Ambiente
Rescates de fauna silvestre: la Policía Ambiental salvaguarda la vida animal
Durante las últimas horas, la Policía llevó a cabo varias intervenciones exitosas para rescatar animales en situaciones de riesgo. Estas acciones incluyeron el rescate de un mono carayá encontrado vagando en una quinta, un lagarto overo que ingresó a una vivienda, un ave Ictinia plumbea perseguida por otros animales, y una perrita abandonada y atada en un terreno baldío.
El primer rescate tuvo lugar ayer por la mañana, cuando la Dirección de Defensa del Medio Ambiente respondió a un llamado en la intersección de las calles Gottschalk y Carola Lorenzini de Posadas. Un joven lagarto había ingresado a una casa, y gracias a la colaboración de la propietaria, los efectivos lograron resguardar al animal.

Posteriormente, la Comisaría 20ma de Posadas acudió a una quinta ubicada en la intersección de las calles 147 y 210 aproximadamente a las 20 horas, tras recibir el reporte del cuidador del predio sobre un mono con dificultades para desplazarse. La Dirección de Defensa del Medio Ambiente llegó al lugar para rescatar al animal y trasladarlo a la base para una revisión veterinaria.
Otro rescate tuvo lugar el miércoles a las 15 horas en Puerto Esperanza, donde la misma dirección rescató a un ave Ictinia plumbea que estaba siendo atacada por perros y gatos del vecindario. El ave fue trasladada a una veterinaria con el objetivo de ser rehabilitada y devuelta a su hábitat natural.

Finalmente, esta mañana, los efectivos de la Comisaría 2da de Oberá acudieron a un terreno baldío cercano a las calles Chacabuco y Uruguay, tras recibir informes de vecinos sobre una perra atada y abandonada en el lugar. La perra fue liberada inmediatamente y trasladada al Departamento Salud Animal Oberá de la Municipalidad.

Ambiente
Personal de Ecología realizó una capacitación intensiva en supervivencia para futuros guardaparques
Del 3 al 6 de noviembre, en el predio de la Reserva de Usos Múltiples Guaraní (RUMG), el Cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables brindó apoyo técnico y logístico en el dictado del curso de Supervivencia correspondiente a la Tecnicatura Universitaria en Guardaparques.
Durante las jornadas, los guardaparques del grupo operativo se desempeñaron como instructores, compartiendo sus conocimientos y experiencias de trabajo en terreno con los estudiantes. La capacitación incluyó prácticas intensivas de primeros auxilios en zonas agrestes, confección de camillas improvisadas, construcción de refugios, encendido de fuego, señalización, obtención de agua potable y alimentos, armado de trampas, cabuyería y técnicas de descenso.

