Ambiente
Se confirma la presencia de un nuevo yaguareté en Formosa

En el marco de un relevamiento con cámaras trampa se logró registrar un macho adulto que nunca antes había sido registrado. Este trabajo se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Chaco.
El sorprendente registro tuvo lugar en un campo productivo privado, ubicado en uno de los corredores de conservación clave del departamento Patiño en la provincia de Formosa. Dos videos obtenidos por cámaras trampa en febrero y marzo, confirman la presencia de este nuevo ejemplar de yaguareté nunca antes registrado. El patrón de manchas en el pelaje, similar a las huellas dactilares en las personas, es único en cada individuo y de esa forma se puede individualizar a cada ejemplar.
Desde el 2021 se realizan trabajos de monitoreo de yaguaretés y de fortalecimiento del vínculo comunitario en esta región, con el objetivo de crear áreas más seguras para la especie y promover su conservación. A inicios del 2023, se había registrado al primer macho en el área y las primeras sospechas hacían pensar que este nuevo registro era una nueva aparición de ese ejemplar. Sin embargo, el análisis de los nuevos videos obtenidos permitió comparar el patrón de manchas y confirmar que se trata de un ejemplar distinto, el segundo en la zona y el séptimo registrado en toda la región chaqueña.
Este ejemplar genera grandes esperanzas para la especie y remarca lo valioso de involucrar a las personas que comparten el territorio con los grandes felinos. Además, refuerza la importancia de trabajar de manera interinstitucional y en distintas jurisdicciones para el monitoreo y la conservación de estos ejemplares y otros de su especie.
Agustín Paviolo, investigador del CONICET y Coordinador del Proyecto Yaguareté destacó “El registro de un nuevo individuo en la región nos llena de esperanzas, el hecho que vengamos registrando animales fuera de las áreas protegidas nos indica que debemos seguir enfocando esfuerzos en conservar corredores que permitan el desarrollo de actividades humanas compatibles con la conservación del yaguarete y las especies con las que convive”
Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina afirma “Trabajamos para recuperar la naturaleza de la cual somos parte y este nuevo registro nos vuelve a mostrar una vez más la importancia de seguir sumando esfuerzos para lograrlo. Restaurar los bosques y sus ambientes en la región chaqueña es el gran desafío para seguir conectando personas, flora y fauna. El yaguareté y su gente, nos marcan el camino”, sin poder disimular su alegría.
Durante los próximos meses se continuará ampliando el área monitoreada, se ejecutarán nuevas actividades de difusión, capacitación y educación ambiental para aumentar la tolerancia de los pobladores y productores a su presencia. A su vez, el Grupo de Colaboradores se mantendrá alerta ante posibles situaciones de conflicto.
Link a video: Aquí
¿Por qué es importante la conservación del yaguareté?
El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463). Informar a las autoridades los datos de la presencia de esta especie es clave para poder seguir trabajando en su monitoreo y conservación.
Ambiente
Investigan la muerte de un felino silvestre en la Ruta Provincial 216

En la mañana de este jueves, efectivos de la Comisaría de Loreto intervinieron sobre la Ruta Provincial 216, a unos 300 metros del acceso a la Unidad Penal I, donde constataron la presencia de un ocelote sin vida, presuntamente víctima de un atropellamiento.
El hallazgo se produjo cerca de las 09 horas, cuando una comisión policial se trasladó al lugar y confirmó que el ejemplar de fauna silvestre se encontraba tendido sobre la cinta asfáltica. De inmediato se dio aviso a Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales.
En ese marco, se procedió a retirar el cuerpo del felino y trasladarlo hacia una zona de monte, donde se lo cubrió con malezas para que continúe su proceso natural de descomposición, siguiendo los protocolos establecidos en estos casos. El hecho quedará asentado como parte de las estadísticas de atropellamiento de fauna silvestre en la provincia.
Ambiente
Analizan vertidos de un frigorífico de Puerto Rico

La dirección de Impacto Ambiental en conjunto con la dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones monitoreó el efluente de un frigorífico de Puerto Rico.

La toma del efluente industrial se realizó antes que ingrese al cuerpo de agua receptor, con la intención de verificar los parámetros de vuelco en el marco de las normativas ambientales vigentes.
La muestra recolectada fue enviada al Laboratorio de Industria del Parque Industrial de Posadas, donde analizarás las muestras.

Ambiente
Trampas de caza furtiva desactivadas y un detenido en operativo rural en El Alcázar

La Policía de Misiones frustró otra maniobra de caza furtiva en la zona centro de la provincia. En un patrullaje rural sobre la Ruta Provincial 211, efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de San Vicente desmantelaron trampas ilegales y detuvieron a un joven de 23 años.
Durante un rastrillaje realizado en las últimas horas, los uniformados localizaron y destruyeron un “sobrado”, estructura elevada utilizada para acechar presas, y un salero activo. En ese contexto, sorprendieron a Walter B. (23), quien habría intentado ocultar un arma de fuego al advertir la presencia policial. Tras ser requisado, se constató que llevaba en su mochila machetes, un cuchillo tipo puñal, linternas, sogas de nylon, cuatro cartuchos calibre 36 y dos vainas servidas.
Todo el material fue secuestrado y el detenido quedó a disposición de la Comisaría de El Alcázar UR-XV, en el marco de actuaciones por infracción a la normativa vigente de protección ambiental y contra la caza furtiva.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal