Actualidad
Defensoría Provincial de los Derechos de los NNyA brindó en Apóstoles una capacitación sobre la Ley II-N°41 y su anexo Ley Lucio
La Defensora Provincial de los Derechos de los NNyA, Lic. Rossana Franco, junto al equipo de profesionales de la Defensoría, brindó el viernes en el Salón Vidriado de la Expo Yerba de Apóstoles una charla de capacitación sobre la Ley II-N°41 del Programa Provincial de Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y su anexo Ley 27.709, conocida como Ley Lucio. El objetivo fue dar información sobre lo que establece la mencionada legislación, que tiene la premisa difundir y garantizar la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes e incrementar las medidas de prevención y acción inmediata en los casos de acoso, maltrato, abuso y violencia en todas sus formas.

En la actividad también se presentó el Protocolo Provincial, desarrollado con la colaboración de los tres poderes del Estado, colegios profesionales, universidades y organizaciones comunitarias. Este protocolo, lanzado en septiembre de 2022, ha impulsado un trabajo continuo en escuelas e instituciones del Sistema de Protección Integral de los Derechos de los NNyA.
En la actividad estuvieron presentes la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán; el secretario de Acceso a la Justicia de la Provincia, Dr. Fabián Oudín; la directora de Niñez del municipio, Melisa Almeida, representantes de la Comisaría de la Mujer, de la Unidad Regional VII, del Juzgado de Familia local, de clubes deportivos, de organizaciones no gubernamentales, docentes y vecinos. Durante la jornada se resolvió fortalecer el trabajo a partir de capacitaciones sobre la Ley II-N°41, la protección de los derechos de los NNyA y difundir todas las herramientas con que se cuenta desde el Estado provincial a los diferentes referentes de los organismos que trabajan en la temática, como también llegar a los barrios y continuar en las escuelas de nivel primario como secundario.
La Defensora Franco señaló que las leyes son herramientas cruciales para la protección infantil y en ese sentido hizo hincapié en la Ley II-Nº 41. “Esta legislación permite conocer y defender los derechos de los menores y restituirlos cuando se vulneran. Uno de ellos es el derecho a la dignidad y la necesidad de que los medios de comunicación respeten este derecho, evitando la exposición de menores sin el consentimiento adecuado”, indicó. Asimismo explicó que la protección de estos derechos se fortalece a partir del trabajo que llevan adelante las direcciones de Niñez y Adolescencia en los municipios.
“En la provincia, actualmente existen 50 direcciones con un rol crucial en la protección integral, gracias a una modificación de la ley que incorpora una nueva perspectiva sobre el rol de estas entidades. Cada dirección tiene la responsabilidad de tomar medidas de protección cuando se detecta una vulneración de derechos, medidas que deben ser validadas por la justicia. Esta nueva mirada integral es fundamental para el funcionamiento del Sistema de Protección”, remarcó la Defensora Provincial.
También mencionó las campañas de concientización como “Unidos”, que promueve la participación de toda la comunidad en la defensa de los derechos de los NNyA y sostuvo que el conocimiento de los derechos es esencial para actuar y proteger a los menores.
Línea “Contame” para denuncias por abuso sexual infantil
En el transcurso de la capacitación, el Dr. Oudín se refirió a la línea telefónica denominada “Contame”, del Poder Judicial de Misiones, para recepcionar denuncias de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, que cuenta con un equipo de profesionales para la asistencia y la contención. El número destinado a tal fin es el 376- 5-490888 y cuenta, además, con un respaldo a través de correo electrónico institucional cuya dirección es contame@jusmisiones.gov.ar. Según explicó, con esta línea se pretende atender y contener de forma temprana a la víctima o persona a cargo de la misma, con el objetivo de brindar apoyo emocional y garantizar la protección integral de los derechos de NNYA en la provincia. El equipo funciona dentro de la Secretaría General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar y está integrado por profesionales de distintas ramas para brindar una asistencia inmediata y personalizada a infancias víctimas de abuso sexual, pornografía y/o prostitución infantil, grooming, entre otras. Asimismo, Oudín instó a hacer las denuncias ante el conocimiento de casos respecto de estos delitos, como además explicó los diferentes tipos de denuncias e hizo hincapié en la importancia de la comunicación con los hijos y el control por parte de los padres en el momento que se entrega un teléfono celular, a raíz de que pueden ser víctimas de grooming, entre otros.

