primera vez acá y fue una experiencia sumamente distinta, pude verlo con mis otros sentidos. Fue tan emocionante y especial que superé mis propios miedos a los circuitos. Fue una superación constante y una experiencia distinta que pude compartir con mis compañeros”.
Finalmente, Mónica Amado, referente de turismo accesible de la Subsecretaría de Turismo, enfatizó la relevancia de estas actividades, agregando que “acompañamos a este grupo en viaje totalmente vivencial. Este tipo de iniciativas subraya la importancia del turismo accesible. No se trata solo de adaptar infraestructuras, sino de abrir las puertas para que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de nuestras maravillas naturales”.

Esta actividad, articulada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través de su Subsecretaría de Turismo, con la colaboración de la Fundación Demetrio Koropeski y la Asociación de Guías de Puerto Iguazú, busca seguir fomentando la accesibilidad turística para que cada visitante de nuestra provincia disfrute de nuestros atractivos.
Ambiente
Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Los brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), que dependen del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, llevaron adelante una práctica de traslado de equipos y heridos mediante el uso de medios aéreos.
La actividad se desarrolló en conjunto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y tuvo como propósito fortalecer las capacidades operativas y la coordinación entre ambos organismos ante situaciones de emergencia.
Este tipo de capacitaciones forman parte del entrenamiento constante que los brigadistas realizan durante todo el año, y que se intensifican de cara a los meses de altas temperaturas, cuando aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales en la provincia.
El cuerpo de brigadistas está preparado y en permanente formación, dado que la prevención y la respuesta rápida son claves para proteger los recursos naturales y la biodiversidad misionera, uno de los patrimonios ambientales más valiosos del país.

Ambiente
El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Guardabosque que se celebró el pasado 30 de septiembre, el Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, agasajó al personal del ministerio, este sábado, en el Club de Ecología.
El cuerpo de inspectores forestales misioneros tiene a su cargo las tareas de fiscalización de las actividades vinculadas al bosque nativo en Misiones. Su labor se relaciona, fundamentalmente, con la conservación y manejo del bosque nativo en predios públicos y privados a lo largo de todo el territorio provincial.
El Cuerpo de Guardabosques del Ministerio de Ecología está integrado por 117 agentes, que trabajan distribuidos en 23 delegaciones, cinco puestos fijos y controles móviles en distintos municipios de la provincia.
Misiones cuenta con un tercio de su territorio bajo distintas modalidades de protección, de las cuales, cerca de un millón de hectáreas son de bosques nativos. En algunas de estas áreas pueden desarrollarse actividades productivas bajo autorización del Ministerio de Ecología, en su carácter de autoridad de aplicación de las normativas ambientales.

Ambiente
Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní firmaron este jueves un convenio de cooperación técnica para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, con especial foco en la prevención y el combate de incendios de cara a la próxima temporada estival.
El acuerdo tiene como objeto principal la articulación de acciones para el desarrollo conjunto de estrategias en materia de prevención y gestión de riesgos. La alianza busca optimizar los recursos humanos y materiales de ambas instituciones, mejorando la eficiencia en las operaciones.
Entre las actividades propuestas se destacan la cooperación en acciones conjuntas de prevención, la realización de capacitaciones para fortalecer las capacidades operativas del cuerpo de bomberos y la colaboración en el intercambio y actualización de información territorial, fundamental para una respuesta rápida y coordinada.
Al respecto, el presidente del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní, Ramón Andrés Acosta, explicó que firmaron este convenio de cooperación y trabajo conjunto con Ecología para enfrentar el verano y los problemas que puedan surgir a raíz del aumento de la temperatura y los riesgos de incendios que conlleva. “Abarca capacitación, trabajo conjunto y formación para nuestros bomberos”, detalló.
Acosta recordó que si bien ya existía una relación con el Ministerio, esta nueva etapa implica un compromiso más profundo: “Ahora trabajamos y nos entrelazamos, con capacitaciones de ambas partes para enfrentar este verano, que entendemos será una temporada igual a la del año pasado, con fuertes intervenciones”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal