Conecta con nosotros

Actualidad

Se perdió más de 6 millones y medio de hectáreas de bosques en 2022, Misiones la excepción

En el año 2014 se realizó un compromiso mundial el cual más de 30 países firmaron la Declaración de Nueva York sobre los Bosques que tenía como objetivo acabar con la deforestación para 2030. Sin embargo, desde entonces los bosques de nuestro planeta no dejan de desaparecer.

Esto indica que a nivel global se está incumpliendo la protección y restauración de bosques para el año 2030, y ello tendrá impactos catastróficos para el planeta y las personas. Los bosques absorben 1/3 de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, albergan el 80% de la biodiversidad terrestre de la Tierra, y proporcionan medios de vida a más 1.600 millones de personas. Por eso, WWF (Organización Mundial de la Conservación), representada en nuestro país por Fundación Vida Silvestre Argentina, ha difundido un informe para alertar sobre la situación de los bosques a nivel mundial y por qué es importante actuar inmediatamente por su protección y restauración.

“Los bosques tienen, además de un valor ecológico, un importante valor económico, social y cultural. Es imposible hacer frente a la crisis climática, desarrollar economías sustentables y revertir la pérdida de naturaleza, sin los bosques. No es necesario generar nuevos objetivos para frenar la deforestación, se debe cumplir con las ambiciones y objetivos ya planteados, ya que lamentablemente la pérdida y degradación de los bosques persisten a pesar de todos los compromisos, y declaraciones locales y globales” detalló Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre.

En Argentina contamos con la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en 2007 con el objetivo de planificar el uso de estos ecosistemas y lograr equilibrar producción y conservación de la naturaleza. Sin embargo, en todos estos años, su implementación ha sido parcial. Los bosques nativos de Argentina siguen perdiéndose en zonas donde está prohibida la deforestación por su alto valor de conservación, en las cuales se avanza con el cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, forestales, urbanísticas y viales. A su vez, las áreas deforestadas ilegalmente y las que se han quemado, no están siendo restauradas como indica la ley, y hay ausencia de un registro nacional de infractores imposibilitando la disuasión y la sanción de los responsables. En Argentina, alrededor del 76% de la deforestación es ilegal, ya que ocurre en zonas prohibidas por la ley (amarillas, rojas y sin categorizar en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos).

Según los monitoreos de la superficie de bosque nativo, realizados por la Nación, entre 1998 y 2022, se deforestaron 6.4 millones de hectáreas de bosque nativo principalmente por causa del avance de la frontera agropecuaria – la misma cifra que se perdió a nivel global durante 2022. Adicionalmente, el informe sobre causas e impactos de la deforestación de los bosques nativos señala que 87% del bosque nativo perdido correspondió a la región Chaqueña y el 43% ocurrió durante la vigencia de la actual Ley de Bosques.

Lamentablemente es una tendencia global, ya que, en el mundo, se destinan al menos 100 veces más fondos públicos a subvenciones perjudiciales para el medio ambiente que al financiamiento de los bosques. Estos datos se desprenden del informe realizado por WWF que, además, detalla que la deforestación en Latinoamérica es alarmante y por ende una de las zonas que podrían estar más afectada; a diferencia de Asia donde la deforestación disminuyó. El informe de WWF “Senderos forestales” brinda un plan para alcanzar los objetivos globales de restauración y protección de los bosques al 2030:

Movilizar flujos financieros masivos, tanto públicos como privados, y redirigir los dañinos hacia el apoyo a economías verdes y comercios forestales sostenibles.
Reformar las normas del comercio mundial que perjudican a los bosques, eliminando de las cadenas mundiales de suministro las materias primas que deforestan y quitar barreras a aquellos productos con certificaciones positivas con los bosques.
Acelerar el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos originarios.
Avanzar con el cambio hacia economías basadas en la naturaleza.

Caso de éxito: El Bosque Atlántico, la selva misionera, su gente y el yaguareté

En el informe “Senderos forestales” de WWF se nombran diferentes ejemplos de éxito a nivel global: el trabajo de conservación y restauración del Bosque Atlántico es uno de ellos debido a los logros que se han conseguido a través de la colaboración trinacional, aunque destaca que es necesario aumentar y amplificar los esfuerzos que se vienen realizando.