Actualidad
Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales
Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales que permiten construir entornos escolares saludables, protectores y emocionalmente seguros, este martes se presentó el Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales. La actividad se desarrolló en el Complejo La Aventura de Posadas y estuvo destinada a educadores de todos los niveles y modalidades.
Misiones fue elegida como sede para la presentación del programa debido al importante recorrido que la provincia ha realizado en materia de enseñanza de habilidades socioemocionales en las escuelas, respaldado por la ley provincial que establece estos contenidos en el aula. “Nosotros venimos a aprender de las experiencias que ya ustedes han desarrollado”, señaló durante su exposición la coordinadora nacional Claudia Natalia Córdoba, perteneciente a la Secretaría de Educación de la Nación.

A continuación, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, agradeció la elección de Misiones para iniciar la aplicación del programa nacional y reafirmó: “Lo que estamos haciendo acá es sentar las bases para tener entornos educativos más seguros y socioemocionalmente más estables”.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Educación de Misiones, de la cual depende la Coordinación de Educación Socioemocional, desde donde se vienen sentando las bases para enseñar, acompañar, construir identidad, fortalecer la autoestima y promover modos saludables de vincularse con otros, entre otros lineamientos.

En función del camino recorrido por la provincia, también se compartieron experiencias escolares destacadas, como las de la Escuela Secundaria de Innovación, el BOP N.° 82 de Candelaria y el Instituto Superior Pedro Goyena, instituciones que desarrollaron proyectos de interés en esta temática.
Finalmente, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró “el trabajo comprometido que realizan los docentes dentro del aula para que nuestros chicos aprendan y construyan una sociedad más igualitaria”. Además, remarcó que “ese compromiso trasciende el aula y la escuela, y se expresa también dentro de la comunidad”.
Actualidad
El índice de riesgo de incendios se elevó a MUY ALTO en Misiones
Es clave reforzar la prevención y actuar con responsabilidad para proteger nuestros bosques. A continuación, las recomendaciones esenciales:
• Evitá cualquier tipo de quema.
• No arrojes colillas ni fósforos encendidos.
• No uses el fuego para limpiar terrenos.
• Mantené los alrededores de tu vivienda o chacra libres de material combustible.
• Si vas al monte, no enciendas fogatas.
• Si detectás humo o fuego, avisá de inmediato al 911.
La prevención es la herramienta más eficaz para resguardar nuestro patrimonio natural.
Actualidad
Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso
Ante el aumento del tránsito vehicular debido al fin de semana extra largo, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), puso en marcha la segunda etapa de la campaña “Yo Freno por la Fauna”. La presentación se llevó a cabo este sábado en el Arco de acceso a la ciudad de Posadas.
Esta iniciativa, impulsada por la cartera ecológica, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de Misiones. La propuesta se enmarca dentro de una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa de manera intensiva en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica, como es el caso de este fin de semana largo, durante el cual una gran cantidad de turistas y residentes recorren la provincia.

Frente a este panorama, la campaña refuerza su presencia en la ruta Nacional 12 para recordar a los conductores la importancia de transitar con responsabilidad y de respetar los límites de velocidad en las zonas señalizadas como corredores de fauna silvestre. En esta oportunidad participó el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, la coordinadora de campañas Beatriz Fürsteneau y contó con el apoyo de efectivos de Gendarmería Nacional.
De esta manera, desde el Estado impulsan acciones de sensibilización en puntos clave. Las actividades incluyen educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes y se exhorta a los conductores a sumarse a la campaña, cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad establecidos.
Los atropellamientos en las rutas representan una de las mayores amenazas para la vida silvestre de Misiones y se convirtieron, junto con la caza furtiva (que está totalmente prohibida y penada), en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en grave riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas bajo alguna categoría de amenaza o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como de la Argentina.
La campaña “Yo Freno por la Fauna” busca visibilizar esta problemática y generar un cambio de conducta en quienes transitan por la provincia. Es fundamental respetar especialmente los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora, una medida clave para prevenir atropellamientos. Asimismo, es indispensable que los conductores presten atención y acaten las señalizaciones viales específicas, indican las autoridades.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