También se realizaron ejercicios náuticos, con diferentes métodos de flotación y desplazamiento en el agua, reforzando las habilidades necesarias para desenvolverse en entornos naturales y situaciones de emergencia.
La participación del Cuerpo de Guardaparques de Misiones refuerza el compromiso institucional con la formación de nuevos profesionales dedicados a la conservación y al manejo responsable de los recursos naturales de la provincia.
Ambiente
Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca
Desde el lunes 3 de noviembre rige en toda la provincia la veda total de pesca, una medida fundamental para la conservación del recurso pesquero y la protección de los ecosistemas acuáticos. La prohibición se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í, y hasta el 31 de enero de 2026 en el río Uruguay y sus afluentes.
Esta disposición, establecida mediante la Resolución Nº 406, busca resguardar el proceso reproductivo de los peces, garantizando así su recuperación y la continuidad del equilibrio ecológico. Durante este período, queda prohibida la actividad pesquera en todas sus modalidades (deportiva y comercial), siendo permitida únicamente la pesca de subsistencia, practicada desde la costa y exclusivamente por personas con permiso habilitado, que destinen su captura al consumo familiar. La venta o comercialización de lo obtenido bajo esta modalidad está estrictamente prohibida.
De manera inmediata al inicio de la veda, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables intensificó los operativos de control y fiscalización en los principales cursos de agua de Misiones. Guardaparques del organismo, junto a efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía Provincial, llevan adelante patrullajes diarios, tanto diurnos como nocturnos, con el objetivo de prevenir infracciones, concientizar a la comunidad y proteger la biodiversidad acuática.
Los controles ya se desplegaron en distintos puntos estratégicos, entre ellos la Costanera de Posadas, el Parque El Puma y su avenida de acceso en Candelaria, además de la zona del arroyo Mártires-Nemesio Parma. En el Lago Urugua-í durante el operativo secuestraron redes, anzuelos y otros elementos de pesca no autorizados. Todo el material quedó bajo resguardo en el Puesto Uruzú.
Asimismo, durante los días 4, 5 y 6 de noviembre, en el marco de las patrullas organizadas, el Grupo GOS, integrado por guardaparques de la Zona Sur, llevó adelante actividades náuticas con dos embarcaciones, recorriendo el río Paraná desde la desembocadura del Yabebiry, en el Parque Teyú Cuaré y las reservas privadas, hasta Corpus. Durante los patrullajes se inspeccionaron minuciosamente las desembocaduras de arroyos y orillas del río, donde se detectaron campamentos e indicios de pescadores, aunque sin hallarse artes de pesca activas.
Además, se navegó el arroyo Yabebiry hasta las pasarelas de Loreto, incluyendo el arroyo Cazador y otros afluentes, donde se encontraron campamentos desactivados y canoas precarias. Las jornadas de trabajo contó con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, destacamentos Corpus y Santa Ana.
En este marco, el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sostenible, Facundo Ringa, destacó la importancia de esta medida: “Nuestra fauna íctica tiene un momento de desove, que ocurre principalmente en los afluentes y remansos de los ríos, donde los peces descansan y se recuperan. Si no tuviéramos esta medida, no podríamos garantizar que el resto del año haya fauna en condiciones para sostener las actividades de pesca deportiva o de subsistencia”.
Ringa también apeló a la responsabilidad ciudadana, instando a la población a acompañar el trabajo de control y preservación:“Necesitamos del compromiso de todos. Solo pueden pescar quienes tienen habilitación vigente del Ministerio. Está prohibida la pesca embarcada y el uso de redes. Respetar la veda es cuidar nuestros ríos y asegurar su futuro”.
El Ministerio recuerda que toda infracción o actividad irregular puede denunciarse a la línea 911, en el marco del trabajo articulado entre Ecología, la Policía de Misiones. Los operativos de control continuarán durante todo el período de veda, con especial atención en los puntos más sensibles del territorio provincial.
El acompañamiento de la comunidad es clave para garantizar el éxito de esta medida. La veda no solo protege a las especies en su etapa más vulnerable, sino que también asegura la sostenibilidad de la pesca como recurso natural, cultural y económico de todos los misioneros. Respetar la veda es una forma concreta de cuidar nuestros ríos, preservar la biodiversidad y contribuir al equilibrio ambiental que distingue a Misiones.
Ambiente
Ecología realizó controles en la Reserva Santa María del Aguaray Miní en Colonia Delicia
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante este lunes un recorrido por el predio de la Reserva Privada Santa María del Aguaray Miní, ubicada en la localidad de Colonia Delicia. La actividad se enmarca en las acciones de control y fiscalización que apuntan a resguardar las Áreas Naturales Protegidas.
El operativo tuvo como objetivo principal la evaluación de la situación ambiental en predios y zonas lindantes a la reserva, a fin de identificar posibles infracciones a la normativa vigente y fortalecer las tareas preventivas.
La comisión estuvo encabezada por el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, acompañado por el director de Control Forestal, Ing. Mateo Sosa, el responsable de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, comisario inspector Maximiliano Jaques, y el titular de la reserva, Ricardo Ranger.
Durante la recorrida se georreferenciaron caminos, accesos y puntos estratégicos considerados de interés para la fiscalización ambiental. Este relevamiento permitirá contar con información precisa para planificar acciones futuras, tanto de control como de protección del territorio.
Asimismo, se dio conocimiento de las tareas a la Municipalidad de Colonia Delicia, y se relevó información sobre caminos y trazados que serán comparados con los registros catastrales y verificados junto a la Dirección Provincial de Vialidad. El objetivo de esta articulación interinstitucional es evaluar la legalidad de los accesos y definir posibles intervenciones que garanticen la correcta gestión del área.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