El Bosque Atlántico es uno de los bosques con mayor diversidad de vida del Planeta. Se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil y se adentra tierra adentro en Argentina – Selva Misionera – y Paraguay. Más de 148 millones de personas viven y dependen social cultural y económicamente de los servicios ambientales (agua, energía, protección del suelo, entre otros) que brinda el Bosque Atlántico. Su riqueza biológica es muy variada, contiene el 7% de las especies de plantas y el 5% de las especies de animales vertebrados del mundo. Muchas de estas plantas y animales son endémicas, lo que significa que no existen en ningún otro lugar del mundo. Originalmente cubría 1.345.300 km2, pero en los últimos 40 años según información producida por MapBiomas, el bosque fue reducido significativamente por la deforestación, la urbanización, la producción. Hoy queda sólo alrededor del 24% de los bosques originales. En Argentina, en el mismo periodo de tiempo se perdieron el 17% de los bosques de esta ecorregión (305 mil ha de bosques). A pesar de ello, los esfuerzos de conservación y restauración realizado por varias organizaciones como Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF Brasil y otras, agrupadas en la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico y PACTO por la Restauración de la Mata Atlántica, han colocad3o al Bosque Atlántico como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial por la ONU.

En ese sentido en Misiones, Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja hace más de 15 años junto con más de 130 familias rurales, con quienes se han restaurado más de 475 hectáreas de selva misionera. En base al conocimiento de las familias productoras y del equipo técnico del proyecto, se trabaja en resguardar y recuperar servicios ambientales esenciales para las personas, como el agua. Muchos de los plantines que se utilizan para el trabajo de restauración provienen del “Vivero Nativo de Vida Silvestre Andrés Johnson” que se encuentra en la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í (un área protegida privada en la que se protegen 3.243 hectáreas de selva, la cuenca media del arroyo Urugua-í y una muy rica biodiversidad). El vivero obtuvo recientemente el certificado de Área Productora de Semillas de Especies Nativas lo que pone en valor la conservación de las especies de árboles nativos de la selva. Sólo entre 2019 y 2022 salieron del vivero Andrés Jonhson más de 51.400 plantines.

La restauración, además contribuye a la conservación del yaguareté, el felino más grande de la región. La conservación exitosa del yaguareté es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural. La especie estaba al borde de la extinción cuando se realizó el monitoreo poblacional en el 2005, que indicaba que solamente quedaban 40 individuos. A través de los esfuerzos de conservación, el último monitoreo poblacional realizado durante 2022 indica que la población se encuentra estable con un tamaño total estimado entre 72 y 122 yaguaretés (con una media de 93). La protección y recuperación de la población del felino en la selva misionera, y en la región, implica trabajar bajo una gran estrategia que trasciende fronteras y aúna esfuerzos entre Argentina, Brasil y Paraguay para tener un impacto positivo en buena parte del Bosque Atlántico.

Actualidad

Rubén Kobler: “Logramos un equilibrio económico  y financiero en la Cooperativa”

Rubén Kobler

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada, Rubén Kobler, en la conversación con Canal 9 Norte Misionero destacó el equilibrio económico y financiero que logró la actual conducción, destacó también el cumplimiento de las obligaciones a través de acuerdo para ir pagando la deuda contraída por la anterior gestión y la intención de firmar un convenio para lograr una quita de intereses.

La máxima autoridad del CEEL primero explicó la condición en la cual recibieron las cuentas de la institución: “Adquirimos una Cooperativa con mucha deuda, más de tres mil millones de pesos, resultado de los 10 o 12 años de otro espacio, que además tenía un déficit de más de 100 millones por mes”, comenzó explicando Kobler. Seguidamente comentó que “en todo este tiempo estamos haciendo acuerdos con EMSA, que es el  mayor acreedor. También recuperamos la confianza de todos los proveedores que tienen la Cooperativa, con los cuales había una deuda importante”.

Tras comentar los problemas con los cuales se encontraron, Rubén Kobler le expresó a Canal 9 Norte Misionero: “Puedo decir que logramos un equilibrio económico y financiero, logramos el 100 por ciento del pago de la factura con EMSA y desde hace 5 meses le abonamos el 20 por ciento para poder cubrir la deuda anterior con ellos. Es así que el pago de los socios a la Cooperativa lo utilizamos para cumplir con las obligaciones y pagar deudas que nosotros no la generamos”.

Lograr este acuerdo no fue sencillo, debido a que la CEEL tuvo un embargo, “la  conducción anterior no cumplió con un acuerdo firmado y por eso nos embargaron, eso nos hizo mucho daño, pero pudimos salir adelante. Desde julio se viene pagando la factura completa y el 20 por ciento, pero estamos viendo de firmar un convenio macro para la quita de intereses y poder pagar en cuota la deuda”, aseguró Kobler, quien volvió a remarcar: “Logramos equilibrio en la cuenta de la Cooperativa”.

