Ambiente
Se confirma la presencia de un nuevo yaguareté en Formosa

En el marco de un relevamiento con cámaras trampa se logró registrar un macho adulto que nunca antes había sido registrado. Este trabajo se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Chaco.
El sorprendente registro tuvo lugar en un campo productivo privado, ubicado en uno de los corredores de conservación clave del departamento Patiño en la provincia de Formosa. Dos videos obtenidos por cámaras trampa en febrero y marzo, confirman la presencia de este nuevo ejemplar de yaguareté nunca antes registrado. El patrón de manchas en el pelaje, similar a las huellas dactilares en las personas, es único en cada individuo y de esa forma se puede individualizar a cada ejemplar.
Desde el 2021 se realizan trabajos de monitoreo de yaguaretés y de fortalecimiento del vínculo comunitario en esta región, con el objetivo de crear áreas más seguras para la especie y promover su conservación. A inicios del 2023, se había registrado al primer macho en el área y las primeras sospechas hacían pensar que este nuevo registro era una nueva aparición de ese ejemplar. Sin embargo, el análisis de los nuevos videos obtenidos permitió comparar el patrón de manchas y confirmar que se trata de un ejemplar distinto, el segundo en la zona y el séptimo registrado en toda la región chaqueña.
Este ejemplar genera grandes esperanzas para la especie y remarca lo valioso de involucrar a las personas que comparten el territorio con los grandes felinos. Además, refuerza la importancia de trabajar de manera interinstitucional y en distintas jurisdicciones para el monitoreo y la conservación de estos ejemplares y otros de su especie.
Agustín Paviolo, investigador del CONICET y Coordinador del Proyecto Yaguareté destacó “El registro de un nuevo individuo en la región nos llena de esperanzas, el hecho que vengamos registrando animales fuera de las áreas protegidas nos indica que debemos seguir enfocando esfuerzos en conservar corredores que permitan el desarrollo de actividades humanas compatibles con la conservación del yaguarete y las especies con las que convive”
Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina afirma “Trabajamos para recuperar la naturaleza de la cual somos parte y este nuevo registro nos vuelve a mostrar una vez más la importancia de seguir sumando esfuerzos para lograrlo. Restaurar los bosques y sus ambientes en la región chaqueña es el gran desafío para seguir conectando personas, flora y fauna. El yaguareté y su gente, nos marcan el camino”, sin poder disimular su alegría.
Durante los próximos meses se continuará ampliando el área monitoreada, se ejecutarán nuevas actividades de difusión, capacitación y educación ambiental para aumentar la tolerancia de los pobladores y productores a su presencia. A su vez, el Grupo de Colaboradores se mantendrá alerta ante posibles situaciones de conflicto.
Link a video: Aquí
¿Por qué es importante la conservación del yaguareté?
El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463). Informar a las autoridades los datos de la presencia de esta especie es clave para poder seguir trabajando en su monitoreo y conservación.
Actualidad
Compromiso con el Ambiente, eje de una actividad que convocó a estudiantes de 7mo grado en la Ecobiblioteca

Docentes y alumnos de séptimo grado de la Escuela Nº 1 “Félix de Azara” de Posadas participaron el martes de una actividad centrada en el Compromiso con el Ambiente.
Estuvo a cargo del Departamento de Educación Ambiental y tuvo lugar en la Ecobiblioteca “Luis Honorio Rolón” del Ministerio de Ecología.
Con fotos, videos y sonido, el grupo hizo un viaje imaginario por la selva para comprender el sentido profundo de la ceremonia que cada año convoca a los alumnos del último año del primario.
El Compromiso con el Ambiente lo toman los estudiantes de séptimo el 5 de junio.
Los chicos y sus docentes exploraron en la propuesta la rica biodiversidad del bosque nativo, sus principales amenazas y las acciones individuales y colectivas para su conservación desde el rol que ocupa cada uno en la sociedad.
La actividad cerró con una reflexión de los participantes y el refuerzo de conceptos clave, incentivando la investigación y la multiplicación del conocimiento. Se instó a todos a seguir aprendido en la escuela, la familia y la comunidad.
Actualidad
Policías y Guardaparques realizaron rastrillajes en cauces de arroyos y desarmaron estructuras de “Trampas París”

En una acción conjunta, efectivos policiales de la Comisaría de Ruiz de Montoya y del Cuerpo de Guardaparques del Ministerio de Ecología desarmaron tres trampas ilegales, de las denominadas “Trampa Paris”, en el marco de la protección ambiental en la provincia de Misiones.
Con el objetivo de proteger la fauna acuática local, personal de la Comisaría de Ruiz de Montoya, junto con la División Comando Radioeléctrico Capioví y miembros del Cuerpo de Guardaparques de Operaciones de Selva, concluyó esta tarde un amplio operativo para desarmar trampas ilegales en la región. La actividad finalizó a las 13:30 horas, resultando en la eliminación de tres trampas que ponían en riesgo a diversas especies.

Las “Trampas París” son empalizadas construidas con troncos y tacuaras que se colocan en arroyos para atrapar peces. Estas estructuras son imposibles de superar para los peces, que luego son recolectados. Provocando un impacto ambiental incalculable, ya que obstaculizan completamente el cauce de los arroyos.
Este operativo forma parte del cumplimiento de la Ley XVI N° 08 del Digesto Jurídico Provincial, que regula la protección y conservación de la fauna acuática. Donde, la colaboración entre las instituciones es fundamental para salvaguardar el entorno natural evitando la depredación de las especies en la provincia. Por lo que las operaciones conjuntas continuarán en distintos municipios.

Actualidad
Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Para avanzar con el desarmado de las letales trampas París, que causan un gravísimo daño a la fauna íctica, se reunieron en la localidad de Ruiz de Montoya el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, con autoridades del Concejo Deliberante.
Del encuentro participó además el Director Provincial de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.
El Subsecretario Ringa, los ediles Braian Agustín Abegg (presidente del Concejo) y Alejandro Horacio Müllers y Rodríguez analizaron estrategias para la necesaria tarea de liberar el cauce del arroyo Cuñá Pirú.
La presencia del Director de Asuntos Guaraníes obedeció a que en la zona donde se hará la intervención están asentadas comunidades mbya guaraní.
Las trampas en cuestión son también un potencial peligro para la actividad de la toma de agua de Ruiz de Montoya. Estas estructuras obstaculizan con madera y metales el normal tránsito del agua, facilitando a los pescadores furtivos hacerse de los ejemplares que habitan el arroyo. El Ministerio de Ecología viene encarando un trabajo profundo para quitarlas de los arroyos de la provincia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6