Sigue leyendo

Actualidad

El 14 de enero son la elecciones Distritales de la CEEL

El consejo de administración de la CEEL aprobó la convocatoria a Asamblea General Ordinaria

Lo confirmó en la mañana de hoy en Canal 9 Norte Misionero Rubén Kobler, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad Eldorado Limitada (CEEL), se refirió a la elecciones Distritales que se realizarán el 14 de enera del 2024 y la Asamblea que será a fines del primer mes del año que viene, esto se debe a que dan los tiempo legales y lo establecido por el Estatuto.

Con relación a las elecciones que se vienen, el presidente de la CEEL comentó: “Anoche tuvimos reunión del Consejo de Administración y se aprobó el cronograma electoral, esto tiene que ver con las elecciones Distritales que serán el 14 de enero del 2024. Estamos cumplimentado con los tiempos legales que demanda el Estatuto de la Cooperativa”.

A lo que agregó: “Si bien es bastante ajustado, a partir de ahora las listas que reservaron (será por color nuevamente) pueden pasar por la Secretaría de la Cooperativa para tener toda la información necesaria, activar y cumplimentar con toda la parte administrativa”, dijo Kobler, quien además indicó que esto fue de forma unánime.

Durante enero del año que viene serán entre 109 o 11 Delegados Distritales que se eligirán, según lo expresó  el presidente de la CEEL, quien además remarcó que “es por un porcentaje de socios, así que no va a variar mucho. Lo que sí hay que renovar son tres Consejeros titulares y tres suplentes, como así también el Síndico titular y suplente. Estos cargos los delegados van a elegir en una Asamblea, que como nos dan los tiempos legales la vamos a realizar a fines de enero”, aseguró Rubén Kobler.   

En otro tramo de la charla con Canal 9 Norte Misionero, el presidente del Consejo de Administración de la CEEL habló del padrón electoral y explicó que “los que tenga pago los servicios al 30 septiembre pueden entrar en el padrón provisorio, para estar en el definitivo hay una fecha límite en la que tienen que  acercarse para pagar los servicios”.

Al ser consultado sobre los candidatos por parte del oficialismo, la máxima autoridad de la Cooperativa eldoradense no dio nombres y si resaltó el proyecto: “Nosotros vemos el proyecto como lo principal, las personas son transitorias, tenemos un proyecto  con la Lista verde que comenzó con mi presidencia hace un año y que lo queremos seguir llevando adelante”, expresó Rubén Kobler.

Sigue leyendo

Actualidad

Lanzaron nueva propuesta de estudio en el IMES

Esta mañana se realizó, en la sede de IMES Eldorado, el lanzamiento de la Tecnicatura Superior en Diagnóstico por Imágenes y también se hizo un simulacro por parte de los alumnos de la Tecnicatura Superior en Emergencias Prehospitalarias.
El acto contó con la presencia de la viceintendente, Olinda Tucholke; el ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón; el rector del IMES, Mariano Pianovi; el director del Hospital SAMIC, Dr. José Luis Ferreyra; la diputada provincial y concejal electa, Cristina Bandera; el concejal y docente del IMES, Dr. Mauricio Acevedo Leal; entre otras autoridades.
Pianovi comentó a Canal 9 Norte Misionero que la Tecnicatura Superior en Diagnóstico por Imágenes surgió como un pedido de las autoridades sanitarias a nivel provincial y local y de las autoridades municipales.
“Esta es una carrera que tiene por objetivo profesionalizar y formar técnicos en Diagnóstico por Imágenes (…) que es un poco más complejo que el viejo Técnico en Radiología y en Posadas ya estamos con la segunda cohorte de profesionalización de quienes ya eran empíricos y trabajaban en Salud Pública y que hoy se están transformando en técnicos, pero en esta oportunidad estará abierta a la comunidad”, indicó Pianovi.
Comentó que el cursado será tres días a la semana, por la tarde, con un sistema bimodal (presencial y virtual). Contará con un curso nivelatorio que iniciará en la segunda quincena de febrero y se extenderá hasta la primera de marzo. “Los que aprueban podrán ingresar a cursar la Tecnicatura”, aseveró.
Para esta carrera la inscripción comenzará el próximo 6 de diciembre, aunque visitando la página www.imes.edu.ar se podrá encontrar con todos los requisitos necesarios.


Tecnicatura en Emergencia Pre-Hospitalaria:
En la jornada de hoy se recibieron los primeros técnicos en esta especialidad, aunque la carrera estuvo destinada a profesionalizar al personal que ya se desempeñan en el área de emergencia de los hospitales y de distintos centros de salud privada, solamente.
Al respecto, el ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón, destacó que Misiones se ha transformado en referencia nacional en materia de la medicina pre-hospitalarias. De hecho, “hay una Ley Nacional que se estuvo tratando en el Consejo Federal de Salud, que propone crear esto en la Argentina y nosotros habíamos empezado ya hace 3 años, han tomado el ejemplo de nuestro trabajo”, expresó.
Acotó que “le fuimos dando a los misioneros la posibilidad de que el que lo atienda sea un especialista y por esto desde otras provincias nos están llamando, quieren todos los pormenores de como funciona la Red de Traslados, de como funciona nuestro sistema de medicina pre-hospitalaria, como está formado el recurso humano, que cantidad de personas forman las guardias de medicina pre-hospitalarias”.
Indicó que el objetivo es llegar con este sistema a todos los municipios de Misiones, no solo en los grandes centros como lo son Puerto Iguazú, Oberá, Eldorado y Posadas. “Ese es el camino que vamos a comenzar a tomar en el 2024”, aseguró.
Asimismo, resaltó que ya el año próximo se van a comenzar a capacitar la segunda cohorte en la que habrá un cupo para los Bomberos Voluntarios, para que “tengan el mismo sentido de trabajo cuando tengan que ir a un accidente juntos”, afirmó.

Sigue leyendo
Rubén Kobler
Actualidadhace 1 hora

Rubén Kobler: “Logramos un equilibrio económico  y financiero en la Cooperativa”

El consejo de administración de la CEEL aprobó la convocatoria a Asamblea General Ordinaria
Actualidadhace 2 horas

El 14 de enero son la elecciones Distritales de la CEEL

Automovilismo Provincialhace 4 horas

Presentaron el Gran Premio Coronación del Campeonato Misionero de Automovilismo en Pista

Actualidadhace 4 horas

Lanzaron nueva propuesta de estudio en el IMES

Actualidadhace 5 horas

Depravado exhibió sus partes íntimas en un colectivo

Actualidadhace 8 horas

El 30 de noviembre y 1° de diciembre se realizará el Congreso Internacional de Derecho Administrativo

Básquethace 8 horas

OTC dio batalla ante Boca que lo ganó con justeza

Actualidadhace 9 horas

Mañana estarán acreditados los haberes de los empleados públicos de la provincia

Actualidadhace 10 horas

Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía

Actualidadhace 11 horas

Mitad de semana con algo de inestabilidad y temperaturas acordes a la época del año

Actualidadhace 20 horas

Mario Flammer: “La Asamblea se desarrolló con absoluta normalidad”

Actualidadhace 22 horas

Se realizó el cambio de autoridades del Centro de Estudiantes de la Escuela de Comercio

Actualidadhace 23 horas

Día del Yaguareté: quedan solo 250 individuos en la Argentina

Miguel Ortolá
Actualidadhace 24 horas

Ortolá: “El domingo vamos a entrar a ganar, pero sabiendo que son 90 minutos y que no hay que desesperarse”

Actualidadhace 1 día

La charla sobre prevención del suicidio organizada por el Rotary Club Puerto Eldorado llegó a la escuela BOP N° 46

Actualidadhace 3 días

Tres nuevos detenidos como principales sospechosos por la muerte de un hombre en Alem

Actualidadhace 5 días

Motociclista resultó lesionado en un incidente vial

Actualidadhace 5 días

Con una gran actuación de alumnos cerró el Taller de Teatro

Actualidadhace 2 días

Un peatón falleció tras ser embestido por un automóvil

Actualidadhace 5 días

Quince mil paquetes de cigarrillos se encontraban acopiados en una vivienda en construcción

Actualidadhace 5 días

Policías capturaron a la propietaria de un narcokiosco: decomisaron drogas y objetos robados valuados en millones

Actualidadhace 3 días

Holy se vistió de música y solidaridad

Actualidadhace 3 días

Libertad de San Luis ganó la Liga Federal de Cestoball en Eldorado

Actualidadhace 5 días

“Esta empresa en cualquier momento nos deja sin colectivos”

Eldoradohace 4 días

Secuestraron dos vehículos que trasportaban más de 2.000 litros de combustible de forma irregular

Actualidadhace 3 días

Destacan la labor prestada por Bomberos Voluntarios de Eldorado y piden que la comunidad “se sume” a la Asociación

Actualidadhace 3 días

Falleció un motociclista tras un siniestro vial en Guaraní

Actualidadhace 2 días

Detuvieron al hombre que mató a un mono carayá en Wanda

Actualidadhace 3 días

Operativo Territorial y Fronteras Blindadas: continúan los resultados positivos en Misiones

Actualidadhace 2 días

Narco prófugo de Paraguay fue detenido con sus cómplices en Oberá: se les inacutó dosis de cocaína y un auto robado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022